, ,

Cómo ayudar a tu gato a superar situaciones de estrés

En anteriores ocasiones ya os habíamos explicado que un gato estresado lo que hace es marcar de manera compulsiva y excesiva sus territorios. El estrés se define como la respuesta de un organismo a una demanda que le obliga a cambiar o adaptarse. La manera en la que un animal responda a estas demandas determinará su conducta. Cualquier estímulo recibido causa estrés y éste es el determinante que hace que un organismo se adapte.

Los arañazos (marcaje visual) por todas partes así como las señalizaciones con orina (marcaje olfativo) son parte de dicho marcaje o los cambios en sus ganas de jugar son síntomas de estrés en nuestros gatos.

Algunos amigos de El secreto de los gatos felices usan Feliway para ayudar a sus gatos a estar más cariñosos y más tranquilos en casa, de manera que al sentirse relajados dejan de marcar sus muebles con arañazos, dejan de marcar con orina las distintas zonas de la casa y además aceptan cambios en su territorio (visitas en el hogar o traslados) con mayor facilidad.

Andrea Estrada Polegre nos cuenta la historia del gatita Michu desde que descubrió Feliway:

Michu no era una gatita de achuchones. ¡Ahora no hay manera de que nos deje de querer! Con Feliway tenemos una gatita dispuesta a despertarnos con besitos en la nariz. Se acabaron las angustias en los viajes, con las visitas, y ante los cambios ¡Feliway sí que mola!

Andrea Estrada Polegre

Nuestro amigo Gerard Puigdemont Verger también nos detalla como su querido gato ha dejado de usar su casa como un rascador gigante y ha empezado a relajarse y sentirse mejor con todos a su alrededor.

Desde que Feliway está en casa, todo va mejor. El gato es más cariñoso que antes, ronronea y ya no rasca ni araña, ni la alfombra ni las cortinas. Nuestro gato “querido”, o más bien adorado por todos, solo piensa en dormir y jugar por eso de pequeñito le regalamos un patito de peluche y lo trata como su hermano le “habla”, lo lleva a sitios y duerme con él, son una monada.

Gerard Puigdemont Verger

Otra de nuestras amigas, Diana Peña, nos explica como su gatito ha mejorado su comportamiento y ha dejado de ser agresivo para convertirse en su ser dulce y mimoso.

Mi gato estaba apático, con tendencia agresiva. Se pasaba todas las noches llorando y marcaba terreno varias veces al día. Pero desde que empecé a usar Feliway la cosa ha mejorado mucho. Ahora está más apacible, apenas llora y, de momento, ha dejado de marcar terreno. Le noto MUY mimoso. ¡Gracias Feliway!

Diana Peña

Paloma Moreno Avendaño nos cuenta como ayudó Feliway a su gato a superar una reforma en casa:

Este verano estamos realizando reformas en casa, tenemos dos felinas y el veterinario nos recomendó Feliway para “aminorar” el golpe de ver “su” casa invadida por extraños ruidosos y… ¡ha funcionado! Las gatas estuvieron algo desconcertadas al principio pero enseguida volvieron a su rutina diaria mientras se desataba el caos a su alrededor: comer, dormir, ronronear… y todos felices.

Paloma Moreno Avendaño

Y tú, ¿has probado ya Feliway para evitar las conductas de marcaje por estrés? Nos gustaría que nos contaras cómo ha evolucionado la conducta de tu gato desde que usáis Feliway en casa.

6 comentarios
  1. Gema
    Gema Dice:

    Buenas,
    Vamos a adoptar a un nuevo gato, adulto (12 años) que ya lo ha pasado bastante mal y sufre de estrés postraumático. Está castrado pero en la asociación que lo ha recogido está empezando a marcar verticalmente al verse rodeado de tantos gatos. Mi duda es, ¿además de seguir los pasos indicados en la entrada de cómo presentar al nuevo gato a los ya existentes, conviene rociar con feliway spray los posibles sitios que marque por estrés? ¿O esperamos a que marque para rociar? El difusor lo tenemos siempre puesto.

    Nosotros ya tenemos 2, macho y hembra, esterilizados, muy buenos. El macho es muy tranquilo (es mayor) y la hembra muy cariñosa pero más nerviosa también.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Muy buenas Gema, te dejamos la respuesta que nos ha dado nuestra veterinaria etóloga para ti:
      “De entrada, puede comenzar con las pautas de introducción de un gato nuevo. Es recomendable poner un Feliway en difusor en la habitación en la que vaya a estar el gato nuevo, a demás del Feliway que ya tiene puesto en la zona en la que están los demás gatos. Si ya han visto que no tolera mucho la convivencia con otros gatos, tendrán que ir todavía más despacio con las etapas de adaptación para estar seguros de que no llega a marcar. Si ven que pese a estas precauciones comienza a marcar alguna zona, entonces pueden reforzar con Feliway en spray.
      Pero de entrada, poniendo un Feliway en difusor adicional en la habitación que preparen para él, esperemos que vaya mejor.
      Si se ve que en algún momento de la convivencia con el nuevo grupo hay interacciones que manifiesten tensión o agresividad, puede cambiar uno de los difusores por un difusor de Feliway Friends. En este caso se deberá mantener un difusor de Feliway clásico y uno de Feliway Friends.”
      Un saludo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *