,

A los gatos no les gustan los ruidos

Petardos, música alta, sonidos de claxon, los sonidos de alto volumen y los ruidos molestan muchos a los gatos, hasta el extremo de provocarles miedo, ansiedad o estrés.

La reacción de miedo o estrés a causa de los ruidos, se debe a que un ruido alto o repentino supone un cambio, una alteración brusca en el entorno. Las alteraciones, y más sin son bruscas, ya lo sabemos, nunca son del agrado de nuestros amigos felinos.

Los ruidos o sonidos bruscos de alto volumen serán tanto más molestos para nuestro gato cuanto menos acostumbrado esté a ellos. Es decir, cuanto más tranquilo sea el ambiente en el que vive, mayor será su alteración ante un ruido.

Hay épocas del año (verbenas, fiestas y celebraciones, etc.…) donde el nivel de decibelios sube durante unos días. Los petardos, los cohetes, la música y los ruidos no habituales transforman el panorama. Eso puede ser un problema para nuestro gato.

Hay gatos que se esconden, se meten debajo de una cama o de algún mueble y se niegan a salir. Otros huyen, corren de manera incontrolada y pueden llegar a extraviarse. Por eso es aconsejable tomar algunas medidas preventivas antes de que los ruidos lleguen, y también mientras duren los petados y los cohetes.

Acostumbrar a un gato a los ruidos no es un proceso sencillo ni rápido. Se trata de un ejercicio paulatino de aclimatación, de modo que debemos tomárnoslo con paciencia y constancia.

Cuando decimos que es bueno acostumbrar al gato a tolerar mejor los ruidos, nos referimos fundamentalmente a dos aspectos:

  • los ruidos no son necesariamente malos
  • si nosotros no nos alteramos con los ruidos, nuestros gatos tampoco lo harán, mejor dicho, se alteraran mucho menos.

Los ruidos no tienen porqué ser malos.

La música ambiente puede ayudarnos a que nuestro gato se acostumbre a estar tranquilo aunque suba el nivel de decibelios. Si normalmente tenemos música en casa, podemos ir aumentando un poco el volumen a lo largo de varios días para que resulte natural para nuestro gato.

También es aconsejable que juegue con juguetes que hagan ruido al moverse, para que asimile que hay ruidos que forman parte de la “normalidad” y no entrañan peligro o amenaza alguna.

El timbre de la puerta, el claxon del coche… son ruidos cotidianos que, en la medida de lo posible, procuraremos integrar en el día a día de forma natural.

En primer lugar escogeremos una música fuerte y la pondremos cerca de él. En realidad, más que miedo a los petardos, lo que estresa a nuestro felino son los ruidos fuertes. Intentaremos no hacer caso a las quejas del animal, dándole a entender que no sucede nada extraño. Repetiremos la acción en los días siguientes, subiendo el volumen de forma paulatina.

 Hay ruidos en el ambiente, pero nuestra rutina se mantiene,

Decíamos al principio de este post que el problema de los ruidos no es tanto el volumen, sino lo imprevisto, el cambio brusco. Si a la alteración propia del ruido en sí, le añadimos más alteraciones como pueden ser saltos, aplausos, movimiento de cosas, gritos… entonces el efecto multiplicador es grande.

Si, por el contrario, aunque hay petardos  y cohetes, nosotros mantenemos un comportamiento normal nuestro gato mantendrá las referencias que le hacen estar tranquilo.

Lógicamente, cada caso y cada gato son diferentes. No todos reaccionan igual, no todos se comportan igual y no todos se tranquilizan de la misma manera. Y una cosa es que tengan miedo o que los ruidos les sobresalten y otra muy diferente que dicho miedo sea desproporcionado. Con lo cual nos encontramos ante una fobia que vuestro veterinario debe diagnosticar y tratar adecuadamente.

Nunca suministréis tranquilizantes a vuestro gato sin prescripción del veterinario.

Qué hacer cuando empiezan los petardos

  • Lo mejor es mantener al gato dentro de casa.
  • Que esté en una habitación tranquila, lo más alejada posible del foco de los ruidos y con sus juguetes preferidos y comida y agua.
  • Los juguetes, como hemos mencionado antes, mejor si son de los que al moverse hacen algún ruido.
  • Y mantener un comportamiento lo más normal posible, para que entienda que, aunque el ruido es una novedad, todo lo demás sigue como siempre…
Para más información, te invitamos a visitar nuestro microsite: miedoalospetardos.com

Feliway miedoalospetardos.com

 

donde comprar feliway

4 comentarios
  1. Anonimo
    Anonimo Dice:

    mi gato se extravio yo creo que fue el miedo de los cohetes por que alado de mi casa habia fiest y empesaron a hechar cuetes y le daba miedo. . . Talvez por eso mi gato hullo de miedo
    yahora extraño a mi gato y no se como recuperarlo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      ¿Has preguntado a tus vecinos?, consulta con el veterinario de tu zona o la protectora de tu ciudad por si les ha llegado un gato de las características del tuyo. También puedes pegar carteles por tu zona para que si alguien lo ve contacte contigo, (también puedes hacerlo por FB).
      Es probable que tu gato se sienta desorientado y no sepa regresar.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] que compartimos nuestro espacio con gatos sabemos que los sonidos fuertes  o agudos no les gustan nada. Sin embargo, hay melodías a las que parecen prestar más atención […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *