Cuando hay más de un gato en casa
La convivencia de varios gatos en casa no es algo que deba contemplarse a la ligera. Compartir territorio es algo excepcional para los gatos, y por eso hay que tener en cuenta los cambios que la convivencia con otra mascota pueden provocar en su comportamiento.
Ahora bien, la convivencia puede producir cambios positivos: interacción, juego, comportamiento más social, etc. Sin embargo, los beneficios no se manifiestan de forma inmediata, en la mayoría de las ocasiones los primeros contactos no suelen ser “muy amistosos”.
Es normal ver a los gatos darse algún que otro bufido, alguna que otra persecución y algún que otro manotazo (aunque acostumbran a ser más de advertencia que de agresión).
Aquí tenéis una breve guía práctica, y muy interesante, con las principales recomendaciones para que la llegada de un nuevo gato a casa sea feliz para todos. Está elaborado por Jaume Fatjó, uno de los especialistas que colabora con el equipo de Feliway.
-
Cómo introducir un nuevo gato en casa.
- a – Aplica un programa general de enriquecimiento ambiental
- Mejorará la adaptación general de tus gatos al entorno y favorecerá la buena aceptación del recién llegado
- b – Prepara una zona de llegada para el nuevo gato
- Elige una habitación tranquila, poco frecuentada por los gatos que ya viven con vosotros
- Coloca en ella todos los elementos necesarios para el gato, como si se tratara de un territorio en miniatura
- Comida – Agua – Bandeja de arena – Zona de descanso – Juguetes
- Facilitará la adaptación del recién llegado a su nuevo entorno y favorecerá una buena reacción al contacto con sus nuevos compañeros
- c – Coloca en el ambiente difusores FELIWAY
- Mejorará la respuesta de tus gatos a la llegada al territorio de un nuevo gato
- Aumentará la sensación de familiaridad del gato recién llegado con su nuevo territorio.
- d – No precipites el proceso
- Mantén al nuevo gato en la zona de llegada el tiempo suficiente para permitir que se familiarice con su nuevo territorio y con la presencia de los gatos residentes.
- Al principio no permitas el contacto directo entre el recién llegado y los gatos residentes.
- e – Favorecer la tolerancia al olor de los otros gatos
- Reserva un conjunto de paños suaves, tantos como gatos tengas en casa.
- Cada paño estará asignado a un gato en particular.
- Frota suavemente a cada gato con su paño en la cara y los costados.
- Puedes realizar este ejercicio con cada gato en distintos momentos del día.
- Guarda los paños en bolsas separadas, para no mezclar los olores.
- Cuando tengas contacto con el recién llegado, por ejemplo, para darle una latita de comida o para jugar, deja a su lado los paños con el olor de los otros gatos.
- Realiza el mismo proceso con los gatos residentes, esta vez con el paño con el olor del recién llegado.
- Cuando todos los gatos reaccionen con indiferencia o de forma positiva al contacto con los paños, puedes pasar al ejercicio F.
- f – Favorece la creación de un olor de grupo
- Repite el mismo ejercicio, esta vez utilizando un único paño para todos los gatos.
- Cuando todos los gatos reaccionen con indiferencia o de forma positiva al contacto con el paño, puedes pasar al ejercicio G.
- g – Permite el contacto directo
- Permite que el gato recién llegado acceda al área común y, por tanto, tenga un primer contacto con los gatos residentes.
- Haz coincidir este contacto con el momento de dar a tus gatos un poco de alimento húmedo (latita).
- Coloca tantos platitos de comida como gatos tengas en casa.
- Aumenta de forma progresiva el tiempo de contacto entre los gatos.
- En ocasiones puede ser necesario colocar una barrera de separación, que permita el contacto visual, auditivo y olfativo pero no el contacto físico directo entre el recién llegado y los gatos residentes.
- La barrera de separación puede realizarse con tela metálica o utilizar una puerta de las que se utilizan con los niños.
Recuerda
- Las presentes recomendaciones deben realizarse bajo supervisión directa de tu veterinario.
- El tiempo requerido para completar el proceso de introducción de un nuevo gato es muy variable.
No hay razón para que varios gatos no puedan compartir el hogar, incluso podrán dormir juntos. Muchas veces acaban siendo tan inseparables que es difícil ver a uno sin el otro, pero todo requiere su tiempo. Tu paciencia es fundamental y también tu actitud mediadora y tus mimos y cuidados.
Hola, tengo un gatito macho macho de 6 meses llamado Renato que recogí de la calle y fue integrado a mi familia donde ya vivía mi perrita Pelusa de 14 años y con quien se toleran y respetan sus espacios. Hace un mes traje a la casa una camada de gatitos recién nacidos abandonados, de los cuales sobrevivió uno y a quien llamamos Máximo, este pequeño se ha robado nuestra total dedicación y se lleva muy bien con mi Pelusa, quien lo protege y cuida todo el tiempo, pero mi Renato es muy brusco, le quiere dar manotazos y hoy lo cogio del cuellito, todo el tiempo lo quiere atrapar como si fuera ratón, muero de miedo. Que puedo hacer?
Carolina, lo mejor es que de momento los mantengas separadas y realices un proceso de socialización un poco más tranquilo. Tu gato Renato ahora mismo está nervioso por el cambio de la llegada del cachorro a casa y tienes que darle tiempo. Si tienes acceso a poner Feliway difusor en casa o al spray, podrás ayudar a Renato a sentirse más relajado.
Hola a todos los amantes de los gatos.
Tengo una gata de casi 5 años, tranquila y cariñosa. Nos han regalado otra gatita que trajimos a casa con sólo mes y medio.
Estuvieron separadas durante 10 días. La gatita nueva estaba en una habitación amplia y luminosa, con arenero, comedero, juguetes, manita…
Las dos gatas podían verse y olerse desde el primer momento porque la puerta que las separaba es simplemente una malla calada.
Ahora ha transcurrido un mes desde que llegó la pequeña. Ambas están juntas casi todo el día por toda la casa, aunque por la noche seguimos dejando a la pequeña en su cuarto.
El problema es que después de un mes siguen sin relacionarse adecuadamente. Corren una detrás de la otra y comparten todos los juguetes y espacios pero no juegan juntas y la mayor acosa en ocasiones a la pequeña bloqueándola y dándola manotazos y pequeños mordiscos.
No es que la pequeña se quede quieta, pues trata de defenderse y zafarse para salir corriendo y esconderse. Incluso a veces es la pequeña la que va buscando a la mayor para jugar con ella y también la mordisquea.
No entiendo porqué después de un mes de convivencia siguen sin ser “amigas” y tengo miedo de que no se lleven bien nunca y hayamos cometido un error aceptando una segunda gata en casa.
¿Es normal que tras un mes sigan comportándose así?
¿Podemos hacer algo para mejorar su relación, además de utilizar Feliway?
Muchas gracias y un saludo.
Cuando decides tener varios gatos en casa hay pequeños detalles que facilitan la convivencia.
Lo importante es que tengan suficientes recursos y varias rutas para llegar a ellos.
Repasa cuantos areneros, comederos, rascadores, zonas de descanso y juguetes tienes. La convivencia es más fácil cuando hay muchos recursos a su disposición.
Repasa también las rutas de acceso a estos lugares y las rutas de salida. Es tan importante que tengan recursos como que puedan llegar a ellos o salir sin que la otra gata le bloquee el paso o la espere a la salida.
No debes forzar la relación, es mejor que sean ellas las que decidan el ritmo. Evita las confrontaciones.
Está muy bien que mantengas un lugar para la pequeña al que ella pueda tener acceso cuando quiera “desconectar”. También sería bueno que la mayor tuviera también su “lugar”.
Que lleguen a ser amigas puede ser cuestión de tiempo o puede que prefieran compartir territorio pero sin tener que dormir juntas y acicalarse… pero si tienen espacio y recursos, no tiene por qué ser malo para ellas.
Mis gatas fueros esterilizadas ayer,son hermanas y siempre han estado juntas, pero ahora una bufa a la otra, debo separarlos? Cuanto tiempo debo de tenerlas separadas?
Hola Virgy, es absolutamente normal que el primer día se noten raras entre ellas puesto que ambas llevan olor extraño (a veterinario), intenta pasarles una mantita por encima, que compartan para que se transmitan el olor de la una a la otra. ¿Cómo se llevan ahora?
esterelize hace dos dias a mis gatas de 11 meses,son hermanas y siempre se han llevado genial, la operacion y la recuperacion esta siendo perfecta, pero cuando las quiero juntar una de ellas bufa a la otra y no hay manera, supongo que sera por el tema del olor a operacion,veterinario y cambio de olor personal al extirparle los ovarios y el utero, que pasos deberia de seguir para que vuelvan a estar juntas? debo esperar mas tiempo para juntarlas?
¿Cómo sigue el proceso de juntarlas Virginia?
Hola. A mi me acaba de pasar algo parecido. Llevan juntos dos años. Los he llevado a bañar y cuándo han vuelto a casa,no se han reconocido!!! Están bufandose y enseñando los dientes.Los he dejado a su aire, no los he separado ni el comedero, ni el arenero,ni el agua. He puesto el feliway, he echado el spray pero cada vez que se ven de lejos o huelen, me da miedo de que se ataquen.Además, una se ha quedado debajo de la cama y no sale. Que hago?
Hola Karola, ¿cómo siguen tus gatos? Es posible que si no ha mejorado la cosa debas realizar un proceso de socialización.
Tengo un gato macho de nueve meses y hemos traído a casa un bebé de una semana , al principio parece que lo limpia pero luego lo voltea y le da manotazos, parece que le muerde y no sabemos si le esta atacando o solo quiere jugar
Hola Facundo, ¿cómo sigue la relación entre ellos?
hace dos años tengo una gata muy territorial esta castrada por lo que es muy tranquila y poco jugetona nunca ha aceptado otros gatos en la casa y hace un mes adopte una gatita bebe de 3 meses muy jugetona, desde que llego las he tenido separadas por miedo a que mi gata grande le haga daño pero hoy por primera vez, se pusieron frente a frente viendose no hacian mas que verse no se si quiere decir que se van aceptando o si dejarlas separas como hago para acercarlas poco a poco? mi gata vieja es muy grande y gorda y la otra es muy pequeña me da miedo que la lastime!
Hola Sofía, ¿ya se han hecho amigas?
Has hecho bien el inicio de la socialización. ¿Cómo siguen tus michinas?
No. Mi gata adulta lleva fatal dos meses. Ya no sabemos que hacer….
Sofía, ¿se pueden ver o tienes que mantenerlas separadas todavía?
Se pueden ver, pero en cuanto la gata adulta se mueve para comer, o beber, los otros se ponen al acecho. Si se mueve más de la cuenta, en seguida van a por ella.
La semana que viene los voy a llevar a castrar, pero no sé si con esto solucionaré que la otra gata empiece a coger confianza, en el caso de que los otros se calmen.
He visto en la orina de la gata adulta, las perlitas rosadas. No sé si incluso está orinando sangre del estres que lleva sufriendo 2 meses.
Muchas gracias por las respuestas
Sofía, efectivamente, tu gata podría estar sufriendo estas infecciones por el estrés; llama a tu veterinario y que primero la revisen a ella. Sería muy adecuado que usaras Feliway en casa para ayudar a todos a estar más relajados y que consiguieras hacerle algún lugar “zona segura” a tu gata donde pueda huir a relajarse cuando quiera (una repisa le vendría bien).
Tengo una gata desde hace 10 meses, decidí adoptar a otra de poco más de un mes, desde entonces (2 dias) la primer gata ya no duerme conmigo, no se acerca a la recamara, permanece y duerme en el patio (tiene una puerta que permanece abierta permanentemente), casi no come, se deja acariciar y maulla cuando le hablo, sí la meto en brazos, se vuelve a salir, estoy muy preocupada, no se que hacer
Hola Copelia, tu gatita aún está un poco estresada y es por eso que sigue sin salir de debajo de su zona segura. Es probable que necesite más tiempo y no forzar el acercamiento, lo que sí que puedes hacer es dejarle juguetes con los que pueda jugar sola y dejarle algún juguete con el que jugar las dos (los palos que tienen objetos colgando suelen ser muy atractivos), puedes enseñárselo estando tú (no estando delante de ella para que se anime a salir) y que lo vaya viendo y salga y juguéis juntas. Eso sí, ¡dale tiempo y paciencia porque una nueva gatita en casa es un cambio muy estresante para los gatos!
¿Puedes conseguir Feliway difusor para ayudarle a sentirse más relajada?, de esta manera todo sería un poco más rápido.
Buenas noches,me podrian ayudar tengo un problema con la alimentacion de mis dos gaticos un ya esta adulto pero el otro esta muy chiquito,entonces pasa de que el mayor esta muy gordito y quisiera mermarle la comida pero la chiquita esta desnutridaya que la recogide la calle,no se que hacer con la alimentacion de los dos ,¿ no se de que forma alimentarlos a los dos?
Leonardo, una opción en estos casos, si no les puedes separar la comida es mezclársela para que ambos puedan comer tranquilamente. Tranquilo, el pequeño (si no tiene la dentadura suficiente) sólo se comerá el suyo.
Hola que tal, bueno pues yo tengo 4 gatos en mi casa, uno de unos cuantos meses y los otros ya pasan de 1 año. El problema es que por razones personales tuvimos que traer una nueva gatita a mi casa, ella tiene 17 años y y no ve muy bien. Ya tuvo su primer contacto con uno de mis gatos y pues de agarraron a rasguños. Quisiera saber si hay algun metodo especial para los gatitos ya grandes o es lo mismo?
¿Cómo habéis hecho la socialización Barbara?
Hola tengo una gatatita tiene ya un año hace unos 4meses adoptamos a otra gatita primero la mayor no quería nada pero después se adaptó y jugaban dormían juntas pero hace unos días la gata mayor ya no quiere nada con la pequeña la gatita se acerca y la mayor le tira manotazos no quiero que estén así porfa necesito ayuda que pasara con mi gatita mayor
Hola Fricsy, sería conveniente consultar con un veterinario especialista en comportamiento. Es importante descartar que los maullidos y el comportamiento un tanto agresivo tengan como origen un problema médico. Por otra parte, en estos momentos es mejor que mantenga a la gata aislada y junto con el especialista, establezcais las pautas para la reintroducción, empezando de cero, separándolos del todo y volviendo a comenzar.
Feliway puede ayudar a disminuir el nivel de estrés; pero en casos en los que hay agresividad, necesitará también medidas de enriquecimiento ambiental (como separar las zonas y que tengan recursos suficientes para no cruzarse si no quieren) y cambios en el manejo.
Muy buenas. Tengo una gata desde diciembre de este año, tendra cerca del año y medio no sabemos la edad exacta porque la encontramos en la calle y ya tendria 6 o 7 meses, es super buena siempre se a portado genial y aunque se asusta cuando conoce gente nueva en cuanto juegan con ella al raton es super sociable y nunca refunfuña. La esterilizamos el mes pasado y ahora hemos metido un nuevo gatito, esta vez macho de tres meses de edad. Al ser tan buena siempre pense que se llevaria bien con el o como mucho que se asustaria y saldria corriendo pero parece que de momento no le quiere. Vivo en un apartamento por lo que no pude seguir el protocolo, metimos el gatito dentro del transportin para que ella pudiera olerle a los 3 minutos de olisquear el pequeñin quiso salir a saludarla y ella le empezo a bufar. Deje al pequeño en el baño con su arenero comida agua y transportin para que ella pudiera pasear por la casa. Pero no quiero dejar al nuevo durmiendo en el transportin de un baño. Asik les deje media casa para uno y media para la otra hoy intente hacer un nuevo acercamiento coji al cachorro en brazos mientras jugaba con ella al raton para que viese que todo marcharia igual pero el pequeño super contento de verla jugar salto para jugar con ella y ella le volvio a bufar. Le deje que inspeccionara un poco la casa para que se familiarice con el lugar mientras vigilaba a mi gata pero el la busca. Es muy bueno se porta genial y super cariñoso pero quiere jugar con ella todo el rato y ella le acaba echando con sus bufidos. Estoy haciendo algo mal? Ya los amo a los dos necesito que sean capaces de quererse porque ya los amo a los 2 y no contemplaria la opcion de dejar a uno de ellos. Porfavor me puede ayudar? Muchas gracias
Hola Lidia.
Quizá haya sido pronto el contacto directo, hay que ir poco a poco ya que los gatos son muy territoriales y tu gata ya se había acostumbrado a ser la reina de la casa. De momento déjalos separados ya que es muy importante que se acostumbren a tolerar los olores y no debes pasar al siguiente paso hasta que no se toleren del todo y los relaciones con cosas que les gustan. Puedes poner al gato nuevo en una estancia aparte con todos sus enseres: comederos, bebederos, bandeja etc.. y poco a poco ir intercambiando objetos como la manta de uno con la del otro para que se familiaricen con el olor. La paciencia y Feliway te pueden ayudar a que se lleven bien los dos inquilinos.
También puedes poner comida al lado de la habitación donde se encuentre el gatito nuevo, para que el otro asocie algo placentero con el olor del nuevo gato. Te adjuntamos el enlace de un comic creado por etologia veterinaria, que creemos que será de mucha utilidad. http://on.fb.me/12rvFes
Con un poco de paciencia y mucho amor conseguirás que pronto se toleren tus dos peques. Ya nos contarás como evolucionan.
Un saludo
Hola, nostros tenemos una gata de 3 años y nos Mudamos a otra, el mismo dia de la mudanza adoptamos un gatito de 2 meses aprox. La gata se pasa bufando al pequeño y a nosotros, esta todo el dia escondida y no nos podemos acercar a ella. Que pasos debo seguir para que estemos todos felices de nuevo?
Hola Nicolas, ¿cómo sigue la cosa? Puedes leer nuestro blog este par de links con consejitos para la mudanza y para la llegada http://bit.ly/13bmAtK. Además te dejamos un link a un etocomic para que veas como sería conveniente hacer el proceso de socialización entre ellos: http://on.fb.me/12rvFes mientras se acostumbran al cambio.
Hola tengo un gato de 2 años y e acogido una gata de 2 meses, el gato era muy cariñoso y ahora el gato no hace caso, esta arisco, no ronronea, no duerme conmigo, no me espera a la entrada de casa como solia hacer, no hace mas que perseguir a la gata nueva, le observa, de vez en cuando le muerde del cuello como intentando tener relaciones con ella, pero su comportamiento es “ausente” asi como la otra no para de jugar, el gato tambien come muy poco ahora. que puedo hacer para que esten bien los dos, llevan asi 2 semanas y no se adapta al cambio.
Hola Juan, sería adecuado mantenerlos separados por una temporada y que cada uno tenga sus enseres propios. Por lo que nos cuentas, tus gatos están muy nerviosos y por eso actúan así.
Podéis empezar de nuevo un proceso de socialización y Feliway os ayudará a que ambos estén más tranquilos. Por cierto, ¿el macho está castrado?
Hola, tengo 4 Gatos adultos. Dos de ellos tienen 4 años y los otros dos acaban de cumplir 1 año y me han tenido una camada de 6 pequeñines. Aparentemente durante el año que han estado conviviendo juntos, los 4 se llevaban bien, aunque la gata adulta siempre ha sido un poco más arísca.
Desde que han nacido los pequeños los papás y el gato adulto atacan a la gata mayor.
Los gatitos ya tienen un mes y están separados de los adultos y poco a poco les estamos buscando familias de adopción, pero mientras tanto, la gata más mayor se ha metido en su transportín y de ahí no sale. Hasta el punto que defeca y orina en el transportín que es donde duerme….
He pulverizado Feliway por todo el habitáculo donde se encuentran y sí parece que están más relajados, pero aun así de repente, se empiezan a pelear. Siempre que estamos presentes los separamos, pero la pobre gata mayor está fatal.
Alguna sugerencia?
Muchas gracias
Nuestra etóloga te ha dejado una serie de recomendaciones Sofía:
“Puedes poner Feliway en difusor si es posible y así evitas tener que pulverizar cada día. Si la situación ha llegado ya al punto de que la gata mayor no sale del trasportín, es mejor que le busques otra habitación en la que pueda estar tranquila. Cuando la relación se estropea tanto, hay que empezar de nuevo, y separarlos del todo.”
tengo una gata de dos años de edad hace 4 meses pario 4 gatitos, durante los primeros dos meses ella los amamanto y no existia ningun tipo de problema pero en los dos meses siguietes ella les bufa y les manotea y no los tolera cuando ellos se acercan, corre y se va de la casa. Durante el dia los tengo separados para que ella no les agreda y para que no se vaya de la casa mi gata. pero por la noche dejo entrar los gatitos y mii gata se va…que puedo hacer…gracias.
Hola Edier, ¿qué tiempo tienen ahora los gatitos?; ¿has pensado en castrarlos a todos?
hola, mi gata tiene 2 años y los gatitos tienen 5 meses, mi gata esta operada y si pienso operar a los gatitos pero el veterinario me dijo que estaban muy pequeños aun. gracias por responder a mi inquietud, espero podamos encontrar una solucion a este inconveniente.
Según el veterinario realizan esta intervención a partir de los 4 o los 6 meses. Es probable que luego la situación mejore; por el momento, Feliway puede ayudarte a relajar la situación en casa.
Hola, mi caso es un poco extraño porque no presenta el típico comportamiento entre gatos resien presentados. Mi gato de 9 meses que en ese entonces no estaba esterilizado le presentamos al nuevo gatito de 2.5 dentro de un transportín pero lo más raro es que jamás bufo, gruño ni nada por el estilo al pequeño, el que lo llego a hacer era el nuevo gatito. Hicimos lo de las pautas del los olores y que no se vieran en una semana. Pero ahora que están juntos parece que al principio sólo están jugando, pero cada vez se ponen más violentas las peleas, el grande muerde del cuello al pequeño y las patas hasta hacerlo chillar. Y cuando el grande está tranquilo el pequeño lo único que hace es atacar al grande. No hacen nada más que pelear.
Hola Magui, ¿cuándo vais a esterilizar al pequeño?, quizás esto ocurre porque están marcando quién será el macho “alpha” de la casa.
Maravilloso el modo en que se han acoplado mis gaitas, se acabaron más preocupaciones
Genial Copelia. 🙂
Hola yo quiero que mi gata tenga a una amiga en casa cuando salimos que no es muy frecuentente que salgamos de paseo pero cuando salimos a pasear se queda llorando y por eso quiero que tenga alguien con quien jugar
Hola Yulietb, ¿cuántos años tiene tu gata?; ¿sabes si se lleva bien con otros gatos?; podríais adoptar un/a hermanito/a felino para que puedan pasar tiempo junt@s divirtiéndose mientras no estáis en casa. Con un proceso de socialización adecuado no tendrán problema en llevarse bien pronto.
tengo una gata de 7 meses y he traido un gatito nuevo de 3 meses. el pequeño bufa y ataca a la gata que ya estaba en casa. la gata solo kiere jugar pero el no le deja ni comer .
he comprado FELIWAY (enchufe) y de momento no he notado ningún cambio de comportamiento.
gracias
Hola Lia y Dante, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando el uno al otro. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepáis que no se bufan tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien.
Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola, que tal? Tengo dos gatos, una hembra de 4 años y un macho de año y medio, ambos castrados. Hace dos semanas mi novio se mudo a mi casa y trajo consigo sus dos gatos, ambos machos, de las mismas edades anteriores, solo que el de año y medio en su caso no esta castrado. Mi gata no acepta a este ultimo, hace pis cuando lo veo, le gruñe y siento que esta stresada, hay algo que pueda hacer? Influye que no este esterilizado? Muchas gracias y saludos
Hola Caro, tu gata está un poco estresada. Sí, sería bueno castrar al nuevo gato porque facilitaría el tema de la territorialidad. Por otro lado, sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Yo tenia un gato (macho) de 1 año pero era que se fue,como estaba triste me dieron una gatita hembra de un 1mes,la he tenido conmigo y ahora dentro de 1mes volvió mi gato de 1año y ella es muy mala. No se que hacer ella no deja de bufarle y se siente duella del territorio pero enrralidad mi otro gato el macho es el que estuvo primero.Algunos consejo por favor
Te recomendaríamos usar Feliway difusor para que tu gata no se ponga tan violenta. De todas maneras no debes forzar la relación. Puede deberse a un problema de territorialidad. Están los dos castrados?
Si la gata no le puede ver, deberás separarlos hasta que se acostumbren a los nuevos olores. Poco a poco ir haciendo la presentación con los gatos a través de las puertas (o con algo en medio que puedan verse sin tocarse) para ver la reacción de tu gata. Hay gatos que no llegan a tolerarse nunca y si eso es así deberás mantener zonas diferenciadas y víaas de escape alternativas para que cada gato se sienta tranquila en el territorio.
Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Un saludo Johana.
Hola.Pues yo tengo desde hace 9 meses más o menos,desde pequeñita en mi casa.Es una gata que no le gusta que la toquen pero le encanta lamer.Hace un tiempo traje a casa a un Maine Coon a casa,y al principio el le tenía miedo a ella,se escondía todo el rato y parecía tener miedo de todo,y esta no dejaba de bufar y gruñir.Se llevaron al Maine y ahora me lo volvieron a traer.Está muy distinto,entró en casa reconociéndolo todo y hasta fue en busca de mi gata,oliendo también su arenero.Ella sigue bufando y erizando la cola al verlo,pero este en cambio la sigue aparentemente de forma amistosa.Lo que a cambiado es que ya ella tolera mucho mejor el olor del nuevo gato y el Maine le parece hasta familiar el de mi gata tricolor.
El Maine Coon es bastante cariñoso y obediente.¿Es posible que lleguen a llevarse bien?Mi gatita me asusta un poco porque para ella es algo nuevo y es algo territorial,cosa que ahora ya no le molesta que tenga el olor del otro.Temo que ella pueda enfadar al Maine y lleguen a pelear.
Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización de una manera más tranquila, los encuentros bruscos sin preparación pueden producir mucho estrés en nuestros gatos.
Recuerda que deberás tener n+1 enseres del gato en casa, siendo n el número de gatos. 2+1 bandejas de arena, 2+1 comederos, 2+1 bebederos, etc… En este cómic dispones de información al respecto http://on.fb.me/12rvFes. Sería conveniente también el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.
Tiene pinta que todo va a ir muy bien entre ellos. Esperamos que pronto la convivencia sea pronto muy feliz entre los dos. 🙂 Un saludo Waning
Tengo un gato y una gata aldultos, ella está castrada pero él no.Hace dos semanas me dejaron en la puerta una gata de un mes y medio y el gato no la acepta nada bien, la marca y la agobia todo el día y yo ya no sé que hacer, la introduje poco a poco pero este conportamiento se ha intensificado desde hace unos dias y no sé porqué, la gata la tolera bastante bien, pero el gato está agobiandola todo el rato. gracias.
Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización de una manera más tranquila, los encuentros bruscos sin preparación pueden producir mucho estrés en nuestros gatos.
Recuerda que deberás tener n+1 enseres del gato en casa, siendo n el número de gatos. 3+1 bandejas de arena, 3+1 comederos, 3+1 bebederos. En este cómic dispones de información al respecto http://on.fb.me/12rvFes. Sería conveniente también el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.
Esperamos que pronto la convivencia sea pronto muy feliz entre los tres. 🙂 Un saludo Paz
Hola,yo vivo en el campo y tengo bastantes gatos,pero una hembra me esta dando problemas con dos cachorros de 3 meses.
Ella los busca y los ataca sin ellos hacerle nada,y no permite que ocupen su territorio,la verdad es que nunca había hecho esto con unos cachorros,que a demás no son suyos.
No se que hacer con ella,pero me gustaría solucionar el problema de la mejor manera posible,gracias.
Hola Alba, ¿has castrado a esa casa?; probablemente lo que esté haciendo es delimitar el territorio de la colonia felina si esos gatos no son de ella.
Hola, tengo dos gatos, uno de diez años y el otro de 1. El viejo es muy trankilo y bastante miedoso, mientras q el mas pequeño sale, juega y todo. El problema es q el pequeño le ocupa el arenero al otro y este luego tiene problemas por no ir al baño. Cada uno tiene su caja de arena separadas. Y además el pequeño también come del plato del grande, aunque tenga el suyo. Ya no se q hacer pq el gato grande ni sikiera se defiende pero gruñe todo el dia. Y me están obligando a dar al pequeño en adopción, cosa q no kiero. Ayuda por favor
Hola Nessa, te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para intentar calmar al bichito travieso que tienes en casa y que la situación sea más tranquila para el gato mayor, los encuentros bruscos sin preparación pueden producir mucho estrés en nuestros gatos.
Recuerda que deberías tener n+1 enseres del gato en casa, siendo n el número de gatos. 2+1 bandejas de arena, 2+1 comederos, 2+1 bebederos. En este cómic dispones de información al respecto http://on.fb.me/12rvFes. Sería conveniente también el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.
Esperamos que pronto la convivencia sea pronto muy feliz entre los dos (y que el mayor se sienta mucho más relajado pronto). 🙂 Un saludo
Hola..tengo una garita de 2 añitos aproximadamente y 2 gatitos de ella una hembra y un macho de 4 meses, se relacionaban muy bien hasta que la gata entro en celo y ahora los odia les mufa los rasguña y no es posible juntar para nada, eh llegado a pensar que este infectada con la rabia solo por su temperamento ya que hay veces que me ah atacado, la amo demaciado y no se que hacer ni que pensar, espero que puedan ayudarme.
Gracias.
Hola Andrés, en casos de agresividad siempre recomendamos al visita a un veterinario especialista en comportamiento para que analice el caso y te aconseje en cada uno de los pasos a seguir. Puede que necesites separar los territorios. Los gatos en libertad no suelen mantenerse unidos en clanes o familias, puede que a tus mascotas les esté pasando algo así y necesiten más espacio. Tal vez reorganizando el territorio para que todos tengan sus propios recursos sin tener que cruzarse (bandeja, comida, bebida, zona de descanso…) arregles los problemas de convivencia y Feliway te ayudará a disminuir el nivel de estrés de todo el grupo.
Hola, adopte mi gata adulta hace un año y quise adoptar una pequeña gatita, mi gata adulta no la soporta, le bufa y muestra los dientes como para tratar de hacerle daño, a mi me hace lo mismo, supongo que es por que esta un poco celosa, ¿qué debo hacer para que acepte a la nueva gatita?
Hola Stepf, en casos de agresividad siempre recomendamos la consulta con un veterinario especialista en comportamiento para que pueda hacer un seguimiento y dar unas pautas adecuadas al caso. En general, lo que se recomienda es volver a realizar la introducción desde cero… es decir, como si no se hubieran visto nunca, volverlas a separar del todo, que pasen un tiempo en que sus territorios estén completamente separados. Una vez que se haya normalizado el comportamiento, comenzar con el intercambio de olores (dejar una mantita usada por una, en el territorio de la otra y al revés) para que se habitúen… cuando han aceptado los olores sin atacar a la mantita, se puede intentar frotar con la mantita de la joven a la gata mayor, y al revés… El siguiente paso será que se puedan ver pero no entrar en contacto durante breves periodos de tiempo (siempre que esté pasando algo agradable para ellas)… y poco a poco ir aumentando el tiempo que pueden verse, hasta ir siendo capaces de dejar que vuelvan a estar en contacto.
Puede que necesiten tiempo hasta volver a aceptarse… y hay que saber que a algunos gatos no les gusta compartir su territorio, así que debemos aceptar mantenerles separados…
Por eso te recomendamos la visita a un especialista para que te ayude en cada fase.
Feliway ayudará a las dos gatas y puede que necesites poner un difusor en cada una de las zonas en las que vayan a vivir para facilitar el proceso.
Holaa, gracias por tomarte el tiempo de responder a todos y compartir con nosotros todo lo que sabes. Tengo una gatita de 10 meses aprox que no está castrada y al segundo día de su primer celo trajimos un gatito de cinco meses, ya se olieron, jugaron por debajo de la puerta, comieron del platito del otro y hasta hicieron usa necesidades en las piedrecitas del otro. Quisimos que se conocieran y ninguno bufo solamente se daban cachetadas sin las uñas..pero la gata se puso media rara y empezó a rebolcar al gatito y como a aplastarlo y ahí me asuste y los separe..es normal eso ? Que puedo hacer ?
Hola Jeannette, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien. Además, cuando puedas, ves castrando a los dos gatos para evitar problemas de territorialidad.
Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola !!! Tengo un gato desde hace dos años !! Hemos recogido a una gata de un año que alguien había abandonado en la calle !! Llevan una semana juntos, a ratos están juntos y a ratos están separados en distintas estancias. El caso es que el gato que ya estaba en casa bufo a la nueva 1 día y medio y después ya se empezó a acercar, y la gata nueva no dejaba que se acercase, le bufaba, le gruñía y le daba manotazos. Ahora el gato ha cogido miedo a la gata y huye de ella…. Esta un poco triste, no quiere jugar y es un gato muy activo…Tengo feliway en sray que voy echando por las camas, sillones, etc. Estoy un poco abrumada, porque no se que hacer con la situación… Ya que todo el mundo me dice que es pronto, pero que es rara la situación que se esta dando…. Por favor, me podéis dar algún consejo o alguna pauta. Gracias
Hola Rebeca, para evitar que tu gato acabe bastante más estresado de lo que está es importante que prepares una habitación especial para él en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplega la gata. Es importante tener en cuenta los consejos siguientes consejos para ayudar a tener una correcta socialización:
Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con la gatita. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño. Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la gatita.
Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Primero que se acostumbra a su olor, luego a los ruidos… y luego a verla de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.
Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” a su nueva y traviesa compañera, y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de la nueva minina, como del de tu gato adulto y del trabajo que hagas con ellos. Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.
Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización.
¡¡Un saludo!!
hola buenas mi gata siempre le ha gustado el transportin
pero en el coche se vuelve loca vomita saca espuma por la boca y tiene diarrea le he puesto esto para haber si en el coche esta mas tranquila y resulta que no me quiere entrar en el transportin
Fatima, debes echar Feliway en el transportin, pero 15 minutos antes de mostrarlo a tu gata. Lo que le ocurre en el coche es debido al estrés. Déjale de nuevo el transportin a su alcance para que lo vea como algo familiar, y seguro, de nuevo.
Sobretodo no eches Feliway mientras tu gata esté delante, podría asustarse.
Hola, tengo una gatita que recogimos de la calle hace 4 meses , ahora esta embarazada, hace 4 días encontré otro gatito de unos 6 meses , lo traje a casa pero ella o ataco y mi marido intento tranquilizarla y también fue arañado, no se que hacer porque me da mucha pena dejar al pequeño en la calle. Que podría hacer para que ella lo acepte? La gata se pone como loca, muy enfadada.
Hola Patricia, tu gata está un poco bastante estresada. Sería bueno castrar al nuevo gato porque facilitaría el tema de la territorialidad.
Por otro lado, sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes para una correcta socialización entre ellos. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola,
Tenemos un gato de 13 años en casa, es un gato bastante independiente y tiquismiquis. Desde siempre no le ha gustado que le toquen mucho, a excepción de mi madre a la que adora. Hace una semana, nos encontramos a un gatito/a (no sabemos todavía el sexo) abandonado en la calle y decidimos traerlo a casa.
Nada más llegar se lo presentamos a nuestro otro gato y estuvo oliéndolo y nos pareció que la bienvenida fue buena. Desde el primer momento mi madre lo dejó suelto por casa junto con el gato adulto para q se fueran acostumbrando el uno al otro (siempre bajo nuestra supervisión), y a veces el peque intenta jugar con el rabo del grande y sólo recibe bufidos y manotazos porque no quiere que lo molesten.
El problema es que el pequeño se come la comida del otro, intenta hacer sus necesidades en el arenero del otro, y está acostumbrándose a dormir en el sitio del grande, lo que está dando lugar a que nuestro gato adulto se vaya a otro sitio a dormir, y últimamente no quiera comer.
¿Que podemos hacer para hacerle entender al pequeño cuales son sus límites y que el grande no se enferme o termine cogiéndole tirria?
Muchas gracias
Hola Noelia, para el tema de la comida puedes hacer una cosa, mezclar los dos tipos de comida. En el del grande puedes ponerle un poco de la comida del pequeño y en la del pequeño un poco de comida del grande (ya que parece que le atrae mucho); igual así deja de ir al bol del grande. A tu gato el mayor, además, puedes probar de darle un extra de comida húmeda (sólo para él), la que sea su preferida.
¿Los areneros son diferentes para uno y para el otro?, ¿el sustrato es diferente?
En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola, tengo un gato de 13 años, hace poco fallecio otro gatito que tenia de 18 años. Estaban acostumbrados a estar siempre juntos. Como fallecio no qise dejar al otro solo y adopte a umo de dos mese. Le traje en trasportin y le deje oliera, al rato lle deje salir y el grande empezo a bufarle. Lleva dos dias y comparten ditio de comida e incluso sofa, pero cusndo el pequeño se pone muy juguetin, y va a por el mayor este le bufa. Que pyedo hacer?. El mayor sigue estando muy cariñoso conmigo, come bien y solo le bufa cuando el pequeñajo va a jugar con el
El pequeño duermr en una habitacion a parte. Solo le dejo salir cuando estoy delante y siempre estando pendiente de cuando estan los dos sueltos por la casa. Gracias
Rmi, ¿cómo sigue la situación? Seguro que anda todo bien entre ellos, lo has estado haciendo genial.
Hola, tengo una gata de 9 meses y estoy cuidando a un gatito bebe recien nacido que encontre, se lo quise presentar pero le hace mala cara y malos ruidos cuando lo ve se eriza, cuando es apropiado que socializen, no quiero dejar solo el bebe, pero no quiero que la pequeña se sienta invadida. AYUDA
Hola Julia, lo más adecuado en estos casos es que de momento los mantenga separados. Puedes ir mostrandole el pequeño a tu gatita, pero es mejor que de momento lo hagas con una distancia prudencial. Primero tu gata debería acostumbrarse al olor del cachorrito, una vez se acostumbre al olor se lo puedes enseñar pero de lejos, poco a poco empezarán a llevarse mejor. Los primeros días son dificiles para todos.
Hola, tengo un problema. Hace dos días una de mis dos gatas tubo crías. Pero con ello vino un problema, ahora la que no tubo hijos no quiere ni acercarse a la otra…¿que hago? ¿Es normal? ¿Se le pasara?
Santiago, es mejor que por ahora las tengas un poco separadas, hasta que se pase el estrés y el cambio de rutina. Feliway puede ayudarte a que mientras se adaptan de nuevo a compartir su espacio estén más relajadas.
Hola buenos dias: perdon la consulta. Tengo un gato macho castrado de unos 2 años y medio rescatado de las peores condiciones, hace un año que esta con nosotros y mejoro muchisimo solo que tiene un caracter particular, traje una gatita de 7 meses castrada hace unos dias, la abandono su dueño y fue a para a un hogar con 5 gatos y 2 perros, esta estresadisima. cuistion es que mi gato le bufa y saca los dientes. tengo miedo que la lastime, ella es muy cariñosa pero esta asustadisima. estoy desesperada, no queiro que sufran ninguno de los dos. que hago?
Hola Natalia, ¿cómo se llevan ahora?, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien. Además, cuando puedas, ves castrando a los dos gatos para evitar problemas de territorialidad.
Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola,tengo dos gatas que se llevan muy bien,duermen,juegan,se limpian mutuamente… Pero hace dos días he esterilizado a una de ellas y la otra ahora no la soporta,la bufa,gruñe… Que puedo hacer?
Jennifer, ¿cómo sigue su convivencia?
Hola, tengo una gata de trece años esterilizada que recogí de la calle con apenas tres meses. Siempre ha sido poco sociable con las otras personas mostrando más miedo que agresividad, solia echar bufidos cortos para esconderse después
. Por motivos de salud tuve que cambiar de piso y hemos estado un año viviendo en un piso mucho más pequeño y oscuro
Además me ingresaron tres meses y ella se quedó sola en el piso y amigos le controlaban agua, comida y arena. Pasado esos tres meses reaparezco para realizar una mudanza al dia siguiente y nos vamos a vivir con una familia de cuatro personas y una gata también esterelizada de diez años, bastante más sociable que la mia, muy segura de sí misma y curiosa. Utilicé el difusor de feromonas y coloqué em mi habitación la comida y la arena de mi gata para que sintiera un espacio conocido
Entiendo que ya arrastraba un gran estrés pero no sabia cómo iba a reaccionar con la otra gata. Pues nada bien, nunca la he visto tan agresiva aunque no han llegado a arañarse se hincha y grita histérica cuando la otra se acerca, que por cierto la mira más con curiosidad que con miedo
Entra y se sube a la ventana, bebe y come de mi gata y hasta la fisgonea cuando está en la arena
Ahora escondo la comida para que no entre tanto la gata, y así es, y cierro la habitación cuando se alimenta la mía. Por la noche cierro mi gata conmigo en el dormitorio. En resumen mi gata apenas sale cinco minutos de la habitación y la otra empieza también a responder de forma agresiva a mi gata. Hay alguna posibilidad que se hagan amigas, o se soporten?Es posible conseguir que compartan espacios comunes? No sabemos que hacer. Son demasiado viejas para aceptar estos cambios? Gracias por atenderme. Mabel
Mabel, lo estás haciendo muy bien. De momento, te recomendaría que mantuvieses a las gatas separadas. Tu gata puede encontrar en la habitación toda la tranquilidad que necesita. Puedes poner boles de comida o de agua en estanterías o sobre muebles para que tenga sus recursos en distintos lugares y se mueva segura. Evita que la gata de la casa entre en tu habitación por el momento. Vas a necesitar Feliway difusor en tu habitación y también uno fuera para la otra gata, así disminuye la tensión de las dos.
Se oirán y olerán pero sabiendo que están protegidas en su territorio.
Cuando notes que tu gata lleva varias semanas tranquila, puedes comenzar a presentarle mantitas con el olor de la gata residente para ver como reacciona. Si no le gusta ni el olor, mantenlas separadas. Si tolera el olor, puedes poner en la entrada de la habitación una puerta con “mosquitera” durante algunos periodos en los que hagan algo que les gusta… Así se verán pero sabiendo que no habrá contacto físico.
Y puedes ir dejando que se vean durante más tiempo, hasta que consideres que ya pueden pasar algunos momentos en los que entren en contacto.
Hay gatos que prefieren “compartir piso” evitando la convivencia estrecha… si ese es el caso de tu gata, proporciónale la tranquilidad y privacidad que necesita en tu habitación y aunque no salga, ella tendrá allí todo lo que necesita.
Hola, tengo dos gatos…..uno de 7 meses y el otro apenas va a cumplir dos….. ocurre que el gato mayor por lo general se abalanza hacia el pequeño mordiendolo fuertemente…… no se que hacer porque la verdad el pequeño se queja mucho…. que sera lo que ocurre??? :'(
Hola Manuela, ¿tu gato de 7 meses está ya castrado?
La verdad no….
Hola de nuevo Manuela, la verdad es que al no estar castrado es posible que esté marcando así su dominancia sobre el pequeño.
¿Has realizado algún proceso de socialización entre ambos?
Hola tengo 9 gatos 6son hembras y 3machos el gran problema que tengo es que dos de ellos orinan marcan en cualquier lado de la casa y a veces también hacen la caca en cualquier otro lugar menos en la caja lo que me sorprende es que los dos estan castrados.que puedo hacer? Ya es insoportable hay olor por todos lados ; (
Hola Jorge, el marcaje con orina en este caso sería una forma de comunicar que hay algún problema de relación entre ellos, están un tanto estresados por la convivencia y te lo manifiestan así. Por otra parte, nos comentas que también hacen caca fuera de la bandeja y aquí entran en juego también otros aspectos: hay algunos gatos que una vez que la bandeja está usada, ya no quieren volver a ella, y menos si la ha usado otro gato con el que no les gusta cruzarse. Es posible que necesites poner más bandejas y colocarlas en distintos lugares de la casa. Lo que se recomienda que que haya tantas bandejas como gatos y una de más.
Es importante saber cuantos grupos de gatos tienes en casa, es decir, quién se lleva bien con quien. Así podrás establecer zonas en las que el grupo de gatos que se lleva bien puede compartir sus recursos (bandejas, comederos…) sin tener que cruzarse con los gatos que les molestan.
Lo mejor es que consultes con un veterinario especialista en comportamiento para que te asesore sobre los lugares más indicados y que analice las relaciones entre ellos.
Hola, mi gato y yo acabamos de llegar ayer desde otra ciudad a vivir a la casa de mi mamá y ella tiene una hembra. Ambos gatos estan esterilizados y tiene aprox. la misma edad mas de 3 años. El gato lo traje por avión y apliqué feliway spray a su jaula de trasporte y en la casa ala que llegamos, el es muy tranquilo y cariñoso con todos. La hembra de la casa es un poco esquiva no le gusta mucho que le hagan cariño, tiene un caracter distino. La hembra le bufa a el macho, hasta un manotazo le lanzó y el la mira solamente. Necesito q se lleven bien, que ella lo acepte y q a el no le afecte y se enferme y/o baje de peso. Ella pesa mas de 6 kilos y el pesa 3,4 kgrs y tiene porte de cachorro, no creció mas. Espeo su consejo gracias.
Hola Carmen, para ayudarles te recomendaría Feliway en difusor que hará que baje la tensión entre ellos. También te recomendaría que multipliques el número de comederos, bandejas de arena, bebederos, zonas de descanso… es importante que cada uno encuentre su espacio y que puedan evitar encontrarse si lo que necesitan es calma. Hay que darles espacio y tiempo. Puede que prefieran comenzar solo “como compañeros de piso” y que tarden un poco en “ser de la familia”. No fuerces el contacto entre ellos y deja que tomen sus distancias. Si estuvieran en un espacio abierto, el gato nuevo comenzaría a rondar la zona exterior del territorio y solo iría avanzando poco a poco cuando el gato que vive en él le da permiso y le acepta como miembro de la colonia…Piensa que en este caso hay que seguir más o menos el mismo ritual.
Hola antes de vivir con mi pareja yo tenía ya un gato.
Pero ya me fui de la casa de mis padres.
mi pareja y yo tenemos una gata y yo quiero traerme mi gato que dejé en la casa de mis padres.
Pero nuestra casa es de 3 piezas se me dificultaria ir haciendo la convivencia de los dos gatos. Que puedi hacer para que cuando lo traiga a mi gato, nuestra gata no se sienta invadida
Yoselin, con estas 3 habitaciones que tienes puedes aprovechar para realizar la socialización; no necesitas más. Simplemente que una la destines para que tu gatita la use y tenga allí todas sus cosas (temporalmente) mientras dura el proceso de hacerse amigos.
Para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien. Además, cuando puedas, ves castrando a los dos gatos para evitar problemas de territorialidad.
Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).
Hola,
Tengo una gata de 9 años y un gato de 8 años. Llevan toda la vida juntos y se llevaban superbien, pero el gato está en tratamiento por hongos y ahora la gata le tiene miedo. Le bufa continuamente y si se le acerca chilla y se mea encima. Les he dejado separados pero no sé que hacer para que vuelvan a estar bien.
Hola Laura, es posible que tu gata está asustada debido al olor del tratamiento que use para los hongos. Puedes usar feliway difusor para ayudar a que tu gata se sienta más relajada.
Hola!tengo dos gatas de un año y medio y dos.La mayor estaba abandonada en la calle y la otra maltratada en una casa, ambas están castradas. La tenemos en casa desde hace un año y la mayor no tolera a la peque,seguimos todas las pautas de presentación,refuerzo positivo,feliway…pero cada vez que las ponemos juntas Misha( la mayor)ataca a Greta,llegando a orinarse esta mientras huye.¿podrían aconsejarnos por favor?sólo queremos que estén bien y darles el cariño que no han tenido de pequeñas.Muchas gracias!
Hola Jessica, es posible que en tu caso necesites ayuda de un etólogo. Puedes preguntar a tu veterinario por un etólogo de la zona, él te indicará las pautas a seguir para que el proceso de socialización sea el más adecuado para ellas, como ambas han pasado por una situación tan difícil necesitarán una ayuda extra.
Hola,
Tengo una gata de 7 años. Es muy celosa y territorial. Hace unos tres meses empezamos a alimentar una gatita joven de unos 11 meses. Siempre venia a la terraza y mi gata le bufaba, pero poco a poco se fueron tolerand. Hasta que la última se preňo y ahora la tenemos en casa con sus bebés. Con los bebés no hay problema, mi gata los observa y ni se les acerca, sin embargo con la madre aún no congenian, pueden estar en la misma pieza más no en el mismo sofá o muy cerca… El mayor problema es que la nueva gata no quiere usar su propio arenero sino usa el de mi gata antigua y encima también s come su comida!! Mi gata antigua sólo la mira pero está bien ? Es normal?
Ayudaa
No quiero que mi.viejita se enferme o deprima
Gracias
Lilian, que gran corazón tienes ayudando a esta gatita. Prueba a poner un comedero extra y los areneros más separados para que tu gata pueda decidir cuál de ellas usar.
Hola,
Tengo dos gatos que llevan viviendo 8 años juntos y son inseparables. Uno de ellos ha cogido hongos y está tomando un jarabe. En la segunda semana la hermana ha empezado a bufarle y le tiene pánico, tanto que cuando se le acerca chilla y se mea encima. De momento los tenemos separados, ¿qué podemos hacer para que vuelva a la normalidad?
Hola Laura, como te dijimos en el otro comentario, es posible que tu gata esté asustada debido al olor del jarabe del tratamiento que use para los hongos, y al estado nervioso de tu gato a la hora de tomarlo. Puedes usar feliway difusor para ayudar a que tus gatos se sientan más relajada mientras dura el tratamiento.
Hola. Tengo 2 gatas. Una de 3 meses y otra de 1 año y medio. Las dos son como hermanitas, pues juegan juntas, luego se mordisquean, se bufan y ya después se acuestan juntas y se acicalan. Me están dando la oportunidad de adoptar a otras 2 gatitas (una de ocho años; otra de 2), pero temo que al aceptarlas, mis dos gatitas se vayan a sentir mal o incómodas. ¿Es recomendable que lleguen dos nuevas huéspedes al hogar? Gracias.
Hola Christian en este post y este post puedes encontrar consejitos que te vendrán muy bien para preparar el terreno y que las 4 socialicen de manera adecuada.
Tengo 2 gatas
Ambas se quieren mucho se lavan se acuestan juntas,juegan jamás las vi pelearse ahora una de ellas de esta embarazada cuando tenga los garitos las tengo que separar?
Melii, no tienes porqué separarlas cuando tenga los gatitos, solo tener cuidado de que no tengan problemas por estrés cuando hayan nacido las crías. Una gata mami suele ser más recelosa cuando pare por si le pudiera pasar algo a sus crías, pero no tendría porque, de primera hora, suponer un problema el hecho de que estén juntas. 🙂
Hola! Tengo dos gatas de 3 y un año que conviven pero no son amigas, la pequeña la busca para dormir e intenta jugar con ella y la mayor se va, la deja sola, a veces hasta bufa y le da manotazos. Ya es un año que viven juntas. Ahora tenemos una gatita rescatada de dos meses, será buena idea tratar de incluirla en la familia? Hará de alguna manera que se entiendan mejor y puedan convivir las 3? Tengo miedo que la pequeña actúe igual con la bebé como la mayor hace con ella.
Hola Cecilia, con esta situación sería bueno empezar por encontrar 3 habitaciones (una por gata) para aprovecharlas para realizar la socialización.
Simplemente sería adecuado que en cada habitación (destinada para cada gata) tuviera allí todas sus cosas (temporalmente) mientras dura el proceso de hacerse amigas. ¿Cómo se llevan ahora?
Buenos días:
Les escribo por si me pueden ayudar. He bañado a mi gato de 3 años y mi gata de 6 meses y medio creo que no reconoce su olor. Le bufa y le gruñe mucho y está atemorizada. Siempre se han llevado genial. Espero sus noticias. Gracias
Mariví, ¿cómo se llevan ahora?
Hola,tengo un gato macho de 5 años castrado y he adoptado otro gato castrado de 2.Hice todos los pasos previos para la presentación entre ambos y mantuve al gato nuevo en una habitación separado mientras me iba a trabajar para sacarlos y dejar que se olisqueasen a través e una reja cuando yo llegaba.Cuando pasó un par de semanas y viendo que no se bufaban ni nada,decidi dejarlos sueltos a ambos con feliway friends difusor en salón.Los primeros días se ignoraban y el nuevo refunfuñaba cuando el antiguo pasaba a su lado,pero nada más.Con el paso de los días la cosa a ido a peor y el antiguo no para de perseguirle para soltarle zarpazos.El otro gato huye y le bufa,pero es que esta todo el dia escondido y no es capaz de comer,ir al arenero o pasear por la casa sin que el antiguo le persiga y le pegue.Ha pasado ya dos meses,el feliway se agotó y no se si hizo mucho efecto,el caso es que ya no es por mi incomodidad,es que el gato nuevo me da mucha pena y no se que hacer para que la cosa cambie,por lo menos que no le pegue y le deje tranquilo,aunque no se hagan amigos.
No se si poner feliway friends en una sola habitación y meter a los dos gatos aver si hace más efecto al estar en una sola habitación,pero es que nose si será contraproducente y el gato nuevo se meterá debajo de la cama y el antiguo no le dejara salir.No se que hacer porque están todo el día igual
Carlos, vamos a pedirle un consejito extra a nuestra etóloga y te decimos pronto qué más puedes hacer para ayudarles en su convivencia.
Hola Carlos, te dejamos el mensaje que nos manda para ti nuestra etóloga tras valorar con ella todo lo que nos has comentado.
“Hola Carlos, Necesitarías comenzar de nuevo con el proceso…
Si es posible, deberías separarlos y poner un Feliway friends en cada habitación
Feliway friends debe estar en la habitación en la que los gatos pasan más tiempo y si se llevan mal, no pasarán tiempo juntos si pueden evitarlo.
Puedes plantearte también poner el Feliway friends en la habitación del gato nuevo y poner Feliway classic en la zona del gato residente para que se acostumbre a los cambios en su entorno.
Forzar a que los dos estén en la misma habitación hará que se sientan acorralados, sin posibilidad de escapar y eso elevará la tensión y la gravedad del enfrentamiento.
Si no puedes mantenerlos separados deberás multiplicar los recursos para que el gato nuevo disponga de una bandeja, un comedero y una zona de descanso sólo para él, con rutas en las que se sienta seguro y sepa que no va a ser cazado por el compañero. Y como antes hemos visto, saber en qué zona pasa cada uno de ellos más tiempo y poner allí Feliway friends
Los procesos de adaptación pueden llevar meses, así que no hay que preocuparse si en este caso van más despacio, hay que aceptar su ritmo.
Hay casos en los que el uso de Feliway classic o friends debe mantenerse de forma continua. Sobre todo, no dejar de usarlo hasta que llevemos un mes mínimo sin los problemas que nos inquietaban.
¡Un saludo!!”