, ,

Convivencia de gatos y perros en casa, con mudanza incluida…

Hemos publicado hace pocos días un post con consejos sobre los gatos y las mudanzas, hemos tenido muchos comentarios dándonos las gracias por la información y también hemos recibido preguntas sobre  diferentes aspectos y circunstancias relacionadas con los cambios de vivienda.

Aprovechamos la consulta que nos ha hecho Gema Grajera en nuestra Página de Facebook,  Victoria Ramiro, nuestra Etóloga, nos ofrece estas recomendaciones  sobre la particular situación que puede producirse cuando nos cambiamos de casa y en la casa nueva nuestro gato tiene que convivir con otros gatos y también con perros.

  • A continuación reproducimos un extracto de la consulta de Gema Grajera

“Mi gato suele sufrir mucho estrés cada vez que nos mudamos, con este último cambio ya serán 6 los hogares en los que habrá estado. El pobre lo pasa fatal y ahora que ya se había acomodado… otra mudanza.

Debido al primer cambio de piso perdió parte de su pelaje por culpa del estrés y no conseguí que lo recuperara hasta después de llevarlo a varios veterinarios… con análisis, pruebas, comida especial y vitaminas para el pelo.

El ultimo veterinario dio con la clave y gracias a un tratamiento de hormonas lo ha recuperado durante los últimos meses (se ha pasado más de 5 años con este problema), aunque ha cogido algo de peso debido a las hormonas. Pero me da miedo que con este próximo cambio vuelva a surgir el estrés.

Él está acostumbrado a estar solo y está muy mimado. Es un muy arisco con todo el mundo menos conmigo. Me mudo a una casa donde hay otros animales.

Un perrito que fue adoptado de una perrera y también es muy celoso. Hay otro gato, y ese gato  y el perro se llevan muy bien porque cuando el perro llegó a casa, el gato ya vivía allí y para él es como su hermanito. Pero si acaricias al gato el perro tiene celos.

El piso al que me mudo es un dúplex, pero aún así no creo que sea fácil mantener separado a mi gato del perro y el gato que ya viven allí. Puede ser muy estresante para todos…

Tendré que comprar Feliway pero necesito saber cómo lo he de utilizar. Necesitaré vuestra ayuda…”

Cotonet

Este es Cotonet, el precioso gato de Gema Grajera, a él y a su dueña dedicamos este post con nuestros mejores deseos para que todo vaya bien en esta nueva mudanza y en la convivencia en su nueva casa.

  • Estas son las recomendaciones de nuestra etóloga Victoria Ramiro:

En primer lugar hay que seguir siempre al pie de la letra los consejos que os da vuestro veterinario.

Con respecto al caso que nos comenta Gema, es muy importante seguir de cerca la evolución del comportamiento del gato (si come más, menos, si se acicala más o menos, consumo de agua, acceso a la bandeja…)…

Es recomendable preparar con tiempo una habitación en el piso nuevo donde tu gato pueda tener todo lo que necesita (Feliway incluido). Y es fundamental que, en esa habitación que preparemos, el gato tenga cosas que reconozca de su anterior casa y que le gusten de manera especial: las cosas, los juguetes con los que más juega, los que utiliza para dormir , una caja en la que suela esconderse, etc.

A esta habitación no deben tener acceso el resto de miembros de “la familia”, es decir, el perro y el gato que ya viven en la casa, incluso las personas que ya viven en la casa si el gato recién llegado no los ha visto antes y no son familiares para él.

Una vez que el gato esté a gusto en su habitación, podemos ir abriendo su conocimiento del resto de la planta en la que vive, pero muy poco a poco. Acompañándole y con estímulos que le atraigan, buscar trocitos de comida en un lugar determinado, que ruede su juguete por un espacio más amplio… así le iremos presentando las zonas cercanas.

Durante este primer periodo de aclimatación, al perro y al gato que ya viven en la casa se habrá acostumbrado a oírlos y a olerlos, así que no hay que precipitar su encuentro. Solo cuando ya esté bien, comenzaremos a presentarle mantitas u objetos que hayan estado en contacto con las otras mascotas y esperaremos a ver cómo reacciona.

Hasta que no tolere los objetos de los otros animales (y los otros animales los suyos…) no estará listo para dar el siguiente paso: verse.  Primero que se vean de lejos y, si se aceptan, iremos poco a poco dejando que estén juntos durante cortos periodos de tiempo.

Feliway-Spray

Es fundamental no forzar las presentaciones, y siempre deben tener libre el camino si deciden irse.
Importante también aplicar Feliway spray para el trasportín y para marcar las zonas clave de la casa nueva.

