La visita al veterinario
Según los datos obtenidos de la encuesta en nuestra Newsletter anterior, todos los miembros de nuestra comunidad felina visitan al veterinario. ¡Genial!
Cerca del 50% de los propietarios (un 48%) van una vez al año a ver a su veterinario y un 29% van más de dos veces.
Todos los propietarios visitan al veterinario para vacunar a su gato y un 20% de ellos también se acuerda de ir a revisar las desparasitaciones de su mascota.
Los propietarios son los que mejor conocen a sus compañeros felinos y son una ayuda importantísima a la hora de ayudar al veterinario en los diagnósticos.
Tenemos que recordar que los gatos tienden a ocultar al máximo sus debilidades, no quieren que sepamos que no se encuentran bien… por eso, hay veces que cuando detectamos los síntomas, ya se encuentra muy avanzada la enfermedad.
Algunos propietarios retrasan el momento de ir al veterinario porque saben que a su gato no le gusta el ajetreo de la visita.
Para evitarlo, no hay nada mejor que prevenir:
Podemos acostumbrar a nuestro gato a que disfrute cuando otras personas se le acerquen y quieran acariciarlo. Solo necesitaremos mucha paciencia y muchos mimos.
Es cuestión de realizar los ejercicios en casa; pero ten en cuenta:
- Evita las manipulaciones que provoquen ansiedad a tu gato
- Si observas que durante los ejercicios el gato se pone nervioso e intenta agredir, pide consulta con un especialista en comportamiento para que te asesore
- Siempre es más fácil que el gato se acostumbre a todas estas manipulaciones si se trata de un cachorro. No manipular nunca de forma agresiva a los animales para que siempre vean el acercamiento como algo positivo
Ejercicios Nivel 1: acostumbra a tu gatito a tolerar el acercamiento
- Hay que comenzar por premiar los momentos de calma
- De forma muy delicada se le pueden tocar las orejas, las patas, la boca
- Los contactos iniciales deben durar solo 1 segundo y recompensar inmediatamente con una comida que les guste mucho
- Como ya conocemos a nuestra mascota debemos anticiparnos y dejar de tocarle cuando notemos que se cansa
- Hay que repetir los ejercicios con frecuencia; pero siempre con una duración muy cortita
- Siempre premiaremos el hecho de que se deje tocar estando relajado
- Hay que avanzar muy, muy despacio para evitar reacciones forzadas o de estrés que nos harían retroceder
Ejercicios Nivel 2: ayuda a tu gatito a tolerar una manipulación más intensa
- Debes ir progresando en la manipulación hablando suavemente y siempre con juguetes o comida
- Puedes ir hablando mientras le acaricias y vas aumentando la presión en cada manipulación (levantarle el labio, separarle los dedos de la pata…)
- Recuerda que siempre debe estar tranquilo y relajado, si quiere marcharse y terminar la sesión debemos dejarle. No le debemos forzar.
Consejo Feliway:
¡Feliway spray puede ayudarte durante estas sesiones! Puedes aplicarte Feliway Spray en las manos antes de las manipulaciones, o pulverizarlo en la mantita que te pongas sobre tu regazo o sobre la que vayas a jugar con tu gato.
(Newsletter Octubre 2013) Entre todos los participantes en el siguiente TEST: sortearemos 10 unidades de Feliway Spray Travel
¿Sabías que?
¿Sabías que los gatitos empiezan a abrir los ojos a los 10-14 días después de nacer?
Parece ser que las hembras abren sus ojos antes que los gatitos machos y que también influye la edad de la madre, si es joven, las crías abren los ojos antes.
Al final de las 3 semanas serán capaces de reconocer a su madre mediante la vista y el olfato. Y hacia las 6 semanas tendrán una respuesta similar a la de los adultos frente a estímulos visuales, como las siluetas de otros gatos.
La distancia a la que ve con mayor precisión un gato está entre los 10 y 75 cm. Si lo comparamos con nuestra capacidad de visión, diríamos que es ligeramente miope… su sistema de lentes tiene capacidades de acomodación limitadas. Para calcular bien la distancia a la que están las presas, cuentan con su visión binocular.
Otra de las características que le diferencia de la capacidad visual de los humanos es su percepción del movimiento. Es sensible a movimientos de tan solo 0,4 cm/s, que para nosotros pasarían prácticamente desapercibidos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir