El gato y sus territorios
Los gatos son animales territoriales, es cierto, pero el concepto de territorio para un gato es diferente que el que tenemos nosotros. Sabemos que esto puede introducir cierta confusión, pero vamos a tratar de explicarlo de esta manera:
Para los gatos no hay un único territorio, sino territorios diferentes en función de lo qué hacen en cada uno de ellos.
Hay territorios de caza, territorios de juego, de aislamiento, etc.
Los territorios de aislamiento, por ejemplo, son aquellos en los cuales evita el contacto y se refugia. El territorio de aislamiento clásico es el lugar donde duerme, que puede utilizar también para refugiarse cuando detecta alguna posible amenaza o alguna presencia extraña en su entorno.
Los territorios de caza pueden ser una terraza, un jardín, allí donde el gato persigue a sus presas, ya sean mariposas, lagartijas o cualquier objeto que se mueve y le sirve para ejercitar sus dote de cazador.
Los territorios de juego, que no sonlo mismo que los territorios de caza, son lugares donde, o bien solo o bien con humanos o con otros gatos, se dedica a divertirse. Es donde tiene, donde guarda sus juguetes y cualquier cosa que le sirve para divertirse.
Por eso no hablamos de un único territorio, sino de territorios diferentes porque los utiliza para cosas diferentes. Y decimos que los gatos son territoriales porque establecen una relación muy especial y muy directa con esos lugares.
Marcando el territorio.
Los gatos establecen con los territorios una relación mucho más estrechas que con las personas (aunque a todos los que tenemos gatos nos guste pensar lo contrario…), y defienden y marcan sus territorios de manera explícita.
El marcaje del territorio puede ser de dos tipos:
- El marcaje visual se manifiesta mediante arañazos y también mediante marcas de orina.
- El marcaje olfativo lo realizan mediante las feromonas, sobre las que hablamos y hablaremos ampliamente en nuestro blog.
El marcaje de los territorios responde a tres factores principales:
- Marcaje de propiedad: se produce cuando el gato detecta o percibe a algún intruso en sus territorios. En este tipo de marcaje es donde suele utilizar los arañazos o las señales urinarias.
- Marcaje de alarma: se produce cuando el gato se ve sometido en una situación que le provoca un elevado nivel de estrés, cuando se siente agredido, cuando no puede escapar de aquello que le produce estrés. Estas marcas las hace mediante feromonas y tienen un efecto también de aviso para otros gatos, es como una señal que dice “aquí hay peligro, tened cuidado”.
- Marcas de identificación: son las más familiares, el gato las utiliza para etiquetar como “seguras” a personas que no forman parte de su vida cotidiana pero que percibe que no representan ninguna amenaza para él. Es el comportamiento típico de olisquear a las visitas que vienen a casa, objetos nuevos que traemos, nuevos muebles, etc.
Los territorios, como veis, son muy importantes para vuestro gato. Es muy celoso de ellos y tiene con ellos una relación muy especial.
Feliway es un producto que ayuda a mantener la armonía entre el gato y sus territorios de manera que la convivencia sea lo más agradable y tranquila posible.
Ahora bien, cuando observéis alteraciones repentinas en la conducta de vuestro gato, cuando veáis que araña donde no solía hacerlo o que araña de manera compulsiva o deja manchas de orina, es momento de acudir al veterinario para consultarle por una posible disfunción.
No os dejéis llevar por la creencia común de que “los gatos son así, son muy suyos y muy raros”. Son muy suyos, claro, como lo somos nosotros y como lo son cada una de las especies. Pero cuando el comportamiento habitual se altera es porque algo no habitual sucede.
El gatito blanco de la foto se parece un poco al mío. A Tom
ahora le ha dado por escaparse de noche y ya se ha escapado 3 veces. El primer día que lo hizo pensé que no
volvería más y a las 4 y media de la madrugada apareció o
tra vez. Me lo han dicho que los gatos se “van a pasear de
noche” pero después regresan a su hogar.
Hola Joana Isabel.
Igual se escapa porque está en celo, o simplemente va explorar nuevos territorios. Está castrado?
Sí….Mi gato está castrado. Lo castramos casi al principio
de tenerlo. A mí no me gusta mucho que salga porque me
da miedo que le atropelle un coche . (aunque me han dicho que los gatos suelen volver) Ahora tiene mucho calor y está tumbado en una mesita que tenemos en el
comedor. Creo que busca los lugares frescos Le veo
algo cerca del ojo. No sé si es una legaña. Es cosa negra
y no quiere que se lo limpie. Me han dicho que los gatos se limpian ellos mismoos….. Le guste que le moje un poco con agua para refrescarlo
Hola de nuevo Joana,
Aunque se limpien ellos mismos, debemos ayudarles en su acicalamiento http://bit.ly/10Q8Yn7 y las legañas es conveniente que se las quitemos ya que a ellos les resulta difícil quitárselas. De esta manera ayudarás a crear un vínculo mayor entre tu gato y tu. Un saludo Joana 🙂
Hola, vivo en una unidad con varios apartamentos y tengo un gato pequeño, tiene alrededor de un año. en estos dias ha aparecido un nuevo gato en la unidad que ataco al gato mio, mi gato se escapó y lleva 6 dias perdido, no esta castrado y no se si se ha ido por celo o por este otro gato que desde que el mio no esta ahora se hace en los sitios donde solia hacerse mi pequeñito. que me pueden aconsejar, que debo hacer con el otro gato para que el mio vuelva? Gracias
Lo primero de todo pon carteles por tu barrio y pregunta a tus vecinos por si han visto a tu gato; pregunta en el veterinario o en los centros de animales de tu ciudad porque les han avisado de un gato de ciertas características. Tu gato está muy asustado y es posible que por eso huyera y que ahora tenga difilcutades para saber regresar. ¡No desistas en tu búsqueda Alejandra!
Esperamos la llegada de nuestro primer bebé en las próximas semanas, y estamos expectantes por el recibimiento que le dará nuestro gato a este. Como los gatos son de rutinas, me preocupa que se vaya a sentir estresado o invadido por el cambio, ¿Hay algún consejo que pueda seguir para que todo transcurra con naturalidad?
En este link http://bit.ly/WUrROL te dejamos unas recomendaciones para ayudar a tu michi con la temprana socialización con tu bebé.
Megusta
Muchas Gracias Dolores.
Viajè hace tres meses de Argentina a Italia y traje a mi gata a vivir conmigo, ya hace como dije 3 meses que vive aqui, pero se despierta todas las madrugadas a las 3 o 4 y maulla lastimeramente, con maullidos cortos pero continuos, no se que le sucede, quiere salir, ir a la ventana, comer, todo junto, luego a las 5 y media se vuelve a dormir. Compre Feliway pero no dio resultado. Esta perfecta de salud, durante el dia duerme y come bien. Juega, pero a las 3 o 4 de la madrugada se despierta y quiere salir.
Bueno, Mariana, decirte que no eres la única con ese problema, los nuestros también lo hacen cada noche, jiujiujiu
Tienes que entender que los gatos son nocturnos y es cuando más activos están. Lo que puedes probar es de cansarle antes de ir a dormir para intentar que duerma toda la noche.
Veo que algunos gatos son juguetones, otros cariñosos. Mi gato es todo lo contrario no le gusta jugar, se enoja facilmente, no le gusta que lo toquen, lo único que quiere es comer,dormir y luego se va y regresa a las 4,5 de la mañana maullando por mi ventana para que le habra. Bonito gato!!! :/ jaja
Hola Cesi, cada gato es un mundo y cada gato tiene su carácter. Te dejamos este link http://on.fb.me/1ePJGZh para comprender el nivel de tolerancia de tu gata a las caricias.
Que tal? felicidades por el articulo. Tengo un gato hace 3 años, ningun problema, pero hace poco llegaron unos gatos callejeros adueñandose del patio y asustan a mi gato el cual no se defiende, tengo miedo que le hagan algo, Esta castrado desde pequeño que puedo hacet para q marque su territorio y alejar a los otros gatos (son como 3), graciaas
Hola Cecilia, ¿puedes intentar impedir el acceso de los otros gatos a tu patio?
hola buen dia, estaba buscando en internet acerca de los territorios que puede abarcar un gato y este es el mas acertado, muy buena informacion, solo me queda una pregunta, cuantos kilometros cuadrados puede llegar a explorar un gato aproximadamente?
Hola Angel, no sabríamos darte nosotros tampoco un kilometraje exacto pero puedes ver este post y hacerte una idea.
Tengo 4 gatos de los cuales dos se llevan muy mal,Bianca atacaba a Milo de bebe el esta hace un año ya y pesa mas que bianca se pelean muy feo siempre queda uno lastimado..tenemos que mantenerlos alejados todo el tiempo y es estresante ya..como podemos hacer?
Elizabeth, ¿cuánto hace que esto empezó?; ¿hubo algún cambio en casa que pudiera propiciarlo? Es posible que necesites ayuda de un etólogo para que vaya a tu casa y pueda valorar la situación y con ello darte unas pautas para ayudarles a todos a sentirse más relajados y tranquilos.
Hola, yo tengo 3 gatitos (una hembra y dos machos), ellos pueden entrar y salir de casa, pero desde que descubrimos a uno de los gatos, Balú, orinando en la biblioteca y en la cocina, decidimos dejarles en el patio las camas y la comida, y les dejamos entrar cuando hay alguien en casa para vigilarlos.
El problema, es que otros gatos están entrando en busca de comida, y esta situación es la que, según he podido observar, hace que mi gato marque territorio dentro de la casa… y esta situación nos tiene muy tristes y preocupados, te agradezco cualquier sugerencia.
Hola Mabel, respescto al tema de los pises fuera de sitio, algunas veces nos encontramos pis o caca de nuestros gato fuera de la bandeja de arena. Cuando esto ocurre es muy importante saber interpretar lo que le está pasando. Ya que antes de poder proponer las soluciones, lo primero es saber si se trata de una eliminación inadecuada o de un marcaje.
-Hablamos de eliminación inadecuada cuando encontramos pis o caca fuera de la bandeja de arena, en diferentes lugares de la casa.
-En cambio, hablamos de marcaje cuando con el pis están dejando un mensaje con el que quieren comunicarse (con la caca es más raro que lo hagan).
Es importante diferenciarlos porque detrás de un pipi fuera de la bandeja pueden haber causas médicas o problemas con la bandeja (tipo de bandeja, tipo de arena, situación, problemas de convivencia) y detrás de un marcaje puede haber problemas de convivencia, miedo, o estrés… que también puede llegar a causar problemas médicos. En este post encontrarás esto que te comentamos un poco más desarollado.
¿Tienes más de una bandeja de arena?, ¿es posible que la bandeja que usa no le guste y por eso lo hagan fuera de ella como protesta?, ¿has cambiado el tipo de sustrato desde que pasó el primer incidente?
Por otro lado, te vamos a dejar unos consejos para eliminar el olor a pis (o marcaje) y que así puedas evitar que repitan el hacerlo en la misma zona; los encontrarás en este post.
Si el problema de la orina es por estrés (que suponemos que puede ser por eso tras contarnos que tienes visitas gatunas en casa) Feliway les ayudará a sentirse más relajados y a dejar de hacerlo, siguiendo las pautas que te comentamos en el post. El efecto a veces no es inmediato (y menos cuando ocurre desde hace tiempo) por lo que te recomendamos que mínimo lo tengas un mes para empezar a notar efectos.
Un saludo