Cuando hay más de un gato en casa
La convivencia de varios gatos en casa no es algo que deba contemplarse a la ligera. Compartir territorio es algo excepcional para los gatos, y por eso hay que tener en cuenta los cambios que la convivencia con otra mascota pueden provocar en su comportamiento.
Ahora bien, la convivencia puede producir cambios positivos: interacción, juego, comportamiento más social, etc. Sin embargo, los beneficios no se manifiestan de forma inmediata, en la mayoría de las ocasiones los primeros contactos no suelen ser “muy amistosos”.
Es normal ver a los gatos darse algún que otro bufido, alguna que otra persecución y algún que otro manotazo (aunque acostumbran a ser más de advertencia que de agresión).
Aquí tenéis una breve guía práctica, y muy interesante, con las principales recomendaciones para que la llegada de un nuevo gato a casa sea feliz para todos. Está elaborado por Jaume Fatjó, uno de los especialistas que colabora con el equipo de Feliway.
-
Cómo introducir un nuevo gato en casa.
- a – Aplica un programa general de enriquecimiento ambiental
- Mejorará la adaptación general de tus gatos al entorno y favorecerá la buena aceptación del recién llegado
- b – Prepara una zona de llegada para el nuevo gato
- Elige una habitación tranquila, poco frecuentada por los gatos que ya viven con vosotros
- Coloca en ella todos los elementos necesarios para el gato, como si se tratara de un territorio en miniatura
- Comida – Agua – Bandeja de arena – Zona de descanso – Juguetes
- Facilitará la adaptación del recién llegado a su nuevo entorno y favorecerá una buena reacción al contacto con sus nuevos compañeros
- c – Coloca en el ambiente difusores FELIWAY
- Mejorará la respuesta de tus gatos a la llegada al territorio de un nuevo gato
- Aumentará la sensación de familiaridad del gato recién llegado con su nuevo territorio.
- d – No precipites el proceso
- Mantén al nuevo gato en la zona de llegada el tiempo suficiente para permitir que se familiarice con su nuevo territorio y con la presencia de los gatos residentes.
- Al principio no permitas el contacto directo entre el recién llegado y los gatos residentes.
- e – Favorecer la tolerancia al olor de los otros gatos
- Reserva un conjunto de paños suaves, tantos como gatos tengas en casa.
- Cada paño estará asignado a un gato en particular.
- Frota suavemente a cada gato con su paño en la cara y los costados.
- Puedes realizar este ejercicio con cada gato en distintos momentos del día.
- Guarda los paños en bolsas separadas, para no mezclar los olores.
- Cuando tengas contacto con el recién llegado, por ejemplo, para darle una latita de comida o para jugar, deja a su lado los paños con el olor de los otros gatos.
- Realiza el mismo proceso con los gatos residentes, esta vez con el paño con el olor del recién llegado.
- Cuando todos los gatos reaccionen con indiferencia o de forma positiva al contacto con los paños, puedes pasar al ejercicio F.
- f – Favorece la creación de un olor de grupo
- Repite el mismo ejercicio, esta vez utilizando un único paño para todos los gatos.
- Cuando todos los gatos reaccionen con indiferencia o de forma positiva al contacto con el paño, puedes pasar al ejercicio G.
- g – Permite el contacto directo
- Permite que el gato recién llegado acceda al área común y, por tanto, tenga un primer contacto con los gatos residentes.
- Haz coincidir este contacto con el momento de dar a tus gatos un poco de alimento húmedo (latita).
- Coloca tantos platitos de comida como gatos tengas en casa.
- Aumenta de forma progresiva el tiempo de contacto entre los gatos.
- En ocasiones puede ser necesario colocar una barrera de separación, que permita el contacto visual, auditivo y olfativo pero no el contacto físico directo entre el recién llegado y los gatos residentes.
- La barrera de separación puede realizarse con tela metálica o utilizar una puerta de las que se utilizan con los niños.
Recuerda
- Las presentes recomendaciones deben realizarse bajo supervisión directa de tu veterinario.
- El tiempo requerido para completar el proceso de introducción de un nuevo gato es muy variable.
No hay razón para que varios gatos no puedan compartir el hogar, incluso podrán dormir juntos. Muchas veces acaban siendo tan inseparables que es difícil ver a uno sin el otro, pero todo requiere su tiempo. Tu paciencia es fundamental y también tu actitud mediadora y tus mimos y cuidados.
Hola,
Una compañera de trabajo me ha aconsejado feliway. tengo una gata adoptada de 11 años y me han dado un gato que iban a sacrificar por muerte de su ama de 6 años. Mi gata vendrá a pesar un kilo y medio. Y el gato unos 5 kilos. No puedo decir que convivan muy mal pero la gata le bufa y se terminan pegando. Los dos están esterilizados. Me gustaría que durmieran juntos y compartieran ya que se quedan solos todos los días en casa. He comprado el producto esta tarde. Estoy impaciente en recibirlo para ver si noto algún cambio. Gracias.
Hola Blanca, no sé si ya tienes Feliway Friends en casa. Si todavía no lo tienes, puede ser recomendable que comiences a utilizarlo. Como debe colocarse en la habitación en la que pasan más tiempo, si suelen estar separados, lo ideal es que cada uno tenga el difusor en su habitación. Si no es posible, es ver donde pasa más tiempo la gata y ponerlo donde esté ella, al mismo tiempo que se puede poner un Feliway clásico en el centro de la zona del gato.
Como recomendaciones de manejo general, es importante que tengan un comedero para cada gato y que no estén demasiado juntos (el mismo consejo vale para bebederos, bandejas de arena, zonas para esconderse…) es muy importante que comer, beber usar la bandeja, lo puedan hacer sin interferencias del otro gato.
Hola! Tengo una consulta, tengo 2 gatos, los adopte en situaciones diferentes hace ya 9 meses aprox, se llevan 3 meses, el más pequeño se porta fatal, y entre ellos a veces se pelean y otras juegan, no puedo seguir teniendo al segundo, su comportamiento me complica todo el tiempo, que pasa sí lo doy en adopción? Le afectaria a alguno de los dos?
Ayelen, ¿has probado ya a poner Feliway Friends en casa?
Si todavía no lo tienes, puede ser recomendable que comiences a utilizarlo, debe colocarse en la habitación en la que pasan más tiempo, al mismo tiempo que se puede poner un Feliway clásico en el centro de la zona del gato.
Como recomendaciones de manejo general, es importante que tengan un comedero para cada gato y que no estén demasiado juntos (el mismo consejo vale para bebederos, bandejas de arena, zonas para esconderse…) es muy importante que comer, beber usar la bandeja, lo puedan hacer sin interferencias del otro gato.
Como son muy jóvenes es importante que tenga en cuenta que el gato llega a la madurez sexual muy pronto y que sería conveniente castrarlos para evitar conductas derivadas por temas de territorialidad. No sé si es ese el tipo de comportamiento que está detectando.
Por otro lado, piensa que es un cachorro y como tal tiene mucha energía y por eso puede ser que sea más trasto.
De todos modos, si quieres que lo adopte otra familia, asegúrate de que sea una familia que vaya a quererle mucho y a tenerle la paciencia que necesite para adaptarse a su nuevo hogar y que no lo abandone en la calle. Los gatos, como las personas, tienen carácteres diferentes entre ellos y no podemos pretender que se comporten igual porque nosotros queramos.