,

Gatos y perros conviviendo en armonía

Es evidente que gatos y perros son muy diferentes en muchos aspectos. Y el dicho popular de “llevarse como perros y gatos” nos lleva a pensar que la convivencia pacífica entre ambos es prácticamente imposible. Son dos especies diferentes, sí, desde luego, pero no son diferencias irreconciliables. Vamos a profundizar un poco en cómo es cada uno.

Los perros son más sociables, obedientes y en general se adaptan mejor a los cambios. Los gatos son más celosos de su territorio, solitarios, curiosos y les gusta llevar la voz cantante, ser el centro de atención.

Los instintos primarios de las dos especies impulsan al perro a perseguir y al gato a huir, pero estamos hablando de animales domésticos que no necesitan luchar por satisfacer sus necesidades básicas, no tienen que luchar por sus alimentos y están muy socializados.

El instinto básico principal, el de cazar, se puede canalizar a través de juegos y actividades lúdicas. Lo más importante para la convivencia es el rol del dueño, el tiempo que dedica a jugar, correr y mimar a sus animales de compañía. Si le dedicamos tiempo a nuestros amigos ellos pueden convivir de manera equilibrada.

En este vídeo podéis ver a Noi (la gatita) y Andreita (la perrita), compañeras de vida de nuestra amiga Isabel Sánchez. Muchas gracias, Isabel, por compartir este precioso momento con nosotros.

El momento más importante para la futura convivencia de gatos y perros es el momento de la “presentación”. Para ello el perro debe estar tranquilo, habiendo paseado, hecho ejercicio, jugado y comido lo suficiente. Y deberemos felicitarle por su buena conducta haciéndole entender que se está portando bien.

Además, es recomendable tener al perro sujeto o atado en el momento de presentarle al gato para que este pueda merodear a sus anchas y coger confianza sin sentirse amenazado y, por tanto, sin que sienta la necesidad de huir y esconderse.

Deberemos preparar el territorio para la convivencia, disponiendo espacios independientes para que cada uno pueda dormir y comer con tranquilidad. A los gatos no les gusta demasiado compartir, así que deberemos respetar su sentido de la propiedad sobre los territorios y los objetos.

Feliway sprayColocaremos el cajón de arena del gato, su cama y sus comederos fuera del alcance del perro y dispondremos de espacios en alto donde pueda descansar o esconderse en caso de que surgiese un conflicto.

Un recurso muy eficaz que podemos utilizar es rociarnos las manos con Feliway spray y frotar con ellas las patas y el cuerpo del perro , que para él es totalmente inocuo y sobre el gato tendrá un efecto tranquilizador extraordinario.

Si el gato se muestra desconfiado y no quiere acercarse demasiado, no hay que forzarle en absoluto a hacerlo. Dejemos que lo inspeccione y juegue a distancia y el tiempo será el encargado de ayudar a que se vaya acercando y que la relación funcione.

Si el perro suele reaccionar con agresividad frente a las novedades, tendremos que cuidar al máximo la presentación. Conocemos a nuestro perro y sabemos detectar cuando empieza a mostrar un “interés excesivo” y está dispuesto a “enfadarse”. No debemos dar la oportunidad de que se muestre agresivo porque una primera reacción mala puede marcar la futura relación entre perro y gato. Debemos hacer presentaciones lo suficientemente cortas como para que no surjan roces. El ambiente debe ser agradable para los dos.

Se puede hacer la presentación entre perro y gato igual que se hace entre dos gatos.
Si desde pequeños están acostumbrados a ver a miembros de otras especies, todo será más fácil. Es importante conocer tanto al perro como al gato, sus experiencias previas, sus reacciones ante las novedades y adaptarnos a su ritmo.

Hay que tener en cuenta que si las mascotas son adultas este proceso de adaptación entre ellas será más largo. De cachorros es más fácil crear un vínculo amistoso, aunque no se puede generalizar de manera absoluta porque cada animal y cada caso son diferentes.

Insistimos, somos nosotros, los propietarios, los que a través de una actitud correcta y responsable facilitaremos la convivencia. Es cuestión de tiempo, paciencia y mucho cariño para todos. Y seguro que se hacen muy amigos, conviviendo en armonía y haciéndonos disfrutar de maravillosos momentos.

Este vídeo es un buen testimonio de lo bien que gatos y perros pueden convivir.

donde comprar feliway

268 comentarios
« Comentarios anteriores
  1. Alejandra
    Alejandra Dice:

    Estimados,

    Necesito ayuda. El año pasado adoptamos a un perro macho cachorro de 2 meses y medio, y a la semana adoptamos una gata de la misma edad.
    En un principio no tenia problrmas, no peliaban ni nada, incluso jugaban juntos y dormian juntos (cada uno tiene su cama). Ahora el problema, hace unos dias vimos que nuestra gata tenia heridas en su cara hechas por el perro. Ellos tienen 9 meses aprox. El castrado y ella esterilizada. Ellos pasan la mayor parte del dia solos ya que trabajo, necesito saber como puedo ayudar a corregir a mi perro y que no sea brusco con la gata. Repito que hasta hace poco no tenian problemas, ademas ella no se defiende. Espero puedan darme algun consejo. Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Alejandra, podrías probar a poner el collar de Adaptil a tu perro para que se sienta más relajado y poner algunas estanterías para que tu gata pueda acudir a ellas para ponerse a salvo.

      Responder
  2. Xavier
    Xavier Dice:

    Buenas tardes,
    Soy Xavi y tengo un Bichón Maltés de 3 años, que como bien sabéis es un perro pequeño (no llega a los 4 kg).
    He ido a vivir a casa de una amiga que tiene una gata de unos 5 años, y lógicamente teníamos nuestras dudas sobre como se llevarían. La “propietaria” del piso hasta ahora, claro, era la gata.
    Las cosas no empezaron mal, porque se olieron y parecieron demostrar indiferencia mutua. Por precaución, durante los primeros días siempre llevaba al perro atado o en brazos, y poco a poco nos íbamos relajando. Ocasionalmente se olisqueaban hocico con hocico, e incluso mi perro llego a lamer a la gata en una ocasión.
    Pero ha pasado ya algo más de un mes y han tenido 3 “encuentros” desagradables: la gata siempre intenta acercarse por detrás a mi perro, y él, o no se entera o le da igual, pero cuando en una ocasión fue al revés, la gata se giró y atacó (afortunadamente sin consecuencias). En otra ocasión, esta vez sin proximidad entre los dos, volvió a ser la gata que atacó al perro, pero esta vez desde una distancia de unos 3/4 metros y sin cruce o contacto previo entre ambos. Y esto se ha repetido una tercera vez.
    Total que la “relajación” que teníamos y deseamos ha desaparecido. Vuelvo a llevar al perro siempre en brazos, porque en cuanto la gata le ve moverse por el suelo, se pone en alerta y no se como reaccionará. El perro no le ha hecho nunca nada, ni siquiera le ha ladrado.
    Bueno, no se si tiene solución o me podéis dar algún consejo para intentar un nuevo acercamiento sin arriesgarme a que el perro salga malparado por algún arañazo.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Xavier, ¿has probado a usar Feliway difusor en casa?, ¿habéis probado de intercambiarles sus mantitas para que se vayan acostumbrando al olor del otro?

      Responder
  3. shiu
    shiu Dice:

    Hola! en mi casa tengo 3 gatas muy cariñosas y una perrita y ya tienen mas de 2 años viviendo y se llevan super bien, pero ya hace un año me regalaron un perro husky y todo bien en la casa, pero no se que ha pasado que desde hace varios meses pero algo ocasional, las 3 gatas le brincaban al perro y lo muerden,y el perro es muy manso que el lo que hace es tirarse al suelo boca arriba y yo me meto a desapartarlos y casi de inmediato se alejan, pero desde hace 2 dias consecutivos las gatas estan peor , las mantengo en habitaciones divididas pero aveces el perro se cuela y empieza la guerra y esta vez cuando me pongo a rescatarlo hasta yo salgo super herida ya mis piernas me duelen, trato de cargarlo para levantarlo del suelo pero aun asi ellas tratan de subirse para morderlo, ya no se que hacer, he intentado con una botella de atomizador con agua para que ellas se alejen pero ya su agresividad no le molesta mucho y aun asi, se le avalanzan. Le agradeceria de corazon que puedo hacer??

    Responder
  4. Mag
    Mag Dice:

    Hola!
    Tengo dos gatos adultos y estoy viendo de adoptar una perra mestiza de tamaño mediano de 4 años. Mis gatos convivieron hace unos años con una pequinesa y todo andaba bien. Antes de traer a la perra, les presente la cachorra de una amiga a ver que hacían: el gato se escondio durante todo el dia y la gata trataba de atacarla y la controlaba. La perra no esta acostumbrada a gatos y tengo miedo que quiera jugar o perseguirlos. Que me recomiendan para su buena adaptación?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Mag, ¿sabes si la perrita ha tenido ya contacto con otros gatos? Es importante que prepares una habitación especial para que tus gatos en la que tengan todo lo que necesiten para los momentos en los que decidan estar alejados y tranquilos. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tus gatos puedan siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si deciden no interactuar.

      Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.
      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tus gatos reciban cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la perrita.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tus gatos tendrán que “educar” a la nueva compañera cuales son sus normas, todo volverá a la calma. Todo depende del carácter tanto de la perra como de los gatos y del trabajo que hagamos con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  5. marta
    marta Dice:

    Hola, tengo una perra d 5 años, recientemente ha traído mi compañero de piso una garita de 2 o 3 semanas. Yo pensaba q la perra iba a intentar hacerle algo a la gata ya que por la calle persigue a los gatos y es algo dominante. Para mi sorpresa le tiene pánico al gato. Si el gato esta en una habitación la perra no entra, y le huye constantemente. No se como afrontar esta situación, no consigo que estén juntos. No se si debo aplicar terapia de choque jaja
    Un saludo.

    Responder
  6. Clara
    Clara Dice:

    Hola! Tengo un perro de ya 2 años, es un yorki. Por mi cumpleaños me dieron un gatito de a penas 2 meses. Los presente y parece que no va a haber problema entre ellos, mi perro sólo le huele y ya pero ahora cuando lo acarició me gruñe y me muerde! le presto más atencion a el que al gato y ya no se que mas hacer para que no esté bravo conmigo 🙁 (al gato le da igual)

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Clara, podrías probar a usar Adaptil en disfusor en casa para ayudar a tu Yorki a sentirse más relajado. Es como Feliway pero para gatos.
      Puedes hablar con tu veterinario para que te diga si en su caso es mejor usar el difusor de feromonas o el Adaptil de collar.

      Responder
  7. jorgelina
    jorgelina Dice:

    Holaa tengo una gata que tiene 9 años ya y una perrita que tiene 2 años… La gata no deja de atacar a la perra. Inclusive va y la ataca cuando esta durmiendo la perra y ya le lastimo un párpado (la perra es pequeña (sin raza). Y ya no se q hacer para q se lleven bien… Ese aerosol lo venden en argentina?

    Responder
  8. Natalia
    Natalia Dice:

    Hola buenas noches a ver zi me podian ayudar tengo un perro de 8 años hace un año y medio cogi un gato a convivido con el desde el mes y medio que tenia el gato. Hace 8 meses adopte un perro al principio mal poco a poco fue cambiando la actituactitud. Ahora e cogido un cachorro de perro un mes y medio. El gato va a buscarle a pegarle le bufa y nos llega a pegar a nosotros que puedo hacer por favor ayudarme

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Natalia, tu gato está bastante estresado. Es importante que prepares una habitación especial para tu gato en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu nuevo cachorro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  9. Daniela
    Daniela Dice:

    Hola, hace dos semanas llegó una gatita a la casa.. Es muy amorosa y juguetona y la adoptamos, hoy adoptamos un perro ( ya que nuestra perrita murió hace poco) y la gata se volvió loca, lo atacó y nos intentó atacar a nosotros cuando la quisimos calmar… El perro no la intento a tacar ni nada, se alejó de ella.. Que podemos hacer, no queremos que cuando estén solos se vuelva una guerra campal y tener que poner en adopción a uno, ayuda por favor!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Daniela tu gata está bastante estresada. Es importante que prepares una habitación especial para tu gata en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu nuevo perro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gata pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a volver a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de tu gata y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento sigue siendo problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  10. Alberto Cuen
    Alberto Cuen Dice:

    Hola, tengo una gata esterilizada que tiene unos 3 años y 7 meses de edad aproximadamente. La cuestión es que hace 4 días tengo una nueva mascota, una perrita de 3 meses de edad, y no se llevan muy bien. Mi gata es tranquila y tímida, prefiriendo la compañía de los amos, mientras que la perrita es activa y juguetona. Ambas sienten curiosodad la una por la otra, pero la gata suele tornarse agresiva cuando la perrita de acerca mucho, la perrita por su parte se aterra antr el comportamiento de la gata.
    ¿Qué debería hacer para facilitar su relación y para cultivar las semillas de una relación sana y amistosa?

    Responder
  11. WENDY
    WENDY Dice:

    Tengo un gatito de ya un año y es muy consentido, el dia de mañana voy a llevar una perrita bebe.
    Y nose como hacer, para que se lleven, y todo enpiecen bien, ya que todo el dia van a pasar juntos.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Wendy, ¿sabes si el cachorro ha tenido ya contacto con otros gatos? Es importante que prepares una habitación especial para tu gato en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará el cachorro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Preparar los lugares en los que van a convivir de manera que el gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar.

      Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.
      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “educar” al nuevo compañero cuales son sus normas, todo volverá a la calma.
      Todo depende del carácter tanto del perro como del gato y del trabajo que hagamos con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  12. paola
    paola Dice:

    tengo un gato hace 5 anhos, el es todo para mi, dormia en mi cama, comia en mi dormitorio, paraba por todo lado conmigo, ahora rescate a un cachorro como estaba enfermito y necesitaba suero, lo tengo conmigo en el dormitorio, ahora mi gato, no sube a mi dormitorio y no quiere comer y anda deprimido, que puedo hacer para q el lo acepte al cachorrito?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Paola, tu gato está bastante estresado. Es importante que prepares una habitación especial para tu gato en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu nuevo cachorro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  13. Clao
    Clao Dice:

    Hola, hace dos meses adopte un gatito de un mes que estaba abandonado , y desde que llego a la casa convive con dos perros adultos y un cachorro, con el cachorro juega y se llevan bien, con el perro adultoque es basett que no es agresivo pero si muy territorial y muy dominante, (de hecho no lo dejo solo y sin vigilancia con niguno de los dos otros perros y menos con el gato por que es muy fuerte y muy tosco y a veces los hace llorar jugando y me da cosa que un día solos se le pase la mano y los vaya a lastimar) y una perra adulta que es una mestiza de talla mediana muy sociable y relajada, a la que el gato sigue por todos lados incluso se duerme con ella, el gato no es nada tímido, ni con la gente, ni con los perros, y aun que si tiene el instinto de gato, me doy cuenta que ha empezado a adoptar actitudes de perro, como cargar sus juguetes en el ocico, y traerlos de un lado a otro, cuando llego sale corriendo a encontrarme junto con los perros y quiere participar en todo con ellos, si por el fuera también saldría a pasear con los perros , y no se si es mi imaginación pero creo que ha empezado a muever la cola como ellos, en pocas palabras como que se siente muy integrado a la manada y ellos lo aceptan, pero no se si eso esta bien, por que sigue siendo gato y cuando se vaya a dar la vuelta como lo hacen todos los machos, (aun que lo van a castrar en unas semanas,) pero con eso de que se acerca a los perros con exceso de confianza me da miedo que los perros de los vecinos le puedan hacer algo, Y es que hace unos días se me ocurrió llevarlo al parque con los perros pa no dejarlo solo y se me salió de la bolsa sin que me diera cuenta y cuando vi ya estaba cerca de otro perro haciendo lo que hacen los gatos cuando quieren pelear sin ningún miedo, afortunadamente el perro se quedo desconcertado y no supo ni que hacer, eso me dio tiempo de quitar al gato de ahí, ya no lo vuelvo a sacar aun que se quede llorando, pero la pregunta es si se va a seguir comportando así cuando sea grande o se volver mas precavido, o que hago por si un día se me escapa ?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Nuestra etóloga te ha dejado una serie de recomendaciones Clao:

      “Si durante el periodo de socialización un gato convive con otras especies, es normal que se relacione con normalidad con ellas. En principio es un comportamiento que va a mantener a no ser que una experiencia negativa (con un perro que le agreda, por ejemplo) le haga cambiar de opinión… La ventaja de convivir con otros perros es que “entiende su lenguaje” y que sabe cuando están enfadados y cuando es mejor irse.
      Le puedes bajar a la calle si controlas la situación y le mantienes “a salvo”, vigilado, con un arnés (y sobre todo bien desparasitado e identificado para que no se pierda)”

      Responder
  14. Carolina Garcia
    Carolina Garcia Dice:

    Hola.. unos amigos se van de viaje 1 mes y me dejaron su gatica, yo tengo dos perros en mi casa y desde que llego ha sido toda una odisea la convivencia, ella no los puede ver ni de lejos por que se eriza la piel se encurva y quiere morderlos y rasguñarlos y ellos la quieren oler pero apenas ella los siente cerca se pone furiosa y sale corriendo a esconderse debajo de un sofa y no sale de ahi por nada del mundo.. cada ves que mis perros pasan cerca de ella se eriza de nuevo y empieza a babear y como a roncar.. no se que hacer ayuda!! no habia tenido gatos antes y siento que mis perros no le harian daño pero ella no los quiere ni ver..

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Carolina, como esta situación va a ser temporal lo mejor es que, por ahora, estén separados sin verse. De esta manera la gatita no sufrirá tanto estrés. Ves cambiando quién esté suelto de paseo y deja que se vayan adaptando a los olores de los otros, pero sin verse por el momento.

      Responder
  15. Camila diaz
    Camila diaz Dice:

    Hola buenas tardes: tengo una gata de 1 año y 4 meses, hace aproximadamente 3 semanas llego a mi casa un perrito de 3 meses, el al ser tan pequeño es muy juguetón y quiere jugar con la gata, aveces la persigue y le ladra, siempre es jugando. Pero la gata no reacciona bien en ocaciones, le manda la pata y le muestra los dientes. Me preocupa mucho que nunca se la vayan a llevar bien. Y eso que la gata vive con otro perro, eso si, mayor que ella. Que puedo hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Camila, lo que le pasa a tu gatita es que tu perro no le deja ni un minuto de respiro porque es un cachorro juguetón. Lo que puedes hacer es que cuando veas que tu perrito se pone “muy pesado” con ella la dejes salir de donde está para que pueda relajarse sola; cuando tenga ganas de jugar ya volverá. Los gatos necesitan sentirse seguros, así que un “escondite” especial para ella sería ideal.

      Responder
  16. Andrea Sanchez
    Andrea Sanchez Dice:

    Hola soy andrea tengo 5 gatos entre ellos una gata de 2 años que tiene como 2 meses que tuvo a su gatito y a todos los trata como si fueran suyos
    El problema es que hace una semana adoptamos a un perrito como cruza de chihuahua es pequeño
    Pero la gata grande no lo puede ver por que lo corretea se le lanza y lo rasguña y el perro esta aterrorizado, cuando la ve tiembla mucho
    Ahora le comienza a ladrar pero aun asi la gata le rasguña mucho
    Los tengo separados pero es inevitable que se encuentren al menos 1 vez en el dia
    Ella llora mucho en la puerta del cuarto donde tengo al perro y cuando abro corre a atacarlo
    Tengo que cuidar cuando abro la puerta
    por favor que puedo hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Andrea, tu gata está bastante estresada. Es importante que prepares una habitación especial para tu gata en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu perro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gata pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar.
      Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de la gata y del trabajo que hagamos con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  17. Ibeth Chacon
    Ibeth Chacon Dice:

    Hola! Tengo una gata de 5 años que es muy posesivay territorial, ya antes habia convivido de lejos con perros, pero le da miedo y saca los dientes para despues huir. decidimos adoptar un perrito daschund de 1 1/2 meses, hoy fue su primer dia juntos, el cachorro quiere acercarse a ella y ella no se deja..
    Pero cuando en cahorro esta dormido ella se acerca a su cama a olerlo. Me encantaría que pudieran convivir, solo que ella ha estado tan acostumbrada a ser la unica (y la verdad que la tengo muy mimada).
    Como puedo facilitar que ella acepte al perrito? Que acciones debo implementar para que la convivencia sea exitosa? Gracias de antemano, saludos!!

    🙂

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Ibeth, Es importante que prepares una habitación especial para tu gata en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu perro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gata pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar.
      Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de la gata y del trabajo que hagamos con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  18. luisa fernanda
    luisa fernanda Dice:

    mi gato se puede porque un perro llegó a la casa y está muy raro conmigo se mete debajo de la cama y no sé si no se deja acariciar. y yo no quisiera que se vaya porque el perro sólo sea por unos días y si puedes yo yo el perro mañana pero quiero que mi gato vuelva porque yo siento que se fue por eso por el perro entonces quisiera si me pudieran ayudar para que mi gato vuelva

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Luisa Fernanda, ¿cuánto tiempo va a estar ese perro en tu casa? Tu gato está bastante estresado. Es importante que prepares una habitación especial para tu gato en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu nuevo cachorro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  19. María José
    María José Dice:

    Hola, tengo una gatita de 9 años. Ella vivió hasta el año pasado en departamento enlace ciudad sin conocer casi ningún otro animal (las moscas y polillas eran lo más cercano). Hace un año vivimos en una casa, ahí se encontró con otros gatos, sobre todo uno que es el matón de la cuadra, con el que se peleó varias veces mostrando el control, lo que luego hizo que el gato dejará incluso de atacar a los demás gatos.
    Hace 3 semanas trajimos una cachorrita mestiza de golden. Los primeros días no se vieron, y el.primero encuentro fue tranquilo,incluso durmieron en sillones cerca. Pero ahora los encuentros cada vez son peores. La cachorra ni se acerca a mi gatita, pero ella cuando la ve la persigue para atacarla.
    Sus lugares están establecidos, la cachorra afuera y la gata en el segundo piso. El punto en común es el primer piso en el living y la cocina.
    Podrán algún día convivir en paz?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola María José, tu gata está bastante estresada. Es importante que prepares una habitación especial para ella en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu cachorrita. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu cachorrita pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la perrita.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” a la nueva compañera y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de tu gata y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  20. Yasmin Montes
    Yasmin Montes Dice:

    Holaa! mi duda es la siguiente… tengo una gatita y perrita de mascotas en casa , la gata tiene 4 años y la perra tiene 3, crecieron juntas y su relación es bastante buena. El tema es que quiero adoptan una perrita cachorra.. que consejos me darías para mantener la armonía que hasta hoy se da entre mis mascotas??

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Yasmin, para evitar que tu gata acabe bastante estresada es importante que prepares una habitación especial para ella en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará vuestra nueva cachorrita. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gatita pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con la cachorrita. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la perrita.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” a la nueva compañera y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de la nueva perrita, como del de tu gata y tu perra y del trabajo que hagas con ellas.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  21. Luis
    Luis Dice:

    Hola tengo una perrita de 9 años y acabamos de adoptar una gatita de mes y medio la perra la quiere y tiene interés en jugar con la gata pero la gata se muestra muy agresiva, algunas recomendaciones?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Luis, la gatita está asustada: piensa que de repente se encuentra que no sabe dónde está, sólo que está rodeado de seres enormes que lo miran y lo tocan y un ser mediano (tu perra) que no deja de olisquearle para jugar… Si fueras tú, ¿cómo estarías? Pues suponemos que igual, la gatita está un poco asustada y, quizás, un poco estresada. Por ello te recomendamos que uses Feliway* en casa http://bit.ly/V2pZrn para ayudar a tu gata a relajarse y a sentirse más segura; por tu perra no temas, mientras no se queje es porque la minina no le hace daño y la ha aceptado correctamente. Procura estar alerta para que no se hagan daño y sigue tranquilamente con el curso de las cosas, tu gatita pronto se sentirá uno más de la familia y se llevará mejor con tu perra. Dales tiempo y muchos mimos.

      *Feliway ayuda a los gatos a gestionar las situaciones potencialmente estresantes y frena los comportamientos inapropiados, consiguiendo un ambiente feliz para ti y para tu gata.
      Un recurso muy eficaz que puedes utilizar es rociarte las manos con Feliway spray y frotar con ellas las patas y el cuerpo de tu perra, que para ella es totalmente inocuo y sobre la gata tendrá un efecto tranquilizador extraordinario.

      Para nuestras mascotas caninas disponemos de Adaptil que es una copia sintética de la feromona del apaciguamiento canina, es la feromona que libera la madre para tranquilizar y mantener unida a su camada. http://bit.ly/14lcRPU
      Te deseamos mucha suerte y esperamos haberte ayudado con estos consejos. Saludos.

      Responder
  22. Sergio
    Sergio Dice:

    Hola tengo un gato de 11 años y una gatita y ahora me e comprado un buldog francés y el.gato le saca los dientes y no le puede.ni ver no se que hacer para que estén bien gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sergio, para evitar que tu gato acabe más estresado es importante que prepares una habitación especial para él en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará el nuevo miembro de la familia. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con el Bulldog Francés. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.
      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el nuevo integrante perruno.

      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verse de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de tu perro, como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellos. ¿cuánto tardó en amigarse con tu gata?

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir. Te recomendamos también probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  23. PAQUI
    PAQUI Dice:

    BUENAS TARDES. TENGO S PRESENTARA UN DIA SIN MAS , DESDE 3 AÑOS ALGO NERVIOSA PÈRO MUY BUENA.LA VIDA HIZO QUE SE NOS PRESENTARA UN DIA SIN MAS , SUCIA Y DESNUTRIDA Y SE QUEDO PARA NUESTRA ALEGRIA. PERO AHORA TRAS ESE PERIODO DE TIEMPO, HEMOS VUELTO A TENR UNA SITUACION PARECIDA PERO CON UNA GATA PREÑADA LA CUAL PARIO EN MI CASA, CONCRETAMENTE EN MI ARMARIO ROPERO. DE ESO HACE DOS MESES Y MEDIO.EL TEMA ES QUE AHORA SOMOS 11 SERES VIVOS EN CASA. MI MARIDO MI HIJA YO , 6 GATITOS LA MADRE Y LA PERRA. UN ZOO. LA CUESTION ES QUE NO SE LLEVAN MAL PERO LA GATA ESW NOBLE NOBLE Y MI PERRA PUEDE SOBRE ELLA, Y CON LOS GATITOS , BUENO JUEGA CON ELLOS PERO A VECES SE LE VA UN POCO LA PATA Y EN FIN HAY QUE ESTAR ENCIMA. COMOI PUEDO HACER PARA TRANQUILIZAR UN POCO EL TEMA??

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Paqui, debes intentar encontrar la manera de que tus gatos tengan alguna zona a la que sólo puedan acceder ellos si necesitan un respiro de tu perra. Puedes ponerles algunas repisas (estantes) para que salten a ellas y puedan estar relajados en alto; les puedes hacer alguna especie de cuevita a la que tu perra no pueda acceder… y, si puedes, también Feliway puede ayudarte a que tus gatos se sientan más relajados.

      Responder
  24. viviana
    viviana Dice:

    Hola, mi,novio me regalo su gato de 8 meses pues no pudo tenerlo mas ya que se trasteo a otra casa donde no le gustan los gatos, yo lo traje a mi casa hace tres dias , yo tengo dos perros y una gata..desde que llego estuvo todo el tiempo debajo de la cama, ocasionalmente iba a su arena y comio, luego se escondia de,nuevo..anoche se escapo y anda desparecido..sera que volvera?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Viviana, habéis preguntado a los vecinos a ver si lo han visto? Es normal que actuara así, estaba muy asustado debido a los cambios y a los nuevos compañeros de piso. Esperamos que puedas encontrarlo y que logres que se adapte a su nuevo hogar seguro que será muy feliz con vosotros en casa.

      Responder
  25. Daniela
    Daniela Dice:

    Hola, se que ya tiene mucho tu video, pero encontre el link en un blog. Ojala me puedas orientar un poco, tengo una gatita de 3 años y es mas o menos el tiempo que tiene conmigo, hace unos dias adoptamos a una perrita de unos 4 meses, mi gatita hace eso d tu gatin, como q le da cachetadas o sapes, porque la perrita solo quiere jugar, pero la gatita se echa a correr, solo cuando duerme es cuando se le acerca mas, me da miedo que no la vaya a aceptar. Hay algo qur pueda hacer? O es cosa de adaptacion?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Daniela, para evitar que tu gata acabe más estresado es importante que prepares una habitación especial para ella en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará el nuevo miembro de la familia. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gata pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con la perrita. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño. Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la nueva integrante perruna.

      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verse de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” a la nueva compañera y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de tu perra, como del de tu gata y del trabajo que hagas con ellas.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir. Te recomendamos también probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  26. Laura
    Laura Dice:

    Hola yo tengo una perrita de 1 año y media pomerania pequeñita. Trajimos un gato macho a casa desde pequeñito con 1 mes y poco. Desde el peimer dia se han llevado muy bien durmiendo juntos y todo pero tengo miedo por mi perrita porque cuando juegan el gato es muy brusco y a veces le hace daño arañandola o mordiendola. Se llevan super bien pero a la hora del juego a veces al gato se le va de las manos. Qur puedo hacer???

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Laura, ¿cómo siguen sus juegos?, cuando son tan cachorritos miden poco sus fuerzas pero, poco a poco, empiezan a tomar consciencia de hasta donde pueden llegar.

      Responder
  27. Sury
    Sury Dice:

    Hola soy Sury
    Quiero explicaros mi problema tengo una gata adoptada y acabamos de adoptar a una mezcla de golden con husky. Estábamos en otro piso pero nos acabamos de mudar entraron los dos a la vez pero ultimadamente el comportamiento del perro nos preocupa si la gata huele algo que es de el se levanta y lleva la cola en alto y la gata lo ataca el le enseña los dientes y luego intervengo yo ya he comprado feliway y adaptil y también keep off para evitar que la gata se acerque a las cosas de el me asusta no saber que pasara. Normalmente pasan el día solos yo trabajo pero no se me da miendo que el perro la ataque por que eso es lo que significa los dientes. Los suele enseñar un minuto o dos hasta que le gritó. Luego ella se va y el viene hacia mi y cojo el juguete o me planto delante de la comida. Esta situación que puedo hacer??? No quiero que salgan mal parados la gata siempre lo ataca o para que no la siga le habla digo yo ?? Y le digo al perro que no la siga pero cuando me despisto lo ataca y el se la queda mirando pero si algo es de el le enseña los dientes puede llegar a atacarla no quiero devolverlo alguna solución por favor

    Haci normalmente el perro se hecha en el suelo y la gata delante o enzima del sofá o debajo de la mesa. Si el perro camina un poco rápido ella se engrifa

    Si, también le gruñe o se levanta y va a atacarlo .
    Yo la regaño o le grito y para el perro sólo la mira nada mas

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Sury, ¿cómo sigue la situación en casa?; en estos casos sería adecuado que viniera un especialista en etología veterinaria a tu casa para ayudarte a gestionar estos comportamientos.

      Responder
  28. Maricielo pizarro huaman
    Maricielo pizarro huaman Dice:

    hola, te cuento mi problema estoy muy preocupada. tengo un gato de 5 en casa. hace dos meses y medio decidí llevar a un bicho no maltés de 2 meses a casa que estaba maldito. como el pequeñín estaba mal le presente al gato sin problemas porque estaba muy tranquilo y el gato solo le olía y bueno gruñia, pero al cabo de las semanas veía a mi gato fuera de mi puerta esperando que el cachorro saliera. probé el feliway que me lo recomendó el veterinario y todo genial. el cachorro quiere jugar y la gata le ha dado ya manotazos, ahora mientras dormia el perro, mi gato ha saltado encima de el a la parte del cuello y me he asustado al escuchar al perro y mi gato salió de la habitación, el perro cuando ve al gato retrocede, y el gato no deja de perseguirlo y cuando el perro se da cuenta de eso le ladra y sale corriendo a esconderse, hasta que hoy el gato ha venido por detrás del perro saltando desde el sillón, y la mordido y la oreja del perro sangrando, me he asustado mucho, el perro tiene 4 meses y 1.9kg mi gato me ataca a mi siempre no se por que ahora cuando me acerco me bufa a o gruñe como si fuese un perro no se que hacer no quiero que mate a mi cachorro.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Maricielo, para evitar que tu gato acabe más estresado es importante que prepares una habitación especial para él en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará el nuevo miembro de la familia. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu perro y tu gato siempre tengan una escapatoria (estanterías, mesas…) por si prefieren no interactuar. Supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse más daño. Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca de tu nuevo perrito y para que de esta manera no lo note como una amenaza.

      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verse de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” a su nuevo compañero y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. El tiempo que dure el proceso dependerá del carácter tanto de tu perro, como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir. Te recomendamos también probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización y que así tu gato se sienta más relajado.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder

Trackbacks y pingbacks

« Comentarios anteriores

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a Feliway Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *