Convivencia con hurones y conejos.
Hemos hablado en otros posts de nuestro blog sobre la convivencia de gatos con perros y con peces exóticos , pero hoy en día es bastante común que en los hogares convivan especies que hasta hace poco tiempo difícilmente se veían juntas.
De modo que vamos a hablar en este post sobre la convivencia de gatos con conejos y hurones.
Los conejos son lepóridos y los hurones son mustélidos. Por mucho que en numerosas ocasiones se hable de estas especies como “roedores” no lo son. Pero, aún así, podrían estar dentro de la categoría de “potenciales presas o competidores de caza” de los gatos. El instinto cazador de nuestro felino puede hacerle considerar a estas especies más como una presa que como a un amigo, no es suficiente que compartan el mismo espacio para que se respeten y se lleven bien.
Si nos decidimos por acompañar la vida de nuestro gatito por un conejito tenemos que tener muy presente que un conejo no es un hámster. Un conejo no es una animal al que se pueda tener permanentemente metido en una jaula, necesitará salir a corretear por la casa a menudo para estar feliz y sano.
Si de pronto aparece en casa un conejo correteando, es normal pues que durante los primeros días nuestro gato intente cazar al nuevo miembro de la familia, ejerciendo así su papel como especie dominante frente al conejo. El conejo no se quedará quieto, saldrá corriendo y el gato es probable que corra tras él.
Pero la situación inversa también es posible. Los conejos de gran tamaño suelen pelear entre ellos así que enfrentarse a nuestro gato les parecería algo normal y si nuestro minino es un poco inseguro podría pasar un mal momento.
Si el animal que elegimos como compañero de nuestro gato es un hurón, entonces es importante saber que los hurones también son de naturaleza cazadora. Dos especies cazadoras juntas puede que tengan mayor afinidad que un cazador y una presa, pero dos cazadores son también dos competidores directos.
Una característica que comparten los gatos y los hurones es que ambos son juguetones y que les gusta mucho dormir. Un hurón, cuando no está en su jaula sesteando, duerme aproximadamente una media de 20 horas al día, ¿no os resulta familiar?
Una consideración importante sobre la que siempre insistimos es que un animal de compañía no es un juguete. Nuestro gato no es un juguete para nosotros, así que no caigamos en la equivocación de traer un nuevo animal a casa para que haga el papel de juguete de nuestro gato.
Lo primero que debemos hacer es hablar con nuestro veterinario para que nos aconseje sobre cómo debemos cuidar al nuevo miembro de la familia, qué tipo de jaula necesita, qué comida es mejor para él, si hay que vacunarle, etc. Y si cree que nuestro gato será capaz de aceptar este cambio sin que eso comporte un nivel de estrés preocupante.
Si tras informarnos bien y escuchar los consejos de nuestro veterinario decidimos ampliar la familia con un conejo o un hurón, antes de que lleguen, es importante preparar el escenario.
Estamos hablando de dos especies muy diferentes, el conejo y el hurón. En ambos casos es importante tener la casa preparada con un ambiente tranquilo para que cuando traigamos a casa la jaula del conejo, o del hurón, nuestro gato poco a poco se acostumbre a su presencia.
Hay que pensar en el gato y hay que pensar en el animal que va a compartir el espacio con él. Todos deben tener las mejores condiciones y todos necesitan acostumbrarse a la presencia del otro. Forzar acercamientos en ningún caso será bueno, ni para el gato ni para el hurón o el conejo. Hay que ir poco a poco y observar cómo se comportan entre ellos.
Ayudará mucho a crear un ambiente propicio que pongamos Feliway difusor en casa un par de semanas antes de que el nuevo amigo llegue. Feliway creará un ambiente relajante muy beneficios para nuestro gato.
De todos modos, si no podemos hacer los preparativos con dos semanas de antelación, una semana también es un periodo razonable. Pero quizá tampoco dispongamos de una semana, pero no hay porqué preocuparse. Si ponemos Feliway difusor en funcionamiento 24 horas antes de que “lleguen las novedades”, daremos tiempo a que las feromonas lleguen a toda el área que el gato y sus compañeros van a compartir y, de ese modo, tendremos el ambiente preparado.
Sería buena idea traer antes la jaula donde el nuevo inquilino vaya a instalarse. Ponerla a la vista del gato, para que pueda identificar que “alguien” vendrá y ocupará ese espacio. Podemos rociar la jaula con Feliway spray. Es importante que no coloquemos, al principio, la jaula del nuevo compañero en “el centro del territorio” del gato. Para los primeros días es mejor elegir una estancia por la que el gato no pase mucho y que permita que el nuestro felino amigo vaya acostumbrándose poco a poco a la llegada de la novedad.
Ayudará mucho a crear un ambiente propicio que pongamos Feliway difusor para que la identifique como una zona segura y no como una intrusión o una amenaza. Feliway es inocuo para cualquier especie y sus efectos beneficiosos ayudarán a la armonía general.
Procuremos que durante los primeros días de convivencia nuestro gato y nuestro nuevo compañero, hurón o conejo, se vayan acostumbrando mutuamente a la presencia del otro, y que cuando estén juntos sea siempre con nosotros delante. Debemos repartir atención, cuidados y cariño. Un nuevo inquilino no debe ser percibido como un competidor, ni por el alimento ni por los mimos y atenciones.
Lo hemos dicho en muchas ocasiones, pero no queremos dejar de repetirlo: cuando un nuevo animal de compañía llega a casa, primero debemos habernos informado tanto como sea posible de qué necesita y debemos estar seguros de que podemos proporcionárselo.
Por favor… en serio… Los hurones roedores??? Los conejos roedores??? Macho, hay que informarse para escribir un artículo eh, porque no dar ninguno de los 2… Puedo hasta entender el confundir al conejo, que es un lagomorfo, con un roedor… pero a un hurón? Un carnívoro estricto familiarmente cercano al gato, que es un mustélido, cuyas presas son principalmente roedores, es un poco de risa…
No desinformemos, porque ya es bastante triste el nivel de desinformación que existe para añadir aun más…
Andrea, sinceramente, gracias por tu comentario. Habíamos publicado una versión sin las últimas correcciones y de ahí el error en el post. Ahora está la versión corregida. Muchas gracias de nuevo!
Hola, me resultó muy útil la información sólo que mi situación es al revés. Yo tengo 3 hurones de 1 año aproximadamente y acabamos de adoptar a un gatito bebé, quisiéramos que se llevaran bien, ¿qué podríamos ya?
Lo que debes hacer tanto de una forma como de la otra es empezar un proceso de socialización (Link Etocomic socialización gatos), en tu caso y como en la mayoría gatos y hurones suelen tener un carácter parecido. Debes hacer las presentaciones despacio, que vayan oliendose en estancias separadas y tener su comida y enseres separados; aunque antes a los hurones se les daba comida de gato, se ha demostrado que no es conveniente que la coman, cada especie tiene unas necesidades nutricionales distintas y, por ello, hay comidas específicas para cada uno.
Si sigues la pauta del Etocomic http://on.fb.me/12rvFes en principio no deberías tener problemas.
También puedes usar Feliway difusor para ayudarle a sentirse más relajado mientras dure el proceso de socialización.
Un saludo Angélica!
¡Buenas! He aprendido con el artículo pero en mi caso no tengo conejos o hurones, sino jerbos. Sé que estos no pertenecen a la misma especie pero como es el apartado que más parecido mantenía esperaba que fuera más “apropiado” comentar aquí, siento si resulta una molestia.
En casa ya teníamos dos jerbos hembra antes de adoptar a Ico hace tres semanas, él tiene casi 3 meses y esperaba poder enseñarle a poder estar con los jerbos en una habitación sin dañarles para que jugaran juntos, ¿es también posible? En caso de que así fuera, de momento dejo que se huelan entre ellos separados por las jaulas y riño a Ico cuando veo que las tantea con las patas, ¿sigo así durante un tiempo o recurrir a otra cosa? No quiero que los jerbos se pongan nerviosos por lo delicados que son, me da miedo hacer algo y que acabe mal.
¡Mil gracias por vuestra atención!
Hola Andrea, el proceso de socialización sería el mismo que con los conejos. Pero si ves que se ponen muy nerviosos los jerbitos no los dejes estar solos juntos sino es bajo supervisión. Poco a poco se irán haciendo amigos.
No creo que sea muy recomendable ya que al jerbo el gato lo verá más como un ratón que otra cosa y los jerbos no sé podrían defender como lo haría un conejo debido a la diferencia de tamaño
¿Conejos en jaula? ¿Y por qué los conejos sí y los gatos no? Venga, no seamos antiguos. Las jaulas para conejos son cosa del pasado. Los conejos han de estar sueltos igual que los gatos.
Hola, yo tengo dos conejitos y me gustaría tener un hurón. Podría ser? Gracias
Alicia, deberías tratar de ver si pueden socializar bien entre ellos y, en ese caso, adoptarlo pero dejarlos sueltos en común bajo vigilancia hasta que sepas que no hay problemas entre ellos.