¿Cómo evito que mi gato me muerda las manos mientras jugamos?
¿Qué información es importante para reconducir la agresividad relacionada con el juego?
Es importante recopilar información detallada sobre el tipo de juego que realizan todos los miembros de la familia con los gatos y cómo reaccionan cuando les muerden o les clavan las uñas.
Los comportamientos de caza redirigidos suelen comenzar con un juego inapropiado: se usaron las manos o los pies para jugar con el gatito o con el gato joven (por ejemplo, moviendo los dedos para que el gatito los persiguiera y cogiera).
A medida que el gatito crece, el arañazo y el mordisco van siendo más fuertes y se le intenta castigar para que no muerda. Con frecuencia, lo que se consigue es que el gato se sienta frustrado por no poder jugar, así que intensifica las emboscadas y los mordiscos. Y a la vez comienza a ver al propietario como un peligro real porque le regaña por jugar, así que la relación se deteriora.
Es importante la descripción de cómo se produce cada incidente:
- La postura del gato antes, durante y después del ataque.
- El contexto en el que suele producirse.
- Cuando inician la secuencia de caza (el primer signo de acecho).
- Los estímulos que le animan a atacar.
En muchos casos, el propietario ha reforzado estos comportamientos sin darse cuenta. El gato consigue atención y puede que así se comience otro juego o que la reacción de la persona le parezca interesante.
Prevenir es siempre más fácil:
- No se debe jugar con las manos o los pies para que el gato no piense que estas partes del cuerpo se pueden utilizar como juguetes.
- Proporcionar a los cachorros una amplia variedad de juguetes o de objetos para jugar que sean: algunos pequeños, ligeros, otros mayores y algunos que pueda masticar.
- Cambiar los juguetes que tiene disponibles a lo largo del día para mantener la sensación de novedad.
- Animarle a que juegue con objetos que tenga que pescar utilizando cañas o materiales que mantengan al objetivo lejos de nuestro cuerpo.
- Proporcionar oportunidades de conseguir comida realizando alguna actividad utilizando comederos interactivos por ejemplo.
- Si el gato ataca debido al juego, la persona objetivo del ataque debe permanecer inmóvil, realizando el menor número de señales posibles que animen al gato a continuar su comportamiento (sin gestos bruscos ni gritos).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir