,

¿Entiendes lo que te dice tu gato?

Si una cosa está clara es que los gatos son grandes comunicadores. Aunque entre gatos no es normal el uso de los maullidos para comunicarse entre sí, excepto en casos concretos, sí los usan para comunicarse con nosotros; y no sólo usan los maullidos para comunicarse con las personas de su entorno, los gatos también usan gestos como los movimientos de su cola, de las orejas, de su cuerpo…, para explicarnos aquello que quieren o necesitan.

Como, al menos por ahora, no existe ningún diccionario que traduzca el idioma gatés al lenguaje humano, hoy queremos ayudaros a entender mejor que es lo que tu gato quiere decirte con sus maullidos.

Según Joël Dehasse en su libro “Todo sobre la psicología del gato”, aunque el gato no es un especialista del lenguaje vocal sí que puede emitir diferentes tipos de sonidos según si lo hace con la boca abierta o cerrada.

Las vocalizaciones felinas según la posición de su boca estarían divididas entre:

  • Boca cerrada: murmullos, susurros, gruñidos sordos y ronroneos.
  • Boca abierta: gritos, aullidos, sonidos de fuerte intensidad, bufidos, silbidos, gruñidos.
  • Boca abierta y después cerrada: maullidos.
  • Boca entreabierta y castañeo de dientes: cacareo.

Pero, ¿qué hay detrás de cada tipo de maullido y por qué son tan diferentes?:

Los gritos y alaridos expresan una emoción intensa. Es necesario que se escuchen a gran distancia, impresionen y sean eficaces para atraer o alejar a los demás gatos y, por ello, suelen requerir más energía por parte del gato.

  • Gritos de acoplamiento, tanto en su inicio (por parte del macho) como en su fin (por parte de la gata).
  • Ronquidos*, silbidos y bufidos de cólera. Corresponden al intercambio de expresiones de los gatos antes/durante una pelea. Los bufidos y silbidos “sssss” suceden primero como señal amenazadora. A continuación llegarían los ronquidos “eeeo” que se dan lugar antes y durante la pelea.
  • Un gruñido sostenido “GRRRR” suele ocurrir también durante las fases de amenaza que preceden a una pelea.

Cómo reconocer los distintos sonidos producidos por los gatos

Los susurros y murmullos. Son sonidos que se emiten con poca intensidad y con la boca cerrada. En este caso hablaríamos de gruñidos sordos (podrían ser aquellos usados cuando un gato se encuentra por sorpresa con un obstáculo en su camino) y de sus pequeños “mmr” a modo de “de acuerdo” cuando el gato recibe aquello que nos estaba pidiendo.

El cacareo. Este es uno de los sonidos más misteriosos que emite un gato; el cacareo ocurre cuando el gato detecta a una presa potencial a la que no tiene acceso directo o posible. En lenguaje humano este gesto sería algo similar a salivar al ver algo que nos encanta.

Los maullidos y otras vocalizaciones. Hay muchos tipos de maullidos o sonidos que los gatos usan para poder comunicarse con nosotros (o con sus congéneres) y esto es justamente lo que, gracias al cuadro resumen de las vocalizaciones gatunas del libro [Todo sobre la psicología del gato de Joël Dehasse], va a servirnos un poco de guía para aprender a interpretar esos maullidos en casa.

TABLA VOCALIZACIONES DEL GATO
Vocalización Semántica o significado Sonido español Sonido Fonético
Cacareo Excitación de caza “ke-ke-ke-ke”
Grito Monta (macho) “e cerrada-e” [´Æ-Æ´:Ə]
Grito Fin de la monta (hembra) “eee” [æ!]
Grito Ronquido agresivo-ofensivo “eeeeo” [æ:o]
Grito Silbido ofensivo defensivo “ssss….” [‘sss…]
Grito Bufido-agresivo defensivo “fffi…” [ffft!]
Grito Gruñido sostenido-agresivo defensivo “grrr” [grrr…]
Maullido Saludo “e mr” [‘Ə mhrm]
Maullido Petición “mraou” [‘mhrn-a:ou]
Maullido Exigencia, descontento “mraaaow” [‘mhrn-a´:ou]
Maullido Pregunta, inquietud “mew” [‘mæ ou?]
Maullido Queja “meeeeaou” [´mhŋ –a:ou]
Maullido Protesta “waw”, “eee” [wa:ou:], [‘æ‘æ‘æ]
Murmullo Agradecimiento “mmr” [mhrn]
Murmullo Gruñido sordo-agresivo “grrr” [grrr…]
Ronroneo Apaciguamiento, cuidado… “mr-br-mr-br” [´hrn-rhn-´hrn-rhn]

El ronroneo. El ronroneo no es tanto una vocalización sino, más bien, el resultado las vibraciones de la laringe; a día de hoy, “los científicos aún no han descubierto la fisiología exacta del mecanismo que hace el ronroneo suceda”. Según Joël Dehasse en su libro “Todo sobre la psicología del gato” el gato ronronea más para sí mismo que para los demás.

Ahora que ya puedes descifrar mejor lo qué te dice tu gato cuando maúlla, ¿crees que estabas interpretando bien todo aquello que te pedía al decir “Miau”?

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *