La llegada al nuevo hogar después de una mudanza
Gatos y mudanza son una combinación impredecible. Se alteran, corren por todas partes, se meten en las cajas, se pierden entre los muebles… Todo aquello que trastoque su rutina normal y provoque cambios en sus territorios les provoca stress, y una mudanza es un multiplicador del estrés para todos.
En nuestros post “Una mudanza en la vida de un gato” hemos comentado los aspectos más importantes a tener en cuenta en la fase previa a la mudanza, es decir, cuál es la mejor manera de conseguir que nuestro gato esté tranquilo mientras lo preparamos todo para marcharnos a un nuevo hogar.
De la misma manera que es importante tenerlo todo preparado con antelación para marcharnos, también es importante tenerlo todo preparado con antelación para llegar al nuevo hogar. Comenzando, si es posible, utilizando Feliway en el nuevo hogar un par de días antes de llegar con nuestro gato. Aconsejamos utilizar Feliway difusor para que el nuevo territorio se vaya impregnando del ambiente adecuado.
Si nuestro felino amigo sale tranquilo de la que hasta ahora ha sido su casa, si tiene un viaje tranquilo en su transportín, y si llega a la casa nueva con el mismo ambiente equilibrado, su aclimatación será mucho más sencilla y más sosegada, que es lo que todos deseamos.
Cuando lleguemos a nuestra nueva casa, es aconsejable que nuestro gato sea el primero en instalarse. Fue el último en dejar la casa antigua y será el primero en acomodarse en la nueva. Para eso, habilitaremos una habitación en la que le tendremos lo más ajeno posible al sube y baja, entra y sale de cajas, muebles y personas que toda mudanza comporta.
Ahora bien, hay una fase muy importante que no debemos pasar por alto: el viaje. Efectivamente, hay un antes y un después de la mudanza, pero también hay un “durante”. Que a los gatos no les hace ninguna gracia viajar, que no les gusta ir en coche, es algo que ya sabemos. Igual que sabemos lo complicado que puede resultar que se meta en su transportín…
Y es en el transportín donde también es aconsejable utilizar Feliway, rociándolo bien con el producto para que su efecto sea óptimo y el gato viaje con la máxima tranquilidad posible.
Sabemos que a los gatos no les gusta el trasportín, pero hay algunos que tienen verdadera fobia, que se esconden o se vuelven agresivos con solo verlo. Eso puede llegar a ser muy problemático, desencadenando, en ocasiones, auténticas odiseas para conseguir transportarlo adecuadamente. Aún en el interior del transportín, el gato puede continuar moviéndose, tratando de salir, arañando y maullando.
Para muchos gatos ver un transportín es una señal de alarma, lo asocian con ir al veterinario, por ejemplo. Es mejor que el transportín no aparezca de repente justo antes de meterlo en él. Es preferible que se vaya acostumbrando a él desde unos días antes.
Coloquemos el transportín en alguno de los lugares que a tu gato le gusten, con alguno de sus juguetes alrededor y también dentro (luego déjalos dentro para que los tenga también durante el viaje), con la puerta abierta para que pueda entrar, incluso dormir dentro si quiere.
Si hay más de un gato en casa, la mudanza será un poco más laboriosa, claro está. Recomendamos, sin duda, llevarlos en transportines separados. De esta forma tendrán más espacio y mejor ventilación. El traslado es una situación no habitual, por eso, aunque los gatos estén acostumbrados a vivir juntos, durante un viaje pueden comportarse también de manera no habitual, podrían ponerse agresivos incluso, llevarlos separados es la mejor opción. Pero viajar separados no quiere decir incomunicados, si pueden verse y oírse seguramente se sentirán más tranquilos.
Es importante, insistimos, el antes, el durante y el después. Si conseguimos una atmósfera uniforme en la habitación donde tengamos a nuestro amigo mientras hacemos todos los preparativos de la mudanza, en el transportín en el que vamos a llevarle a su nuevo hogar y en la nueva casa, entonces tendremos muchas más garantías de tranquilidad en todo el proceso.
Una vez llegados a destino e instalados en el nuevo hogar, es bueno que tengan cerca sus cuencos de comida y bebida, aunque sería normal que comiesen y bebiesen poco en los primeros momentos.
Si la nueva casa tiene jardín o espacios exteriores amplios, lo primero es asegurarse de que, cuando salga podemos tenerlo controlado, pero durante la primera semana procuremos que se acostumbre al interior de la vivienda, tendremos tiempo después para descubrir el exterior.
Exploradores y curiosos por naturaleza irán haciendo sus expediciones tanto dentro como fuera de casa, no le perdáis de vista, sobre todo en los primeros días. Que tenga siempre comida y agua en su lugar habitual y que no le falten los mimos y atenciones a los que le tenéis acostumbrado.
Cuantos menos cambios y alteraciones mejor para él y mejor para todos.
Mi tia tiene asu gatito y toda la vida del gsto desde que lo sacaron del refugio ha vivido en la casa de mi abuelita.hace 6 meses se compraron otra casa y cuando quisieron llevarselo se puso tan nervioso que se metio a un hoyo y tuvimos que romper el piso para sacarlo;todos se fueron menos mi abuelita y el gato
SALUDOS
Gracias por compartir la historia Kiry, un saludo!!
Hola amigos
Estoy por mudarme y llevaremos con nosotros a nuestros gatos, por supuesto.
Ya tuvimos otras mudanzas y no hubo problemas, nunca se perdió ninguno.
Mi único miedo es cuando salgan al nuevo jardín, porque son muy “paseanderos” y seguro van a recorrer todo el barrio…
Voy a ponerles pretales con identificación por las dudas.
——————————-
En Argentina no consigo “Feliway”.
Saben donde lo venden en Buenos Aires?
Saludos y gracias por los consejos.
Hola Lucía, nosotros no comercializamos de momento directamente en tu país.
Te adjuntamos el enlace con la dirección de contacto de CEVA Argentina.
http://bit.ly/ZFh8sR
Un saludo y mucha suerte.
Greetings I am so grateful I found your blog page, I really
found you by error, while I was researching on Aol for something else, Nonetheless I am here
now and would just like to say thanks for a marvelous post and a all round interesting blog
(I also love the theme/design), I don’t have time to go through it all at the minute but I have book-marked it and also added in your RSS feeds, so when I have time I will be back to read much more, Please do keep up the excellent job.
Thank you very much for your words, in our fan page find more content that might be of your liking. Greetings. http://on.fb.me/10kfb6V
Los Felinos son unos animales muy independientes y facilmente se adaptan a mi parecer, los tips dados para una buena mudanza dirijida alos felinos lo encuentro increible por que apesar de lo mencionado anteriormente los felinos se caracterizan por su gran acoplamiento al hogar en el que estan y el cambio brusco puede alterar su estado de animo el cual particularmente es de mucha obsecion por su amos y mucho cariño apesar de su diciplina libre, gracias por su datos y seguire observando su blog. saludos.
Victor Dumas
Muchas gracias por tus palabras que nos animan a seguir haciendo las cosas cada vez mejor. Un saludo Victor! 🙂
Hola: Estoy a punto de cambiar de casa y tengo una gatita de 13 años que nunca ha salido de mi actual casa, salvo para ir al veterinario. Yo creo que estoy más nerviosa que ella ante el cambio porque me da pavor el solo pensar que no se va a hacer a la nueva casa o que deje de comer, ya que ella es diabética y necesita comer para que se le pueda pinchar su insulina. He comprado Feliway difusor y lo he enchufado en la habitación en donde primeramente la voy a instalar y también he enchufado otro en la habitación mía, que también es la suya, jajaja, que irá un día después de nosotras pues cuando saque a mi princesa de casa quiero que note el menos cambio posible. Es decir, ella va a estar metida en nuestra habitación que es donde pasa el mayor tiempo. Voy a llevar las mismas sábanas y colcha sin cambiar, sus mantitas con su olor, su arenero sin cambiar….para que ella perciba un olor familiar. Aún así estoy muy muy preocupada ante el cambio. Mi gata es una gata muy especial. No es dócil para nada. De hecho, ya he comprado una pastillita para medio sedarla para poderla coger y meter al transportin. En fin, que estoy histérica. He pensado comprar también Feliway en spray para dar por toda la casa antes de que lleguemos. Por favor, me gustaría que me dieran algún consejo más de cómo conseguir que el cambio sea lo menos traumático para mi princesa. Encima es una casa más grande, con dos plantas. Cuando antes, aunque grande también, pero era solo de una planta. También me gustaría saber si me debo de quedar con ella un par de días sin dejarla sola en casa. Yo por tema de trabajo no puedo. Me podría quedar con ella un día. Debo quedarme más??? O es aconsejable también que ella se quede sola para que pueda inspeccionar a su aire la casa??Si es mejor que me quede con ella un par de días sin dejarla sola, voy a ver si puedo cogerme algún día en el trabajo para estar con ella. Qué me aconsejais?? Muchísimas gracias.