Feliway-Difusor

Necesario, además, el difusor Feliway para la casa nueva. Uno para el gato que llega y otro para el gato “residente”, es decir, en el caso que Gema nos comenta,  un difusor por planta

“Gema,  debes tener mucha paciencia para no forzar los encuentros y también debes respetar la decisión de tu gato de no querer ver a los otros, dejándole siempre libre el camino a su refugio.

Hay enfermedades que se ven agravadas con el estrés, así que deberás vigilarle mucho, al igual que hiciste la otra vez. Y mimarle mucho porque eso siempre es bueno, tanto para él como para ti.”

No dudéis en compartir con nosotros vuestras inquietudes, vuestras preguntas y también vuestras experiencias.

Muchas gracias, una vez más, por vuestra confianza.

donde comprar feliway

22 comentarios
  1. sasha
    sasha Dice:

    Hola. Hace un mes y medio recogí de la calle una gatita que tenía el herpes virus felino. En casa somos dos perritas de 15 meses muy activas y grandes y yo. La gata no se sociabilidad. Tiene un cuarto para ella sola, he probado cerrando la puerta y con la puerta abierta pero con una valla para que las perras no entren pero que la gata pueda salir. La gata no se mueve mucho por el cuarto sólo va del cojín al comederos y al arenero. Si la intento coger se revuelve y se va, se deja acariciar pero no coger. No quiero que este así de incómoda porque eso no es vida para ella. ¿ Que puedo hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sasha, gracias por tu confianza, nosotros te aconsejamos que pruebes con Feliway ya que actuará de anti estrés, pero quién mejor puede ayudarte a solucionar ese problema es tu veterinario o un especialista en comportamiento animal.
      Recibe un cordial saludo y ya nos contarás como evoluciona Sasha.
      Gracias. 🙂

      Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sasha, te recomienda nuestra etóloga Feliway en difusor y mucho cariño y paciencia.
      La gata habrá tenido malas experiencias con perros y con personas así que va a tardar en confiar.
      Necesitas dejar que sea la gata la que decida cuando comenzar a acercarse, solo debes darle tiempo y no intentar forzarla, no debes insistir en cogerla. Poco a poco la gata se dará cuenta de que tú no le quieres hacer daño.
      Los gatos de la calle están preparados para sobrevivir evitando el contacto con los humanos y otros animales de la calle. Eso es lo que ha aprendido esta gatita durante su periodo de sociabilización. Para que ahora aprenda que no le vamos a causar problemas, debemos tener paciencia… hay que respetar su personalidad, tal vez sea tímida o asustadiza y lo que conseguiremos con tiempo y cuidados es que se vaya relajando y salga más.
      Suponemos que la gata ya estará en tratamiento para el herpesvirus… es importante también que le dejes el transportín dentro de la habitación para que no lo relacione solo con el viaje al veterinario y que también lo utilice para dormir en casa.
      Es importante que la gata se encuentre segura en la habitación en la que está y que tenga sitios para esconderse, trepar… así irá haciendo suyo el territorio.

      Te deseamos muchas suerte Sasha. 😉

      Responder
  2. ÁngelaPatricia García
    ÁngelaPatricia García Dice:

    Hola tenenemos 2 gatos PACO tiene 3 años y PACA año y medio son criollos adoptados, vivíamos en una finca durante 8 meses y se adaptaron muy bien tanto que aprendieron a convivir con 2 perros. Ahora nos toco devolvernos a vivir a un apartamento en un noveno piso. Llevamos semana y media y noto que el gato se siente muy tranquilo y relajado, cuando vivíamos en la finca el me despertaba desde las 4 am y se volvía insoportable hasta que me levantaba del todo. Ahora es todo lo contrario la gata es la que me despierta desde las 5 me ñarrea y es como buscando que le abra la puerta para ella irse…eso me preocupa mucho si será que se adapta a estar encerrada en un apartamento?…me da susto cuando se sube a las ventanas para asomarse …que tal que se nos caiga??, esto solo lo hace ella porque como le digo el esta muy relajado y no busca las ventanas. Le hemos comprado pelotas para jugar, tienen su hamaca pero no la voltean a mirar…están comiendo normal, su deposición, la tomada de agua todo es normal, en el día duermen todo el tiempo y por la noche quieren sólo jugar, todo lo contrario a lo que hacían en la finca…quisiera saber si tengo esperanzas en que se acostumbren?? Muchas gracias por todos los consejos, todo el tiempo leo sobre ustedes.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Buenas tardes Ángela, cada gato tiene una tolerancia a los cambios diferente. En la finca tenían más estímulos y se comportaban de manera diferente…
      La gata necesita más tiempo y más estímulos, le puedes ir cambiando los juguetes y repartirle la comida, incluso la puedes esconder para que la busque.
      No estaría de mas que le pusieras varios bebederos y por supuesto Feliway difusor… http://bit.ly/XRkp6W

      Un saludo y te damos las gracias por tu confianza Ángela, ya nos contarás los progresos de tus peludos. 🙂

      Responder
  3. Maria del Mar Pelaez
    Maria del Mar Pelaez Dice:

    Hola, yo tengo un gato de tres años que lo recogi en la basura con una semana y estaba muy enfermo, y por suerte con mucho tratamiento medico se salvó. Ahora vive con el perro de mi madre, ya hace unos dos años. El gato tiene tres años y el perro unos 9 años (el perro es pequeño), pero no se llevan bien, y mi madre les deja hacer lo que quieren, los trata como a niños pequeños. El gato de pronto esta meloso, como se le engancha en las piernas y le muerde. No sé. El gato hace poco me asusto, me cogió infección en el riñon y cristales, pero estuvo en la clinica varias veces con tratamiento y ya está curado, ahora lleva un pienso especial. Solo bebe en el chorro. Puede ser que esté extresado, incluso me extressan a mi. El perro se lo encontró mi madre en la calle con cuatro años y está enmadrado, es de aquellos perros que salen a la calle y tiran del collar, pasea el a mi madre, no mi madre al perro. Que puedo hacer? Por suerte, sus pipis ya estan controlados, los hace en su cestita de arena, desde que se curó todo perfecto, parece ser que estaba enfermo desde hacia más de un año y aquí nadie sin enterarse, hasta que ya los sintomas fueron demasiado evidentes, pobre…. Los animales a veces no están con las personas más apropiadas, creemos que hacemos bien para ellos y no lo hacemos…. Yo quise salvarlo de la muerte segura, y lo hice, pero es muy dependiente, y yo estoy siempre fuera, lo tiene mi madre y ella los trata como juguetes… Por suerte vive debajo mía y voy siempre a ver como andan, y intento buscar soluciones y cuidarmen de sus cuidados, medicos, comidas, medicamentos, etc… pero el comportamientos, situacion ambiental, no puedo dominarlo mucho, pues educar a mi madre je je je, ya no es cosa mía…. imposible ji ji ji. ME GUSTARIA SABER SI LAS FEROMONAS podrían resultar estando el perro. En casa de mi madre no hay tanto ruido como en mi casa, pues la mia da a una avenida y la suya da a un parque, aun en el mismo edificio. Gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola María del Mar.

      Feliway ayuda a los gatos a gestionar las situaciones potencialmente estresantes y frena los comportamientos inapropiados, consiguiendo un ambiente feliz para ti y para tu gato.

      Un recurso muy eficaz que puedes utilizar es rociarte las manos con Feliway spray y frotar con ellas las patas y el cuerpo del perro , que para él es totalmente inocuo y sobre el gato tendrá un efecto tranquilizador extraordinario.

      Para nuestras mascotas caninas disponemos de Adaptil que una copia sintética de la feromona del apaciguamiento canina, es la feromona que libera la madre para tranquilizar y mantener unida a su camada. http://bit.ly/14lcRPU

      Te deseamos mucha suerte y esperamos haberte ayudado con estos consejos Maria del Mar.

      Un saludo.

      Responder
  4. alicia torrealba
    alicia torrealba Dice:

    buenos dias, me voy a mudar de una casa grande los gatos estan libre es una urbanizacion privada para un apartamento pequeño pasa calle principal al frente del edificio, son dos estan castrados les coloque arena pero ni la miran quisiera unas recomendaciones para la mudanza y acostumbramiento en su nuevo hogar. Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Alicia.

      Nuestra recomendación es que pongas Feliway difusor antes de la llegada de tus gatos al nuevo hogar. En el siguiente enlace tienes unos consejos a seguir antes, durante y después de la mudanza. Te deseamos mucha suerte Alicia. Ya nos contarás que tal les va!!

      Un saludo!

      Responder
  5. rehabilitacion de fachadas
    rehabilitacion de fachadas Dice:

    Convivencia de gatos y perros en casa, con mudanza incluida… | El secreto de los gatos felices , es adictivo, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazo,GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra saber que somos de utilidad y eso nos aumenta las ganas de seguir y hacerlo cada vez mejor.
      Un saludo y buen fin de semana!! 🙂

      Responder
  6. Rayen
    Rayen Dice:

    Hola, me encuentro muy preocupada ya que por motivos de viaje e tenido que cambiar de casa. Amis dos gatos , una tiene 7 años y es muy arisca con el resto ya que vivi con ella en departamento toda su vida, y el otro es un gato de año y medio que se lleva bien con mi gata, los cambie ayer a casa de mis padres en otra ciudad, ellos tienen dos perritos maltes muy juguetones y otra gatita de 9 meses castrada( mis gatos estan a pronta esterilizacion) pero a sido muy estresante para ellos, estan muy agresivos con los otros animales y incluso con mis padres, yo me quedo aqui dos meses con ellos en su nuevo hogar para pder insertarlos, pero es muy dificil ya que los otros animalitos son muy sociables y mis gatos no. .. Que puedo hacer para ayudarlos , tienen que acostumbrarae a salir y entrar de casa, y a convivir con los demas animalitos

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Rayen
      Lo mejor es que revises los pasos necesarios para introducir un animal nuevo en casa y que los respete mucho. Debes respetar los tiempos que necesita cada animal para relacionarse con el entorno y con las personas. El querer ir demasiado deprisa para que se acepten es uno de los principales problemas. Te recomendamos mucha paciencia a la hora de intentar crear la “nueva gran familia”. Primero tienes que separarlos y tener territorios independientes para que toleren simplemente el olor de los demás. Poco a poco puedes dejar en cada territorio una mantita de los “vecinos” hasta que se acostumbren y lo relacionen con algo positivo (la comida, la normalidad…) y luego tolerar la visión de los demás durante periodos cortos… y así, hasta conseguir juntarlos…

      Te deseamos mucha suerte Rayen. 🙂

      Un saludo!

      Responder
  7. Ainara
    Ainara Dice:

    Hola!

    Tengo un gato de un año. Desde que lo adoptamos con dos meses ha vivido en la misma casa, al llegar a casa estaba un poco asustado, pero pronto se hizo el rey y señor de todo. Es un gato muy sociable, cariñoso y poco asustadizo.
    Hace un mes empezaron hacer obra debajo de neustra casa para abrir un nuevo bar, y por el tema de ruidos hemos decidido mudarnos a otra casa.
    Me da miedo que no se adapte y que la nueva casa le produzca estres.
    Ahora el está acostumbrado a salir al jardin, y en la nueva casa no va a poder, es lo que más me preocupa.
    Tambien queriamos darle un hermanito, pero nose si será buena idea recien mudados, me gustaria vuestras opiniones.
    Al vivir en Escocia, no he encontrado el Feliway en tiendas de aqui por lo que ya lo he pedido por la red 🙂

    Un saludo y gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Ainara, si tienes oportunidad coloca Feliway unos días antes en la casa nueva, y ponle sus mantitas y juguetes. Quizá no sea el momento indicado para traerle un hermanito. Esperad a que se sienta seguro y tranquilo en su nueva vivienda. Las dos cosas a la vez podría provocarle demasiado estrés.
      Un saludo y ya nos contarás como evoluciona tu peque. 🙂

      Responder
  8. María Noel
    María Noel Dice:

    Hola.

    Tengo un perro de 5 años raza golden retriever, mi novio tiene un gato de 2 años que nunca convivio con perros al igual que mi perro nunca con un gato.
    En una semana nos vamos a vivir juntos, y me tiene preocupada como seran esos encuentros. Hay algo que pueda hacer para ayudarlos??

    Gracias, Saludos.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Si sigues los consejos de este post para hacer una correcta socialización no deberías tener muchos problemas. Sobretodo, que los primeros días se intuyan y huelan (sin verse) hasta que se sientan ambos seguros, Feliway y Adapatil puede ayudaros a que ambos estén más tranquilos.

      Responder
  9. Margarita Navarrete
    Margarita Navarrete Dice:

    mis gatitos se llevan bien con los perros pero no con la perra ella quere lavarlos y cuidarlos a cada ves que los vee los vaja de lo alto los muerde y los corretea no los deja tranquilos ,.. k ago con ella.´con la perrita ´´

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] momento más importante para la futura convivencia de gatos y perros es el momento de la “presentación”. Para ello el perro debe estar tranquilo, habiendo […]

  2. […] el caso de que allá donde vamos haya otro gato, o un perro, razón de más para utilizar Feliway  Un gato acostumbrado a estar solo en casa no se adaptará rápidamente a un gato desconocido, ni […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *