Es posible viajar en avión con nuestro gato?
Si hemos pensado en hacer un viaje en avión con nuestro gato, normalmente es que no hay otra opción, pues sabemos que a los gatos no les gustan mucho los cambios y los medios de transporte. Los consejos que os dimos en el post dedicado a viajar en coche pueden ser de utilidad también antes de volar.
Al planificar el vuelo, escogeremos un vuelo directo, sin escalas para reducir el estrés de nuestro gato. También evitaremos viajar durante las horas más cálidas o las más frías del día, ya que la termoplejía es una causa frecuente de muerte de animales de compañía. Los gatitos menores de tres meses y las gatas gestantes no deberían volar.
Antes de contratar
Antes de comprar el billete de avión, consultaremos las condiciones de transporte de la compañía aérea, pues las hay que no permiten volar con ningún tipo de animal y otras que obligan a llevarlo en bodega.
Escogeremos de preferencia la compañía que nos permita volar con nuestro felino amigo en cabina, ya que así podremos controlar nosotros mismos las condiciones de su viaje en todo momento. Los gatos de hocico pequeño, tipo persa, nunca deberían viajar en bodega debido a sus dificultades respiratorias.
Durante la contratación del billete indicaremos que vamos a viajar con una mascota, pues es imprescindible para su posterior admisión a bordo y suele tener un cargo extra. Si contratamos vía web leeremos todos los avisos que vayan surgiendo durante el proceso.
Condiciones de transporte
El transportín debe ser lo más grande posible, pero tiene que caber debajo de un asiento del avión: cada compañía nos facilitará las medidas exactas. También debe ir perfectamente identificado con nuestros datos de contacto en lugar visible. Es muy recomendable rociarlo con Feliway spray antes de empezar el viaje y llevarnos el bote con nosotros.
Es mejor no alimentar a nuestro gato durante las tres horas anteriores al vuelo para evitar vómitos. No obstante, podemos ofrecerle un poco de su comida preferida durante el vuelo para ayudarle a tolerarlo mejor. Es imprescindible que tenga agua a su alcance, pues el ambiente de los aviones es extremamente seco.
Además de la documentación y las vacunas, es necesario que nuestro gato tenga su microchip.
Vuelos internacionales
Si el vuelo es internacional, es necesario tener en cuenta que ciertos países imponen serias restricciones a la entrada de animales por avión. Es imprescindible consultar la normativa legal del país de destino para asegurarnos de qué documentación necesitaremos para que nuestro gato viajero pueda entrar en el país sin problema. Podemos hacerlo a través del ministerio pertinente o la embajada.
También es fundamental tener a nuestro gato al día de vacunas y obtener la documentación necesaria: pasaporte o certificado válido para el país de destino. Para obtenerlo deberemos visitar a nuestro veterinario.
Siguiendo estas indicaciones y los consejos de nuestro veterinario conseguiremos un viaje lo más tranquilo y agradable posible.
Cerca de nuestra casa -“se pasea” una gata que no
está esterelizada. Nuestro gato no la quiere y aveces la ha
atacado ¿es peligroso ¿le puede pasar algo? (Nuestro
gato está esterilizsdo)
Hola Joana, Los gatos son territoriales y está defendiendo su territorio. Si tu gato no la quiere lo mejor será que pongáis algún medio para evitar que puedan llegar a hacerse daño alguno de los dos.
Saludos.
Hola, estoy viviendo hace un año en Alemania y me gustaria saber como puedo cambiar los datos del microchip para mi actual residencia en Alemania. En su momento hemos viajado con el passaporte en regla pero por descuido nos hemos olvidado de cambiado los datos en Canaria que es de donde venimos. Basta solo con visitar el veterinario en Alemania? Muchas Gracias.
Hola Paulo. No conocemos la legislación en Alemania. Creemos que lo mas acertado sería preguntarle al veterinario, él podrá resolver esas dudas con más facilidad que nosotros.
Mucha suerte en Alemania. 🙂
Hola, estoy residiendo en Inglaterra y deje mi gato en España. Me gustaria saber que compañia o alguna empresa para podee traerlo conmigo, pero por ahora no encuentro ninguna, me podeis aconsejar por favor.
Nuestra recomendación es que la lleve algún familiar en cabina ya que si la envías por alguna compañía, lo más probable sea que viaje en bodega y es muy posible que pueda padecer bastante estrés. Te invitamos a que leas este documento http://bit.ly/10PdyRm que te ayudará a que tu gato lo pase lo mejor posible, ya que no solo es el viaje, si no después la llegada al nuevo hogar. http://bit.ly/13bmAtK
Mucha suerte y ya nos contarás Mireya.
vivo en colombia y tengo 1 gata persa y vamos a viajar como en junio – julio – agosto para vivir en inglaterra, voy a tener otro gato en junio de 2 meses, dejo que cumpla 3 o mas para viajar? van a viajar en cabina con migo y como no hay vuelo directo que ago?
aparte quiero saber 3 cosas:
1. cuanto vale el pasaje
2. cuanto vale el pasaporte
3. pueden ambos gatos viajar en el mismo transportiin?
como dije cuando viajemos las edades derian 9 meses y 3 meses
me gustaria viajar con iberia, ya que tuve una buena experiencia 🙂 dice que lo max. es 8 kg la mascota en cabina incluyendo el transportin pero no dice las medidas, quiero saber cuales son para saber que tamaño comprar el transportin 😉
Esto es algo que deberías hablar tanto con tu veterinario como con la agencia de viajes (o compañía de vuelo). Ellos te podrán dar una pauta más correcta.
Hola, voy a viajar con mi gato desde Barcelona a Menorca, ¿es necesario el pasaporte? ¿O es suficiente con la cartilla de vacunas en regla? Gracias!
En principio con la cartilla de vacunaciones sería suficiente pero lo mejor es que lo preguntes a la aerolínea, Bárbara.
Aconsejamos a tod@s l@s que queréis llevar a vuestro gato en avión, acostumbrarle a llevar un arnés porque en los controles hay que sacarlo y se puede asustar y perder.
Respecto a la consulta de Mireya, hace 1 año, esperemos que ella y su gato están ya felizmente reunidos. En casos así, aparte de amigos o familiares también se puede recurrir a un padrino de vuelo 🙂 Hay varios portales en Internet con oferta/demanda.
Saludos felinos.
Muchas gracias por tus consejos MiMiga que siempre son de tanta utilidad. Nos alegra mucho verte por nuestro blog. :3