, , ,

Cómo facilitar la vuelta a la rutina tras las vacaciones a nuestro gato

Llega el momento de volver de vacaciones, ¡qué pena y qué tristeza para todos! Pero además tenemos que recordar que la vuelta de vacaciones conlleva estrés y una necesidad de adaptación a la rutina anterior tanto para nosotros como para nuestras mascotas.

Esto ocurre porque durante las vacaciones hemos pasado unos días muy felices y tranquilos, toda la familia unida, realizando actividades que nos gustan y satisfacen junto a nuestro gato o gatos. Si volver al trabajo y al colegio nos cuesta trabajo a nosotros, debemos recordar que a nuestro gato también le ocurre algo similar; pues al volver a la rutina nuestro gato vuelve a estar separado de nosotros y no podemos dedicarle tanta atención y cuidados como durante el periodo vacacional.

Por ello, lo primero que vamos a necesitar es dedicar un tiempo para llevar a cabo este proceso de adaptación con nuestro gato. Si no lo hacemos podemos llegar a observar síntomas conductuales en nuestros gatos tales como apatía, anorexia, depresión, tristeza, poca tolerancia a separarse o quedarse solo, demandas de atención en forma de persecución constante o vocalizaciones, pérdida de los hábitos higiénicos, exceso de actividad, exceso de acicalamiento.

Es importante saber esto para que podamos detectar estos comportamientos lo antes posible y poder ayudarle a prevenirlo antes de que ocurra. En algunos casos podría ser necesario acudir con nuestro gato al veterinario para que nos ayude.

Cómo ayudar a mi gato a volver a la rutina después de las vacaciones

Si estos síntomas permanecen pasado un tiempo prudencial será necesario acudir con nuestro gato al veterinario para poder descartar otros procesos o acudir a un veterinario etólogo por si es necesario un tratamiento más en profundidad.

Aunque es comprensible que queramos aprovechar las vacaciones al máximo es preferible no volver a casa con el tiempo justo; dejar algunos días libres para poder facilitar la vuelta a la rutina, adaptar los horarios, las salidas, el reencuentro con familia y amigos, las comidas, los hábitos en las necesidades fisiológicas, los tiempos para el juego y atenciones nos ayudará a evitar estos comportamientos. Teniendo estos días de margen podremos hacer, por lo tanto, un cambio progresivo hacia la rutina habitual ya que para los animales es primordial la previsibilidad, es decir, que sepan en todo momento lo que va a ocurrir.

Las interacciones reguladas bajo una señal son muy importantes: “es hora de jugar”, “vamos a comer”, “es la hora de las chuches”, “ahora es nuestro momento de los achuchones”, etc. De esta manera nuestro gato mantiene cada día lo que necesita, aunque sea durante menos tiempo, y podemos fijar de nuevo la rutina que tenían antes de las vacaciones. Los cambios radicales pueden producir mucho estrés a nuestros gatos.

El trastorno fundamental que pueden sufrir los gatos es el estrés debido a los cambios, tanto si han salido de casa como si solo lo hemos hecho nosotros. Esto puede manifestarse en alteraciones en su alimentación, agresividad, eliminación fuera del arenero, acicalamiento excesivo o, incluso, miedo.

Difusor Feliway Classic enchufado a la corrientePara minimizar aún más los efectos de la vuelta a la rutina de nuestros gatos contamos con las feromonas de Feliway Classic. Durante el primer mes, tras la vuelta a casa, es recomendable colocar difusores de Feliway en casa. Y para en momentos puntuales de estrés, como las salidas al trabajo, podremos usar también Feliway Classic en spray para ayudarles a sentir algunas zonas como más seguras y que así se sientan más tranquilos.

Esperamos que todos estos consejos os sean de utilidad para vuestra vuelta a casa y a la rutina. ¿Estáis preparados para ayudar a vuestros gatos a sentirse mejor?

 

FUENTE: Rosana Álvarez. Licenciada en Veterinaria. Máster en Etología Clínica y bienestar. Propietaria y fundadora de  ETOLIA. Clínica Etolia (Málaga).
2 comentarios
  1. Joana Isabel
    Joana Isabel Dice:

    A Tom no le gustaria salir de casa…Por eso seria dificil que nos lo llevaramos si nos tuviésemos que ausentar…así las cosas…si no es por una necesidad muy grande….prrefiero no ausentarme Los cambios no le gustan ….Ni cuando oye un ruido extrño ….si se asoma por la cochera…(el ruido de la calle, un coche …por ejemplo…)

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *