, , ,

La Revisión Veterinaria (III)

Visita veterinaria de gatos - Feliway

La importancia de prevenir.

La vacunación

Tu veterinario te aconsejará sobre las vacunas que debes poner cada año a tu gato. Depende de en qué lugar vivas, la rabia puede que sea obligatoria cada año.

Además, en las recomendaciones tendrá en cuenta el contacto con otros gatos, sus salidas al exterior… según su estilo de vida, tu gato puede necesitar una protección especial

¿Frente a qué vacunamos a nuestros gatos?

· * Panleucopenia felina: enfermedad causada por virus y muy grave, a menudo mortal.

· * Herpesvirus felino: causa problemas respiratorios y también problemas oculares. Un animal infectado puede quedar como portador y tener episodios recurrentes debidos, entre otras causas, al estrés. La vacunación puede reducir la aparición de estos episodios.

· * El calicivirus causa una especie de gripe que a veces se acompaña también de úlceras en la boca. Hay distintas cepas de este virus y lo importante es proteger a nuestro gato frente a las más peligrosas. Con la vacuna prevenimos frente a esta enfermedad y si ya la ha pasado, disminuimos el riesgo de que tenga nuevos brotes y de que pueda contagiar a otros gatos.

Otras vacunas que puede recomendarnos nuestro veterinario son las que protegen a nuestro gato frente al virus de la leucemia felina, la Chlamydiophila y la Bordetella bronchiseptica.

La desparasitación

123desparasitameRecuerda que tanto si vive dentro de casa, como si vienen otros gatos a verle, o si hace excursiones periódicas al exterior… debemos desparasitar con regularidad a nuestros gatos.

· * Protegerle frente a parásitos externos (ojo con las pulgas, que podemos no verlas pero darnos cuenta de las lesiones que causan en la piel de nuestra mascota).

Vamos a poner un énfasis especial en la protección frente a las pulgas. Es muy importante controlarlas con un producto que cubra tanto las formas adultas como las formas inmaduras (los huevos y las larvas). Una infestación grande puede provocar anemias muy severas a nuestra mascota. Y en algunos gatos, la presencia de una sola pulga puede desencadenar una reacción alérgica que se manifestará con mucho picor e importantes lesiones en la piel.

Además, las pulgas adultas pueden llevar en su interior larvas de parásitos intestinales (de Dipylidium caninum) y cuando el gato se acicala y se come a la pulga, se infecta. También las pulgas pueden transmitir enfermedades entre gatos que también pueden afectar al hombre (como la Bartonella que causa la enfermedad del arañazo del gato).

Sobretodo consulta con tu veterinario antes de poner cualquier producto antiparasitario a tu gato. Lee las instrucciones y ten en cuenta que hay productos que se pueden utilizar en los perros pero no se deben utilizar nunca en los gatos porque son tóxicos para ellos.

· * Protegerle frente a parásitos internos (como los gusanos intestinales redondos, planos, ganchudos y el gusano del corazón) ya que pueden causarle problemas de salud a él y algunos también a nosotros.

La mayoría de los gatos no muestran síntomas especiales aunque estén parasitados. Hace falta que el problema sea muy severo para que notemos pérdida de peso, diarrea, vómitos, picor en el ano… Por eso es imprescindible un tratamiento regular para prevenirlos o eliminarlos.


Leer más en:

 

La Revisión Veterinaria (I)

La Revisión Veterinaria (II)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *