,

El lenguaje corporal de los gatos

Hemos hablado en otro post de nuestro blog sobre las dotes comunicativas de los gatos y del significado de los diferentes tipos de maullidos. Pero los gatos tienen, además, un lenguaje corporal muy rico.

En este post nos vamos a centrar en un aspecto concreto del lenguaje corporal de nuestros amigos felinos.

El significado de las posiciones y los movimientos de su cola:

  • Cola hacia arriba: está feliz y contento.
  • Cola baja: está triste. Cuanto más baja tenga la cola más triste está.
  • Movimientos rápidos de la cola: significa que está enfadado y puede mostrarse agresivo.
  • Movimientos pausados y suaves: está tranquilo o concentrado en alguna cosa que atrae su atención.
  • Cola rígida: es que quiere algo, que está esperando algo.
  • Cola inflada y arqueada: expresa miedo, está asustado y por tanto podría reaccionar de manera poco amistosa o incluso agresiva si no actuamos con tranquilidad y con calma.
  • Cola entre las patas: también expresa miedo, disgusto. Puede que esté receloso por algo o que se sienta “decepcionado” por no haber conseguido algo (no encontrar su juguete, no alcanzar una presa…)
  • Movimientos de la cola de un lado a otro: al contrario que lo que significa en los perros, un movimiento en abanico de la cola no expresa alegría, sino enfado. Un perro nos espera en la puerta agitando la cola cuando llegamos a casa porque está contento de vernos. Un gato nos espera moviendo la cola cuando entramos por la puerta y nos está diciendo “¿dónde estabas, te parece bien estar tanto tiempo fuera de casa sin ocuparte de mí?”… Cuanto más mueva la cola más descontento estará.
  • Cola vertical recta y rígida:
    • con la punta hacia un lado: significa curiosidad.
    • con la punta moviéndose hacia los lados: expresa irritación, descontento

La cola de los gatos puede ser también un “juguete”. Cuando una gata tiene gatitos  suele utilizar la cola para entretener a sus pequeños, de esta forma no solamente los tiene controlados, sino que los mantiene activos estimulando su motricidad, su curiosidad y sus instintos de caza.

No es fácil, no obstante, identificar todos estos movimientos de la cola y asociar perfectamente cada uno de ellos con un estado de ánimo o con unas reacciones determinadas. Como regla general, los movimientos suaves y pausados indican calma, bienestar y ganas de jugar, y los movimientos más rápidos y bruscos indican recelo, miedo o descontento.

Se debe prestar mucha atención a nuestro gato. Si le acariciamos y comienza a mover la cola, tal vez sea el momento de dejarlo.

Si observamos que los movimientos de la cola son erráticos, que pasan de ser lentos a rápidos y viceversa de manera compulsiva, si la cola se mueve como por espasmos, entonces debemos consultar a nuestro veterinario. Es posible que esté sufriendo algún tipo de estrés y eso solamente el veterinario podrá diagnosticarlo con claridad y recomendar el tratamiento oportuno.

donde comprar feliway

223 comentarios
« Comentarios anteriores
  1. yesi
    yesi Dice:

    Hola tengo una gatita k se llama luna y la verdad es muy cariñosa y no nada agresiva la recogi pk la dejaron abandonada en una gasolinera y cuando fuy a comprar la bi y al dia siguiente seguia a hy y tmb iba hasta un bar k cerca y le di jamon york y kuando lo bio empujo su pata y mi mano ke signigia eso? Tmb cuando duermo suavemente nos muerde y kon las patas muy suabemente k significa?

    Nos muerde los pies los deditos es un gesto de cariño gracias por su atencion

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Yesi, como los gatos no pueden hablar nos muestran sus sentimientos por medio de gestos y maullidos. Seguramente quiso conectar contigo y tocar tu corazón. 🙂

      Responder
  2. silvia
    silvia Dice:

    Hola buenas noches. Mi gatito se pone a dormir a mi lado y cuando lo acarició con suavidad y amor mueve su cola despacito y suave. Le gusta o le disgusta??

    Responder
  3. Francisca
    Francisca Dice:

    Holi estoy procupada por mi gata ella pario hace 6 dias 5 gatitos pero cuando la tomo hace como ese sonido de hmmmmmmm y ahorita mismo sali de mi casa y la deje con sus gatitos tmando leche me pregunto si algo anda mal con los gatitos o con migo que hace un rato una gata blanca de ojitos ceseste abrio uno de sus ojitos (el primero) y deje mi madre tome a la gatita(ya que esos gatos estan en peligro de extinción) para que vea sus ojos y empeso a andar rara mi gata me dicen porfa que esta pasando

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Francisca, tu gata es posible que esté nerviosa tras haber parido. Una gata mamá puede volverse agresiva si tomas a sus bebés, de hecho, es mejor que de momento hasta que no crezcan un poco no los toques demasiado ya que su madre podría repudiar los. No es nada contra ti, al contrario, es solo un tema de instinto. Ya verás como poco a poco tu gata se sentirá más tranquila y todo volverá a ser como antes.

      Responder
  4. mishell
    mishell Dice:

    porque mi gatita siempre que la bajo de la cama se entra debajo y duerme justo debajo de donde esta mi hija y ronronea la llamo y no sale

    Responder
  5. Yubisa
    Yubisa Dice:

    Hola.. yo siempre he tenido gatos y hace 7 meses que llego una gata que es de una vecina y ahora vive conmigo, esta castrada es muy cariñosa pero a veces le da la locura y me maulla enojada y me muerde. No afila bien sus garras al parecer las tiene demaciado filudas y cuando amasa duele mucho. Ademas me etiende todo lo que le hablo, es tan linda… bueno mi duda es que ella cuando duerme estira un brazo sobre mi, es como si se sintiera insegura de que estoy ahi con ella… nunca me habia pasado con ningun gato siendo que los demas eran mucho mas cariñosos que la que tengo ahora… este comportamiento me tiene intrigada.

