Los diferentes tipos de arañazos…
Los gatos necesitan afilarse las uñas. Las uñas son sus armas defensivas, sus instrumentos de escalada, sus herramientas de caza. Por tanto afilarse las uñas es un comportamiento instintivo y para afilarse las uñas arañan.
- Arañazos para mantener sus uñas en buenas condiciones
Los gatos que viven en lugares donde hay espacios abiertos arañan la corteza de los árboles, por ejemplo, para mantener sus uñas en perfecto estado.
Pero cuando los gatos que viven en casas, en pisos, en apartamentos, pueden arañar todo aquello que tengan cerca: muebles, sofás, cortinas… Por eso es recomendable que dispongan de un buen rascador que satisfaga esta necesidad; vertical u horizontal, según sus preferencias.
- Arañazos de “no más mimos”
¿No os ha pasado alguna vez (o más de una…) que vuestro gato os araña, normalmente más como una advertencia que como una agresión propiamente dicha, cuando le estáis acariciando?
¿Acaso a un gato no le encantan las caricias y los mimos? Sí, le encantan, pero las caricias que ellos quieren y cuándo quieren, ni más ni menos.
Si lo acaricias más tiempo del que a él le gusta entonces, te araña o te muerde para hacerte saber que ya no quiere más caricias. Ya lo veis, también nuestros felinos amigos se cansan de las caricias.
Este tipo de arañazos, vamos a decir, de aviso, varían mucho con la edad de los gatos. Los gatitos son más juguetones, más hiperactivos y también menos pacientes, con un comportamiento menos predecible, con lo cual cuesta más identificar cuál su umbral de paciencia con las caricias y los mimos. Los gatos adultos, en cambio, son más pacientes, conocen mejor a sus dueños y son más tolerantes.
- Arañazos por estrés
Otro motivo de los arañazos felinos es el estrés. Identificamos este comportamiento cuando los arañazos son verticales. Pero no todos los arañazos verticales se deben al estrés.
Si los lugares donde el gato araña están muy localizados y acotados a uno o dos en la casa, lugares situados en zonas tranquilas o escondidas, entonces lo más probable es que sean arañazos “normales” para mantener en buen estado sus uñas de cazador.
Por el contrario, si detectamos arañazos en diferentes zonas de la casa, particularmente alrededor de puertas y ventanas o localizadas en elementos del mobiliario como pueden ser los sofás, entonces es posible que nuestro gato esté sufriendo estrés.
Un gato estresado lo que hace es marcar de manera compulsiva y excesiva sus territorios. Sus arañazos por todas partes son parte de dicho marcaje, el marcaje visual, que puede ir acompañado de un marcaje olfativo que realiza con la orina. Otro síntoma de estrés pueden ser las alocadas carreras que, sin motivo aparente, los gatos emprenden por toda la casa.
No esperéis a que vuestro sofá y vuestros muebles se resientan por los arañazos, lo importante es identificar si el comportamiento del gato es un síntoma de estrés que requiere tomar las medidas que vuestro veterinario os indicará.
mi gato no araña,muerde
hola pilar
a los gatos se les puede ensñar no morder y tampoco arañar. mírate este artículo que he encontrado. los consejos que da son muy útiles y dan resultados. yo lo probé con el gato de mi abuela. http://animales.uncomo.com/articulo/como-ensenar-a-un-gato-a-no-aranar-y-morder-las-manos-3142.html
espero que te guste.
saludos
mis gatas arañan el arañador siempre y pocas vces el sofa…
Vaya, ya me habéis preocupado…Tengo una gata que ha sido callejera durante 3 años, hasta que la adoptamos hace 6 meses (y a uno de sus gatitos). Siempre está muy tranquila y es bastante cariñosa, aunque no le gusta nada que la cojamos, pero de vez en cuando sale corriendo sin motivo alguno, justo después de darle unos pequeños espasmos en el lomo…¿sabéis qué puede ser?
Hola Makuki.
Naturalmente lo que debes hacer es ir al veterinario y consultarlo con él. Hay una patología que se llama “hiperestesia felina” que es conveniente descartar en este caso. Es un problema complejo que se acentúa con situaciones estresantes para el gato o en gatos especialmente sensibles y nerviosos.
Como parte del tratamiento te vendrá bien evitar las situaciones potencialmente estresantes para tu gato y utilizar Feliway en difusor para ayudarle a sentirse más tranquilo.
Mi gatita por las noches corre mucho, cuando sta corriendo se sube a los sofales corriendo, al lado del sofa hay una ventana se sube en ella intentamos hacercarnos a ella o a acariciarla y no ataca nos habre la boca y nos levanta la pata para arañarnos ¿ como puedo quitar este problema ?
Hola Nuria.
Los gatos son animales de costumbres nocturnas. En el siguiente enlace http://bit.ly/ZLWADj tienes mas información que te ayudará. No sabemos la edad que tiene la gata pero creeemos que todavía es joven.Esa juventud, unida a su instinto felino la hace actuar de esta forma. Es justo ahora cuando debéis aprovechar que todavía está aprendiendo a socializar, para enseñarla que no debe arañar. Debéis facilitarle juguetes para que cambie esa actitud.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda Nuria.
Un saludo
Yo quiero quitarle “las legañas” de los ojos a mi gatitoTom.
A él no le gusta…..y pone mala cara ¿Tengo que insistir o
dejarlo así como está?- También me da pena si no le gusta.
Joana, prueba a quitarle las legañas con una gasa seca, y cuando lo hayas hecho dale una chuche como premio por el aguante. Poco a poco lo asociará con algo bueno.
Un saludo
Hola! Ahora que se que los arañazos de mi gato son por estress que hago? Me di cuenta a medida que iba leyendo que todo encajaba. Mi gato es un macho de 7 meses y ya muy pronto lo castran, se le pasara despues de la operacion?
Es muy probable que sí, que simplemente esté arañando para marcar su territorio y porque esté un poquito estresado. Te recomendamos que además de la castración le compres un rascador y uses Feliway para ayudarle a sentirse más relajado en casa.
Hola. Mi gato de año y medio, castrado araña y maulla sin parar en mi puerta de madrugada, empezó a la hora que me levanto a diario (6::30) pero últimamente es cada vez más pronto, ahora mismo lo ha hecho a las 3:30. Es un comportamiento conocido?, tiene un motivo?, que me aconsejan?. Intentó buscar una solución porque mi marido lo quiere regalar (que al ser salvaje terminaría en un refugio) y estoy desesperada!!!. Agradezco cualquier consejo.
Hola Dani, los gatos son animales nocturnos por naturaleza, es cuando más activos están.
Una manera de conseguir que duerma toda la noche es cansarle jugando antes de la hora de dormir. Piensa que si durante todo el día duerme (porque se aburre y está solo) por la noche tendrá ganas de jugar. Además de jugar con el antes de iros a dormir también puedes construirle (o comprarle) juguetes interactivos para que durante el día, o por la noche si se despierta, haga ejercicio y se divierta.
Ya sabes que además a los gatos no les gusta encontrarse encerrados, ¿habéis probado a dormir con la puerta de la habitación abierta?