Evita los castigos
Hay veces que para evitar que nuestros gatos hagan cosas que no nos gustan, no podemos evitar gritarles o hacer un ruido fuerte para distraerles… estos estímulos se denominan “aversivos”, que quiere decir que al gato no le van a gustar, aquí se puede incluir el mojarlos con “pistolas de agua” o con un spray…
En Feliway no creemos que ésta sea la mejor opción:
Puede que nuestro gato no relacione el subirse y trepar por la cortina con que le gritemos: para él, trepar por las cortinas o arañar un mueble estirándose son comportamientos normales y naturales.
El gato es muy sensible y asociará el estímulo negativo con nosotros y nuestra relación con él se resentirá.
El resultado de aplicar un estímulo aversivo puede ser que nuestro gato:
- Deje de comportarse de ese modo cuando estamos nosotros pero lo haga en nuestra ausencia.
- Lo haga en lugares menos visibles o evidentes para nosotros y que entonces no nos demos cuenta de que está estresado.
- Lo relacione con estar en el salón y cuando esté con nosotros en el salón se ponga nervioso.
- No entienda por qué le gritamos cuando trepa por las cortinas, pero no cuando lo hace por el sofá (si una cosa nos molesta más que la otra) o por qué lo hacemos unas veces sí y otras no (porque no nos hemos dado cuenta o estamos ocupados) y eso le haga deducir que nosotros y nuestras respuestas no somos de fiar.
- Incluso es posible que cuando quiera llamar nuestra atención repita ese comportamiento.
En el caso del gato que trepa por las cortinas será necesario analizar cuándo lo hace y en respuesta a qué circunstancias y acudir después a un especialista para que nos diga si es normal o no: si trepa porque necesita hacerlo, porque se aburre o porque se siente amenazado. Después de analizar el comportamiento de nuestro gato, el especialista nos propondrá alternativas.
Sería conveniente reconducir sus comportamientos a zonas adecuadas y hacer que las que usaba antes no le resulten atractivas, por ejemplo quitando las cortinas de su alcance durante una temporada y facilitándole otra superficie por la que trepar: una cajas apiladas o un árbol de rascar podrían servir…
Mi gato se subía por las cortinas para despertarnos a mi pareja y a mi a las 7:00 de la mañana. ¿Por qué solución opté?
Colocar cinta adhesiva transparente en las cortinas para que se quedase pegado cuando escalara! Desde entonces no se sube nunca 🙂
Genial y curioso remedio casero para enseñarle, Belém. Gracias por compartirlo con nosotros. Seguro que será de utilidad a mas de algún amig@.
Un saludo!
Mi gata tiene 5 y medio y justo cuando me relajo por la noche para ver algo de tele ella comienza a trepar por las cortinas utilizo fileway y seguimos con el mismo habito….intentare lo de la cinta en las cortinas. Gracias
Juega con ella para agotarla y verás cómo podrás relajarte. Además, el juego juntas os unirá.
Jugamos juntas a lo largo del día…. Pero os confirmo para quien pueda ayudarle, que la cinta abdesiva funciona desde el minuto uno.Gracias Belem
NO SE PUEDE SER EGOISTA,PONERLE UNA CORTINA EN UN SITIO DISRETO DE LA CASA PARA QUE LA PUEDAN USAR COMO JUEGO .
Estupendo post. Es cierto que el castigo no sirve y la relación se reciente y el gato se estresa porque daña la confianza. Por eso es muy importante no permitir a los gatitos chicos cosas que no queremos que hagan cuando sean grandes. Una sola vez que le permitimos a un gato algo, ya no debemos prohibírselo. Mucha gente juega con con los mini-mininos con las manos y luego se queja que cuando crezca le araña o muerde. Siempre es mejor prevenir comportamientos potencialmente indeseados.
Saludos felinos.
Saludos felinos y gracias por tus aportes MiMiga 🙂
Hola!
Queria haceros una consulta. Resulta que adopte dos gatitos de 3 meses hara dos meses. Uno es super mimoso cariñoso, te busca para que lo acaricies, te sigue a todas partes y es mas tranquilo. El otro es un terremoto con 4 patas! Quiere jugar todo el dia no para, al principio era mas miedoso y a penas se dejaba tocar pero como yo me paso el dia cogiendolo en brazos haciendole mimos pues se ha vuelto mas mimoso. Resulta que por las noches mientras vemos una pelicula en la cama dejamos que los gatos esten con nosotros en nuestra habitacion, pero cuando vamos a dormir los llevamos a la suya que es como un pequeño parque de atracciones tienen de todo. Pues a Gray que es el gato mas terremoto se le ha dado des de hace dos semanas por llorar y llorar y rascar la puerta de nuestra habitacion hasta tal punto q es desesperante… No podemos dormir y lo hace cada dia a las seis de la mañana… Tienen comida, agua su arenero la puerta de su habitacion abierta para que puedan ir por la casa… He tenido que forrar la puerta de mi habitacion con una esterilla para que no la raye. Cuando salgo a cogerlo porque llora se pone todo mimoso y ronronea, acaba trayendome sus pelotitas para que juegue con el… Ya no se que hacer… Necesito dormir y mis vecinos tb! ☺️ Crees que fellyway ayudaria? Que puedo hacer?
Mil gracias!
Mar
Es probable que Feliway te ayude a que tu gato esté más calmado, pero está claro que lo que quiere a esas horas son mimos o que no te quedes dormida y llegues tarde al trabajo. Has pensado en poner una gatera en la puerta para que puedan entrar y así podréis descansar?, o dejar la puerta entornada cuando os vayáis a dormir para que cuando se despierten puedan entrar sin rascar? Muchos gatos a partir de cierta hora de la madrugada se activan de nuevo y no se quedan tranquilos hasta conseguir su objetivo, estar contigo.
“Los gatos saben por instinto la hora exacta a la que van a despertarse sus amos, y los despiertan diez minutos antes”, quizás el tuyo, tenga su despertador adelantado Mar. 😉
m pregunta es evitar castigos, pero como le puedo hacer cuando se suben a la mesa, mi mamá se encuentra molesta mucho por esta razón, y ya hemos intentando varios métodos justamente lo del agua, pero es una batalla campal cuando uno va a comer y uno tiene 5 gatos, mi mamá quiere mandarlos a volar si siguen asi
Alice, cuando se suban diles con voz fuerte, NO, BAJA… ayúdales a bajar si no te entienden y cuando estén en el suelo diles: BIEN HECHO Y LES ACARICIAS. Eso sí, no debes subirlos a la mesa tú tampoco en ninguna ocasión. Con lo del agua sólo conseguirás a) enfadarles, b) saber que con eso llaman tu atención. Los gatos no entienden de castigos sino de premios por hacer bien las cosas. http://www.ehowenespanol.com/castigar-gato-como_160719/
Mucha suerte 🙂
lo intentare, gracias
CUANDO SE SUBA OFRECELE ALGO QUE LE GUSTE EN EL SUELO Y ASI EL SE BAJARA POR SU CUENTA ,DE TODAS FORMAS SON LOS SERES VIVOS MAS LIMPIOS QUE HE VISTO EN EL MUNDO.
hola mira tengo una gatita de seis meses que me la dieron cuando tenia cinco semanas la hemos criado nosotros y le damos mucho cariño y caricias pero es muy arisca no se deja acariciar y si juegas con ella te muerde con tanta fuerza que nos hace sangrar se nos tira a morder sin ningun motivo no nos patea ni nos pide mimos es muy agresiba y no entendemos porque si no le hemos echo nada mas que darle cariño ella solo adora a mi perra es a la unica que no hace nada pero a nosotros nos odia estoy dessesperada tanto es asi que estamos apunto de llevarle a la protectora pero se que nos va costar un disgusto he hablado con mucha gente y nadie me da una solucion que puedo hacer quiero a esa gatita gracias
No todos los gatos tienen el mismo nivel de tolerancia a las caricias. Puedes probar usando Feliway en casa unos meses, esto puede ayudarla a sentirse más relajada y a calmar esta situación, puedes preguntar a tu veterinario para que te asesore y, de paso, llevarle a hacerse una revisión, ya que podría ser que tuviera esa agresividad debido a algún dolor. Es mejor prevenir que curar.
Prueba y cuéntanos qué tal va la cosa en casa.
TIENES QUE SABER CUANDO QUIERE LOS MIMOS ,HAY QUE RECOMPENSAR CON CARAMELOS Y MIMOS CUANDO ELLA QUIERA ,COMO SI ELLA FUERA LA AMA ,SEGURO QUE TE FUNCIONA.
hola. tengo un gato adoptado hace muy poco y al principio era super bueno. desde que lo tengo sacaba mucha arena fuera de su caja pero no le di mayor importancia pero ahora lleva unos dias que no hace mas que arrastrar la caja, le riño cogiendolo de la nuca y diciendole no , creia que era una buena idea pero que va a los dos segundos esta igual. Otra cosita, cuando duermo no se le ocurre otra cosa que subirse a la cama que no me importa pero no tiene otra idea que morderme los pies. gracias
Quizás con esa actitud del arenero lo que hace es decirte, a su manera, que hay algo que no le gusta. Quizás es su ubicación, el tipo de arenero o el tipo de tierra lo que no le gusta. Prueba a cambiar el arenero cerrado por uno abierto (quitándole la tapa y a ver cómo funciona); cambiarle el tipo de sustrato (poniendo más o menos cantidad), etc. Cada gato es un mundo y tienen preferencias distintas con su arenero; en lo único que todo gato coincide es que quiere un arenero limpio.
Al tema de que juega con tus pies de noche, lo que puedes hacer para quitarle un poco la costumbre es dejarle un juguete en tu cuarto (encima de tu cama) para que cuando venga por la noche en vez de morderte el pie se lleve el jueguete. Poco a poco, si funciona, podrás ir dejando el jueguete en el suelo e ir alejándolo de la habitación. De todos modos, otra fórmula sería que juegues con tu gato mucho rato antes de irte de dormir para cansarlo y que duerma toda la noche del tirón. Suerte y ya nos contarás.
Hola buenas noches!
En mi casa hay 4 gatos y la única hembra que hay ha empezado a hacerse pipi fuera del arenero, dejando hechos un desastre sofa y camas. En el sofá he colocado papel de plata y lo he desnivelado para que no resulte cómodo pero en las camas ya no se que hacer.
Nunca ha tenido “queja” de la arena ni el arenero ni la situación. El último gato que acogimos ya lleva con nosotros unos 4 meses solo y a veces notamos que la atosiga un poco cuando va por la casa, creeis que puede ser el motivo? No la vemos decaida ni nada :/
¿Cuántos areneros tiene?, puede ser que se sienta un poco disgustada porque no encuentre la arena lo suficiente limpia para su gusto. Prueba a poner algún arenero más y limpia bien las zonas que han sido orinadas con un jabón enzimático. ¿Está castrada?
Pues hay 3 areneros, los limpio regularmente. Podríais recomendarme algún jabón enzimático para esto?No conozco ninguno :S Y no, ella es la única que no está castrada los otros 3 machos si.Gracias!
Entonces es probable que sea por temas de marcaje durante la época de celo. Te recomendamos que acudas a tu veterinario a pedir cita para realizarle la intervención.
En este post te comentamos un poco más del marcaje derivado del celo: http://bit.ly/14nFJ7H
TRATA DE QUE CUANDO LIMPIES LA ARENA SE QUEDE UN POCO DE SU ORINA EN ELLA .
PRUEBA CON LOCION O COLONIA EN EL SOFA O DONDE NO QUIERAS QUE ORINE O MARQUE MAS LA CASA
Hola!
Tengo un gato de 14 años sin castrar. Siempre ha sido muy tranquilo, pero desde hace un año y medio tenemos un perro y no se si estará estresado con el perro, porque ahora le ha dado por maullar de noche como si tuviera el celo, pero el caso es que no marca con orina y de día casi no lo hace. De noche aúlla (más que maullar) y viene a la cama, se sube maullando y me pisotea. Así varias veces en la noche. También he notado que come menos. He puesto feliway en casa hace una semana y parece que está más mimoso, pero lo de maullar sigue haciéndolo. Mi veterinario me sugiere que lo castre, pero con 14 años me gustaría descartar antes que no sea un problema de estrés por el perro, para no operarlo con el riesgo que conlleva por su edad. Gracias.
Efectivamente, esta actitud puede ser por motivos de estrés o porque esté en celo. Puedes probar Feliway para ayudarle a relajarse y que se acabe de habituar a tu perro.
Hola chicos les escribo porque hace 1 mes adoptamos un gatito de un mes y medio, lo llevamos al veterinario, le damos lo mejor de todo pero el gatito nos muerde mucho, nos ataca y aruña a veces. A veces empieza a ronronear nos acerca y lo acariciamos y luego nos muerde de un momento a otro. No solemos jugar con el ni con las manos ni con las piernas al contrario, tiene juguetes propios. No entendemos su comportamiento agresivo, tiene su rascador pero siempre afila las uñas en los muebles y sube en la cortina. No lo pegamos nunca. Intente a utilizar el spray de agua pero no le hace nada, ni lo asusta se queda ahí mordiendo. Por favor ayudenos porque no quisieramos que crezca asi, porque ya mas grande hara mucho mas daño.
Tu gatito sigue un poco estresado con el cambio de vivienda, Feliway os puede venir bien para ayudarle a estar más tranquilo.
Por otro lado, los gatos tienen distinto nivel de tolerancia a las caricias, te dejamos este link con un EtoComic que os puede ayudar a reconducir esa conducta con paciencia y cuidado: http://on.fb.me/1ePJGZh
hola, tengo una gata de 5 meses que tapos sus heces hasta hace 1 mes, dejo de hacerlo y no se como hacer para que la tape de nuevo. Ella comprate un arenero grande con otra gatita de 3 meses que si los tapa.
se que no tiene que ver con el articulo pero queria saber si hay una forma de volver a enseñarla.gracias
Lo ideal sería que tuvieras al menos un arenero para cada gato (+1). Lo que puedes hacer por ahora es que cuando haga sus necesidades lo lleves al arenero, le acompañes a entrar y si ves que no lo tapa lo hagas tú para que vea cómo deve hacerlo, y cuando esté tapado (por tu gata o por ti) le digas un “bien hecho bonita, así se hace”; los gatos aprenden mejor con premios que con castigos.
Hola!
Adopté un gato de 1 año y 2 meses de la protectora de animales hace 3 días. Aún se le ve tenso y se está adaptando. La primer noche no dormimos, estaba muy nervioso y en varias ocasiones me mordió y rasguñó los brazos (sin bufarme, cuando le ignoraba, y a pesar de gritarle no, continuaba más fuerte). El tema es que, por recomendación de la veterinaria, compré Feliway al día siguiente, en difusor y spray, y por otro lado intente ignorarlo. Pero aún así tiene momentos en que se acerca a mi y agarra a mi brazo y aunque le grito “NO!”, solo consigo que me muerda más fuerte… he utilizado un spray con agua para que me suelte, pero no quiero estresarle más. Le he cogido mucho miedo, pero estoy intentando enseñarle …como puedo reaccionar a los ataques? (sobretodo para que me suelte cuando me muerde, sin asustarlo con el spray) Es posible cambiar su comportamiento (mordiscos, disciplina, etc.) con 1 año?
Es posible cambiarle y sobretodo sin usar el spray de agua. Piensa que el pobre está un poco nervioso aún por el cambio y lo ha pasado mal, dale tiempo: cuando veas que viene a morder tu brazo cógelo, sácalo y lánzale algún jueguete que le distraiga la atención. ¿Le has comprado ya algún rascador para que se desfogue?
En tan solo unos días más su comportamiento ha cambiado muchísimo, positivamente. He probado a distraerle con sus juguetes (normalmente solo muerde cuando esta cariñoso o juguetón), y funciona muy bien! Lo hago incluso cuando muerde ropa o cortinas, le tiro una pelotita o algo y se distrae.
He leído varios de vuestros consejos y ahora tiene de todo: rascador, cajas, juguetes, pelotas, varillas, etc. un éxito!!! Hoy mismo firmé los papeles de adopción definitiva!
¡¡Enhorabuena por tu éxito Chris!! Y sobretodo enhorabuena a tu michi por la adopción. :3
HOLA TRATA TIENES QUE SER PACIENTE CON EL Y TRATAR DE SEA UN JUEGO Y NO UNA PELEA ,CUANDO SE PORTE BIEN RECOMPENSALO CON UN CARAMELO ,O MALTA PARA GATOS .
Tengo un gatito de 6 meses recién esterilizado. Lo encontré abandonado a sus dos meses. Cuando va a dormir si lo acaricio se pone a mamar una mantita o un juguete de peluche q tiene él. La veterinaria me dijo q es anciedad. Como puedo ayudarlo para que se calme?
Hola Vero, para estos casos sería recomendable que uses Feliway difusor para ayudarle a reducir ese nivel de ansiedad que siente. El cambio no será automático, pero poco a poco dejará de hacerlo.
Hola tengo dos gatos macho y hembra operados de 9 y 5 años respectivamente! Tienen su puerta y salen a hacer sus necesidades, hace un tiempo que ella se hace en la cocina, sólo en la cocina y no en la
Alfombra y no se porq, siempre ha sido una gata muy limpia y es sólo a veces y no logró descubrir el porque, no se como hacerla entender de q no se debe ayuda!!!
¿Qué ha cambiado en la cocina desde que empezó a orinarse?, ¿lo hacía en una alfombra no tiene un arenero Carmen?
Como le puedo enseñar a un gatito bebe de 1 1/2 mes a ir a la caja de arena cuando tiene necesidad?
Llévalo a su cajita de arena y excava tú con las manos, para que vea qué debe hacer él. Normalmente, suelen aprender con mucha facilidad a usarlo. Te vamos a dejar unas pautas a seguir, verás que es muy fácil:
Si tu gato es pequeño asegúrate de que puede subir al arenero
No sitúes el arenero cerca de la comida del gato
Atención a la arena que compras. Algunas marcas incluyen perfumes que pueden desorientar al gato a la hora de identificar la ubicación y función del arenero.
Sitúa el arenero en un lugar tranquilo en el que el gato tenga cierta privacidad
Si el gato ha estado orinando y defecando en algún lugar aceptable pon el arenero allí.
Una vez hayas escogido la ubicación del arenero, ésta debe ser definitiva.
Enséñale al gato dónde has puesto el arenero y remueve la arena con la mano para que vea lo que es.
Si ves que el gato se pone en postura en un lugar inadecuado, cógelo y llévalo corriendo al arenero. Debes hacer esto con firmeza pero con suavidad y sin reñirle.
Cuanto más limpio mantengamos el arenero mejor tanto para nosotros como para el gato. Debemos retirar las heces cada día y cambiar toda la arena una vez por semana. Sin embargo los primero días y especialmente si ha habido problemas para acostumbrarse a usar el arenero deberemos ser menos estrictos con la higiene para que el gato detecte el olor y establezca la relación olor-ubicación-función.
Asegúrate de que el gato siempre tiene acceso a su arenero.
hola! tengo en casa 7 gatitos de diferentes edades que fuimos adoprando. Tras la muerte de mi padre tuve que traerme a casa sus jaulas con cotorritas australianas y 1 de los gatitos -el más joven- se sube a la jaula apenas me descuido..no sé cómo enseñarle que no debe volver a la jaula. Los otros 6 entendieron, pero este jovencito es imposible. QUé me sugieren?
Hola Silvia, ¿has probado a ponerle alguna traba para que no pueda acceder?
hola tengo un gato angora y el problema con el es que se le cae mucho el pelo ya es demasiado toda la casa esta de pelos por mas que se limpia y aspira nada , la verdad no se que hacer por que lo quiero mucho pero en mi familia ya esta creando malestar que le puede dar
¿Cada cuánto cepillas el pelo de tu gato?, los gatos de ángora necesitan muchos cuidados en su pelito suave.
Este gato tiene un caída de pelo estacional en la que requiere un mantenimiento de cepillado moderado. Es importante recordar la frecuencia con la que es conveniente realizar el cepillado, ya que dependerá del largo del pelo.
En los gatos de pelo semilargo un cepillado cada 3 o 4 días es indispensable para mantener un pelo saludable. En aquellos de pelaje más largo se debe cepillar con más frecuencia y si es posible cada día. En los gatos de pelo corto no es necesario cepillados tan seguidos, pero sí se recomienda realizarlos por lo menos una vez a la semana.
hola, mira mi gato tiene 11 meses y le gusta marcar todas mis cosas con orina, ya no se que hacer, hace un mes que no puedo dormir con el en la misma cama porque siempre aparece mojada en la mañana, no puedo dejar mi ropa en alguna cama porque le hace pipi, mi mamá dice que es porque el se siente mi dueño, pero en verdad ya no se que hacer. es el regalón de la casa. tiene todas sus vacunas al día, esta castrado, tiene el mejor alimento. le eh comprado de todo para que cambie ese mal habito, pero no hay caso ya no se que hacer. necesito ayuda porfavor, no me gusta pegarle ni retarlo ni castigarlo. porque es un amor, plis plis ayuda.!
Camila, te convendría buscar ayuda profesional de un etólogo (veterinario especializado en conducta animal) felino para intentar averiguar cuál fue la causa que pudo originar estos actos. Tu veterinario habitual (de confianza) podrá recomendarte uno o podrá recomendarte alguna pauta, en estos casos, es necesario que el especialista pueda ver al gato para poder realizar una valoración.
hola tengo un gatito de 11 meses y 7 días y me tiene muy preocupada que de unos días para ca viene orinándose en la casa y no se poro que.
y desde que le empece a dar de esos wiskas que son carne no quiere comer mas concentrado.
que puedo hacer
Prueba a mezclarle el pienso con las latitas (hasta que vayas reduciendo las dosis de comida húmeda); es importante que aunque haga una comida al día húmeda también coma pienso seco durante el resto del día. ¿Le has cambiado la marca?, quizás se ha aburrido del mismo sabor ahora que ha conocido el sabor del húmedo.
Respecto al tema de los pipís Leady, ¿ha habido algún cambio en casa antes de que empezara a tener este comportamiento? Si lo que hace es hacerse pipí lo primero de todo que debes hacer es llevarlo al veterinario para descartar enfermedades urinarias; si ese no fuera el problema te vamos a dar unos consejos para intentar que no orine donde no debe.
– Lava con deteregente enzimático las zonas donde se haya hecho pipí para que no quede ningún olor que haga que vuelva a ir a orinarse.
– Comprueba que tu arenero está en un lugar en el que no haya ruidos (lejos de electrodomésticos como la lavadora que puedan asustarle cuando están en funcionamiento); asegúrate que el lugar escogido es tranquilo y que no puede quedarse encerrada mientras lo está usando (que siempre tenga acceso a él).
– Si has cambiado la marca del sustrato vuelve a la marca anterior que estabas usando.
– Limpia los pipis y cacas del arenero por lo menos una vez al día. Y limpia el arenero a fondo mínimo 1 vez a la semana (según la cantidad de arena puede ser necesario que lo debas hacer más a menudo).
– Coloca un nuevo arenero porque quizás siente que el arenero está sucio y por eso no quiere usarlo. (Siempre es adecuado que haya 1 arenero más por cada gato que haya en casa).
– En el sofá puedes colocar alguna funda de plástico mientras no os sentáis porque: 1o el ruido del plástico la hará irse y 2o si no le molesta el ruido al menos si se hace pipí no manchará el sofá y será más facil de limpiar.
Buenas tardes! Tengo dos gatitas, Pelusa de 8 meses y Kuny de 5 meses. Ahora les ha dado por sacar sus caquitas secas de la bandeja para jugar con ellas y sacar el máximo volumen de piedras al suelo, fuera del arenero. En la caja tuve que quitar la puerta porque sacaban todavía más piedras de las que sacan ahora. La cosa es que parece que les “guste” que hayan piedras por toda la casa porque hasta juegan con ellas, pero ya que jueguen con las cacas….qué puedo hacer?? O puede ser que no estén contentas con algo en especial? ?? ? Gracias
Hola Esther, ¿las has visto sacar sus heces del arenero?
¿Has cambiado el tipo de arena últimamente?, quizás no les gusta el tipo de sustrato o el arenero, ¿has probado a dejárselo abierto a ver qué hacen?. Para el tema de las piedritas fuera, podrías probar a poner alguna alfombrita (de caucho) debajo del arenero eso evitará que las que saquen al salir se pierdan por la casa y que las que saquen a posta se queden allí, ¡las hay muy monas!
Mi gato nos muerde los pies. No se que hacer, caminamos por la casa descalzos o con medias y viene corriendo y nos muerdo. Al acariciarlo también lo hace.
No para de morder y cada vez que me acerco a él sale corriendo.
¿Cuántos años tiene tu gato, Nicole? Empecemos por saber la edad que tiene para poder decirte algo más concreto.
Tiene 3 años y es Siamés.
Gracias por responder 🙂 enserio necesito su ayuda.
Pensábamos que podía ser un cachorro por esa actitud. Nicole, cuando era pequeño ¿cómo jugábais con tu siamesito querido?
Disculpa tanta pregunta pero es para poder asesorarte en consecuencia. ;3
Lo adoptamos en el 2011, tenía dos meses.
Le hacíamos ”cosquillas” en la pansa y nos mordía con sus dientitos y no nos dolía entonces seguíamos jugando así con él. Y lo de morder lo interpretamos como un juego.
También le tirabamos un ratón pequeño que teníamos pero generalmente era de dormir mucho sobre todo cuando nos poníamos a ver una película en los sillones se acostaba al lado nuestro (algo que ya no hace).
Se podría decir que Garufa (es su nombre) fue el primer gato que tuvimos y me da mucha pena tener esta relación con el lo amo pero siempre que nos muerde lo tengo que encerrar.
Ok, Nicole. Ese pudo ser, en principio, parte del problema. Al jugar con tu Garufa con las manitos en su tripita y dejarle mordisquear le has dado pie a pensar que eres su “juguete” y por eso juega contigo como tal. Pero no te preocupes porque tiene solución.
Te dejamos un link para enseñar a un gato a no arañar y morder las manos (o los pies). Aquí encontrarás unos consejos para poder reconducir esta conducta. Por ejemplo, lanzarle un juguete para distraer su atención, hacerle ver que te está haciendo daño, etc.
Desde ya, muchas gracias. 🙂
Pero quisiera saber, si no es molestia, ¿es normal que cuando crezcan se pongan más distantes?.
Antes se acostaba con nosotros en el sillón y se acurrucaba y ronroneaba. Pasaba más tiempo con nosotros.
Ahora cuando lo intento acariciar no ronronea ni nada, y lo de salir corriendo cuando me acerco, ¿es normal?
Si que es verdad Nicole que de pequeños son como un poco más dependientes y pueden parecer más cariñosos. Intenta jugar más con él, dale chuches para que se sienta más contento y cuando se deje mímale y dale muchos besitos. Los gatos suelen ser bastante independientes y su nivel de tolerancia a las caricias puede ir variando. Te dejamos un link con unos consejitos y sobretodo estate tranquila y sé paciente y pronto volverá todo a la normalidad. :3
Hola. Tengo 4 gatos. 15, 7, 5, 4 años. Siempre han estado acostumbrados a estar en mi cama, o en cualquier lugar del departamento, pero ahora voy a tener un hijo y mi pareja acaba de mudarse conmigo y no le gusta que los gatos esten encima de la cama. Como hago para que ya no se suban?
Hola Sandra, deberás ir acostumbrando a tu gato (poco a poco) a crear unos nuevos hábitos de manera que cuando llegue el bebé no tenga un cambio tan súbito. Te dejamos un post con unos consejos.
Hola. Tengo 2 gatos adoptados de aproximadamente 8 meses. Les castrar on pronto porque empezaron a marcar. Después de un par de meses empezaron a ponerse muy agresivos el uno con el otro hasta que uno tuvo que pasar el día en el veterinario. Este empezó con urticaria por estrés y nos recomendaron fellyway y lo tenemos en difusor. El caso es que la urticaria se fue, está cerrando la herida pero ahora les ha dado por subir a todos los sitios donde no subían antes y la mer por ejemplo el agua de mi hijo pequeño no sé qué hacer porque con el niño me es difícil estar poniendo adhesivos en la mesa o decir NO fuerte a las 11.30 de la noche cuando el duerme. Lo de que se bajen lo he hecho durante 2 semanas pero mi marido se empieza a hartar porque si no es una es otra. No sé qué hacer…
Hola Ana, has pensado en buscarle juguetes por los que puedan trepar y saltar sin peligro. Puedes ponerles balditas en las paredes para que salten por ellas y duerman en ellas; te dejamos un post con unas recomendaciones para gatificar la casa. Por el tema del agua, puedes intentar cambiarles el tipo de bol, por ejemplo, un bol de cerámica que no coge sabores y cambiarle el agua un par o 3 de veces al día (también hay fuentes que hacen que el agua corra y se mantenga fresca, pero quizás son un poco caras y podemos empezar a probar con el bol nuevo).
Piensa que tus gatos aún son jóvenes y tienen muchas ganas de jugar.
Hola a todos 🙂
Mni novia y yo hemos adoptado a una gatita negrita preciosa tiene 2 meses y una semana. La pequeña es muy cariñosa y siempre esta donde estamos nosotros y por lo general estamos muy contentos pero, a la hora de echarnos en la cama, ella no puede evitar atacar a nuestros pies cuando los movemos por debajo de las sábanas. Ya hemos comprendido que una regañina no surte efecto y como castigo la sacamos al pasillo y nos cerramos la puerta pero no deja de maullar entonces, cual es el problema?
Gracias de antemano.
Hola Antonio, quizás no juega las horas suficientes durante el día y por eso por la noche tiene ganas de jugar y reclama vuestra atención. Piensa que los gatos son nocturnos y si se pasa el día durmiendo, sin gastar energía, por la noche está fresca como una rosa y lo que quiere es diversión. Prueba a dejarle por casa juguetes interactivos y a jugar con ella por la tarde y antes de acostaros para que así por la noche tenga ganas de dormir y podáis descansar tranquilos.
hola todos gracias por los comentarios he aprendido de ellos … pero tengo perro de 1 y medio y el gato 5 meses se la llevan muy bien pero en los momentos de juegos entre ellos el perro lo quiere montar ya he tenido disgustos entre la familia q debo hacer o como lo corrijo ninguno de los dos esta esterilizado pronto se hará. gracias
Hola Adriana, esta conducta de monta es en parte por dominancia y en parte por juego. Una vez los castres a ambos verás cómo cesa esta conducta; quizás no instantáneamente pero si cuando vaya pasando el tiempo.
Hola desde Argetina. Les escribo porque les quiero contar que NO funcionó para mí feliway y estoy muy triste con la situación. Tengo tres gatos, una hembra y dos machos, todos castrados. El gato más grande de edad quien es el macho alfa comenzó a marcar en todos lados, y acto seguido comenzó el segundo macho a imitarlo. Suelen pelear entre ellos, el más grande no soporta a la gatita. Compré el feliway spray y el difusor, me costó una fortuna comprarlos porque en Argentina no se consigue mucho. Nada funcionó. puse areneros para todos en distintos lugares y hay varios platitos de comida, platitos con agua, hay de todo para que cada uno tenga y no peleen, pero siguen marcando. He decido que de ahora en adelante los dos machos no entren a casa, sólo la gatita, les pondremos casitas de madera en el patio y sólo podrán ingresar al interior de la casa cuando nosotros estemos con ellos para poder observarlos. Sé que el cambio brusco para ellos no sea positivo, más bien imagino que será negativo, pero yo me he dado por vencida, Nada funcionó y va empeorando. Lo siento mucho porque éramos una linda familia de cinco, dos humanos y tres gatos. Les escribo por si alguien experimentó algo parecido. Gracias por el espacio.
Hola Magalí, sería adecuado mantenerlos separados por una temporada y que cada uno tenga sus enseres propios. Por lo que nos cuentas, tus gatos están muy nerviosos y por eso actúan así.
Podéis empezar de nuevo un proceso de socialización y Feliway os ayudará a que ambos estén más tranquilos.
También sería adecuado que un veterinario revisara a tus gatos que marcan por el tema de conducta de marcaje y agresividad tras la castración.
Hola. Tengo dos hijos felinos. Uno es muy ansioso, se orina si no lo dejo salir y marca dentro de la casa. El otro es muy nervioso y debido a un incidente con mi novio cada que lo ve se esconde poniendo esa postura de cola entre las patas y enroscado. Se aplasta contra el suelo para parecer mas chico y se va a esconder a su caja.
Que productos de feliway me recomiendan para cada uno? El ansioso y el nervioso?,gracias
Angelica, para ambos casos te recomendamos Feliway difusor en casa (como uso continuado) y el spray en situaciones esporádicas: cuando aparece tu novio (para el asustadizo), allí donde marca (para el más ansioso)…
Una pregunta, ¿están castrados? Si la respuesta es sí, primero de todo asegúrate que el tema de los pises y marcajes no sea debido a ninguna enfermedad del tracto urinario; sino prueba a usar Feliway difusor en casa porque quizás pueden sentirse un poco estresado (el más ansioso) y protesta de esta manera.
Por otro lado, ¿dónde tienes ubicado el arenero?, ¿está al lado de algún electrodoméstico o zona ruidosa?, ¿cuántos tienes?
Hola buen día tengo un gato macho de 1 año no castrado (vivimos en departamento) y tenemos una terraza que le pusimos red por miedo a que se caiga, pero lo que hace es treparla y cada vez llega mas arriba y tenemos miedo a que se caiga. Intentamos asustándolo, tirándole agua, retándolo , de todo y sigue haciendo lo mismo. Colocamos bolsas para que se asuste y no les presta atención para lo único que sur en es para avisarnos a nosotros si se trepo de nuevo. No nos parece justo que se quede encerrado en casa pero si sale se trepa . ayuda , gracias
Hola Melina, ¿puede salirse por la red que tenéis puesta?
Estoy en un quinto piso y da a un poso del edificio . si se cae no la cuenta, por eso estamos preocupados es red de hilo tirante, no entre ella pero por arriba de todo si
Melina, poned doble seguridad para estar seguros que no puede salir.
Hola. Si están castrados los dos. El arenero está debajo del lavadero, ningún aparato ruidoso cerca y hay dos areneros juntos. Los dos gatos hacen uso de ellos cuando quieren.
Angélica, te dejamos las palabras y consejos de nuestra etóloga Victoria:
“Que ponga otro arenero en otro lugar para complementar. El tener los dos en el mismo sitio es como si tuviera solo uno pero más grande.
Está bien que estén en un sitio tranquilo y que sean dos para que tengan espacio; pero mejor todavía si tiene otro más en un lugar alternativo por si en algún momento lo necesitan y no pueden entrar en el lavadero por cualquier motivo.
Feliway en difusor le ayudará a gestionar la ansiedad que le provoca el no poder salir.
Para las zonas que ya ha marcado con orina: limpiar muy bien las marcas con agua y jabón enzimático (para quitar lo olores) o con alcohol. No usar nunca ni lejía ni amoniaco. Una vez secas, pulverizar Feliway spray. Cuando detectan que la zona está marcada con la feromona facial, ya no marcan con orina. Puedes tener que repetirlo una vez al día. Depende del nivel de estrés, verás como va disminuyendo el número de marcas a lo largo de un mes (algunos tardan muy poquito, sobre todo si tienes también puesto el difusor)
Habrá que volver a “presentar” al novio a los gatos… Lo ideal es darles su tiempo y dejarles que eviten el contacto. El gatito más nervioso necesitará más tiempo… Lo ideal sería pulverizar Feliway en los pantalones de tu novio y en el lugar en el que va a estar sentado… y dejar que el gatito se acerque cuando quiera.
Puedes animarle poniendo una comida que le guste mucho a una distancia prudencial de la zona en la que estáis para animarle aún más. Pero nunca forzar el contacto, dejar que sea el gato el que inicie el acercamiento.”
¡Un saludo!
Hola, hace una semana mi papá adopta una gatita como de dos meses, ella hace popis en el arenero pero se orina sobre mi cama. La he regañado y le he ensañado donde esta el arenero pero no deja de orinarse sobre mi cama, cuando yo estoy no lo hace pero cuando me voy y llego ya se ha orinado sobre esta. ¿cómo hago para que orine en el arenero y no en la cama? ¿qué remedio casero puedo usar para quitar el olor y ahuyentarla a ella?
Maria, hay casos que se resuelven muy deprisa y otros que requieren más tiempo, la recomendación es probar el uso de Feliway difusor en casa al menos un mes seguido. Puedes reforzar el efecto del difusor con el espray directamente sobre las zonas que marca (previamente se han limpiado y secado con detergentes suaves)
Por otra parte hay que diferenciar el marcaje (con la postura de eliminar el pis en forma de spray, con el rabito en alto y una rápida agitación) del problema de eliminación inadecuada (de hacer pis donde no queremos que lo haga). Si es pis, será más cantidad que si es marca en spray (normalmente…) y también suele ser en superficies verticales. Lo más importante es saber si es pis porque prefiere hacer pis ahí o que marca.
Una vez aclarado este punto, puede empezar a estudiar el tipo de arena o la localización del arenero (si es un problema de dónde hacer pis).
Coloca otro arenero en otro lugar para complementar el que ya tienes en casa. Estará bien que estén en un sitio tranquilo, y que sean dos para que tenga espacio y esté en un lugar alternativo por si en algún momento lo necesita y no puede acceder al de siempre, por cualquier motivo. Feliway en difusor le ayudará a gestionar la ansiedad que le provoca el cambio que está por llegar.
Para las zonas que ya ha marcado con orina: limpiar muy bien las marcas con agua y jabón enzimático (para quitar lo olores) o con alcohol. No usar nunca ni lejía ni amoniaco. Una vez secas, pulverizar Feliway spray. Cuando detectan que la zona está marcada con la feromona facial, ya no marcan con orina. Puedes tener que repetirlo una vez al día. Depende del nivel de estrés, verás como va disminuyendo el número de marcas a lo largo de un mes (algunos tardan muy poquito, sobre todo si tienes también puesto el difusor). También puedes poner algunas bolitas de comida allí para que no marque.
Hay que descartar los problemas médicos. Así que mejor que pases a visitar a su veterinario también.
Hola, mi gata de tres años (hace dos y medio que está conmigo) es excesivamente cariñosa. Siempre ha sido así pero con el tiempo se va incrementando.
El problema es que es completamente dependiente de mí y de mi pareja, nos sigue a todos los sitios. Cuando nos sentamos en el sofá, se sube encima de nosotros, nos acaricia, lame. Esto está bien un tiempo pero no para y al final se nos hace agobiante. Nosotros la acariciamos un tiempo pero luego intentamos separarla e indicarle que ya es suficiente, cuando lo hacemos nos muerde y al final terminamos encerrándola. No puede estar con nosotros o con uno de nosotros en la misma habitación sin estar encima nuestra.
Desde siempre ha vivido en una casa con acceso libre al exterior.
Pero ahora nos mudamos a un piso sin acceso al exterior, con lo cual tengo miedo de que el problema de dependencia/cariño/agresividad que ya tiene con nosotros aumente y no podamos convivir con ella,
Agradecería que nos pudiesen orientar.
Muchas gracias
*Se me ha olvidado comentar que está castrada ovarios y útero desde los 9 meses.
Era callejera cuando la adoptamos con 5 meses.
Raquel, ¿habéis pensado en buscarle un hermanito o hermanita para que se pase el día entretenida con él o ella y gaste su energía y reparta su cariño?