Las visitas al Veterinario
Llevar al gato al veterinario es una situación estresante, tanto para el gato como para sus dueños. Lo llevamos al veterinario por su salud, evidentemente, y nadie mejor que el veterinario para diagnosticar y tratar sea lo que sea lo que afecta a la salud de nuestros amigos, pero la visita al veterinario nos altera a todos.
Son muchos los casos en que los gatos no siguen sus controles rutinarios o permanecen en casa aunque sus dueños piensen que puede haber alguna anomalía que debería ser diagnosticada, y la causa es que llevarlo al veterinario se percibe como traumático.
Eso es algo que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia. Las revisiones y los controles son imprescindibles, pensemos que algunas enfermedades puedan pasar desapercibidas en sus primeras fases, y que, al cabo de un tiempo, cuando finalmente nos decidimos, la enfermedad puede haber avanzado de manera preocupante.
Estos consejos os resultarán muy útiles para no dejar “para otro momento” la visita al veterinario.
Hacerse amigo del transportín en cinco etapas:
1 – Utilizar el trasportín adecuado: en las tiendas especializadas hay una amplia gama de transportines, la cuestión es elegir aquel que mejor se adapte al tamaño y características de nuestro gato. Los blandos con forma de bolsa de viaje, duros con puerta extraíble o abatible… el mejor será el que mejor se adapte al gato y a quien deberá llevarlo. De todos modos, el trasportín más adecuado sería uno rígido, de material plástico y con la parte superior desmontable. Esto servirá para facilitar el manejo del gato cuando va al veterinario, para que el gato se adapte a entrar en él (primero sin la parte superior, luego con la parte de arriba) … además de ser más fácil de limpiar.
Es mucho más complicado sacar a un gato de una bolsa de viaje (se enganchan las uñas) y también convencerle de que entre en una superficie inestable que se mueve sin cesar.
2 – El transportín es la casa del gato durante el trayecto: parece una obviedad decir esto, pero es importante tenerlo en cuenta porque, aunque el trayecto al veterinario sea corto, el confort para nuestro gato debe ser máximo. El gato no entiende de “cerca” o “lejos”, sencillamente se encontrará en un lugar nuevo que tiene que ser cómodo y en el que tiene que sentirse protegido.
3 – Hagamos del transportín algo familiar: deberemos acostumbrar a nuestro amigo al trasportín. No hay que sacarlo en el último momento, meterle dentro y marcharnos. Eso constituye una situación altamente estresante. El transportín debe estar en casa y bien visible con antelación suficiente (dos o tres días, por ejemplo). Es aconsejable colocarlo en un lugar tranquilo, algo elevado del suelo, para que pueda subir y bajar sin riesgo de caerse. Es mejor dejarlo abierto para que pueda entrar y salir cuando le plazca. Si es reticente a entrar o acercarse, podemos utilizar el juego como maniobra para que se vaya acostumbrando a él poco a poco.
4 – Acondicionar el transportín: con una mantita que le sea familiar, con algunos de sus juguetes dentro para que tenga estímulos positivos y rociándolo con Feliway spray para que note el efecto tranquilizador. Es una buena idea premiarle con alguna golosina cuando entre voluntariamente. Cuando ya entre y salga con tranquilidad, entonces empezaremos a cerrar la puerta y le premiaremos con su golosina cuando se quede tranquilo dentro.
5 – Nos vamos de paseo: esta es la última etapa. Podemos empezar por hacer un trayecto muy corto, por ejemplo de casa al coche, llevando al gato en el transportín pero tapado con una manta o una toalla. Poco a poco aumentamos el tiempo que estamos en el coche (sin mover el coche del aparcamiento o del parking donde lo tengamos). Después damos un pequeño paseo, por ejemplo una vuelta a la manzana para que se aclimate al movimiento y lo asuma como algo normal, y por último, cuando veamos que se siente cómodo y no se pone nervioso o se estresa, es el momento de hacer el trayecto completo hasta el veterinario. Si no vamos a ir al veterinario en coche, podemos seguir este mismo proceso dando un paseo a pie con el gato en el transportín.
Es fundamental, insistimos en ello, ir al veterinario para todos los controles rutinarios y acudir a él rápidamente al menor indicio de que algo no habitual sucede. El gato y el transportín pueden ser amigos y, desde luego, el veterinario es el mejor amigo de nuestro gato.
Yo tenía un gran problema para meter a mi gata dentro del transportín cada vez que tenía que llevarla al veterinario (y dado que la recogí de la calle y venía con varios problemillas, la pobre, durante los primeros meses era bastante a menudo).
Así que una de la tácticas que use fue tener siempre el transportín a la vista y ponerle su comedero dentro. Los primeros días cogía una croqueta rápido y salía a comérsela fuera porque no se fiaba.
Cuando ya entraba a comer, probé a cerrarle la puerta, los primeros días se ponía muy nerviosa y quería salir enseguida. Cuando vio que no pasaba nada, seguía comiendo tranquila.
Y llegados a este punto empecé a bajarla a la calle, como recomendáis vosotros. Primero hasta la puerta y vuelta para arriba, luego sólo un paseo por mi calle, luego la vuelta a la manzana y así…Incluso llegué a ir con ella al Veterinario a pedir cita, sin sacarla del transportín ni nada!
Ahora, sigue sin gustarle el veterinario, pero no tengo problema para meterla y ni siquiera va por la calle maullando ni nada.
que hacer con gatos recien paridos
Hola Kurt.
Los gatitos recién nacidos dependen totalmente de la madre. La familia debe permanecer en la cesta preparada para el parto, situada en un lugar cálido.
A poco de nacer la madre conduce suavemente al gatito hacia un pezón y éste empieza a mamar. La leche producida por la gata durante los primeros días que siguen al parto se llama calostro y está compuesta por nutrientes y anticuerpos, que protegerán a las crías frente a posibles infecciones.
Es posible criar a biberón a una camada de gatitos huérfanos. Se empieza por alimentarlos cada dos horas y hay que mantenerlos limpios y abrigados. Si ese es tu caso le puedes pedir consejo al veterinario.
Un saludo y mucha suerte!!
Tengo un problema con mi gato y el transportin.Al principio me costo menos meterle para llevarle al veterinario.Ahora es imposible,he pobrado con todo e incluso con Feliway.
Tengo que decir que mi gato no vive en casa.le crie en mi trabajo desde cachorro.duerme en una casita que le construi,esta vacunado y le cuido mucho.ahora le toca veterinario pero no se como hacerlo.si me podeis aconsejar,muchas gracias
Hola Maite, en el siguiente enlace http://bit.ly/196sqMe te explicamos como conseguir que el transportín sea algo fácil de usar. Un saludo y gracias por confiar en nosotros.
Estupendos consejos de Feliway. Algunos expertos incluso aconsejan incorporar el transportin totalmente en la vida diaria como una pieza de mobiliario gatuno más.
Por experiencia propia recomiendo un transportin con apertura superior, que facilita tanto meter el gato en casa como sacarlo en el veterinario. Y hay que tener en cuente, que es muchas veces nuestra propia ansiedad a la hora de coger al gato para meterlo en el transportin y llevarlo al veterinario que se contagia a los gatos. Si nosotr@s mantenemos la calma y tranquilizamos a nuestro gato seguro que todo va mucho mejor.
Totalmente de acuerdo con tu aporte Mimiga. Gracias por compartirlo con todos nosotros. Un saludo 🙂
BUENAS PASO A CONTAR MI ODISEA DIARIA TENGO TRES GATOS ADULTOS DOS MACHOS Y UNA HEMBRA. LOS TRES ESTAN CASTRADOS. PRIMERO LA TRAJIMOS A LA HEMBRA Y ANTES DE CUMPLIR EL AÑO LLEGO UNO DE LOS MACHOS NUNCA SE GUSTARON Y PARA AGREGAR MAS PROBLEMAS REGRESO EL SEGUNDO MACHO Q ESTUVO DESAPARECIDO 2 AÑOS. CADA GATO TIENE SU SECTOR DE LA CASA BIEN DEFINIDO PERO ES INEVITABLE Q A LA HORA DE LA COMIDA SE CRUCEN LOS TRES O TAMBIÉN CUANDO QUIEREN DORMIR EN LAS CAMAS. ÚLTIMAMENTE NOTAMOS Q LA HEMBRA TIENE UN LIGERO INTERES POR EL SEGUNDO MACHO SUELEN COMPARTIR LA MISMA CAMA ESTANDO BIEN ALEJADOS,O COMPARTIR EL MISMO ESPACIO ALEJADOS 2 O 3 METROS, PERO CON EL PRIMER MACHO SE ODIAN MUTUAMENTE SE PELEAN POR TODO. OBSERVE Q EL PRIMER MACHO ES EL ALFA YA Q CUANDO EN ENTRA A LA CASA VEO AL SEGUNDO MACHO Y A LA HEMBRA INTIMIDARSE. AMBOS MACHOS CADA TANTO TIENEN SUS ENCONTRONAZOS. PERO EN REALIDAD LA MAS PROBLEMÁTICA ES LA HEMBRA.
TENDRÁ ALGO Q VER Q ELLA SEA RAZA SIAMÉS Y LOS DOS MACHOS SON CRIOLLOS COMUNES?!
NECESITO CONSEJOS GRACIAS!!!
Puedes hacer varias cosas Marian: poner más comederos y bebedoras esparcidas para que el momento de la comida no les suponga estrés; mientras cada uno tenga su espacio no te preocupes, ya han definido sus roles. El tema de las razas podría tener algo que ver, o no… las hembras a veces son un poco ariscas y en otros casos son súper mansas, los machos determinan pronto quién tiene el poder en la casa (sean de la raza que sean). Lo importante es que ninguno deje de comer, beber, hacer sus necesidades, jugar y correr, etc. Poner Feliway http://bit.ly/V2pZrn en casa te podría venir bien para ayudarles a sentirse más relajados.
Un saludo.
Hola. Tengo una duda, resulta que rescate una gata de la calle y ahora la tengo que llevar al vet. Quiero esterilizarla pero el precio que e han dado en las vet. es muy elevado.Me hablaron de una fundación , me puse en contacto con ellos y pienso llevarla a una evaluación en este semana, el ”problema” es que soy menor, mis padres están divorciados y en este momento mi madre no esta en el país. Mi pregunta es la siguiente ¿puedo llevar a al gata al vet. si soy menor o hay que ser mayor de edad? tal vez parezca una pregunta estúpida, pero es una duda que tengo. O podría llevar a algún adulto aunque no viva en mi casa? un amigo? ~Tengo 16.
Hola Sarah. Por intentarlo no pierdes nada. No creemos que debas ser de mayor de edad para esterilizarla. Quién mejor te resolverá la duda será tu vetrinario.
Un saludo y ya nos contarás que te han dicho, si?
Saludos
tengo una gatita que tiene 21 años esta flaquita tiene coimida a la hora que quiere pero ahora me esta pidiendo
comida casera fui al veterinarioy me dijo que la regaloneara y el diera cositas ricas, asi lo h echo pero ahora se le callo un mechon de pelo y se le ve el cuerpecito, estoy desesperada no que hacer ya, y d repente anda con ronquidos y de repente d maullidos fuertes, me pueden ayudar noquiero que se me valla si sufriendo, me sigue a todas partes y le tengo mucho cariño.
Lili, si tiene 21 años es normal que de vez en cuando le pasen estas cosas; está muy mayor. ¡Haz caso a lo que te diga tu veterinario y aprovecha para darle todos los gustos!!
Hola, tengo un gato de 2 años de edad y esta vomitando mucho, lo quiero llevar al veterinario, por que nunca lo he llevado, ya que mi gato es demasiado nervioso. No tolera ni siquiera las visitas en casa por que sale corriendo a esconderse detrás de mi armario. Me estresa mucho el tema de llevarlo al vete tanto por la transportada como el hecho que no se como se comporte allá y se pueda escapar, dado el caso que le teme a las personas y a los ruidos de los autos.
Que puedo hacer para no empeorar su sitación de temor y poder llevarlo al veterinario mas seguido?
Hola Natha, sigue los consejos que te dejamos en este post.
Feliway en spray te puede ayudar a que se sienta más relajado antes, durante y después de la visita.
hola tengo una gata siames y esta botando mucho pelo en cantidades excesivas pero no tiene calvicie pero si esta embarazada es normal o solo esta cambiando de pelo gracias
Hola Margarita, podría deberse a estrés provocado por el embarazo o que quizás necesita algún refuerzo en su alimentación. Lo mejor en estos casos es que la lleves al veterinario a revisar que todo ande bien y que, de paso, te recomienden una nutrición para ayudar a tu nueva mami felina y a que sus crías se desarollen bien.
Hola. Tengo un gran problema. Mi gata es muy agresiva con todo el mundo menos conmigo. La cuestión es que cuando la llevo al veterinario se empieza a bufar y el veterinario no puede hacer nada. Cuando intenta tocarlo le ataca y por lo tanto tiene que examinarle de lejos, porque hasta al veterinario le da miedo. Yo estoy preocupada, porque quiero llevarla al veterinario porque la noto rara pero allí no le pueden hacer nada ni examinarla…
¿¡Qué puedo hacer?!
GRACIAS!!!
Hola Gemma, ¿tu veterinario conoce Feliway?
Sería adecuado preparar alguna pauta relajante usando el spray de Feliway en casa y transportín y medio de transporte, y el difusor de Feliway en la clínica. También sería bueno que si pudiera ser intentarais ir a hacer la visita a primera hora, de esta manera no habrá olores recientes de otros animales y tu gata se sentirá más tranquila.