,

Gatos adultos y gatos jóvenes… juntos

La edad es un factor importante en la convivencia de varios gatos en casa. Lo que podríamos llamar “afinidad generacional” influye en el comportamiento de los gatos e influye en la forma en que interactúan tanto con sus dueños como con otros individuos de su especie.

Tal y como aconsejábamos en nuestro post sobre la convivencia de gatos y perros  hay un momento, más bien un periodo crucial para que la convivencia de varios gatos comienza con una buena base: el momento en que se conocen, el momento de la presentación.

En lo que a la presentación se refiere, es importante seguir de manera ordenada las pautas de cómo introducir un nuevo gato en casa tal y como explicamos en el post Cuando hay más de un gato en casa.

Las pautas comentadas son aplicables sea cual sea la edad de los gatos. Ahora bien, cuando hay una diferencia de edad importante, hay aspectos a los que debemos prestar especial atención.

Gatos jóvenes inquietos y gatos mayores tranquilos.

Jugar con ellos es fundamental, tanto para su buena forma física como para que se socialicen mejor. El tiempo de juego es muy importante, como hemos destacado más de una vez en nuestros posts.

No hay límite al tiempo de juego, todo dependerá del que podamos dedicarle. A los gatos les gusta jugar, sea cual sea su edad, pero si conviven en casa gatos mayores con gatitos muy jóvenes, cada uno tendrá su propio umbral de paciencia, de exigencia y de resistencia.

Los gatos no son animales que estén preparados para realizar un ejercicio físico prolongado, sino para  carreras cortas, saltos o persecuciones repentinas. Las sesiones de juego de 10 o 20 minutos son suficientes, dependiendo de la condición física del animal y de su edad.

Es posible que el gato mayor abandone antes el juego mientras que el gato joven quiera seguir jugando. Cada uno debe tener la actividad que necesita sin verse limitado por el otro.

Digamos que el juego debe ser una constante, pero teniendo en cuenta que el juego debe ser un punto de unión para ellos. Mientras los dos gatos juegan juntos con nosotros, adaptemos el ritmo al más pausado, al mayor. Cuando el mayor decida que ya ha tenido suficiente, entonces podemos continuar con el gato joven con un ritmo un poco más intenso.

La socialización del gatito es un gactor muy importante: que vea diferentes personas, a otras mascotas (Feliway en difusor durante el periodo de “entrenamiento” en casa), que se deje manipular,  que tenga espacios con distintas alturas…

También es importante que se acostumbre a su trasportín (Feliway spray), al coche (si vamos a viajar con él), a limpiarle las orejas y tocarle el rabito (mientras le ofrecemos con la otra mano su comida favorita)… todo siempre con delicadeza y con estímulos agradables.

Gatos jóvenes inexpertos y gatos mayores educados.

Si el gatito pequeño ha sido el último en llegar a casa, necesitará un tiempo de aprendizaje y adaptación. No conoce el territorio, no conoce nuestras costumbres, no conoce los hábitos del gato mayor que ya vive con nosotros. Tiene que aprender, tanto de nosotros como de su compañero más experimentado.

Eso puede provocar ciertas fricciones al principio. Las conductas instintivas del gatito no son agresivas o malintencionadas, son sencillamente instintivas. Es nuestra tarea enseñarle y educarle. El gato mayor es su compañero pero no desempeñará el rol de padre o tutor, es decir, no debemos pedirle al gato mayor la paciencia que debemos tener nosotros. La responsabilidad es nuestra.

Si es el gato mayor el recién llegado, depende de cuál haya sido su vida anterior, tendremos una situación un poco más exigente. Porque tendremos un gatito pequeño, que ya estaba en casa pero que sigue siendo un cachorro con su energía, su vitalidad y su comportamiento natural; y tendremos un gato mayor recién llegado que viene con sus hábitos, sus costumbre y su bagaje.

En este segundo caso se requiere más paciencia porque serán los dos gatos los que estén aprendiendo, adaptándose al entorno y adaptándose a su compañero al mismo tiempo…

Desde luego, para equilibrar la convivencia toda ayuda es bienvenida. La ayuda y la colaboración de todos los miembros de la familia es esencial, y la ayuda que nos proporciona Feliway es igualmente importante. Con Feliway difusor creando una atmósfera placentera en los diferentes lugares de la casa el periodo de adaptación será mucho más agradable y la armonía llegará mucho antes.

 donde comprar feliway

103 comentarios
  1. Silvia
    Silvia Dice:

    Hola, tengo un gato de 5 años castrado muy asustadizo. Me vine a vivir a una zona más rural y aunque aún tiene miedo en la calle, conseguí que saliese y vi que cada vez que veía un gato él se les acercaba cariñoso a olerles y ha hablarles pero ellos le escapaban generalmente o se asustaban o bufaban y decidí incorporar a un nuevo gatito para que le hiciese compañía. El gatito tiene 2 meses aún esta sin castrar pero lo haré dentro de un mes o así.

    Pensé que se iban a llevar estupendamente, el gatito pequeño es muy cariñoso y juguetón. En cuanto llegó a casa ya se me subía al colo y jugaba y estaba a brincos por toda la casa.

    Pero resultó que el gato mayor le tenía miedo. El primer día se lo pasó escondido debajo de una cama. Si lo acariciaba me bufaba por el olor del otro.

    Al día siguiente todavía había algún que otro bufido pero permanecían los 2 gatos en el mismo cuarto a bastante distancia.

    Hoy que es el tercer día se han pasado el día casi al lado el uno del otro. El grande no pierde de vista al pequeño. Ya no ha habido bufidos pero ahora va corriendo detrás de él cada vez que lo ve caminando para pegarle manotazos muy fuertes. Incluso le ha hecho dar más de una voltereta y el pequeño se asusta, se queda acorralado sin poder ir a ningún lado. Le preparé al pequeño una habitación con todo lo necesario para mantenerlos alejados durante la noche cuando no los veo, pero no para de quejarse y llorar y me da tanta pena que le acabo abriendo la puerta.

    Estoy muy preocupada, llevo estos días casi sin dormir, no sé si es una fase normal la que están pasando o qué tengo que hacer. Hoy estuve con ellos haciendo que durmiesen cerca, que jugasen, que comiesen al lado y estuvieron muy bien pero ahora que pensé que mejoraban me surgió esto… y estoy bastante preocupada.

    Además el grande por más que intento jugar con él y acariciarlo me ignora, ya no duerme conmigo y era muy muy cariñoso y ahora no me hace caso. Tengo miedo de que no vielva a ser conmigo el mismo, de que el pequeño le pille miedo y se vuelva asustadizo y de que no se lleven bien…

    Siento extenderme tanto, quería explicar bien la situación. Os agradecería la ayuda que me podais brindar

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Silvia, la paciencia y Feliway te pueden ayudar a que se lleven bien los dos inquilinos. Puedes poner al gato nuevo en una estancia aparte con todos los recursos necesarios, comederos, bebederos, bandeja etc.. y poco a poco ir intercambiando objetos como la manta de uno con la del otro para que se familiaricen con el olor.
      Puedes poner comida al lado de la habitación donde se encuentre el gatito nuevo, para que el otro asocie algo placentero con el olor del nuevo gato.
      Has leido este post? Hablamos de las relaciones entre dos o mas gatos. http://bit.ly/12Icu27
      Te deseamos mucha suerte y esperamos que pronto convivan los dos en armonia.
      Un saludo!! 🙂

      Responder
  2. Carla
    Carla Dice:

    Hola, yo me encuentro en un caso parecida, estoy un poco confundia y siento cierto miedo, tengo una gatita que parió en casa, también convive con un gato, parece que el gato ahora que ya tienen dos meses y nos hemos quedado uno, juega con él , aveces lo lame y al cabo del rato lo muerde y se queda enganchado mientras se escuchan los maullidos cada vez mas fuertes, nos da miedo que quiera intentar matarlo, y rapido lo apartamos, però luego juegan tan tranquilos, incluso duermen juntos.. no entendemos porque lo muerde y hasta que no vamos a separarles no para.. agredeceria vuestras opiniones o si alguien ha vivido por algo similar, estoy preocupada. Gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Carla. Te recomendamos visitar a un especialista para que pueda detectar o prevenir un posible problema de convivencia y que lo que comenzó como un juego no termine en una relación imposible… Puede que el gato lo muerda porque lo considera “un juguete”, como si jugase a cazarlo y atraparlo, así que dejará de hacerlo cuando crezca; puede que se haya acostumbrado a que si muerde hasta que el otro grite, vosotros le hacéis caso y muerde para llamar vuestra atención…
      Si quiere jugar hay que hacer que juegue con otra cosa, si es para llamar la atención, hay que estudiar como darle la atención en otras circunstancias pero no cuando se “porta mal”. Es importante que el gatito tenga vías de escape y pueda evitar el enfrentamiento para que no se perjudique su convivencia.
      Feliway (difusor) va a ayudar disminuyendo el nivel de estrés que puede generar este tipo de interacción.
      Esperamos que los consejos de nuestro equipo de etología junto al uso de Feliway mejore la convivencia de tus peques. Un saludo.

      Responder
  3. marcela
    marcela Dice:

    Hola ,tengo tres gatos un macho y dos hembras ,, el macho es muy amistoso y la menor de las hembras también ,pero la mayor es un poco difícil ,,,el asunto es que quiero adoptar una gatita de la calle ,, que es muy arisca , le llevo dando comida hace varios meses pero rara vez hay acercamiento ,le he dado flores de bach ,,con buenos resultados pero luego se suspendio el tratamiento porque hay veces que no la encuentro ,,,,,, el asunto es que estoy un poco nerviosa y ya me la quiero traer a casa por el calor y nose si esta preñada,,,quiero que tenga los bebes en casa porque la vez pasada los tuvo en un bar y la gente los desteto antes de tiempo y se los llevo ,y ella sufrio ,,no quiero que eso vuelva a pasar ,, mi veterinario es buen profesional pero muy negativo respecto a esas cosas ,me dice que nunca se adaptara y poco mas que la deje allí y me olvide de ella ,pero no puedo ,,les agradecería cualquier consejo porque se me pasa el tiempo y quiero tenerla con nosotros ,un saludo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Marcela:

      Teniendo en cuenta el comportamiento de una de sus gatas, debes repasar si tienes el suficiente número de bandejas de arena, lugares de descanso, bebederos … como para que pueda hacer una vida independiente de los demás y eso no le produzca un estrés crónico debido a la convivencia y tener que compartir recursos. Te recomendamos Feliway en difusor para prevenir las dificultades en la convivencia, y más aún pensando en traer una gata nueva a casa.
      Tu veterinario tiene razón cuando te comenta que es muy complicado acostumbrar a una gata adulta que por lo que comenta no desea contacto a vivir en una casa. No conocemos su historia; pero seguramente recelará mucho de los humanos y obligarla a vivir “cerrada” y compartir espacio con humanos y otros gato, es algo para lo que seguramente no esté muy preparada.
      Lo ideal sería que la pusieras un lugar en el que la gata pudiera quedarse (una cesta transportín con comida) para que entrase y se cobijase primero. Y a partir de ahí confiase en ti como para dejarse tocar.
      Hay gatos que tienen una mejor adaptación a convivir con humanos y por lo que cuentas, esta gatita no parece ser el caso. Vas a necesitar mucho tiempo para ello. Debes pensar que cuando la lleves a casa tienes que buscarle primero un sitio para comenzar su introducción y que no altere el equilibrio entre los otros gatos.
      Hay que pensar en el bienestar de todos, aunque no es fácil renunciar a acoger a un gatito en casa, a veces es mejor conseguir castrarle y que no tenga más gatitos; pero que siga viviendo libre.

      Esperamos haberte ayudado Marcela. Un saludo y mucha suerte!

      Responder
  4. marta
    marta Dice:

    hola, tengo un gato macho de 5 meses, y hace 1 semana que entró una hembra de 1 mes y medio. no ha habido forma de que la deje en paz. empecé separándolos y presentando el olor de la recién llegada al macho. están siempre separados pero 2 ó 3 veces al día los junto en una habitación llena de feliway para ver si hay progresos, pero nada. el grande sigue atacando a la pequeña. la rodea con los brazos y la muerde en el cuello y cabeza. la gata grita, pero él no la suelta. mi gato siempre ha sido muy cariñoso y tranquilo. qué puedo hacer? feliway spray lo echo 2 y 3 veces al día por las zonas de paso y zonas donde suele estar el grande, y en el cuarto donde los juntos echo bastante en varios sitios, pero no veo que se calme. estoy desesperada, no puedo tenerlos siempre separados! gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Marta. Quizá sea pronto el contacto directo,hay que ir poco a poco ya que todavía son muy peques y uno macho el otro hembra. De momento déjalos separados ya que es muy importante que se acostumbren a tolerar los olores y no debes pasar al siguiente paso hasta que no se toleren del todo y los relaciones con cosas que les gustan. ¿Ha probado a presentar los olores mientras les da algo como su comida favorita? De esa forma relacionarán ese olor con algo agradable.
      Con un poco de paciencia y mucho amor conseguirás que pronto se toleren tus dos peques.Ya nos contarás como evolucionan.
      Un saludo y gracias por confiar en Feliway Marta. Ya sabes que puedes interactuar con nosotros, compartiendo experiencias y material gráfico de tus gatitos en nuestra fanpage: http://on.fb.me/10kfb6V 🙂

      Responder
  5. ana
    ana Dice:

    hola, tengo 2 gatas de 10 años, hermanas de la misma camada viviendo en casa desde que nacieron, son uy sociables y estan todo el dia juntas.En mi oficina hemos adoptado un gatito que acaba de cumplir un año y vive alli. Tengo que traerle a casa durante mis vacaciones, y para que se vayan acostumbrando los tres lo he traido a casa algunos fines de semana y parece que no ha sodo muy bien recibido. Una de las gatas ha decidido pasar de él, pero la otra monta en colera en cuanto detecta que el gato está en casa, se esconde bajo una mesa y se pasa el dia bufando y rugiendo, ni siquiera yo puedo tocarla hasta que me lo vuelvo a llevar. ¿que debería hacer? veo que nos esperan 15 dias de pesadilla…

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Ana.
      Los gatos son animales de costumbres y muy territoriales. Cuando introduces a un gato ajeno a ellos, sin ningún tipo de preparativo es normal que lo asocien como si de una amenaza se tratara y pueden reaccionar de diversas maneras.
      Como tú misma has comprobado una lo ignora y la otra se siente muy enfadada, cada gata tiene su propio carácter y su manera de actuar frente a estas situaciones, ninguna es mejor que la otra, simplemente, son diferentes.
      Algo que puedes hacer para intentar facilitar la llegada del pequeño felino de la oficina es llevar alguna mantita de tus gatas (o al menos de la más enfadada) para que él vaya cogiendo su olor y lo mismo pero al revés: lleva una mantita del gato “extranjero” a tu casa para que vayan conociendo su olor de manera no tan brusca.
      Obviamente, la presentación del gato y las gatas en casa no puede ser dejarlos juntos y esperar a ver qué pasa. Deberás empezar por tenerlos en habitaciones separadas y, por supuesto, que él tenga su bandeja de arena propia y no use la de tus gatas hasta que ellas no estén acostumbradas a su presencia, puesto que podrían dejar de usarlas y hacer sus necesidades fuera de ella a modo de regañina o protesta. Incluso, aún así, podría pasar que no pudieras juntarlos en la misma habitación, y al estar sólo 15 días contigo tampoco sería bueno provocarles más estrés de la cuenta a tus gatas.
      También puedes poner Feliway difusor en casa durante el tiempo que te queda antes de que venga, mientras él esté y hasta unos días después de que se vaya y todo vuelva a la normalidad. Las feromonas felinas ayudarán a los tres a estar más tranquilos.
      Esperamos que te sirvan estos consejos Ana.
      Un saludo.

      Responder
  6. ILVA
    ILVA Dice:

    Hola, tengo tres gatos; dos adultos de 12 y 13 años y no tengo ningún problema con ellos. Rescaté de la calle, al igual que a los otros dos, a una gatita de 3 meses, ya ella tiene 2 años y nunca cuando va a la bandeja de arena tapa. No entiendo el porqué, geneticamente los gatos tapan su rastro. Qué puedo hacer para cambiar ese mal hábito? Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Ilva, probablemente esta gatita no aprendiera este hábito a tiempo; por otro lado, hay veces que los gatos, no siempre tapan sus necesidades.
      Puedes probar a animarla a taparla con una especie de condicionamiento: éxito = premio.
      Cuando sus hermanos grandes hagan sus necesidades asegúrate de que ella vea como lo tapan; cuando ella haga sus necesidades, antes de que se vaya haz tú la acción de tapar su pis o caca para que vea lo que tiene que hacer mientras lo hagas háblale en tono mimoso, alábala, así, poco a poco, lo hará ella para conseguir su premio y cuando lo haga ella misma, dale chuches, cariñitos, aplausos, etc. para que vea que lo ha hecho bien.
      Saludos.

      Responder
  7. Elizabeth
    Elizabeth Dice:

    Hola mi nombre es elizabeth y voy a adoptar una gata castrada de 6años de edad supuestamente, la señora que la encontró dice que es muy buena yque aparentemente ya convivió en un hogar,mi consulta es si tengo que proceder de alguna manera en particular con ella? Yo vivo sola,y la estoy esperando con mucha alegría ya le compre sus juguetes ysus cositas. Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Elizabeth.
      Simplemente sería bueno que le busques una zona tranquila donde pasar los primeros días donde tenga su cama, sus juguetes, su mantita; con fácil acceso a su arenero y la comida/bebida separadas de éste. A parte de esto, coloca Feliway difusor http://bit.ly/12Fvoqn 15 días antes de que venga a casa para crearle un ambiente tranquilo en la casa y mantenlo uno o dos meses hasta que esté adaptada. Al estar sola en casa, la adaptación será sencilla pero debes darle su espacio para que se habitúe a su nueva casa y a ti. Acércate a acariciarla, cuando ella se deje, si se va corriendo asustada no vayas detrás a perseguirla porque podrías crearle estrés y podría cogerte un poco de manía. Déjala que sea ella quien se acerque a ti, preséntale la casa y enséñale donde va a tener todas sus cosas para que sepa donde ir a hacer pipi/caca y donde puede comer y beber (quizás los primeros días deberías tenerlo todo en la zona segura hasta que se atreva a salir sola a explorar).

      Todo aquello que no quieras que rompa quítalo de su alcance o ponlo de manera que no pueda tirarlo y romperlo. Para él todo lo que encuentre por medio serán sus juguetes, sin embargo, algunas cosas podrían romperse y hacerse daño con ellas.

      Un saludo Elizabeth.

      Responder
  8. cirugia plastica
    cirugia plastica Dice:

    I’m not sure why but this weblog is loading incredibly slow for me.
    Is anyone else having this problem or is it a issue on my end?

    I’ll check back later on and see if the problem still exists.

    Responder
  9. Lucía
    Lucía Dice:

    Hola, tengo un gato de 5 meses que estuvo sólo con nosotros y una recién llegada hembra de 1 mes y 1/2 . El gato al principio se erizaba y le gruñía y la enfrentaba. Ahora trata de jugar con ella pero ella es muy chiquitita y no juega nada, es más se defiende y le gruñe al gato. A veces el gato también se siente molesto y le da zarpados con su pata y le gruñe. Aunque el gato la deja comer tranquila y beber agua tranquila, eh incluso han estado solos durmiendo cada uno por su lado. Tengo miedo que le haga daño, cuanto tiempo es para que se acostumbren o se adapten? Y el proceso que llevan ahorita es normal? Es bueno, van en buen camino? Gracias !!!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Tranquila Lucía, van por buen camino. Piensa que aunque parezca poca diferencia de edad en realidad es una diferencia considerable, el peque es un bebé y el grandecito un niño de unos 9 años; es normal que uno tenga más ganas de jugar que el otro. Sigue como hasta ahora y todo irá bien.

      Saludos

      Responder
  10. Angela
    Angela Dice:

    Hola, tengo una gata siamés adulta, tiene aproximadamente 10 años, no está castrada, no vivía conmigo hasta hace unos 8 meses que está viviendo conmigo porque era de mis suegros y ellos están viajando mucho y no la pueden tener. Al principio usaba su arenera sin problema y también se acostumbró a ir al jardín, ahora nos cambiamos de apartamento hace aproximadamente un mes, aquí no tenemos jardín, además cambié la caja de la arenera y no lo hice paulatinamente porque no sabía la importancia de hacer este cambio gradual, ya que es mi primera gata, ahora hace pis y defeca en diferentes partes de mi apartamento nuevo, no se que hacer, estoy desesperada, ya no logro quitar los olores. Desafortunadamente boté su anterior arenera, cómo puedo hacer para que se acostumbre a usar esta nueva?
    Además creo que está en celo, no sé si esto empeore la situación.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Lo primero de todo intenta conseguir comprar arena de la misma marca que ella usaba. Por otro lado, consigue jabón enzimático para limpiar todas las zonas donde se haya hecho pis y caca. Usa Feliway difusor en casa para ayudar a que tu gata siamesa sienta el ambiente más relajado.
      Ten paciencia, pero sobretodo ante cualquier duda, lo mejor es que acudas a tu veterinario y, si puede ser, que la esterilices para que deje la conducta de marcado.

      Responder
  11. Olga
    Olga Dice:

    Hola, tengo una gatita de 2 meses desde hace unos 15 dias, la verdad que es un amor, pero como trabajamos está bastante ratito sola, debe dormir todo el dia y por la tarde-noche cuando llegamos es un torbellino.
    Hemos pensado en adoptar a otro minino para que no esté tan solita, el nuevo tiene mes y medio, pero me da un poco de miedo que no lo acepte, ya que durante estos dia que ha estado solita es la niña de nuestros ojos…
    tengo la posibilidad que el nuevo gatito sea niña o niño, que seria mejor?

    Muchas gracias

    Responder
  12. Hideko
    Hideko Dice:

    Tengo una gata de casi tres años [Bueno son los que tiene conmigo], mi hno y yo la salvamos de unos niños que la estaban maltratando. Era chiquita y le faltaba pelo, se le notaban los huesitos por todos lados! ahora es una hermosa gata grande y fuerte! pario hace un año una camada de 5, nos quedamos con tres. y ahora que los otros están grandecitos y asi, no los soporta. Comen en platos separados porque ella los agrede cuando se acercan a su plato. Es un caso muy raro, porque cuando los lleve a castrar, hace unos tres meses, los lamia y los cuidaba como cuando eran pequeños, pero ya que estan bien y sanos, los ignora por completo. Ella siempre esta recostada aqui, alla, paseando fuera, y casi no los tolera. ellos se la viven de vagos y casi no entran a la casa. sumado a esto estamos próximos a mudarnos! como se podrían llevar mejor??

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Bueno, decirte para empezar que hay gatos que aunque no se lleven tan bien como nos gustaría se toleran entre ellos y eso es bueno.
      Los gatos una vez han crecido ya son independientes; con eso lo que queremos decir es que dejan de depender de su madre para aprender a hacer todo. Sin embargo, suelen vivir en colonias para protegerse de otros depredadores.
      Piensa que además hay una diferencia de edad importante entre ellos; no es lo mismo un gatito juguetón que una mami cansada que no tiene tantas ganas de jugar. ¡¡Mientras no se hagan daño, no te preocupes!!
      Al tema de la mudanza ya te hemos contestado en el otro post Hideko.

      Responder
  13. adriana
    adriana Dice:

    tengo un perro de 5 meses y tengo un gato de “2 meses el perro no deja en paz al gato se la pasan jugando pero me dicen q el gato esta entecado por la saliba del perro…

    Responder
  14. anezawa
    anezawa Dice:

    Hola, la cuestión es que yo tenía 2 gatos, el mayor de 5 años y otro de 4, siempre se han llevado muy bien, nunca se peleaban y se pasaban el día juntos, durmiendo, lamiéndose, jugando…
    Los dos son machos y están castrados.
    Hace 3 meses cogí un cachorro de 1 mes, en principio para una semana, como era pequeño no pensé que hubiera problemas, además mis gatos ya se habían adaptado otras veces a otros animales.
    El primero en empezar a jugar con el pequeño fue el mediano, me lo esperaba pues era el más sociable y siempre había mostrado un carácter muy dócil con personas y animales.
    Al grande le costó mas, le bufaba y no quería venir donde estaba el pequeño, se quedaba fuera y maullaba, si algún día se acercaban le acababa dando al pequeño con las patas, pero tras 4 ó 5 días también se acostumbró y entonces decidí quedarme al pequeño.
    En las primeras semanas todo fue normal pero luego el mediano empezó a gruñir al pequeño y a mostrarse incómodo con él, empezó también a ser más distante conmigo, antes no me lo quitaba de encima y ahora me cuesta que venga.
    Hace cosa de 1 mes escuché jaleo y eran el grande y el mediano peleando.
    Ahora el mediano siempre está raro, gruñe a los otros 2 y cuando el grande se harta le ataca, hoy lo a dejado herido y he tenido que ir corriendo al veterinario.
    No entiendo este cambio, comen los 3 juntos, a ratos se ignoran y no pasa nada, incluso si el mediano le quiere quitar comida al grande, se la quita sin nigún miedo y éste se lo consiente.
    Ahora son el pequeño y el grande los que son inseparables y el mediano no quiere estar con ellos, se esconde, a veces asustado y les gruñe si se le acercan, aunque las intenciones de los otros 2 sea jugar, y como ya he dicho, cuando el grande se cansa de esta situación le ataca, creandole más miedo y más distanciamiento.
    Estoy preocupada pues la pelea de hoy ha sido seria.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Anezawa, ¿has probado a usar Feliway difusor en casa mientras dure todo este proceso de adaptación?, ¿tienes suficientes (comederos, bebedoras, areneros, etc) como para no pelear por su territorio?
      ¿Lo has comentado con tu veterinario?

      Responder
      • anezawa
        anezawa Dice:

        Gracias por contestar tan rápido.
        Tengo 3 areneros, vivo en una casa con un jardincito donde pasan mucho rato, les suelo dar a todos de comer juntos, es ya el único momento en el que se juntan y no pelean.
        A mi veterirario llevé al mediano cuando empezé a notarlo raro por si lo que le pasaba era q estaba enfermo, no le encontró nada y me dijo que la psicología felina era muy compleja por lo que era difícil saber por qué actuaba así.
        Anoche hubo otra pelea y el grande ha vuelto a dejar marcado al mediano, no paró de intentar llegar hasta él en toda la tarde, no sé si que se lo prohibiera le puso más nervioso, pero en cuanto tuvo la oportunidad salió corriendo y aunque lo cogí rápidamente ya le había hecho 2 arañazos en la cara al mediano.
        Hoy por la mañana he comprado Feliway para probar. Así no pueden estar y tendría que renunciar a alguno de los 2 para no tener un disgusto

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          Hola Anezawa, vamos a pasar tu consulta a nuestra etóloga Victoria, para ver qué consejos puede darte ella. Te contestamos cuanto antes, estáte pendiente por si le surgen dudas que tengamos que preguntarte.

          Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          Hola Anezawa, te dejamos la respuesta que nos da Victoria para ti:

          Como anezawa tiene una casa grande es fácil que pueda necesitar más de un Feliway difusor, debe pensar en que cubre unos 70 m y que debe tenerlos en las habitaciones en las que los gatos pasen más tiempo.
          Como recomendación general debería de ponerles los comederos también separados. Si comen juntos es porque les pone los comederos juntos pero puede ser un momento estresante (puede hacerles una foto para analizar las posturas con su veterinario)
          Si quiere intentarlo antes de dar al mediano en adopción, puede separarlos y hacer la reintroducción como si fuese nuevo: 2 zonas separadas… y poco a poco contacto olfativo y sonoro… luego intercambiar olores… luego solo contacto visual en momentos puntuales… y así … muy despacio….
          Necesitará feliway en la zona del gato mediano y en la del grande y el pequeño.
          Deberá tener paciencia y dar al menos un mes de margen para evaluar la situación.
          Un saludo

          Responder
  15. Adriana
    Adriana Dice:

    Hola, buen dia, yo recien adopte a un gatito de 8 meses, tengo un mes con el y ya estamos adaptados, pero por problemas de salud de mi madre, tendre que adoptar a su gatita de 14 años…como le hago para que este par se adapte y convivan felices?

    Responder
  16. maria
    maria Dice:

    Hola , buen dia , recien adopte a una gatita de 2 meses , y tengo un gato de 4 meses que cada vez que la ve la persigue y la abraza fuertemente y muerde su cuello y sus patitas y no la suelta y me toca siempre intervenir quisiera saber porque lo hace

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Maria, lo que pasa es que como ambos son cachorros no miden del todo sus fuerzas. Dejalos jugar juntos bajo supervisión y no los dejes solos hasta que veas que el más grandecito a aprendido a controlar su fuerza. De todos modos, ¿has realizado algún proceso de socialización?

      Responder
  17. Patricia
    Patricia Dice:

    Hola
    Mi nombre es patricia y tengo una gatita de 11 años que siempre a sido la única mascota
    En casa solo somos la gatita, mi pareja y yo.. Ella es bastante malhumorada y poco sociable.
    Estamos pensando en adoptar un gatito bebe cuando sea el momento del destete.. he leído los consejos que en su sitio hay en relación a la llegada de un nuevo gato..y pretendo seguirlos al pie de la letra.
    Dado el carácter gruñón de mi gatita vieja.. hay algún otro consejo que deba seguir.. o es recomendable no aventurarme con otro gatito bebe

    Patricia, Chile

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Patricia, te recomendamos una correcta socialización y mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando el gato que lo haga, así ambos irán marcando y se irán acostumbrando. Puedes ir probando de que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones de ambas). Puedes probar de bañar a los dos, así todas olerán igual. Luego, cuando sepáis que uno no bufa al otro tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero las separe) cuando veas que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocomic. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que por ahora estén separadas en dos habitaciones y que vayan a su ritmo. En este caso sería mejor usar el Feliway difusor en la habitación donde tengan que estar en común y el spray para usarlo en sus habitaciones.

      Responder
  18. Luisa F
    Luisa F Dice:

    Hola… Tengo 3 gatos machos castrados (de 6, 3 y 2.5 años) ellos viven conmigo y con mi esposo y se llevan bastante bien. Por otra parte, en casa de mis padres tengo un gato macho castrado de 12 años que solo convivió con sus hermanos hasta los 3 meses y luego lo adoptamos sin que tuviera contacto con otro gato en los años restantes. Mis padres van a vivir con mi esposo y conmigo pronto, y me preocupa un poco como lo tomará el gato mayor pues es muy consentido y celoso (no es agresivo pero si se estresa con visitas animales). Cual es la mejor estrategia? ir presentandole cada gato independientmente antes de la mudanza? Gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Luisa, te recomendamos una correcta socialización y mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así todos irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones de ellos en ambos casos). Puedes probar de bañar a los cuatro de manera que así todos olerán igual. Luego, cuando sepáis que uno no bufa a los otros tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero los separe) cuando veas que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocomic. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en dos habitaciones y que vayan a su ritmo. En este caso sería mejor usar el Feliway difusor en la habitación donde tengan que estar en común y el spray para usarlo en sus habitaciones.

      Responder
  19. Monica
    Monica Dice:

    Hola adopte auna gatita hace 5 meses ahora tiene 8 ya la esterilice y todos sus vacunas pero la verdad ahora la veo muy quieta, triste y callada, antes solia ser juguetona e inquieta,vivo en un depto muy pequeño y pasa todo el dia sola, a veces me siento mal al verla en un espacio muy reducido y sola, que puedo hacer para motivarla mas y que ella luzca feliz y contenta como antes, o la otra es darla en adopcion con alguien que tenga un patio grande donde ella pueda jugar.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Monica, te recomendamos que intentes jugar con ella cuando llegues a casa y, para mientras no estás en casa, lo que puedes hacer es dejarle juguetes interactivos que puedes hacer tú misma:
      – MiMiga te propone estos: http://bit.ly/1bTHTRx
      – La Loca de los gatos estos: http://bit.ly/10nb6QY
      – Desde “Recicla e inventa” te proponen este ratoncito casero: http://bit.ly/1iaUDEg
      También los hay en los que puedes poner bolitas de pienso dentro y así puede “cazar” su comida.

      Responder
  20. mariana
    mariana Dice:

    Hola, yo tengo 4 gatos 1 macho adulto, 1 hembra adulta, 1 macho hijo de la hembra adulta aprox de un año y dos, y hace tres meses traje otro gatin que ahora tiene unos 6 meses. Ellos no se pelean feo ni nada pero el mas peque se la pasa persiguiendo a los adultos como si quisiera casarlos y los otros se enojan y huyen, no lo lastiman ni nada pero corren de él. Ayer note por primera vez que el gato macho adulto marco territorio por primera vez en sobre una maleta en mi recamara todos estan esterilizados excepto el peque al cual ya le agendare la cirugia para la proxima semana.

    Mi pregunta 1 es:¿es normal que el gato peque se pase molestando a los otros y se le va a pasar con el tiempo o tengo que interferir para decirle que no se comporte de esa manera porque los otros ya no pueden estar en paz?
    Pregunta 2 es: ¿El gato macho nunca antes habia marcado territorio puede ser que lo haga porque todavia no considera al peque como parte de su clan?
    Pregunta 3 es: ¿Puede funcionar si dejo a todos juntos por un tiempo y no los dejo entrar a mi recamara mientras se acoplan a que todos son una familia y ya cuando los vuelva a dejar en mi recamara se les olvidara lo de marcar territorio?

    Se que es muy largo pero creanme estoy desesperado amo mucho mis gatos y debo encontrar una solucion no quiero que ninguno se sienta desplazado ni triste.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Mariana, es muy probable que tu gato el mayor esté marcando porque esté estresado. Imagina que tú tuvieras detrás tuyo un niño “terremoto” corriendo y queriendo jugar cuando tú lo que quieres es estar tranquila y relajada… Tranquilo, porque al pequeño a medida que vaya creciendo se le pasará esta etapa pero tu gato mayor necesita un pequeño descanso.
      Feliway difusor podría ayudarte a que ambos se sientan relajados y puedan vivir más felices.

      Responder
  21. carolina
    carolina Dice:

    Hola buenas tardes mi nombre es carolina tengo un gatito de casi 4 meses que rescatamos con mi familia de la calle y esta en pleno desarrollo esta muy débil duerme mucho le compramos una buena comida para que se fortalezca tiene un quiebre en la columna por ende que le impide un poquito caminar nosotras lo llevamos apenas lo encontramos a la veterinaria, el nos aconsejo el alimento, desparacitarlo y pipeta aunque ya le he sacado un par de pulgas luego de diez días llevarlo mas gordito para vacunarlo ahora bien , en casa ya tengo un gato de 2 años, mi consulta leyendo todo los post de la pagina, como tendría que hacer para adaptarlos enrealidad a el mas grande se olieron y todo pero igualemente dormir la siesta con el mas pequeño y cuando se levanto le gruñia
    desde ya muchas gracias
    besos

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Carolina, deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando el gato que lo haga, así ambos irán marcando y se irán acostumbrando. Puedes ir probando de que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan. (Que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones de ambos). Luego, cuando sepáis que uno no bufa al otro tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero los separe; sobretodo por el estado del pequeño) cuando veas que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.
      Los primeros días no los dejes solos sin supervisión, pero una vez se hayan hecho amigos ya verás que serán inseparables y habrá valido la pena.
      Feliway te puede ayudar a que ambos se sientan más relajados mientras dura el proceso.

      Responder
      • Carolina
        Carolina Dice:

        Muchas gracias por su respuesta los gatitos se adaptaron muy bien x suerte ahora mi problema es que el gato d 3 años se come la comida del de 4 meses no se si eso es bueno o malo por mas q se la cambie de lugar el va y la come igual no se que hacer

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          Carolina, contra eso puedes hacer una cosa, mezclar los dos tipos de comida. En el suyo puedes ponerle un poco de la del pequeño porque igual así deja de ir al bol del pequeño y sino funciona, mezcla los dos tipos en ambos boles.

          Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Sebasorti, te recomendamos presentarlos poco a poco para que la situación no sea tan violenta y se acostumbren el uno al otro. Debes realizar un proceso de socialización adecuado.

      Responder
  22. banche elven
    banche elven Dice:

    Hola…tengo una pregunta…tengo una gata con diez años de edad…y es muy celosa, por que he traido gatitos en hogar de paso y es muy territorial…pero ahora queremos traer uno, para que se quede y sean amigos…¿qué me recomiendan? que sea gato, gata, cachorro, grande?…y pues también he leído acerca de como se presentan, que no s epueden ver desde el primer día y cambiarles el cuido y la caja de arena y jugar con los olores, pero si tiene más recomendaciones, se los agradesco…

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Banche, te recomendamos una correcta socialización y mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así ambos irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones de ellos en ambos casos). Puedes probar de bañar a los dos de manera que así olerán igual. Luego, cuando sepáis que uno no bufa al otro tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero los separe) cuando veas que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocomic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en dos habitaciones y que vayan a su ritmo. En este caso sería mejor usar el Feliway difusor en la habitación donde tengan que estar en común y el spray para usarlo en sus habitaciones.

      El tema de que sea cachorro o adulto debes valorarlo tú. Normalmente los cachorros pueden ser más fáciles de ser aceptados, pero como son unos trastos y tu gata tiene 10 años es posible que la saque de sus casillas cuando se ponga juguetón; por lo que un gato adulto a partir de 1 año (que sea muy tranquilo y que haya vivido con otros gatos) podría ser más conveniente; eso sí, castrado. Por el tema del sexo, es algo que tú tienes que valorar; quizás un macho la haga sentirse menos celosa y menos territorial que otra gata en casa.

      Responder
  23. KAJA
    KAJA Dice:

    Hola, mi gato de dos años y medio que esta operado desde hace 4 noches que no regresa, es normal? Si algo le hubiera pasado mi otro gato de un año que también está operado seria diferente en sus maneras si algo le hubiera pasado? Estoy muy triste y mortificada,ya lo buscamos y nada y cuando se iba siempre se iba una noche y al día siguiente en la mañana ya estaba en la puerta para entrar. Creen que le haya pasado algo? Es la primera ves que tengo gatos y me siento totalmente desesperada y triste! Tengo mucho miedo que algo le haya pasado

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Kaja, ¿tu gato suele salir a la calle? Podría estar desorientado y por eso no saber regresar, ¿has preguntado a tus vecinos y al centro veterinario de la zona para ver si alguien lo ha visto?

      Responder
  24. Mayte
    Mayte Dice:

    Hola, tengo un gato macho de 3 años, es himalaya… muy tranquilo y cariñoso. Tuve que traer una gatita de 1 mes, la estoy cuidando por 20 días. Mi gato se le quiere acercar pero ella no lo deja, le muestra los dientes y le bufa. Cuando ella hace esto él le llora, es un maullido grueso y cuándo ella lo quiere atacar el se aleja y llora desde lejos como si fuese un bebé. Siento que a mi gato se le va a acabar la paciencia, por eso no los dejo sólos.
    Es normal que pase esto? Que puedo hacer? Desde ya, muchas gracias. Mayte.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Mayte, cuando dos gatos no se conocen entre ellos y no están acostumbrados a otros gatos es normal que ocurran estas situaciones. Como, de todos modos, ella sólo va a estar por unos 20 días no fuerces la situación del acercamiento por ninguno de los dos lados; es mejor mantenerlos separados y que estén tranquilos a que acaben ambos con un ataque de ansiedad.
      Feliway difusor puede venirte bien para que estos días de convivencia felina sean más llevaderos y que cuando la inquilina nueva se vaya tu querido Himalayo no se resienta por mucho tiempo.

      Responder
  25. Nathalia
    Nathalia Dice:

    Buen Día, tengo una gatita de 4 meses, hace aproximadamente 10 dias llegó a casa, es muy juiciosa para ser cachorra, juega con sus juguetes, araña su gimnasio, en fin. Pero no viene hacia nosotros (mi novio y yo), la consentimos y ronronea millones, pero cuando esta en el suelo y alguno de los dos esta cerca sale corriendo o bufa. Quisiera saber que puedo hacer para que la gatita tenga mas acercamiento a nosotros, de a poco la hemos ido acercando con comida mas que todo, pero quisiera q dejara de ser tan nerviosa, hay veces que estamos en nuestra rutina y pasamos por donde ella esta y de una sale corriendo. Aclaro que la gatita es una siames snowshoe y me la dio una familia conocida. Es decir no ha sufrido maltratos ni cosas por el estilo. Mil gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Nathalia, no todos los gatos tienen el mismo nivel de tolerancia a las caricias. Te dejamos un etocómic con el que puedes saber cómo intentar que se deje acariciar por un ratito más: http://on.fb.me/1ePJGZh pero eso no significa que vaya a dejar de quejarse cuando llegue a su límite. De hecho, como en tu caso, algunos gatos sólo se dejarán acariciar cuando ellos tienen ganas.
      Sigue haciendo lo mismo que haces de ahora de premiar su conducta al acercarse con comida que le gusta. No te lo tomes como algo personal, todo depende del carácter del gato y contra eso no se puede hacer nada; pero si ves que ella es feliz contigo es porque se siente segura a tu lado y seguro que está muy agradecida con vosotros por haberle dado un hogar y por dejarla entrar en vuestras vidas. :3

      Responder
  26. Marina
    Marina Dice:

    Tengo un gato de dos años, muy tranquilo, no muerde y a penas maúlla; pero hace una semana trajimos un nuevo gatito a casa de dos meses.
    El momento de la presentación fue un caos, el pequeño le bufaba al mayor y viceversa, al mayor le dimos unas “gominolas” de Malta que le encantan para darle un refuerzo positivo, pero ni con esas.
    Por lo que empezamos a ir poco a poco; el pequeño duerme en otra habitación de la casa, cada uno tiene un trapito con el que pasan la noche y por el día se lo intercambiamos, (los dos primeros días de esto, el mayor bufaba al trapo del pequeño); dejamos que se vean poco a poco durante el día (pero los dos cogidos) y nunca contacto directo, siempre de lejos. Los tres primeros días solo con verse ya se bufaban. Estos dos últimos días, al acercarlos ya no se bufan, pero el mayor le golpea con la pata e intenta atacarle y morderle la cabeza (con el rabo como si fuese un plumero, las orejas totalmente hacia detrás y los ojos súper dilatados) y no sabemos si es que quiere jugar o atacarle, al hacerle esto hay veces que el pequeño le bufa… No sabemos que hacer, si dejarlos sueltos a los dos o seguir este proceso mas tiempo hasta que el mayor ya no le pegue o se acostumbren o qué.

    Responder
  27. Natalia
    Natalia Dice:

    Hola tengo un gatito de 13 años y he adoptado a uno de 1 mes, he acercado el pequeño al grande para que lo huela y eso y cada vez que lo ve se vuelve loco de miedo, le bufa y hace maullidos muy raros y sale corriendo, todavía es pronto pero no se que hacer ya que trabajo todo el día y me da miedo cuando no este que pueda pasar algo,

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Natalia, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  28. sarah
    sarah Dice:

    Hola tengo un gato de 3 años y acaba de llegar uno de llegar uno de aproximadamente 4 meses y lo estamos consintiendo y está feliz pero el grande lo esta atacando y estoy asustada de que quiera matarlo que debo hacer?

    Responder
  29. georgia
    georgia Dice:

    Hola!!! Realmente no se nada de gatos… dos amigas y yo, junto con otras 3 personas, nos acabamos de mudar juntas. La casa es pequeña y cada una de nosotras lleva un gatito diferente. El problema es que los gatos se pelean mucho, Chamuco es un gato de 5 años que ha tenido varios dueños y fue rescatado, actualmente es muy enojado y violenta a otros gatos y personas. Kiba es una gata de 1 año y medio, bastante tranquila pero territorial, igual que chamuco. Y el tercer gatito es Balam… de un mes y medio. Vivimos en Guatemala y aquí no hay muchas opciones para soluciona nuestro problema de convivencia gatuna… algún consejo???? 🙂 MUCHAS GRACIAS

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Georgia, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gata que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepáis que no se bufan tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar el Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que uses el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  30. pdraw
    pdraw Dice:

    Hola. Tengo una gata (cruce de persa) que va a cumplir 16 años y se pasa el día durmiendo. Tiene una dieta especial baja en grasa porque ya ha tenido varios problemas de salud. Hace unos días recogí de la calle a un gatín de 4-5 semanas que no para de jugar y comer. Los tengo aislados, aún no se han visto pero sí se han oído. Aún no tengo decidido si quedarme con el nuevo gato o no porque hay varias cosas que me preocupan. Una es la diferencia de edad y de actividad. No quiero que los últimos años de mi gata los pase estresada o enfadada porque el pequeño la agobie. Y la otra, es la diferencia de dieta. ¿Cómo podría gestionar las dietas de ambos sin que se coma uno lo del otro? Gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      La adaptación y la rapidez con la que puedas juntarles es algo que tu vas a poder ver mejor que nadie ya que conoces a tu gata y los gestos que indican que no le gusta lo que está pasando… Puedes ir haciendo un intercambio de olores y luego dejarles, cortos periodos de tiempo, juntos pero vigilados en zonas en las que puedan marcharse si no quieren seguir viéndose… siempre evitando que la gata llegue a enfadarse “en serio” y le ataque.
      Aquí puede ayudarte Feliway difusor porque bajará el nivel de estrés global.
      Para la comida, la recomendación por el momento es dar de comer a la gata cuando el cachorro no esté presente y viceversa. La comida del cachorro puede parecerle muy apetecible y es mejor evitar tentaciones…

      Responder
  31. Suaj
    Suaj Dice:

    Hola buenas es que tengo un gato sin esterilizar de 2 años y hace unos días adoptamos a una gatita de 3 meses y el gato no deja de perseguirla y la rodea con los brazos y me parece que quiere montarla. El gato lo encontramos debajo de un coche con 3 meses. ¿Algún consejo o me pueden explicar qué le pasa?

    Responder
  32. Carolina
    Carolina Dice:

    Hola, tengo un gato macho sin castrar de 10 años que lleva desde pequeño con nosotros, está ya muy cómodo, acostumbrado al hogar, a las caricias y a nosotros. Y ahora ha llegado a casa un gato macho, también sin castrar, de 10 meses, al principio sólo en acogida, pero estamos considerando que se quede, aún está asustado, se esconde y casi no se le puede tocar, y está bastante estresado, incluso por las noches se pone a maullar.

    Quisiera poder adaptarlos a vivir juntos y, si es posible, sin castrarlos, al menos al mayor no lo quisiera esterilizar. Por el momento aún ni se han conocido, tengo miedo de que alguno se ponga agresivo o el mayor no acepte al joven. He comprado ya feliway en spray, lo he pulverizado en las habitaciones donde tengo al joven, para ver si así se calma y al menos no maúlla por las noches, yo pensaba esperar a que se adaptara algo más antes de presentarlos, pero no tengo experiencia en estos temas, ¿qué pasos debería seguir para que ambos pudieran alcanzar una buena convivencia? Muchas gracias, saludos.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Carolina, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando el uno al otro. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepáis que no se bufan tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  33. Sandra
    Sandra Dice:

    Hola, acaba de llegar a mi casa una gatita de 17 meses, tengo un gato de 3 años que es muy mimado, pero un trasto, juguetón y muy activo, pensé que no habría problema en que se adaptaran pero el gato no la deja en paz, la persigue donde vaya y en cuanto puede le lanza le da con la patita y la muerde en el cuello, la gata no le devuelve el mordisco, solo intenta escabullirse como puede y el bufa un poco, le regaño pero a los dos minutos esta igual con ella… no se si con el feliway se tranquilizará y sobre todo si esto cambiará con el tiempo…