Todo lo que planteas que vas a hacer es correcto y adecuado; simplemente te recomendamos que si puedes lo hagas coincidir con que sea viernes para que así el fin de semana puedas estar con ella. Por lo demás, todo es correctísimo y relájate, pues si ella te ve nerviosa, también lo va a estar. Ya verás como todo sale bien Miren. 🙂
Esperamos tus noticias.
Un saludo!
Mil gracias por contestarme tan rápido. La verdad es que trabajo los fines de semana también (dichosa crisis) y por eso quiero hacer la mudanza el sábado al medio día (pues saldo a las 15:00 horas de trabajar) y luego no vuelvo a trabajar hasta las 15:00 horas del domingo. De ahí que 1 día (es decir unas 24 horas) sí puedo estar con ella. Por eso decía de cogerme un par de días….. A ver si no me ponen pegas…. Es que no quiero que piense que la he abandonado y relacione la nueva casa con “abandono”.
Y sí, sé que me debo relajar pues ellos lo perciben todo. Así que lo voy a intentar.
Ya os contaré cómo ha ido todo. Espero que bien pues ella es mi vida.
Un saludo y nuevamente mil gracias por la rapidez.
Gracias a ti Miren. Te deseamos mucha suerte y un relajado fin de semana. 🙂
hola quiero hacer una consulta yo me tengo que mudar a un pueblo que queda a tres o cuatro horas de mi ciudad natal, tengo desde los 11 una gatita que me regalo mi madre que ya fallecio, ella es mi bebe, y me dijeron que no me la podia llevar ala casa que voy a alquilar, pero despues mi hermano me dijo que si queria la lleve, yo alla voy a alquilar con tres personas mas, y no la quiero dejar por que la amo demasiado. queria saber que me acosnejan, para el viaje si es que me digno a llevarmela y cuando lleguemos ala casa nueva que me recomiendan. yo no quiero que se me pierda o se me escape ella es mas que un gato es mi bebe. espero me puedan aconsejar. gracias
Hola Valeriie, lo que puedes hacer es usar Feliway difusor en tu casa actual hasta la mudanza y ponerlo en la nueva casa mínimo unos 15 días antes de vuestra llegada. Con esto lograrás que tu gatita se sienta menos estresada cuando llegue al sitio nuevo. Para lo que se refiere al viaje puedes usar Feliway difusor en el transportín y el coche para que esteé un poco más tranquila durante el trayecto; no dejarla sola durante el mismo, que no coma antes del viaje (en este post encontrarás más consejos: http://bit.ly/14N8RVh). Mucha suerte
Tengo 4 gatos! Y estamos próximos a mudarnos. Es una casa mas pequeña, ellos estaban acostumbrados a recostarse en el patio debajo del árbol en momentos de ocio. Y la otra casa parece palomar en comparación, el patio es mucho mas pequeño y así. Lo que me preocupa es que son muy MUY vagos. como quiera La matriarca ella es fácil y esta muy apegada a nosotros, pero los mas jóvenes son muy raros y siempre están vagando aquí y allá. casi no están en casa y no son tan apegados a nosotros. la mas chiquita de todos es muy miedosa, desde siempre. Y no quiero que se me vayan a escapar. ademas El Macho se estresa mucho con solo ir al veterinario, un cambio tan grande le va a afectar mucho. Estoy muy preocupada por mis gatos! Ya se me escaparon una vez, en la entrada del veterinario y moví cielo mar y tierra hasta que los encontré y los lleve a casa. Pero como nos mudaremos lejos y cerca de una calle transitada tengo miedito. Que puedo hacer? Podría manejar la mudanza de uno… pero no de 4. Ademas tengo que cuidar también de mi Frensh, que es muy chiple y ya ha vivido una mudanza y sufrió mucho estrés!
SALDUOS!
Te dejamos un link http://on.fb.me/1mFpEGX con unos consejitos extras para la mudanza. Podría ser recomendable que durante la primera temporada de la mudanza no los dejaras salir sin tu consentimiento/supervisión… ¿has probado las correas para gatos para intentar las primeras salidas al patio nuevo contigo hasta que te sientas con seguridad de dejarlos sueltos?
Hola! Estoy pensando en mudarme con una amiga por la universidad a un departamento, y en verdad no se que hacer con mi gata que es ya mayor, este año cumple 13 años y ha estado conmigo desde que tenia yo 7 años. Me preocupa el hecho de hacerla pasar de una casa muy grande y con patio a un departamento pequeño, temo que se escape, que se estrese… Por otro lado aca solo puede cuidarla mi mama cuando no trabaja y mi abuela es un peligro por el hecho de que esta enferma de alzheimer y puede darle cualquier cosa que enferme a mi gata si mi mama no esta presente. Otro factor a favor es que a donde me mudaria tendria mejores veterinarios a disposicion que sería muy benefico para ella por su edad. El lugar queda solo a 20 minutos, por lo que no seria muy largo el trayecto en auto.
Por cierto soy de argentina tambien, por lo que tampoco puedo conseguir feliway
Hola María Estela, la verdad es que es una decisión difícil que no podemos tomar por ti. Una vez hayas valorado los pros y contras de hacer una u otra cosa es cuando hallarás respuesta a tu duda. Cuando lo sepas, ¿nos lo contarás?
Hola, me mude hace poco, mi gata no para de llorar y explorar, todo el tiempo esta nerviosa y maúlla constantemente, tiene su caja de arena, sus tazones de comida y sus cobijas y aun asi sigue maullando…que debo hacer? como la calmo??
Gracias
Hola Nathalie, tu gatita aún está un poco estresada y es por eso que sigue sin salir de debajo de su zona segura. Es probable que necesite más tiempo y no forzar el acercamiento, lo que sí que puedes hacer es dejarle juguetes con los que pueda jugar sola y dejarle algún juguete con el que jugar las dos (los palos que tienen objetos colgando suelen ser muy atractivos), puedes enseñárselo estando tú (no estando delante de él para que se anime a salir) y que lo vaya viendo y salga y juguéis juntas. Eso sí, ¡dale tiempo y paciencia porque una mudanza es un cambio muy estresante para los gatos!
¿Puedes conseguir Feliway difusor para ayudarle a sentirse más relajado?, de esta manera todo sería un poco más rápido.
yo me acabo de mudar hace unas dos semanas y me preocupa mi gato mayor que tiene un año y 2 meses, pues me mudé a la siguiente manzana de la calle, entonces mi gato no logra acostumbrarse a su nuevo hogar, he estado con él varios días en la casa para que se acostumbre y aun así regresa a la casa antigua.. agradaceria bastantes que me ayudaran, gracias
Hola Lucas, ¿se ha adaptado ya al interior de la casa nueva?, te recomendamos que durante un tiempo intentes que no salga de casa para que primero se habitúe al interior antes de que salga de paseo al exterior.
Buenas tardes
Voy a mudarme a otra ciudad y he comprado Feliway difusor para irme con mis dos gatas.
Una de ellas es muy muy territorial, cuando he ido a casa de mis padres un rato con ella, se esconde debajo de la cama y no consiente salir.
No tengo opción de poner el difusor hasta que lleguemos al piso, pues es en Castilla y León y soy de Andalucía. Algún consejo??
Qué me aconsejáis? Por otro lado, he comprado tranquilizante para el viaje pero he leído que podría rociar el transportin con Feliway, es así? y como lo haría? Ella no soporta estar en el transportín, cuando va al veterinario 5 minutos no para de maullar.
Gracias!
Hola Leticia, lo que puedes hacer es usar Feliway difusor en tu casa actual hasta la mudanza y ponerlo en la nueva casa al llegar (en la habitación que tengas prevista para ellas hasta que cojan confianza a la nueva casa). Con esto lograrás que tu gatitas se sientan menos estresadas cuando llegue al sitio nuevo. Para lo que se refiere al viaje puedes usar Feliway difusor en el transportín y el coche para que estén un poco más tranquilas durante el trayecto; no dejarlas sola durante el mismo, que no coma antes del viaje (en este post encontrarás más consejos: http://bit.ly/14N8RVh). Mucha suerte
hola soy de Argentina y es dificil conseguir Felliway aqui. Les cuento que tengo que trasladar por mudanza mis tres gatos en un viaje en auto de unas 20 horas aproximadamente, me recomendaron que lo utilice, saben donde puedo conseguirlo, ya que estoy muy preocupada por ellos y quiero que el viaje sea lo menos traumático posible.
Muchas gracias!!!!!!!!!!
Silvina, puedes preguntar en tu clínica veterinaria habitual.