    Responder
  6. Laura
    Laura Dice:

    Mi gato tiene 6 meses y últimamente no para de maullar. Sale al patio y maulla, se pone en el pasillo y no para. No sé qué hacer ya. No está castrado, su alimentación es buena y siempre tiene todo limpio. ¿Por qué puede ser?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Laura, podría ser que ya esté en celo. Has hablado con tu veterinario para que lo revise?, cuándo lo llevarás a castrar?

      Responder
      • Laura
        Laura Dice:

        En breve lo llevaré a castrar, pero pensaba que sólo las hembras entraban en celo. ¿Qué puedo hacer hasta el momento que lo lleve para que no maulle tanto?

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          Laura, tanto machos como hembras entran en celo. La diferencia es que la gata puede quedar embarazada y el gato solo embaraza y se va.
          Feliway puede ayudarte a que esté un poco más relajado, pero si está en celo no eliminará este comportamiento.

          Responder
  7. Mónica
    Mónica Dice:

    Hoka, tngo dos gatos, macho y hembra, y el macho, desde que llego la peque, se volvió muy atisco, en ocasiones agresivo. Ahora empieza a ser cariñoso, a ratos, aunque no aguants que lo cojan, mi pregunta es: ¿por quė allá do de me tumbo (cama) o me siento (sofa) el gato se tumba cada vez que me levanto? Además se queja cuando reclamo mi sitio. Me lo suele dejar pero veo que no le sienta muy bien. Es coo si le encantasen esos lugares. Además, allá donde se tumba mi pareja o donde deja su ropa, intenta evitarla y, si no, se mea de tanto en tanto. Me podéis ayudar para comprender al animal? Le corrijo y le doy mucho cariño pero no sé si me equivoco en algo. Gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Mónica, algunas veces nos encontramos pis o caca de nuestro gato fuera de la bandeja de arena. Cuando esto ocurre es muy importante saber interpretar lo que le está pasando. Ya que antes de poder proponer las soluciones, lo primero es saber si se trata de una eliminación inadecuada o de un marcaje.

      -Hablamos de eliminación inadecuada cuando encontramos pis o caca fuera de la bandeja de arena, en diferentes lugares de la casa.
      -En cambio, hablamos de marcaje cuando con el pis están dejando un mensaje con el que quieren comunicarse (con la caca es más raro que lo hagan).

      Es importante diferenciarlos porque detrás de un pipi fuera de la bandeja pueden haber causas médicas o problemas con la bandeja (tipo de bandeja, tipo de arena, situación, problemas de convivencia) y detrás de un marcaje puede haber problemas de convivencia, miedo, o estrés… que también puede llegar a causar problemas médicos. En este post encontrarás esto que te comentamos un poco más desarollado http://elsecretodelosgatosfelices.com/mi-gato-hace-pis-fuera-del-arenero-eliminacion-inadecuada-o-marcaje/.

      ¿Has pensado en acudir a un veterinario para que los revise por si esto ocurre por un tema médico?, ¿notas que pueda estar un poco estresado?; ¿se queja cuando hace pipí?

      Por otro lado, te vamos a dejar unos consejos para eliminar el olor a pis (o marcaje) y que así puedas evitar que repita el hacerlo en la misma zona; los encontrarás en este post: http://elsecretodelosgatosfelices.com/sabes-como-eliminar-el-olor-a-pis-de-gato/.

      Al tema de que quiere estar donde tu estás puede deberse a que le gusta estar donde estás tú pero no le acaba de agradar compartir vuestro territorio con tu pareja. ¿Habéis probado a que cuando tu pareja venga le traiga juguetes o chuches para que hagan las paces?; ¿sabes si han tenido algún problema cuando empezó a venir tu pareja a casa?, ¿tiene mascotas en su casa?

      Responder
  8. Simon
    Simon Dice:

    Hola, mi gato es cariñoso es muy sumiso conmigo y con mi mama, es arisco con todas las otras personas, siempre suele tener la cola abajo excepto cuando lo acaricio o cuando nos saluda, deberia estar preocupado?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Simon, cada gato es un mundo y eso es algo que debes tener en cuenta. Un gato puede llegar a ser muy cariñoso con sus seres más queridos y cercanos y, sin embargo, con los conocidos no ser de la misma manera. No te preocupes; no a todos los gatos les gustan las visitas (o los desconocidos).
      Feliway difusor puede ayudarte a que se sienta más relajado cuando tengas visitas en casa. O rociar con un poco de Feliway spray la ropa de los visitantes un ratito antes de que entren en contacto entre ellos.

      Responder
  9. Jessica
    Jessica Dice:

    Hola! Tengo un gatito de 4 meses y últimamente llora mucho, se va a una habitación alejada de dónde estemos y llora, nose que le puede pasar y también cuando por ejemplo estoy fregando los platos llora e intenta subirse a mi.. Que le puede pasar? Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Jessica, podría deberse a que quiere estar contigo jugando. ¿Cuando le coges se calma y se calla o, por el contrario, se queja?
      ¿Lo has revisado de arriba a abajo?: boca, pelo, cola, patas, etc.; si no se calma te recomendaríamos que te acerques al veterinario a que le echen un ojito.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

« Comentarios anteriores

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *