, ,

Los gatos y sus locas carreras

Hay varias razones por las cuales los gatos se ponen a correr por la casa de manera aparentemente descontrolada.

Las carreras nocturnas:

El gato es un cazador, un cazador nocturno cuyo instinto le impulsa a perseguir a sus presas cuando cae la noche.  Por tanto, que se lance a la carrera persiguiendo una mosca, una mariposa o a una presa imaginaria forma parte de su conducta instintiva.

Cuando se cansan, entonces vuelven a concentrarse en una de sus actividades preferidas: dormir.

Las carreras para jugar y llamar la atención:

Ese comportamiento se ve potenciado por el hecho de que, sobre todo en entornos urbanos, nuestros felinos compañeros pasan mucho tiempo solos en casa durante el día, mientras nosotros estamos trabajando, y es cuando llegamos a casa cuando cambian sus interminables siestas por una actividad explosiva.

Es decir, corren porque son cazadores, corren porque se alegran de vernos, porque quieren jugar con nosotros, porque duermen durante muchas horas y en los momentos de vigilia se dedican a perseguir cualquier cosa que se mueva…

Estas carreras “alocadas” son mucho más frecuentes en los gatos jóvenes y en los gatos que no han sido esterilizados.

Es importante aprender a jugar con nuestro gato. Debemos acostumbrarles a “cazar” los juguetes que les lanzamos o movemos y no utilizar nuestras manos o nuestros pies para llamar su atención.

También hay que recordar que su forma de jugar es diferente de la de los perros. Se puede decir que son juegos con “menos contacto físico” y de duración corta aunque repetida.

Así que teniendo estos detalles en cuenta, podremos disfrutar más de sus juegos.

Las carreras por estrés:

Es muy importante, tal y como a menudo recordamos en nuestros posts, diferenciar entre aquellas conductas que son habituales en nuestro gato, aunque a nosotros nos parezcan raros y los comportamientos no habituales.

Cuando nuestro gato comienza a hacer algo que normalmente no hace, algo que no había hecho nunca, algo que nos sorprende y nos extraña, puede ser el síntoma de un desequilibrio. En estos casos, el comportamiento extraño es la manera de exteriorizar que algo no funciona bien, que algo ha cambiado en el entorno.

Los gatos no son amigos de los cambios, ni de las sorpresas, les gustan las condiciones estables, los entornos seguros y conocidos, las rutinas, las pautas establecidas que se repiten y que les dan confianza y seguridad. Si ese equilibrio se altera, si las condiciones cambian, entonces el comportamiento cambia, y puede cambiar de manera súbita.

Las carreras repentinas, el hecho de que el gato empiece a subirse a muebles a los que nunca se subía, recorrer la casa a toda velocidad en momentos en los que nunca lo hacía y esconderse… son alertas que no debemos pasar por alto. Una consulta al veterinario es lo indicado para saber qué hacer, para evitarnos preocupación y nerviosismo.

Feliway es excelente para restablecer el equilibrio, para que el comportamiento vuelva a la normalidad y nuestro gato y nosotros mantengamos la mejor calidad de vida posible.

Que es Feliway y como usarlodonde comprar feliway

27 comentarios
  1. Alexa
    Alexa Dice:

    Hola!!! Me gustaría que me orientaran, pues ya no sé qué hacer con mi gatita. Pues ella me pide cariño y se lo doy, pero al dárselo ella me muerde y araña. Me muerde mi cabello, recién lavado y no sé porque lo hace. Ella me busca mucho, pero no me agrada que me lastime. ¿Qué puedo hacer? Ella es una gata de 10 años, convive con un gato de 6 años, ambos están esterilizados

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Alexa.
      Los gatos tienen un tiempo de aprendizaje, en el cual somos nosotros los que debemos educarles.Nos dices que tiene ya 10 años y ahora es mas difícil educarla.
      Puede ser que lo acaricies más tiempo del que a él le gusta. Y te araña o incluso muerde para hacerte saber que ya no quiere más caricias. Aunque parezca increíble también se cansan de las caricias.
      Puedes poner Feliway difusor, eso ayudará a calmar posibles comportamientos de estrés en la gatita.
      Esperamos haberte ayudado Alexa.
      Un saludo.

      Responder
  2. Pitu
    Pitu Dice:

    Hola! les escribo para consultarles ya que tengo 4 gatos en mis departamento, 2 hembras, que llegaron primero, y 2 machos que llegaron luego, los 4 están esterilizados, pero una de las gatitas nunca hizo sus necesidades en las piedritas, pis hace a veces sí y a veces no, cuando no hace en alguna de las cajitas hace al lado o en otro sitio, alguna esquina preferentemente, nunca defecó en las cajas, siempre lo hace al lado o en el mismo sitio donde orina (alguna esquina). Qué puedo hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Pitu.
      Cuantos areneros tienes para los cuatro gatos? Lo esencial serían 1 para cada gato + 1 extra. Puedes intentar poner otro arenero mas pero con otro tipo de piedras, ya que esa puede ser un a de las rtazones por las que hace sus necesidades fuera, porque no le gustan. Debes intentar también que la arena o piedritas, estén siempre limpias, ya que son muy escrupulosos y limpios. Si después de intentar todo esto, sigue haciendo sus necesidades fuera, te aconsejamos que la lleves a su veterinario o a un especialista en comportamiento felino para que ayude a tu peque.
      Esperamos haber sido de ayuda Pitu. Un saludo desde España 🙂

      Responder
  3. amparo
    amparo Dice:

    hola, buenos días.
    Yo tengo 2 gatas que se llevan muy bien, una es maine coon y la otra una bengalí.
    Al meter a la bengali en casa yo no la tocaba mucho para que la maine coon no cogiera “celos”, era muy temerosa la chiquitilla.
    Ahora un año despues sigue siendo muy temerosa, me sigue por toda la casa, me deja que en según que sitios (baño, cama, sillón) la toque, la acaricie, un momentito solamente.
    Pero no me deja cogerla. Si me ve con intención de ello se va corriendo. Se queda cerca mirandome pero sin dejarse coger. Siempre está persiguiendo a la maine coon, lo que hace ésta lo hace la chiquitilla…menos dejarse coger. No se si sería bueno esterilizarla para que estuviera más tranquila. de normal es muy nerviosa, anda siempre jugando o corriendo…..Es normal su comportamiento? puede ser por no haberla cogido mucho cuando entró nueva en casa?? o quizas es que hay gatos así y hay que respetarles ??.
    Muchas gracias. Un abrazo.-

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Amparo, como bien crees hay gatos más temerosos y menos dados a las caricias; no es algo por lo que te debas preocupar. Puedes probar el Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn por los lugares de la casa donde pasen más tiempo para ayudarla a relajarse, eso puede hacerla más sociable. Te recomendamos también que las esterilices por temas de prevención relacionadas con enfermedades de los órganos reproductores (piometra entre otras) y para así evitar las épocas de celo.
      Un saludo y mucha suerte.

      Responder
  4. fernanda
    fernanda Dice:

    Hola mi duda es la siguiente tengo un gatito de casi 6 meses y vivo en departamento, estoy preocupada por el, porque el espacio de mi departamento no es tan grande y pienso que se me puede estresar o mas bien dar depresión, lo otro que también me tiene preocupada es que de repente muerde fuerte pocas veces a mi, mas bien a la gente que viene de visita, en ese caso que puedo hacer. Desde ya gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Lo que puedes hacer si lo notas un poco “agobiado” por el espacio es traerle juguetes (interactivos) para que no se aburra y pueda jugar a “cazar” o se divierta correteando a sus “presas”. :3
      Para ese comportamiento mordedor te puede venir bien usar Feliway difusor en casa para ayudarle a sentirse más relajado.

      Responder
  5. vanesa
    vanesa Dice:

    hola,
    mi gata tiene 2 años y medio y la tengo desde que tenia 2 meses, está esterilizada desde los 6 meses, se ha hecho pis solo en nuestra cama casi desde los 6 meses cada 2 meses o así..incluso después de esterilizarla. Nos hemos mudado de casa hace un año, he probado de todo, desde cambiarla de arena, feliway, cerrar la puerta de nuestra habitación. lo único que funciona es controlar cuando llegamos a casa que usa el arenero antes de abrir la puerta de nuestra habitación. la veterinaria me ha dicho que tiene ansiedad por separación, ahora estamos mas en casa, jugamos mas con ella pero aún así tiene ciertas horas que se vuelve loca y corre por la casa y los vecinos se han quejado…ahora la estoy dando unas vitaminas homeopáticas antiestress y tengo el feliway enchufado a ver si se calma porque a veces la tengo que encerrar en una habitación un ratito hasta que se calma….estamos desesperados, por favor pueden darme algún consejo…gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Pues simplemente seguir con lo que estás haciendo hasta ahora. Te podríamos recomendar que le buscaras un compañero para que no se sienta solo y esté siempre entretenido, pero quizás podría empeorar la situación.

      Responder
  6. Marya
    Marya Dice:

    Hola tengo un gato de dos años come sus croquetas pero en algunas ocasiones las vomita algunas veces saca su bola de pelos pero en otras sólo la comida no es muy seguido pero si lo hace es normal o come muy rápido o mucho

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Bueno, cuando comen con mucha ansiedad es posible que el gato vomite ya que no ha digerido bien la comida.
      Para poder quitarte de encima los vómitos por bolas de pelo, lo que puedes hacer es darle malta en pasta (una vez al día), o chuches de malta sino le gusta la malta en tubo, y cepillarlo muy bien para que no le queden pelos muertos en el pelaje que pueda ingerir al limpiarse.
      Si haciendo esto tu gato sigue vomitando, acude a tu veterinario porque quizás el problema venga por otro lado.

      Responder
  7. estefani
    estefani Dice:

    Hola …
    mi gatito tiene apenas 4 meses y esta en un comportamiento raro se acerca maullando y cuando lo acarició me muerde y saca sus uñas y las encaja en mi ropa o en mi piel

    Responder
  8. diana
    diana Dice:

    hola, mi gatita tiene 1 año y medio, la esterilizamos a los 6 meses , y tiene un peluche y cuando todos estmos en la sala y ella arriba baja con su peluche en el ocico y chilla con el peluche en el ocico y ya despues lo bota.
    es muy uraña, no le gusta que la cargen y se deja acariciar muy poco porque despues muerde y rasguna….. es malo que sea tan agresiva ?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Diana, ¿siempre ha sido así o es algo reciente?
      Si siempre ha sido así, debes saber que no todos los gatos tienen el mismo nivel de tolerancia a las caricias. Te dejamos un etocómic con el que puedes saber cómo intentar que se deje acariciar por un ratito más: http://on.fb.me/1ePJGZh pero eso no significa que vaya a dejar de quejarse cuando llegue a su límite. De hecho, como en tu caso, algunos gatos sólo se dejarán acariciar cuando ellos tienen ganas. No te lo tomes como algo personal, todo depende del carácter del gato y contra eso no se puede hacer nada; pero si ves que ella es feliz contigo es porque se siente segura a tu lado y seguro que está muy agradecida por haberle salvado la vida y haberla dejado entrar en la tuya. :3

      Si por el contrario, es algo nuevo, quizás haya algo que no ande bien y, en ese caso, lo mejor será que acudas a tu veterinario para que la revisen bien.

      Responder
  9. David
    David Dice:

    ¿Puede ser que el primer día que se les pone feliway las gatas se pongan como una moto? Es lo que está ocurriendo hoy con mis dos gatas, y están totalmente descontroladas.

    ¿Alguna idea?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      David, cada gato es un mundo pero, en principio, no debería ponerlas nerviosas sino ayudarlas a sentirse más relajadas. ¿Cómo siguen?

      Responder
      • David
        David Dice:

        La mayor sigue como una moto (es verdad que menos que el primer día) y la pequeña es un cachorro, es decir, juega con la perrita (que es otro cachorro). La mayor tiene una mezcla de miedo y mala leche con la perrita, cuando puede le da unos golpazos tremendos en la cabeza, yo no quiero intervenir salvo que vea que se pone en modo lucha (cola inflada, pelo erizado, curvando/arqueando el lomo….).

        En fin, sigo con el difusor conectado al enchufe

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          David, ¿puedes hacerte con el spray de Feliway para rociar algunos objetos comunes con las feromonas para que lo sienta más normal todo?

          Responder
          • David
            David Dice:

            Tengo un spray (no es de Feliway), la cuestión es que la gata pequeña no tiene ni dos meses, y la perra tiene cinco semanas.

            Con esas edades ¿se puede aplicar?

          • Feliway
            Feliway Dice:

            David, al no saber qué marca es (ni qué tipo de spray) no sabríamos decirte.

            Sí podemos decirte que Feliway y Adaptil pueden ser usados con esas edades, como el producto no tiene contacto con la piel del animal sino que lo tiene con el ambiente, y hay que dejarlo un rato que se disipe, no es nocivo para su salud.

  10. Paloma
    Paloma Dice:

    hola!! muchas gracias por este post la verdad que me aclaró una duda enorme. mi gato tiene poco mas de tres meses, lo encontré hace unos diez dias justo unos dias antes de irme de vacaciones por una semana asi que acudí a mi mejor amiga para que lo cuide. hoy lo fui a buscar y ya estuvo en casa unas tres horas y se lo ve muy alterado: tiene las mismas caracteristicas mencionadas bajo el subtitulo de “carrera por estres”, sumado de que ya no es tan cariñoso como antes. voy a hcer una consulta con el veterinario

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Tranquila Paloma, ¿cómo sigue tu michi?, es posible que estuviera un poco estresado tanto por el hecho de tener que despedirse de ti como por los varios traslados y por eso actue así.
      Dale un poco de tiempo para que se adapte de nuevo a tu casa y que coja confianza en su hogar. Sería conveniente el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.

      Responder
  11. Laura
    Laura Dice:

    Hola. Tengo 4 gatos en casa 2 hace 5 años, 1 hace 4 años y 1 hace 1 año, tienen sus roles y está todo bien.
    Una de las gatas (lleva 5 años) ha tenido 3 episodios raros…2 han ocurrido por la noche y los hemos detectado. De pronto se pone a correr despavorida por el dormitorio con la respiración agitada, muy nerviosa.
    La otra vez hemos supuesto que es lo mismo, porque llegamos a casa y se había arrancado 5 uñas (se debió enganchar en una alfombra).
    En el veterinario nos han dicho que pueden ser episodios de epilepsia…es posible?
    Por otro lado hace 1 semana que tenemos feliway friends, no hemos notado nada en sus comporatimientos, sí hemos visto que lo han detectado…

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Muy buenas Laura, te dejamos la respuesta que nos ha dado nuestra veterinaria etóloga para ti:
      “En cuanto al uso de Feliway friends, los resultados pueden comenzar a detectarse la primera semana; pero algunos casos evolucionan más despacio y se recomienda esperar al menos 1 mes para evaluar el resultado. Al mismo tiempo puede evaluar el resto de recursos disponibles para ver si se puede adaptar o incluir algún detalle en casa que pueda ayudarla.
      En cuanto al comportamiento de la gata, si el veterinario tras su evaluación ha diagnosticado una posible epilepsia, podemos comentar que sí, en efecto, es uno de los síntomas que podríamos ver. Otra posibilidad es que sufra algún tipo de dolor que haga que se despierte muy asustada.
      Le recomendamos que siga las recomendaciones de su veterinario y profundice con todas las pruebas diagnósticas que le sugiera para tener más datos a la hora de dar un diagnóstico definitivo.”
      Un saludo

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] las patas o los bigotes en el calefactor, la estufa o el brasero; y también que, en alguna de sus locas carreras , tiren al suelo el calefactor, se enreden con un cable o acerquen a una fuente de calor algún […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *