Gatos y perros conviviendo en armonía
Es evidente que gatos y perros son muy diferentes en muchos aspectos. Y el dicho popular de “llevarse como perros y gatos” nos lleva a pensar que la convivencia pacífica entre ambos es prácticamente imposible. Son dos especies diferentes, sí, desde luego, pero no son diferencias irreconciliables. Vamos a profundizar un poco en cómo es cada uno.
Los perros son más sociables, obedientes y en general se adaptan mejor a los cambios. Los gatos son más celosos de su territorio, solitarios, curiosos y les gusta llevar la voz cantante, ser el centro de atención.
Los instintos primarios de las dos especies impulsan al perro a perseguir y al gato a huir, pero estamos hablando de animales domésticos que no necesitan luchar por satisfacer sus necesidades básicas, no tienen que luchar por sus alimentos y están muy socializados.
El instinto básico principal, el de cazar, se puede canalizar a través de juegos y actividades lúdicas. Lo más importante para la convivencia es el rol del dueño, el tiempo que dedica a jugar, correr y mimar a sus animales de compañía. Si le dedicamos tiempo a nuestros amigos ellos pueden convivir de manera equilibrada.
En este vídeo podéis ver a Noi (la gatita) y Andreita (la perrita), compañeras de vida de nuestra amiga Isabel Sánchez. Muchas gracias, Isabel, por compartir este precioso momento con nosotros.
El momento más importante para la futura convivencia de gatos y perros es el momento de la “presentación”. Para ello el perro debe estar tranquilo, habiendo paseado, hecho ejercicio, jugado y comido lo suficiente. Y deberemos felicitarle por su buena conducta haciéndole entender que se está portando bien.
Además, es recomendable tener al perro sujeto o atado en el momento de presentarle al gato para que este pueda merodear a sus anchas y coger confianza sin sentirse amenazado y, por tanto, sin que sienta la necesidad de huir y esconderse.
Deberemos preparar el territorio para la convivencia, disponiendo espacios independientes para que cada uno pueda dormir y comer con tranquilidad. A los gatos no les gusta demasiado compartir, así que deberemos respetar su sentido de la propiedad sobre los territorios y los objetos.
Colocaremos el cajón de arena del gato, su cama y sus comederos fuera del alcance del perro y dispondremos de espacios en alto donde pueda descansar o esconderse en caso de que surgiese un conflicto.
Un recurso muy eficaz que podemos utilizar es rociarnos las manos con Feliway spray y frotar con ellas las patas y el cuerpo del perro , que para él es totalmente inocuo y sobre el gato tendrá un efecto tranquilizador extraordinario.
Si el gato se muestra desconfiado y no quiere acercarse demasiado, no hay que forzarle en absoluto a hacerlo. Dejemos que lo inspeccione y juegue a distancia y el tiempo será el encargado de ayudar a que se vaya acercando y que la relación funcione.
Si el perro suele reaccionar con agresividad frente a las novedades, tendremos que cuidar al máximo la presentación. Conocemos a nuestro perro y sabemos detectar cuando empieza a mostrar un “interés excesivo” y está dispuesto a “enfadarse”. No debemos dar la oportunidad de que se muestre agresivo porque una primera reacción mala puede marcar la futura relación entre perro y gato. Debemos hacer presentaciones lo suficientemente cortas como para que no surjan roces. El ambiente debe ser agradable para los dos.
Se puede hacer la presentación entre perro y gato igual que se hace entre dos gatos.
Si desde pequeños están acostumbrados a ver a miembros de otras especies, todo será más fácil. Es importante conocer tanto al perro como al gato, sus experiencias previas, sus reacciones ante las novedades y adaptarnos a su ritmo.
Hay que tener en cuenta que si las mascotas son adultas este proceso de adaptación entre ellas será más largo. De cachorros es más fácil crear un vínculo amistoso, aunque no se puede generalizar de manera absoluta porque cada animal y cada caso son diferentes.
Insistimos, somos nosotros, los propietarios, los que a través de una actitud correcta y responsable facilitaremos la convivencia. Es cuestión de tiempo, paciencia y mucho cariño para todos. Y seguro que se hacen muy amigos, conviviendo en armonía y haciéndonos disfrutar de maravillosos momentos.
Este vídeo es un buen testimonio de lo bien que gatos y perros pueden convivir.
Buenos días,
Os comento mi situación porque andamos bastante preocupados…
Desde hace dos años y medio, tenemos a una gata preciosa, y super, super cariñosa. Tiene tan buen carácter, que hasta en el veterinario alucinan con ella…
Hace tres meses, por circunstancias familiares, tuvimos que traer a vivir con nosotros a Torito, un perro de 9 años que vivía con mi suegro. Es un perro muy bueno pero muy, muy nervioso y dependiente de la gente…
Ellos se han aceptado mas o menos bien, hasta han llegado a darse besitos… y jugar juntos, pero el jueves todo cambio…
Me baje la aplicación que recomendabais de hablar con los gatos.
Al principio, la gata se mosqueo bastante y lo deje estar. Pero, cometimos el error de que al llegar mi pareja a casa, se lo conte, y quiso ver la reacción de la gata, ya que no se creía que esta se hubiese enfadado. Volvimos a emitir los ruidos y vino la gata hacia donde estábamos, bastante enfadada y con el rabo gordo.
En fin, lo volvimos a dejar y yo me fui hacia el salón, y como siempre, el perro vino conmigo y la gata se sento en el sofá.
De repente, fue todo muy rápido, el perro hizo un salto hacia el sofá (cosa que jamas había hecho) y la gata se lanzo a el como una verdadera fiera y empezó a lincharle. Yo intente separarles sin ningún éxito. Es mas, la gato intento atacarme!!!
Fue un momento horroroso. Mi gata, mi dulce gata, me atacaba!!
Después de varios intentos, la dejamos pasar la noche sola en el salón…
Al día siguiente, todo parecía normal… Ella reaccionó como si no pasase nada pero al ver al perro, todo se desmorona.
Le ha cogido miedo, y en el momento en que le ve, se vuelve completamente agresiva…
Desde entonces, nuestra armonía en casa ha desaparecido.
Tenemos que tenerlos separados…
Necesito por favor que nos ayudéis, lo estamos pasando fatal.
No queremos bajo ningún concepto, tener que deshacernos de ninguna de las dos mascotas,,,pero esta situación es insostenible.
Parece realmente que la gata le ha cogido miedo al perro. Si le ve quieto, no pasa nada, pero en el momento en que el se mueve, aunque sea levantar la cabeza, ella empieza e emitir ruidos, a ponerse el rabo gordo…
Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias.
Querida Esther, te recomendamos poner tanto Feliway como Adaptil http://bit.ly/14lcRPU en casa para ayudar a ambos a estar más relajados. Por otro lado, te instamos a empezar el proceso de socialización de nuevo antes de darte por vencida. Tenlos por ahora separados y si veis que queréis juntarlos estad alerta, siempre bajo supervisión con un jueguete del perro en la mano para lanzárselo hacía otro lado si veis que se acerca. Si tu perro siempre está en constante movimiento es primordial que los paseos sean más largos, que haga más ejercicio y así gaste más energía y esté más relajado en casa.
Mucha suerte.
¡Buen día!
Tengo una perrita de 5 años y medios, hace poco que tenemos vecinos y ellos trajeron dos gatitas y un gato; mi está esterilizada y ha convivido antes con gatos, se lleva estupendo con ellos, pero busca mucho a los vecinos, les llora en la ventana y siempre sigue el ruido que hacen; obviamente estos gatos no se le acercan nunca.
Todo el tiempo estamos ella y yo solitas, no le agradan los perros, intenta mordelos y los ataca.
Me preguntaba si es una buena idea que adoptemos un cachorro de gato para que convivan juntos y ella no llore tanto por los gatitos de al lado. Y en caso de que está sea una buena idea, si debe ser macho o hembra.
Mi perra es una consentida, está muy bien entrenada y tenemos una rutina diario para jugar y salir, sin embargo, siento que no está del todo feliz; tal vez extraña a los gatitos con los que antes convivía.
Muchas gracias.
Hola Aidé. Pues según leemos sería genial que adoptases un gatito. En este enlace http://bit.ly/16uKgts dispones de unas pautas de presentación. Así mismo te recomendamos usar Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn en tu hogar para que la gatita no se estrese, ya que los cambios no les gustan a los gatos.
Esperamos que te sea de utilidad esta información Aidé.
Un saludo
hola yo tengo dos perros creo k tienen 2años o menos y mi mama trajo una gatita salvaje la trate de domesticar no logre ella se escapa de mi ,pero no es agresiva ella ya tiene un año y tubo gatitos el 24/12/2014 y mis perros se comió a las crias y ps le consegui 2 crias (hembra y macho) de adopcion y lo acepto ellos van por los tres meses pero hoy ocurrio q mi gatito se subio al techo y el perro lo ataco se orino de miedo y cuando fui por su auxilio casi me muerde lo encontre colgado en el muro tenia ganas de vomitar q puedo hacer para q no tenga miedo en el futuro o puede qedar traumado estoy preocupada
a ps la mama gata no soporta ver alos perrros los veo y le gruñe y ps de colera pegue a mi perro y me arrepiento porfavor ayudeme como puedo hacer para k se lleven bien mas k todo mi gata salvaje
ayuda porfavor
Hola Daisy, los gatitos están asustados. Sería bueno que, durante unos días, estuvieran separados de tus perros para poder relajarse. Si pudieras conseguir Feliway sería maravilloso para tu pequeña colonia felina porque les ayudaría a sentirse más seguros en casa.
Yo tengo una gata de 10 años y ayer adopte una cachorrita de raza pequeña de 2 meses y la gata le gruñe y como que le tiene miedo, hoy al menos ya se subió en la cama y esta a la par mía y al otro lado la cachorrita, pero aún así le tiene miedo, espero no le tema más porque no me gusta ver a la gata estresada.. Quiero que estén en armonía
Una gata que no ha estado en contacto con otros animales necesita un proceso de socialización para juntarse y poder conocerse.
En este post puedes observar las recomendaciones sobre qué puedes hacer para ayudarles; por otro lado, Feliway difusor en casa te ayudará a crear un ambiente más relajado para tu gata y, para terminar, amor, tiempo y paciencia te vendrá a la perfección.
Hola tengo un perrito que va a cumplir 8 años, siempre lo hemos consentido mucho y es muy territorial, no está acostumbrado a otras especies, cuando ve gatos en la calle se quiere acercar pero no se si solamente para olfatearlos o los quiere atacar. La semana pasada mi hermano rescató un gato pequeñito (un mes aprox de nacido) y mi perro estuvo olfateando la puerta del cuarto y se ponía nervioso, la primer noche estuvo ladrando y se orino en casa (lo cual nunca hace) los pusimos frente a frente y mi perro se puso muuuuy nervioso y el gato asustado, mi hermano sujetaba a mi perro y yo al gato. No dejamos que se acercaran lo suficiente por miedo. Ahorita mi amiga lo tiene y tiene una perra y dice que su perra no le hace nada. Pero el gato regresará con nosotros, quisiera algún consejo, me da mucho miedo que mi perrito ataque al gatito.
Podríais probar con Adaptil para tu perro y Feliway para tu gatito nuevo y empezar de nuevo el proceso de socialización que te comentamos en el post.
Hola, tengo un gato de 4 años es macho esterilizado desde pequeño, así que nunca salió a vagar lo adopte al mes de nacido de un refugio de animales, tengo una niña de 3 años y muere por tener un perro, queremos adoptar al perro pero nos preocupa que el gato no lo acepte, queremos que sea de un refugio pero no sabemos sí debe ser cachorro o ya mas grande , que me sugieren? PD El gato está muy bien educado , no es destructor, y tiene el habito de que se debe bañar cada mes , se deja cortar las garras, y no toma los juguetes de mi hija.
La edad es indiferente, lo importante es que el perro esté habituado a otros animales (gatos) para que la convivencia sea fácil. Otro factor importante es que deberéis hacer un correcto proceso de socialización; podéis usar Feliway para tu gato y Adapatil para el nuevo perrito; uno no interfiere con el otro; deberéis tener paciencia.
Hola tengo 2 gatos , el macho de 9 años muy asustadizo y una hembra que adopte de 3 años que adopte hace 5 meses. El tema es que ellos nunca vieron un perro. Y voy a volver a vivir con mi marido que tiene una perra grande de 5 años. La perra se que ha visto gatos. Pero tengo miedo de la reaccion de mis gatos hacia ella. Un saludo gracias
Lee este post sobre convivencia con otras especies y mudanza y todo irá bien.
Holaa! Bueno yo tengo una gatita de dos meses y la tengo desde hace un mes hace unos días llego mi nuevo cachorrito es un pitbull y trato de que se lleven bien pero ella no lo acepta y cada que se ve se enoja mucho los dos son muy pequeños y me gustaría que se llevarán mejor pero no se como empezar. Algún consejo?
Hola Lisa, intenta seguir los consejos del post.
Hola, tengo un gato persa hace 5 años y ahora mi hermana tiene un yorkshire terrier de 4 meses que viene a casa 2 veces por semana. Persigue mucho al gato buscando jugar y este le teme y ahora lo está atacando. Se ha vuelto incontrolable la situación, ya no sabemos qué hacer el gato vive estresado y huyendo y el perro sigue persiguiéndolo. Qué puedo hacer?
Deberéis intentar mantenerlos por separado y mientras dure su estancia colocar Feliway difusor os ayudará a que tu pesa se sienta un poco más relajado.
Mi gata hace lo cotrario le ataca y persigue al perro ¿que hago?
¿Lo ha hecho siempre Cristina?
hola buenas mi nombre Mateo en un pitbull de 4 años y un gato de 9 meses y me gustaría juntarlos porque sino tendré que abandonar a uno de ellos y la verdad que todo eso me supone una pena muy necesitaría que me que me ayudarais o me dijera is un truco para poder juntarlos que quiero mucho están animales
Puedes probar con los consejos que te ofrecemos en este post y en este post y, sobretodo, ten paciencia. Además, te puede venir bien ayudarte de Feliway difusor para tu gato y Adaptil en collar para tu perro.
Tengo una tía que vive al lado de mi casa, parte de el muro que dividía nuestras casas se cayo para el terremoto del 2010 y nunca lo repararon.
Adopté una gata hace aprox 3 meses y ella tiene 5 meses de edad. El problema es que mi tía cuidará al perro de su hija por una semana, siempre lo cuida en las vacaciones de invierno y en las de verano y el perro siempre se pasa mi casa a través del muro roto. Pero esta vez tengo gatita y estoy muy asustada por ella porque el perro si bien no es agresivo con los humanos, lo es con los gatos. Por el momento no tenemos el dinero para levantar el muro y la verdad nose que hacer, estoy muy asustada.
Bárbara, si sólo es por una semana simplemente evita que pueda haber un contacto entre ambos sin supervisión; así seguro que no pasará nada.
Hola!!
Tengo un Yorkside de 7 años y es el mimado de la casa por no decir el rey. He adoptado a Nala una gatita de dos meses y es muy juguetona como todos los bebes supongo. Pues el mundo gatuno es nuevo para mi.
Hace un par de semanas que está con nosotros y ella quiere jugar con el perro, pero él me mira, mete el rabo entre las patas y se asusta.
Me gustaria que alguien me diese un consejo, y si esto es normal. Pues me da pena si Coco que es el perro lo pasara mal, ya que siempre ha sido el rey de la casa.
Y por ultimo. Cuando yo no estoy en casa, a la gatita la dejo en un cuarto hasta que yo llego.
¿deberia dejarla suelta con Coco por la casa?
Gracias a todos
Hola Justo, Coco está un poquito asustado con la novedad y más si la novedad es una gatita inquieta y juguetona.
Lo que puedes hacer es ayudar a tu perro con Adaptil en collar, esto hará que se sienta un poco más relajado mientras se acaba de adaptar. Al tema de dejarles solos por casa, eso es algo que debes decidir tú, nuestra recomendación es que hasta que no veas que ambos se llevan perfectamente y que no hay ningún problema porque se queden solos no los dejes sin supervisión.
me encanto me ayudaron a hacer mi tarea me encanto gracias
Nos alegra mucho haberte ayudado Sara.
hola yo tengo 2 gatas una de 5 meses y otra de 3 meses y quiero adoptar un perro cachorro y quisiera saber si no afectara nada a mis gatias
Simplemente haz la socialización de manera adecuada como te indicamos en el post; si todos son cachorros seguro que ninguno tiene inconvenientes, Paul.
Hola, tengo un perro de raza grande y de 8 años en mi casa y durante el día cuido a un perrito de raza pequeña de 7 meses. Ayer me ragalaron un gatito de un mes y medio, el perro grande me da señales de agrecividad y el pequeño tiene mucha curiosidad y mueve su colita pero el gatito les tiene muchísimo miedo, les agradecería mucho que me ayuden con un consejo. Gracias 🙂
Debes iniciar un proceso de socialización con ellos Daniela, para tu nuevo gatito los perros son seres enormes que dan miedo y por ello está tan asustado. Usa las pautas que te recomendamos en el blog y ayúdate de Feliway difusor para tu gatito y de un par de collares de Adaptil (uno por perro) para ayudarles a todos a sentirse relajados.
Hola! Tengo un gato y una gata (castrados) de 9 meses, mi hermana trajo un caniche mini, la perrita se muestra juguetona y sociable, la gata la acepto muy bien, juegan y se asicalan, pero el gato reacciono diferente, apenas la ve y se pone en actitud defensiva y gruñe y hace su sonido característico de cuando están enojados. Ya resulte lastimado en la mano por sujetarlo je je je Algun consejo?
¿Cómo habéis realizado el proceso de socialización?, ¿has probado a usar Feliway en casa?
Tengo una perrita de 3 años, ella siempre fue muy consentida y todo el espacio fue para ella. Hace como 20 dias adopte un gatita tiene 3 meses y al principio le gruñia mucho a mi perrita, ella lo único que hacie era no acercarsele ya con mas confianza ahora se le acerca pero la gata jugando la rasguña y la muerde y no se si este bien dejarla. Además ahora mi perrita ha cogido la mañana de olerle mucho la cola y la gata la rasguña. Y no se si sea porque es muy poco tiempo y la gatita aun esta en la epoca de jugar, tambien no se si esta bien dejarle la arena donde a veces mi perrita hace sus necesidades y si esta bien que las dos duerman en mi cuarto? . Que me recomiendan para que larelacion de ellas sea mucho mejor?. Tengo muchas dudas les agradezco si me pueden responder.
Está todo bien, simplemente controla que no se hagan daño jugando, pero Tatiana vais por buen camino.
Hola! Tengo una gatita de 2 y medio, un gatito de 1 año y un perrito de 2 años. Cuando el perrito tenia mas o menos 6 meses lo presentamos con la gatita los sacamos al parque, el perrito se le acerco en el parque para jugar y cuando esto paso ella saco sus uñas y lo ataco desde ese momento no he podido mejorar su relación el perrito no vive con nosotros pero viene constantemente cuando llego el segundo gatito el proceso de adaptacion de los dos gatitos fue mas o menos una semana ahora se adoran, el perrito y el gatito interactuan un poco mas aunque siempre el gato esta gruñiendo lo ataca cuando se acerca mucho y el perrito no hace nada se acuesta con miedo aunque siempre lo tengo con bozal por que temo que pueda morderlos, la gatita siempre gruñe y se esconde y no permite en lo mas minimo que el perrito se acerque. Que puedo hacer para que esto mejore, en realidad me gustaria que el perrito llegara y todos actuaran con normalidad.
Mil gracias
Hola Shannon, es muy probable que cuando la gatita atacó a tu perro en el parque fuera debido a algo que la incomodó (un ruido que la asustara, algún movimiento brusco, etc) y le haya quedado el recuerdo de la mala experiencia que pasó. Puedes probar usando Feliway difusor en casa para que cuando tu perrito venga, de visita, tu gatita se sienta más relajada. Nunca debes forzar la situación; que se acerquen el uno a la otra, sólo si quieren hacerlo pero no por obligación, obligarles no haría más que reforzar un recuerdo negativo y podría ser cada vez peor.
Hola lo q sucede esq mi perro tiene 3 años y trajimos un gatito de 3 meses pero la gatita es brava se esconde de el lo qiere rasguñar y mi perrito como nunca a convivido con un gatito pues se vuelve loco al verlo no lo deja empas no se q hacer la gatita es brava y mi perro no la deja la busca acada instante me damiedo q el la muerda q puedo hacer necesito un consejo
Hola Karla, te recomendamos que sigas las recomendaciones de este post y del post de Convivencia de gatos y perros en casa, con mudanza incluida y consultes con tu veterinario para ver si te puede conseguir Feliway difusor para el gato y Adaptil para tu perro.
Hola!
Escribo desde Medellin-Colombia, tengo una hembra BullTerrier de 5 años es un amor con otros perros sin importar raza, tamaño o edad… quiero adoptar una gata joven (no es cachorra), mi perra se inquieta y alerta por los gatos pero conserva distancia (no les tira), pero si he notado que se relame mucho cuando los ve, que consejos me pueden dar para que puedan convivir juntas! 🙂
Gracias
Hola Oscar, te recomendamos que sigas las recomendaciones de este post y del post de Convivencia de gatos y perros en casa, con mudanza incluida y consultes con tu veterinario para ver si te puede conseguir Feliway difusor para el gato y Adaptil para tu perro.
Hola soy de venezuela, tengo un perrito macho de 5 meses raza poddle y acabamos de adoptar a un gatito, el caso es que habían dos gatos, uno macho y otra hembra y no se con cual quedarme. Mi perro cuando vio a los gatos les ladro muy celoso. El sexo importa con respecto al perro? O da igual para que se lleven bien
El sexo del gato no es condicionante, simplemente debes realizar un correcto proceso de socialización con las pautas que te indicamos aquí arriba. El hecho de presentarlos poco a poco hará que ambos se sientan más tranquilos con su nuevo amigo.
Hola, hace aproximadamente 3 meses adoptamos un gato que ahora tiene 6 meses y hace unos días adopte un perro, un labrador de seis meses. El día que traje el nuevo perro a la casa no los presente de forma adecuada, estaba tranquila porque el perro no ataca otros animales; sin embargo la sorpresa para el gato fue inmensa, incluso intento huir del apartamento y al no dejarlo quedo muy nervioso y se escondió varios días, como puedo revertir esta situación? Y q se lleven bien?
Hola Cristina, sería adecuado que volvieras a intentar crear un ambiente de socialización con las pautas que te indicamos en este post. Feliway difusor y Adaptil (para tu perro) te ayudará a que ambos se sientan más relajados.
Yo tengo tres gatos y recogi a un perro callejero hace pocas semanas, no hubo ningun inconveniente, ni un solo ladrido, bufido… se miran mas con curiosidad que otra cosa, se han quedado solos y no han habido problemas, bueno si, el perro se esta creyendo que es un gato y se sube a la mesa como los gatos jajaja
Jajjajajaja, que gracia Gonzalo, ¿y el perro es muy grande?
Nos alegramos que haya ido tan bien la socialización. :3
El doble de grande que gato mas grande, lastima que aca no se puedan poner fotos, hay alguna muy graciosa
Gonzalo, sí que puedes compartirla en nuestro muro de Facebook y explicar a todos los seguidores y amigos cómo ha ido la socialización de tu nueva familia peluda.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205101642961092&set=o.316519955050103&type=1&relevant_count=1
ahi estan a la semana de tener al callejerito en casa
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203568609076203&set=pb.1244427842.-2207520000.1413335241.&type=3&permPage=1
¡¡Que preciosa Imagen Gonzalo!!
Buen dia, quisiera consultar, ya que hace unos dias Adoptamos un cachorro de Caniche Toy de 50 dias, y en casa (un dpto monoambiente espacioso) tenemos a nuestra gata de ya un año y preñiada… el cachorro es jugueton y se quiere acercar solo a la gata, pero esta se enfada y se va… la gata no quiere saber nada de tenerlo cerca…
Quisiera saber que puedo hacer desde mi posicion economica no dispongo de mucho para comprar algun producto… soy de Buenos Aires
desde ya muchas gracias
Hola Andy, tu gata puede sentirse un tanto estresada. Puedes acompañar a ambos a estar juntos pero sin que tu cachorro “agobie” a tu mami gatuna para jugar. Una gata preñada no tendrá tanta energía para jugar como una gata que no lo esté, necesitan más mimos, más paciencia y más tranquilidad.
Enseña a tu cachorro a estar a su lado, recostado, sin ponerse a juguetear, seguro que pronto lo entiende y podéis estar tranquilos. Si mientras lo intentáis se pone a jugar con ella, lánzale algún juguete para que se vaya hacia otro lado.
Hola, mis primos tiene 2 gatos y un perro, y llevan varios años juntos, nunca habían tenido un problema, y siempre jugamos con el perro y los gatos mas que juegos son caricia y cariñitos, pero hoy jugando con el perro, no sé que paso que el gato se enojo y lo ataco, los separe y metí al perro a la recamara y el gato lo espero afuera y después de un rato se fue y después que todo se tranquilizo lo deje salir estuvieron afuera y en una horas ya todo tranquilos, de la nada lo agarró de nuevo y los separé y no sé que hacer como va a continuar esto.
¿Hay algo que haya podido desencadenar eso?, ¿cómo sigue el tema?
Buenas! Tengo un gato de 2 años (castrado). Siempre estuvo solo (me refiero a sin otra mascota en casa) por lo que resulta ser muy celoso, desconfiado y miedoso de otros animales. Dentro de un mes nos llega una cahorrita y quisiera saber como utilizar estos productos para que no se estrese demasiado el gato y no terminemos sufriendo todos en la familia. Gracias!!
Sigue los consejos del post y verás cómo la socialización sale correctamente. Feliway puede ayudarte a que el ambiente esté más relajado para tu gatito.
Como hago que convivan tengo un perro de 2 años es muy cariñoso y le da igual si hay gatos o no,los ignora y acabamos de adoptar un gato de 2 meses pero en cuanto le mostramos al perro lo araño…que es lo que podemos hacer para que convivan.
Hola Diania, hay que realizar un proceso de socialización, despacio, para que no se conozcan de repente. Piensa que el tamaño de un gatito y de un perro es muy diferente y debió asustarse, ¿cómo se llevan?
Hola, yo tengo una perrita de 6 años y quería saber si podría tener un gatito
Por supuesto, simplemente debes hacer la socialización de manera correcta para no tener inconvenientes. ¡¡Ya nos contarás tu decisión Cata!!
hola buenas.estoy muy preocupada por que adopte un gatito que ahora tiene 4 meses y tengo una perra labrador y cuando estan juntos en casa que es cada 15 dias el gato la araña en el hocico y los ojos es una situacion estresante `porque hay que estar vigilando al gato continuamente me da miedo que haga daño a la perra ella es muy buena y se deja hacer.espero que me den una solucion por que no quisiera desacerme del gato ya que con nosotros es muy bueno y cariñoso y me da pena tener que desacerme de el.muchas gracias.
Hola Covadonga, cómo realizasteis la socialización de ambos? Feliway puede ayudarte a controlar estos momentos de estrés.
Cómo es que sólo se ven cada 15 días?
Buenas tardes, tengo dos perros de un año cada uno y hoy me he encontrado a una gata preñada y me la he traído a casa porque me da pena dejarla en la calle. Que puedo hacer para que no se ataquen los unos con la otra?
Hola Sandra. Primero de todo, enhorabuena por tener ese gesto cariñoso con esa gatita desfavorecida.
Lo que puedes hacer es preparar un cuarto donde la gata pueda estar tranquilamente mientras se conoce con los inquilinos perrunos de la casa. También es recomendable que te acerques con ella al veterinario para ver si va todo bien con su embarazo y si ella y los bebés gatitos están sanos.
Lo ideal sería que no se estreses mucho durante el embarazo, así que las presentaciones deben realizarse poco a poco. En este post encontrarás varios consejos para la socialización de ambos. Feliway difusor en la habitación donde pase más tiempo te ayudará a que ella esté más relajada.
hola, yo tengo dos perros cocker spaniel macho y hembra, que son muy activos y una gata europea que se llevan muy bien porque se criaron desde cachorros y los tres tienen un año de edad, pero hace algunas semanas me regalaron un gatito macho de tres meses y mi perro tobby se pone agresivo con el o juega muy brusco y el gatito se asusta haciendo que tobby tambien se asuste y entonces empiezan los problemas. que hago?
Hola Neshii, en tu caso si el que está más estresado es uno de tus perros puedes probar usando Adaptil para ayudarlo a que se sienta más relajado (tu veterinario te recomendará qué formato le irá mejor según su nivel de estrés/ansiedad); además, y para que tus gatos no se pongan muy nerviosos, podrías usar Feliway difusor en casa.
Hola, les cuento que tengo un gato de cuatro años, siempre ha sido muy mañoso y enojón, rasguñaba a todos en la casa, gruñe y muestra los dientes si algo no le gusta, además peleaba mucho con otros gatos y tenia celos gran parte del año. El tema es que decidí llevar un perrito poodle de dos meses a la casa y la primera reacción del gato fue gruñirle y tratar de acercarse y en cuanto pudo le rasguño una oreja que lo dejo sangrando. Ahora operamos al gato hace unas semanas y se calmo arto, duerme mucho y casi no sale, lo cual es bueno, pero sigue teniendo la misma actitud hacia el cachorro. Hasta ahora los tenemos separados, hemos intentado que se vean pero siempre vigilando que el gato no pueda acercarse y aun así ya lo ha rasguñado de nuevo en un descuido.
Ojala pudieran ayudarme con algún consejo, porque e intentado mostrarlos en ambientes calmados, pero el gato se estresa mucho y sigue mostrando los dientes cada vez que lo escucha e incluso lo busca y me preocupa que pueda dañarlo.
Aly, sería bueno que pudieras probar a usar Feliway difusor en casa para ayudar a que el ambiente esté un poco más relajado.
Hola. Escribí antes pero no se por qué se perdió mi pregunta. La situación es está. Hace 6 meses adoptamos una gatita. Ella tenía 2 meses de nacida; a los 3 meses la castramos y no sale a la calle, es muy tranquila. Ha sido la consentida. Hace 15 días, rescatamos una perrita de la calle, y la trajimos a vivir con nosotros; ella no es agresiva para nada, al igual que la gatita, es muy tranquila.
No ha habido peleas entre ellas, de hecho ellas prefieren estar lejos una de la otra. Estoy preocupada porque la gatita esta muy ansiosa además de solitaria y algo triste, como deprimida.
Le pasé la comida y el arenero de lugar, para que estuviera más tranquila; pero la noto estresada. La pase a dormir y comer en mi cuarto, pero ella ha empezado a maullar mucho y a romper las bolsas de la basura. Mi preocupación es que se deprima o se ponga agresiva ( cosa que nunca ha sido).
Llegarán a ser amigas? Cuánto tiempo mas o menos les llevará el proceso? Que puedo hacer? Llegará la gatita a acostumbrarse a la presencia de la nueva integrante de la familia? Me gustaría que llegarán a ser amigas. Muchas gracias! !!
Dales tiempo Marielos, tu gatita está un poco estresada debido a los cambios recientes en casa. Intenta no insistir en que estén juntas hasta que se sientan preparadas para ello. Feliway difusor te vendría bien para ayudarla a sentirse más relajada y sobretodo paciencia. El hecho de que no se ataquen, es buena señal; pero si ves que no come sería adecuado que te acercaras a tu veterinario a ver qué tipo de comida puede recomendarte que le sea más apetecible (latitas, chuches, etc).
PD: Tu comentario no se perdió, lo que pasa es que no aparecen hasta que los aprobamos al responderlos. Hemos juntado tus 2 comentarios para responder todo en uno.
Necesito que mi perra y mi gata puedan convivir bien mi perra tiene 5 años de vivir en la casa y la gatita la traje ayer tiene 3 meses, pero desde que llegó se erizo y le hizo a mi perra el sonido particular que tienen los gatos cuando se enojan y por el otro lado mi perra trata de perseguirla y le ladra, se pone algo agresiva con la gata e igual la gata con ella, la perra es una pincher miniatura.
Ya intente presentarlas pero insisten en ponerse agresivas.
Lo mejor es que sigas las instrucciones que te damos en el post para que se vayan conociendo poco a poco. Feliway puede ayudarte a que tu gatita se sienta más relajada y Adaptil ayudará a tu pincher. No puedes pretender que el primer día se porten como amigos de toda la vida, las presentaciones deben ser despacio y que se vayan viendo conforme veas que se sienten seguros y tranquilos; si fuerzas la situación se cogerán miedo y nunca se harán amigos.
Acabo de adoptar un perro de 8 meses y tambien tengo 2 gatos una hembra y un macho y un perro ya de 4 años, bueno lo que sucede es que mis gatos se asustaron y están muy alterados con la llegada del perro que puedo hacer para que se adapten de una manera rápida. Gracias
Hola Sergio, lo mejor que puedes hacer es seguir las pautas que te recomendamos en el post. Como han tenido una presentación prematura tus gatos se han estresado un poco. Deberías mantenerlos separados por un tiempo y empezar a hacer las presentaciones de nuevo de una forma más lenta, es decir, primero que se huelan tras las puertas y, poco a poco, cuando veas que lo llevan mejor que se vean a través de un cristal o algo que los pueda mantener separados hasta que empieces a ver que están más relajados.
Feliway difusor puede ayudarte a que tus gatos se sientan más seguros durante el proceso.
Hola tengo un gato como de 3 años, fue esterilizado desde pequeño y esta acostumbrado a salir de la casa y cazar animales y es muy consentido, quiero adoptar un perrito pero me pregunto QUE ES MEJOR HEMBRA O MACHO?
El sexo en este caso es indistinto, Kash. El que te guste más; valora con tu veterinario los pros y contras de cada sexo y con ello decide. 😀
Mi caso es el siguiente : tengo un gato de 4 años que es muy engreído y hace unos cuantos días me han regalado un perro schnauzer de 2 meses. Quisiera saber como podría hacer que mi perro y mi gato se lleven de la mejor manera. Agradecería su pronta respuesta
Cinthya, ¿cómo llevan la convivencia?, ¿has seguido los consejos del post?
Buenas!
Tengo 2 gatos muy buenos, que tienen 1 año y medio. Ayer traje un perrito, un bóxer, a casa como regalo a mi mujer. Por el momento los gatos solamente han hecho algún que otro ruido. Se le han acercado tímidamente, siempre alerta. Quisiera saber si tengo que tener un cuidado especial o simplemente ya que el perrito es pequeño (1 mes y 1 semana) no tengo que preocuparme mucho.
Gracias de antemano!
En nuestro blog hay varios post con consejos para que perros y gatos se lleven bien. Mientras no se bufen y lo ataquen (al ser un cachorro no suele pasar) no habría ningún problema. De todos modos, te recomendamos que durante unos meses pongas Feliway difusor en casa para ayudar a tus gatos a sentirse más relajados con el nuevo integrante de la familia. ¡¡Suerte!!
Hola,
Hace un año que tenemos un gato que adoptamos de la protectora con 3 años, muy bueno y paciente. Hace un par de semanas, trajimos a casa un cachorro de corgi de tres meses, y todo parece ir muy bien por lo general (usamos Feliway desde el principio y los teníamos separados, aunque prácticamente no hizo falta y ahora conviven juntos). El gato nunca bufa ni gruñe, y raramente le ha sacado las uñas, lo más le pega con la pata cuando se pone muy pesado, pero de vez en cuando coge al perro (literalmente, es como si le diera un abrazo) y le muerde (pero no lo araña con las patas de atrás); no creemos que lo haga fuerte porque, aunque el perro gañe, inmediatamente lo persigue para jugar, si bien a aprendido a tenerle respeto y apartarse cuando el gato está en ese plan.
No tenemos muy claro a qué se puede deber ese comportamiento.
Hola Uriel, lo hace como si fuera un hermanito felino. ¡¡No te preocupes porque es genial que se porten así y que se lleven así de bien!!
¡¡Enhorabuena pro la gran familia!!
Hola, mira tengo un perro gran danes con boxer de 8 de años y estoy pensando en adoptar un gatito. El es muy cariñoso y juguetón pero solamente con la familia ya que con las personas desconocidas es muy agresivo incluso no deja que nadie entre a la casa que no sea de la familia, también cuando entran animales al hogar como las palomas las caza, vivimos con una perrita que se le fue presentada cuando era cachorra la cual la acepto fácilmente. ¿Es posible que mi perro acepte un gatito?
Hola Sophia, antes de dar el paso debes estar segura de que podrás hacer el proceso de socialización y que cada uno tendrá su espacio donde guarecerse para estar tranquilo cuando no quiera ver a los otros integrantes peludos.
Normalmente, suele ser más fácil que se acepten entre ellos cuando son cachorros así que paciencia, sigue nuestros consejos y, si puedes, usa Feliway difusor en casa desde antes que vaya a venir el gatito y hasta que, por lo menos, veas que el ambiente está tranquilo.
hola tengo una pregunta si tengo una gata embarazada y una cachorrita, la gata podria agredirla?
No debería, pero para evitar situaciones de estrés podrías poner en casa Feliway difusor para que ambas se relajen y procurar que la pequeña no le de mucho la lata a la mayor.
Hola!! Estoy muy preocupada porque a mi perrita le ha dado por morder a mi gata. Primero llego la gata la adoptamos es muy sumisa tierna y ranquila. Despues llego la perrita. La gata tiene 9 meses y la perrita 6. Hace un mes comenso todo cuando no estamos viendo la perra ataca a la gata o si queremos agarrarla la tacle tal cual un jugador de americano y no nos deja acercarnos a la gatita. Me preocupa mucho ya k le muerde el cuello y la sangra y la gata no se defiende cuando logra soltarce hulle. Porfavor aconcejenme porque no quiero tener que buscarle casa a alguna de ellas. Nota: tenian muy buena relacion incluso dormian juntas ya ni eso hacen desde hace un mes. Saludos
Pasó algo en casa que pudo desencadenar esa actitud en tu perra, Brenda. ¿Están castradas?, esta conducta podría ser por temas de celo.
Tengo dos perros de alrededor 5 años, y tengo una gatita de 4 meses que llegi hace 3 meses, no han tenido mucho contacto los perros y la gatita porque no tengo tiempo y cuando los quiero juntar los perros se ponen como nerviosos, empiezan a temblar y se le quedan viendo fijamente a la gatita. La gatita no le tiene miedo a los perros pero ne da miedo que cuando la gata quiera jugar los perros la muerdan, por cierto mi gatita es muuuy mordelona y rasguña mucho. La gatita ah estadi estos 3 meses en mi cuarto. Ayuda por favor!
Hola Antonio, ¿has probado a dejarles que estén en la misma habitación (bajo supervisión) para ver qué hacen juntos? Puedes probar primero con uno de tus perros y tu gata y luego con el otro y tu gata, si todo va bien, prueba a dejar a los 3 juntos. Cuando veas que todo va bien entre ellos, empieza a darles más espacio en casa para que estén juntos (bajo supervisión), verás como todo va bien.
Hola tengo una perra golden retriever de 5 años,es por demas juguetona pero totalmente inofensiva..y ahora adopte un ratito siamés de dos meses..pero en su presentación el ratito se puso como loco y la perra solo movía su cola y me miraba..me puso bastante nerviosa la situacion.que debo hacer en este caso..por favor ayudenme
Debes presentarles poco a poco. Es mejor que tras lo ocurrido, primero se huelan tras las puertas y vayan oliendo los sitios dónde esté el otro pero sin verse.
Cuando veas que están más tranquilos podrás dejar que se vean con algo entre medio de ellos para que no puedan hacerse nada y, una vez que esta situación sea normal podrás enseñarles en la misma habitación bajo supervisión.
Te recomendamos que uses Feliway difusor en la zona de paso común de ambos para que tu siamesito esté más relajado y, si puedes, te ayudes con el espray para rociar las zonas de descanso de tu perra para que tu gato las detecte como zona segura.
Me podrias pasar tu mail o algun otro medio en donde nos podamos comunicar?
Hola Antonio, nos puedes contactar en nuestra FanPage de El secreto de los gatos felices por mensaje privado o en el muro.
Tengo casi el mismo miedo que todos..tengo dos gatos (uno de ellos de un año, macho pero castrado y el rei de la casa)y quiero adoptar un cachorrro..ya a tenido cntacto con otro perro de un amigo pero se esconde, demasiado miedo y estres..aparte de venderme el madito producto FELIWAY al ke vendes a todos los comentarios..(evidentemente lo probare como opción) me das algun consejo? nuevo? Gracias.
No es que queramos venderte el Feliway, es que tu gato va a necesitar toda la ayuda posible durante el periodo de adaptación y con Feliway va a disminuir el nivel de ansiedad porque va a percibir que la casa está marcada con sus feromonas y sigue siendo un lugar seguro para él.
Para un gato que no ha tenido un contacto previo con perros, a parte de unas experiencias estresantes con el perro de los amigos, un cachorro es un buen reto.
¿Sabes si el cachorro ha tenido ya contacto con otros gatos?
Es importante que prepares una habitación especial para tu gato en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará el cachorro.
Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros recomendamos las feromonas…
Preparar los lugares en los que van a convivir de manera que el gato pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar.
Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.
Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.
Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “educar” al nuevo compañero cuales son sus normas, todo volverá a la calma.
Todo depende del carácter tanto del perro como del gato y del trabajo que hagamos con ellos.
Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.
¡¡Un saludo!!
Hola! Ayer encontré unas gatitas que las abandonaron o que la mamá ya no las quería. El caso es que no me había dado cuenta, hasta que uno de mis perros empezó a ladrar y quería atacar, sin embargo no lo hizo porque los gatos estaban en un jarrón. Les calculo una o dos semanas de nacidas. Ahora ellas duermen en la bodega y ahí le doy su comida, pero mis perros están inquietos por las gatitas y cada vez que ven a un gato quieren atacar(eso desde siempre) tengo un schnauzer de 4 años y un caniche de 3 años. Igual pienso que están celosos, porque se inquietan cada vez que voy a la bodega (igual son muy territoriales, no sé porque, ya que siempre los saco a pasear, incluso no se llevan con otros perros, todo eso pasó cuando el schnauzer cumplió 1 año)
me gustaría quedarme con las gatitas, pero mis perros no les agradan aunque pueden llevarse, otra cosa es que saldré de viaje y no sé que requisitos piden para que viajen en avión, ya que están chiquitas.
Gracias, saludos! (:
Tu veterinario te dirá los requisitos que necesitas para llevarlos de viaje en tu país. También puedes preguntarle si te puede echar una mano con consejos para ayudar a estas gatitas a sobrevivir, porque con tan poco tiempo de vida (y si hace frío) necesitarán mucha mucha ayuda para no volver al cielito como los angeles que son. Seguro que las cuidas genial y siguen adelante, no queremos desanimarte, eh!!!, queremos que sepas todo lo que puedes hacer tras el milagro de darles una segunda oportunidad en sus vidas.
Hola a todos!!
Veréis tenemos una gatita de 16 años que sólo ha tenido contacto con una perra tipo yorkshire con la que ha crecido. Ni más gatos ni otros perros. La gata lleva en el piso nuevo desde hace 2 meses con feliway y está muy muy agusto.
El problema viene al traer al piso una perra de 2 años de raza american staffordshire.
Al presentarlas la perra estaba cogida por mí y totalmente tranquila, mientras que mi novia estaba con la gata. La gata todo el rato estaba muy nerviosa, bufandole y aullando pero sin huir (no como otras veces). La perra se limitaba a observar sin moverse.
Hemos ido poco a poco acercándolas hasta conseguir que estuviera cada una en una punta del sofá, cada uno de nosotros con una de ellas, calmando principalmente a la gata ya que estaba a gusto como otras veces en el sentido de dejar acariciarse y tumbarse como ella lo hace sólo que cuando tenía contacto visual con la perra, se ponía muy nerviosa y volvía a bufar y gruñir.
Hemos estado así un rato intentando calmar a la gata (al final mi novia y yo pendientes de ella), hasta que se ve que la perra le ha mirado a los ojos o no sé por qué pero la gata ha tirado a lanzarse contra la perra (suponemos que no para darle besos). He tenido que coger a la gata, inmovilizarla y sacarla a la terraza por el pescuezo porque estaba muy muy nerviosa y hacía un ruído como muy gutural (acojonaba bastante).
El tema es que de momento la gata (al ser la intolerante) va a quedarse en la terraza pero nos gustaría saber qué podemos hacer, si es que hay alguna solución… Nos da miedo dejarlas comunicadas y que la gata la ataque y le haga daño o, peor aún, la perra se devuelva y la lastime.
En fin, a ver si alguien sabe algo.
Muchas gracias de antemano!!!!
Hola Javato, buenos días.
En las recomendaciones para hacer la presentación hay un punto clave… el ritmo.
Hay que respetar el ritmo de la gata en este caso.
Y por lo que nos cuentas, en este caso hay que ir más despacio…
Ahora vamos a necesitar que la gata baje su nivel de estrés antes de volver a intentar el acercamiento.
Como está en la terraza, es mejor que utilice Feliway en spray.
Debería comenzarse permitiendo que se vean, de lejos, si tienen posibilidad de hacerlo estando cada uno a un lado de la terraza, separados por el cristal… mejor.
Siempre asociando estos momentos con situaciones agradables (darles un poquito de su comida favorita, por ejemplo) para que no se hagan caso.
No se recomienda que estén sujetos durante estos momentos. Si el gato tiene miedo puede intentar escapar y lesionar sin querer a uno de los propietarios. Es importante que si quiere irse, pueda hacerlo y buscar un lugar adecuado para refugiarse.
Lo importante es que no se debe ir un paso más allá hasta que el paso (a la distancia anterior, por ejemplo) no presente problemas durante varios días.
En casa es importante que tenga Feliway en difusor y reforzar con spray la zona en la que vayan a “entrenar”
También es importante que la gata tenga rutas de escape (estanterías, muebles…) por los que irse si no quiere contacto. Ya sabemos que los gatos se consideran presas y suelen preferir los caminos altos y poder vigilar desde arriba.
Sobre todo… ir muy despacio, sin que estén sujetos … y tener en cuenta que cada avance debe consolidarse durante varios días antes de pasar al siguiente.
¡Un saludo!!
Hola amigos, debo darme por satisfecha con el resultado de mi sentido comun. Tengo dos perras, una 10 años otra 2 años. Me han regalado un gatito de 4 semanas. Y quizas por que educo bien a mis mascotas he conseguido que acepten al gatito casi de inmediato. La perra mas pequeña no deja de lamerle la carita a si como el culete haciendo exactamente lo que haria la mama del gatito. Cariño y amor para los tres. Los 3 juntos bajo mi vigilancia, juegan y la perra pequeña va con mucho cuidado y delicadeza, aun ni me lo creo. Una buena educacion cariño y dosis de paciencia. Pero es posible la convivencia. La perra mayor hizo lo mismo con la pequeña aun siendo razas distintas.
¡¡Eso es estupendo Yolanda!! Enhorabuena por las buenas noticias.
¡Hola!
Tengo un perro macho de 4/5 años, con las personas es de lo mas cariñoso y tranquilo, pero tanto con otros perros como con gatos es agresivo y territorial, llega al punto de morder.
Quiero adoptar un cachorro de gato, y no se si es buena idea. ¿Algún consejo? ¿Lo hago o no? ¿Con estos pasos es seguro que se adapten uno del otro?
¡Gracias!
Hola Ada, ¿lo has hablado con tu veterinario?; después de ti y tu familia es quién más conoce a tu perro y él podrá valorar si es una buena idea, o no, según su carácter. Además si cree que es algo factible te ayudará con unas pautas para que todo sea más sencillo.
De acuerdo, lo hablare con el veterinario a ver que dice.
¡Muchas gracias!
¡Ya nos contarás, Ada!