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sandra, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  34. beatriz
    beatriz Dice:

    hola, tengo dos gatos y uno de ellos creo que nos tiene miedo.
    el primer gato que tengo es un macho común y castrado, el es el gato mas feliz del mundo.
    la gata tiene poco mas de un año, es persa, la adoptamos con casi 5 meses y esta sin esterilizar. La convivencia entre ellos es genial, el la quiere y ella se deja querer.
    El problema es que ella nos huye, y se esconde de nosotros.Cada vez que nos intentamos acercar a ella nos bufa y nos huye.
    Quisirera que me dariais una opinion para mejorar la vida de gata y que nos deje de tener miedo.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Beatriz, ¿tu gata siempre ha sido así o es algo reciente?
      Si siempre ha sido así, debes saber que no todos los gatos tienen el mismo nivel de tolerancia a las caricias. Te dejamos un etocómic con el que puedes saber cómo intentar que se deje acariciar un ratito más: http://on.fb.me/1ePJGZh pero eso no significa que vaya a dejar de quejarse cuando llegue a su límite. De hecho, como en tu caso, algunos gatos sólo se dejarán acariciar cuando ellos tienen ganas. No te lo tomes como algo personal, todo depende del carácter del gato y contra eso no se puede hacer nada; pero si ves que ella es feliz contigo es porque se siente segura a vuestro lado y seguro que está muy agradecida por haberla dejado entrar en tu vida. :3

      Si por el contrario, es algo nuevo, quizás haya algo que no ande bien y, en ese caso, lo mejor será que acudas a tu veterinario para que la revisen bien.

      Responder
  35. Jaime
    Jaime Dice:

    Buenas, tengo muchas dudas y me gustaria que me las resolvierais.
    Tenemos una gata de unos siete años que es muy tranquila, solo se levanta para comer, cada vez juega menos… y hace mes y medio tragimos a un gatito de dos meses muy jugueton al que la grande. El pequeño es muy agresivo y siempre que ve a la grande le intenta morder hasta tal punto quevla mayor se queja y se defiende. Esto es normal? Es bueno o malo que compartan la caja de arena o el cacharro de agua?. La mayor muchas veces la vemos que se va a la puerta de la entrada y se sienta mirandola y maulla, es normal? Cuando llevamos al pequeño al veterinario (tiene ahora tres meses)?
    El pequeño come mucho (lata y media) debemos dejarle que coma tanto?
    Cuando muerde el pequeño a la grande le podemos corregir? Darme consejos por favor

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización de una manera más tranquila, los encuentros bruscos sin preparación pueden producir mucho estrés en nuestros gatos; para evitarlo, empieza a crear las pautas de convivencia necesarias: intercambiar mantitas y enseres, tocarles para intercambiar olores… pero no una presentación de golpe.
      Habla con tu veterinario para que te asesore cómo relajar a tus gatitos antes de la llegada del nuevo. Recuerda que deberás tener n+1 enseres del gato en casa, siendo n el número de gatos. 2+1 bandejas de arena, 2+1 comederos, 2+1 bebederos. En este cómic dispones de información al respecto. http://on.fb.me/12rvFes. Sería conveniente también el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.
      Esperamos que pronto la convivencia sea pronto muy feliz entre los dos. 🙂 Un saludo Jaime

      Responder
  36. Patricia Gil
    Patricia Gil Dice:

    Hola buenas tardes. Paso a explicarles el problema q tengo con una gatita , ella es muy viejita dicen q 12 años aproximadamente ( aunq no parece) es muy miedosa y no se da con nadie , ella vivio toda su vida en un dpto con una pareja de ancianos, el sr murio hace muchos años( era el q la cuidaba y mimaba) y la sra la trata mal siempre, a mi me sigue muchisimo y se acostumbro a estar solo conmigo, duerme y esta a mi lado siempre( estaba viviendo en ese dpto.desde hace 1 año y hoy debo mudarme). Pero a donde me mudo hay 3 perros y 2 gatos ademas de muchas personas a las cuales no esta acostumbrada y no quiero dejarla, me doleria mucho dejarla con la anciana la cual la maltrata, la gatita le tiene terror, como hago para q se adapte? a semejante cambio. Necesito sus consejos con urgencia. Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Patricia, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  37. Yunitza Sánchez
    Yunitza Sánchez Dice:

    Hola tengo un gatito de unos diez meses quería saber si puedo castrarlo,y si lo hago ya no saldrá de casa en busca de gatas? Y si lo Castro eso no afectará su salud? Por favor necesito saber con urgencia está información

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Yunitza, con la castración le ayudarás a prevenir enfermedades futuras; además, al no tener celo, evitarás que tenga la necesidad de salir a buscar hembras en celo y con ello evitarás peleas territoriales con otros gatos y la transmisión de enfermedades.

      Responder
  38. Sara
    Sara Dice:

    Hola, hace 5 días traje a mi hogar (con 2 gatos, uno macho de 3 años esterilizado y una gatita como de 10 meses) otros 2 gatos ( una gatita de 1 mes y una gata de 7 años) y la de 7 no ha podido acoplarse con los demás aún sigue escupiendo y peleándose con quien se le acerque. No se cómo hacerle para que la relación mejore y puedan estar los 4 gatos juntos.

    PD: aaa y ninguna de las 3 hembras está operada solo el macho

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sara, para una correcta socialización te recomendamos primero de todo que tengas mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (pero solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando a que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones en ambos casos). Podéis probar de bañarlos de manera que así también olerán igual. Luego, cuando sepas que no se bufan tras la puerta, deja que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero les separe) cuando veáis que ya no se bufan deja que se vean, porque todo irá bien. Además, cuando puedas, ves castrando a las gatas para evitar problemas de territorialidad.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocómic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en distintas habitaciones y que vayan a su ritmo. En vuestro caso en concreto sería mejor usar Feliway difusor en la sala que compartan para que se vayan adaptando y luego que sigas usando el spray para marcar ciertas zonas concretas para que sientan la casa como segura sin mucho estrés: camas, cortinas, rascador, arenero, etc (todo lo que quieras que al final compartan).

      Responder
  39. Antonio
    Antonio Dice:

    Hola. Tengo una gata de 3 año es muy tranquila, ahora me recogido otra pequeña de 2 meses hembra también y la grande cuando la ve le gruñe y la pequeña se pone tiesa y luego se va, la grande esta todo el día escondida en alto, y la pequeña jugando. Es normal hay que hacer algo.?. Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Antonio, para evitar que tu gata adulta acabe bastante más estresada de lo que está es importante que prepares una habitación especial para ella en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará vuestra nueva cachorrita. Es importante tener en cuenta los consejos siguientes consejos para ayudar a tener una correcta socialización:

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gatita pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con la gatita. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño. Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la gatita.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Primero que se acostumbra a su olor, luego a los ruidos… y luego a verla de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” a su nueva y traviesa compañera, y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de la nueva minina, como del de tu gata adulta y del trabajo que hagas con ellas.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Yoselin, no hay ningún problema. Simplemente deberás tener en cuenta a la hora de juntarlos que es posible que tengas que realizar un proceso de socialización, nada muy complicado, para cualquier duda nos tienes aquí.

      Responder
  40. silvia
    silvia Dice:

    Hola, mi problema es que tengo un gatito de un año y dos meses castrado desde hace seis meses, es muy tranquilo y bueno, hace tres meses adopte un gatito de dos meses, ahora tiene cinco meses, la sociabilizacion fue muy bien, el grande jugaba con el pequeño, comían al mismo tiempo en diferentes platitos juntos y bien, duermen los dos en mi cama o cada uno Pot su lado donde les apetece. Hace una semana que he notado que el grande maulla como llorando o reclamandome, le bufa al pequeño, ya no viene conmigo aunque por la noche si que viene a dormir y por la mañana me hace mimos, yo los mimo a los dos por igual, juego con los dos, les pongo la comida igual e intento comportarme de la misma manera con los dos, pero cada vez le bufa y ataca mas, aunque sin hacerle daño, cada vez juega menos conmigo y con el, cada vez maulla más, al pequeño lo castrare ahora cuando haga los seis meses, pero no se como hacer para que se lleven bien como al principio, no se que es lo que le pasa al grande, si siempre ha sido muy bueno y cuando llego el pequeño se adaptaron muy bien los dos. Perdón por lo extenso pero quería explicarme bien, ya que no he visto ningún post a quien le pasara lo mismo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Silvia, cuando se produce un cambio de comportamiento así, lo primero es descartar que haya un problema físico detrás… puede que tenga algún tipo de dolor o molestia y esté más irritable, con menos ganas de contacto; también hay problemas endocrinos que hacen que cambie el humor.
      Una vez que hemos descartado este punto con una buena revisión veterinaria, podemos pensar también en que el gatito nuevo ya se está convirtiendo en un gato maduro sexualmente y lo percibe como un competidor. Si este es el caso, lo mejor es multiplicar los recursos (boles, bandejas…) para que se redistribuyan el territorio. Feliway en difusor te ayudará a disminuir la tensión. Cuando vuelva del veterinario tras la castración puedes aprovechar para seguir unas pautas de re-introducción como si no se hubieran visto antes, empezando a presentarles de nuevo lentamente.

      Responder
  41. Florencia
    Florencia Dice:

    Hola,
    Hace ya 10 meses que traje mi segundo gato macho a mi hogar -Sopa-(rescatado de la calle). Yo tengo un siamés de 7 años -Noel- cariñoso pero muy caprichoso como hijo único. Al principio obviamente Noel no aceptaba a Sopa, lo traje con 1 mes de vida pero segui varios consejos y siempre se llevaron muy bien, hacen todo juntos, se lamen y todo. Sopa resultó crecer como un gato muy amigable. Nunca tuve ni el más mínimo problema, incluso estaba encantada de haber poder logrado una buena relación entre ellos teniendo en cuenta de que Noel estaba muy acostumbrado a ser el rey de la casa.

    Hoy por la noche estaba sentada con Noel encima acariciándolo, y Sopa empezó a maullarle muy fuerte y lo atacó. Es importante tener en cuenta que Sopa no esta castrado (estamos en plenos análisis previos a la castración, incluso ayer le sacamos sangre) y Noel si.

    Los separé inmediatamente, calmando a ambos, distrayéndolos con juguetes y a la hora los quise volver a juntar y se volvieron a pelear los separé con un spary de agua y los llevé a habitaciones separadas.

    Ahora por la noche los tengo en habitaciones separadas, uno conmigo y el otro con mi hermano.

    ¿Cómo recompongo la relación?
    ¿A qué se debe el cambio? ¿Hormonas? ¿Sopa está entrando en su edad fértil y por eso sucede? ¿Puede ser estrés de ayer que fue la extracción de sangre?

    Espero su respuesta.

    Saludos desde Argentina.

    Flor

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Florencia, si ayer estuvo en el veterinario es posible que Sopa oliera diferente para Noel; eso sumado al estrés que ambos pasaron pudo ponerles nerviosos.
      ¿Cómo siguen?, si siguen peleados deberás empezar de nuevo un proceso de socialización entre ellos. Avísanos si las cosas siguen mal entre ellos

      Responder
  42. Sharon
    Sharon Dice:

    Hola yo tengo una duda, tengo un gato de más de un año y siempre convivió con perros, hace unos meses una perrita que recogí tuvo cachorros y el gato estuvo con ella desde que nacieron, todos fueron dados en adopción incluso la mamá, el día que entregue al último cachorro mi gato se puso raro dejo de comer y de jugar con mi otros perros. Decidimos adoptar un gatito de mes y medio para que le hiciera compañía, los presentamos y mi gato lo acepto muy bien, pero cuando el gatito duerme mi gato le muerde el cuello y lo quiere cargar, lo amasa y lo limpia por todos lados, el gatito no llora, ni se despierta pero nunca había tenido gatos y menos había visto algo así. Esta bien que haga eso???

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Sharon, ¿tu gato está castrado?; es muy posible que se pusiera triste tras la separación.
      Tranquila, porque si no lo muerde es que lo ha aceptado genial y lo cuida y mima como si fuera su papi, ¡está todo bien!

      Responder
  43. Jésica
    Jésica Dice:

    Hola! Tengo en casa un gato de poco más de un año y medio. Hasta hace un mes y medio atrás, compartía todo con su hermana, junto a la que lo habíamos adoptado cuando tenían dos meses. Lamentablemente, ella falleció y pasado un mes decidimos traer a casa a dos nuevos hermanitos de un mes y medio, ya que pasaba muchas horas solo y era evidente que extrañaba la compañía.
    Los cachorros están en casa desde hace casi dos semanas y el gato grande ya los aceptó (después de varios días de miedo, bufidos, celos y malhumor). La cuestión es que los chiquitos se la pasan el día jugando y el grande, que siempre fue muy juguetón, me da la impresión de querer participar pero no parece tener idea de cómo. Trato de jugar con todos juntos, pero el grande cede inmediatamente si es que los chiquitos tienen intenciones de ser los cazadores de turno. ¿Cómo podría facilitar la integración?
    Desde ya, muchas gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Jésica, sigue intentando jugar con ellos a cosas comunes. Es normal que al principio tu gato mayor no sepa bien cómo ponerse a jugar con los enanos pero verás como en seguida se lo pasan bomba los tres juntos jugando.

      Responder
  44. Esther
    Esther Dice:

    Hola, me llamo Esther. Pido consejo, tengo un gato de 8 meses que para mi es el gato mas carinoso del mundo, muy tranquilo y mimoso, se va con cualquiera que vanga a casa.. el caso es que hace unso dias me han regalado una gatita de 8 semanas, al presentarla en casa con mi gato macho este no paraba de bufar. Ahora parece que pueden estar juntos, se persiguen, comen del mismo plato,hasta han dormido juntas la una del otro !! Aun asi al marcharme de casa los dejo en habitaciones separadas. Ahora el gato grande se tira encime de ella y la muerde hasta que la otra grita, me da miedo xq no se si juegan o de verrdad la esta haciendo dano. No se que deberia hacer pero cuanod esto pasa me pongo muy nerviosa.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Muy buenas Esther, te dejamos la respuesta que nos ha dado nuestra veterinaria etóloga para ti:
      “¿Tienes ya tiene Feliway Friends en casa? Si todavía no lo tiene, puede ser recomendable que comience a utilizarlo. Como debe colocarse en la habitación en la que pasan más tiempo… y cuando se va están separados, lo ideal es que cada uno tenga el difusor en su habitación. Si no es posible, es ver donde pasa más tiempo la gata y ponerlo donde esté ella, al mismo tiempo que se puede poner un Feliway clásico en el centro de la zona del gato.
      Como recomendaciones de manejo general, es importante que tengan un comedero para cada gato y que no estén demasiado juntos (el mismo consejo vale para bebederos, bandejas de arena, zonas para esconderse…) es muy importante que comer, beber usar la bandeja, lo puedan hacer sin interferencias del otro gato.
      Como son muy jóvenes es importante que tenga en cuenta que el gato llega a la madurez sexual muy pronto y que los gatos, para montar a las hembras les muerden el cuello. No se si es ese el tipo de comportamiento que está detectando. Sería conveniente que si el gato no está castrado, consulte con su veterinario la posibilidad de hacerlo ya. Y para la gata, podría ser recomendable consultarlo a partir de los 4 meses.”
      Un saludo

      Responder
  45. Gema
    Gema Dice:

    Tengo dos gatas, una castrada y a la otra la he llevado también a castrar. Tras la operación al volver a casa, la otra le bufa y le huye, no la acepta, es normal? Que puedo hacer? El feliway ayudaria? Muchas gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Gema, ¿cómo siguen las gatas?; algunas veces al volver del veterinario y traer con ellas el olor a todo lo relacionado con la consulta veterinaria y la operación, la gata que queda en casa puede llegar a creer que la otra es una extraña. En la mayoría de los casos basta con mantenerlas separadas hasta que a la intervenida se le ha pasado el efecto de la anestesia y mientras hacer un intercambio de olores por medio de una mantita.

      Responder
  46. Amaya Garcia fernandez
    Amaya Garcia fernandez Dice:

    Buenas tardes.tengo un gato y una gata adultos.la gata ha tenido cachorros hace un mes y medio y ahora el gato macho,el padre,quiere tener relaciones con una de las gatitas bebé.
    Esto es normal?

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] caso de que tengamos ya otros gatos , puede haber conductas indeseables del gato adulto como dejar de usar la bandeja o dejar de jugar. […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *