Los gatos y las personas. Compartiendo un entorno adecuado
En 2014 queremos seguir compartiendo conocimientos sobre nuestros compañeros felinos que harán que podamos disfrutar mucho más de nuestro tiempo juntos.
En la encuesta del mes pasado, el 65% de nuestros lectores comparten la cama con su mascota felina, seguidos muy de cerca por el porcentaje de gatos que invaden el sofá para dormir en cuanto lo dejamos libre. Gatos y personas compartimos muchos momentos y emociones y para el bienestar de ambos los expertos nos dan consejos para que el entorno en el cual nos relacionamos sea el mejor.
Dentro del Congreso Internacional de Medicina Felina que tuvo lugar en 2013 en Barcelona, Feliway patrocinó unas conferencias sobre el bienestar del gato. A continuación os ofrecemos unos extractos de las mismas:
Los gatos y las personas. Compartiendo un entorno adecuado
El entorno en el que viven nuestros gatos domésticos puede tener un impacto importante en su comportamiento y en su salud.
Por ejemplo, si hablamos de enfermedades, la cistitis idiopática y las infecciones del tracto respiratorio superior están relacionadas con entornos inapropiados.
Si hablamos sobre comportamiento, hay problemas como el marcaje con orina en casa que pueden desencadenarse por cambios en el entorno que hacen que este deje de ser adecuado.
Hay veces que modificando las condiciones conseguimos que el hogar vuelva a resultar seguro y cómodo para el gato y tal vez lleguemos así a resolver los problemas.
¿Qué entendemos por entorno?
No debemos subestimar la importancia de proporcionarle a nuestro gato un ambiente adecuado. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de un ambiente adecuado? El entorno de un gato comprende tanto los componentes físicos que le rodean como su mundo social.
El entorno físico comprende todas las estructuras incluidas en el hogar en el que vive y todos los objetos que hay dentro de este espacio, tanto las que son específicamente para el gato (bandeja, comedero…) como los que no lo son (muebles, electrodomésticos, accesorios…) y los alrededores de la casa, a los que puede tener acceso al salir a pasear o que puede ver, oír, oler… desde su hogar.
Profundizando en este punto, el entorno físico incluye cosas con las que ni nosotros ni nuestro gato podemos interactuar directamente; pero que sí percibimos.
Por ejemplo, para un gato que vive solo dentro de casa y puede ver un jardín desde la ventana, consideraremos todo lo que puede ver desde allí como parte de su entorno. Los sonidos y los olores tampoco se pueden tocar pero forman parte del ambiente.
El entorno social del gato comprende a todos los que pueden tener interacción con el gato, directa o indirectamente. Por ejemplo, un gato puede vivir con dos humanos que interactúan directamente con él cada día, le alimentan y le acarician. También puede tener contacto regular con otros humanos que vienen de visita y también puede tener contacto con otros gatos del vecindario si sale al exterior.
Algunos de estos encuentros no tienen por qué ser “físicamente”, por ejemplo, al frotarse con los objetos, los gatos dejan señales químicas (feromonas) que pueden ser percibidas horas después de que el gato haya abandonado el lugar. Estas feromonas las utilizan los gatos para estabilizar su entorno y dejarse mensajes; pero nosotros no podemos detectarlas.
Feliway imita las feromonas faciales felinas y nos permite comunicarnos con nuestro gato en su propio lenguaje.
Con Feliway podremos hacer que nuestro gato sienta su entorno como “realmente suyo” y “un lugar seguro, bajo control”
Este mes queremos preguntaros:
¿Qué sentido tiene más desarrollado vuestra mascota? ¿Cómo la definirías? ¡Puedes marcar más de una respuesta!
- a mi gato le gusta pasar mucho tiempo mirando por la ventana. Es muy observador.
- mi gato tiene más desarrollado el sentido del oído, está atento a cualquier pequeño sonido, sonidos que ni siquiera yo he percibido.
- mi gato es un gran rastreador. Tiene un sentido del olfato que le hace detectar rápidamente quién con quién he estado o donde puede encontrar la comida que más le gusta.
- mi gato es un sibarita a la hora de comer. En cuanto la comida lleva unas horas puesta, ya no le interesa.
- mi gato es muy sensible al tacto, tiene muy claro en qué superficies le gusta tumbarse o que tipo de arena prefiere para su bandeja.
(Newsletter Enero 2014) Este mes vamos a regalar 10 llaveros antiestrés, entre todos los que respondan al siguiente test:
¿Sabías qué …?
El gato puede dormir unas 9 o 12 horas al día; pero si no tiene muchos estímulos, puede llegar a dormir entre 14 y ¡20 horas!!!
Y suelen dormir más horas durante el invierno que durante el verano. Parece ser que está relacionado con la luz y la temperatura.
Lo que sabemos es que les encanta realizar unos buenos estiramientos al despertarse. Como estos estiramientos incluyen la extensión de los dedos y la exteriorización de las uñas, poner el rascador (o una superficie que pueda rascar y que le guste) cerca de la zona en la que duerme, es una buena idea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir