,

Los gatos y sus “maullidos personalizados”

Que los gatos maúllan es algo que todos sabemos. Por qué lo hacen ya no tiene una respuesta tan clara.

Los gatos ,como cualquier otra especie animal, tienen su propia manera de comunicarse . Los expertos en comportamiento felino están casi unánimemente de acuerdo en que un gato es capaz de emitir alrededor de 70 tipos de maullidos con sus respectivos significados.

Ahora bien, los maullidos de cada gato doméstico parecen estar más relacionados con sus dueños que con su entorno…

El lenguaje de los gatos, según los estudios, es bastante rudimentario y lo desarrollan más aquellos gatos que viven en compañía de humanos. Esto es así porque utilizan los maullidos para comunicarse con sus dueños más que con otros miembros de su propia especie.

Tipos de maullidos

El maullido es diferente en función del estado de ánimo, de las circunstancias propias del momento y del entorno, d el temperamento de la raza del gato y también varía mucho en función de si el maullido va dirigido a otro gato, a un animal de otra especie  o a su dueño.

Los maullidos más fuertes se producen cuando un gato se comunica con otro gato.

Los maullidos más suaves acostumbran a ser un saludo o una bienvenida.

Los maullidos prolongados, en tono elevado y algo entrecortado son los típicos maullidos de la época de celo. Suelen ser nocturnos y, por tanto, molestos, y la única manera de evitarlos es la esterilización; puesto que si no desaparecerán cuando pase el celo y llegarán de nuevo en el celo siguiente.

Una función muy importante del maullido de los gatos es “identificar a la familia”, es decir, una gata que tiene gatitos maúlla de una manera específica para que los gatitos identifiquen ese maullido con su madre y solamente con su madre.

Cuando hablamos de gatos urbanos el problema no es relevante, pero los gatos que viven en zonas rurales, en territorios abiertos donde comparten espacio con otros gatos, utilizan el maullido para distinguir a su camada de la de otra gata. Los gatitos aprenden a distinguir cómo maúlla su madre y saben diferenciarla de las demás y encontrarla en caso de que se pierdan, guiándose por el maullido materno a modo de sonar.

El gato maúlla para su dueño

Cuando un gato se comunica con su dueño sus maullidos son más cortos, menos intensos, a veces casi susurros.

Con ellos llaman nuestra atención, nos piden comida, reclaman sus mimos, muestran su desacuerdo con alguna cosa o, simplemente, nos hacen ver que están ahí y que deben ser el centro de nuestras atenciones.

La convivencia prolongada construye un vínculo fuerte entre gatos y personas, de tal manera que ambos se van conociendo mejor  y, por su parte, el gato aprende a adaptar y modular sus maullidos en función de las reacciones que ve que provocan en su dueño. Seguramente esta es una de las razones por las que se dice que “los gatos son unos extraordinarios negociadores” y que nadie puede resistirse a ese maullido lastimero y a esas caritas de pena que ponen y consiguen que hagamos cualquier cosa para que se pongan contentos.

Y puesto que los maullidos son el lenguaje de los gatos, y que los adaptan a nosotros para que les entendamos, prestémosles mucha atención porque a través de ellos podremos identificar cuando algo no va bien y más rápidamente podremos solucionarlo. 

donde comprar feliway

494 comentarios
« Comentarios anteriores
  1. Nadya
    Nadya Dice:

    Hola!! Te to un gato de 10 meses, se comporta como un gato normalito, juega, come muy bien y tiene sus dias de bastanate pereza, aun no esta esterilizado (ya se encuentra en lista para la cirugia), mi duda es que tiene dias donde se pone muy necio se sube a todas partes, maulla muy alto, como si estuviera llamando otros gatos y lo hace sobre todo en las noches casi de madrugada, yo creo que es celo pero no estoy segura, a que se pueda deber ese comportamiento?? Mil gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Nadya, quizás no juega las horas suficientes antes de acostarse y por eso por la noche tienen ganas de jugar y reclama vuestra atención. Piensa que los gatos son nocturnos y si se pasa muchas horas durmiendo, sin gastar energía, por la noche estará fresco como una rosa y lo que quiere es diversión. Prueba a dejarle por casa juguetes interactivos y a jugar con él antes de acostaros para que así por la noche tenga ganas de dormir y podáis descansar tranquilos.

      Responder
  2. laura
    laura Dice:

    Hola! Mi marido y yo hemos adoptado una gatita de aproximadamente dos años. Es un amor y super cariñosa, el problema es que mi marido es alérgico así que por las noches evitamos que entre en nuestro dormitorio y tenemos la puerta cerrada. Y ahora, todas las noches se pone como una loca a rascar la puerta y a maullar y no nos deja dormir! Está esterilizada desde hace un mes aproximadamente y de verdad, durante el día es un sol…pero por la noche…uufff! Podemos hacer algo para que se acostumbre a dormir en el salón? Gracias!!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Laura, lo primero, como siempre, es estar seguros de que no hay un problema médico que esté detrás de los maullidos y la búsqueda de contacto… es importante que el veterinario descarte primero fisiológicos.
      En principio, si bien los gatos tienden a estar despiertos a las horas crepusculares que es cuando se despiertan sus presas, los gatos domésticos suelen adaptarse a nuestros horarios. Es conveniente encontrar qué es lo que más le gusta hacer a tu gata para poder motivarla a que se mueva… comederos interactivos, comida escondida en distintos rincones… bolas a las que perseguir, o cuerdas a las que cazar en el aire… sabemos que no es fácil; pero cada uno tiene su juego favorito y hay que animarle a practicarlo.
      El juego debe terminar más o menos una hora antes de que te vayas a dormir para que no se queden demasiado excitados cuando tú te vas.
      Tu gata ha aprendido que si maulla por la noche le hacéis caso y es una idea que se ha ido reforzando con el tiempo.
      También sabemos que es difícil seguir el consejo que te vamos a dar ahora… pero… si no quieres que entren en tu habitación por la noche, debes cerrar la puerta y no dejarles pasar. Si se acostumbran a que maullando o dando con la pata les abres, lo intentarán más fuerte la siguiente vez… pero hay que ser firmes hasta que descubran que esa estrategia no funciona.

      Feliway puede ayudarte a que tu gata se sienta más relajada debido ql cambio, el equilibrio en la convivencia siempre es delicado.

      Responder
  3. sheyla
    sheyla Dice:

    Hola buenas, tengo un gato de año y medio y no acepta mucho a una cachorra que he traído a casa. La verdad me es muy difícil tener a los dos sin que el gato le bufe, lleva la cachorra 2 semanas conmigo y tengo que estar encima de él para que no le haga nada y tener mil ojos, pues que aunque tenga su comedero también compulsivamente bebe del de la cachorra y sola no encuentro la manera de estar tranquila para que se acepten o el gato acepte a la perrita. Por favor ayuda urgente.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Sheila, para evitar que tu gato acabe bastante estresada es importante que prepares una habitación especial para él en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejado y tranquilo, evitando la actividad que inevitablemente desplegará vuestra nueva cachorrita. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gatito pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar con la cachorrita. Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.
      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gato reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca la perrita.

      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verse de lejos. Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gato tendrá que “acostumbrarse” a la nueva compañera y a cuáles son sus costumbres, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto de la nueva perrita, como del de tu gato y del trabajo que hagas con ellas.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es el veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
      • silvia
        silvia Dice:

        hola,tengo una gata que se agrego en mi casa y tuvo 3 gatitos,a los gatitos los di en adopcion,un dia vi que en unos de sus ojos se le caian lagrimas!me dio pena,sera porq extraña a sus hijos??

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          A veces Silvia los gatos lloran mientras comen chucherías, y no porque sientan dolor. Efectivamente, puede ser que llorara por emoción o tristeza, como has podido ver tienen sentimientos. 😉

          Responder
  4. Martha
    Martha Dice:

    Buenos días,desde hace 3 meses tenemos una gatita siamesa que es muy activa y maulla toda la noche,los primeros días pensabamos que era algo normal por el cambio de ambiente,separarla de su mamá etc… Pero después de 3 meses,estamos desesperados,maulla cada rato,toda la noche a las 3,4,5 de la mañana,un maullido alto y bien fuerte… Hemos probado dandola pelotitas,comprando un rascador,dandola juguetes,ignorandola,riñendo,cerrando la habitacion y no hay forma,maulla sin descanso,llevamos 3 meses sin dormir una noche entera y se esta volviendo una situacion desesperante,nosotros trabajamos durante el día,asi que esta sola de 9 a 18h,tiene comida y agua TODO el día,las puertas abiertas de cada habitacion y ninguna molestia aparente,el veterinario dice que está sana y tiene todo en regla… He leido sobre feliway pero no se si sera la solución,me podríais ayudar? Gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Martha, lo primero, como siempre, es estar seguros de que no hay un problema médico que esté detrás de los maullidos y la búsqueda de contacto… es importante que el veterinario descarte primero fisiológicos.
      En principio, si bien los gatos tienden a estar despiertos a las horas crepusculares que es cuando se despiertan sus presas, los gatos domésticos suelen adaptarse a nuestros horarios. Es conveniente encontrar qué es lo que más le gusta hacer a tu gata para poder motivarla a que se mueva… comederos interactivos, comida escondida en distintos rincones… bolas a las que perseguir, o cuerdas a las que cazar en el aire… sabemos que no es fácil; pero cada uno tiene su juego favorito y hay que animarle a practicarlo.
      El juego debe terminar más o menos una hora antes de que te vayas a dormir para que no se queden demasiado excitados cuando tú te vas.
      Tu gata ha aprendido que si maulla por la noche le hacéis caso y es una idea que se ha ido reforzando con el tiempo.
      También sabemos que es difícil seguir el consejo que te vamos a dar ahora… pero… si no quieres que entren en tu habitación por la noche, debes cerrar la puerta y no dejarles pasar. Si se acostumbran a que maullando o dando con la pata les abres, lo intentarán más fuerte la siguiente vez… pero hay que ser firmes hasta que descubran que esa estrategia no funciona.

      Feliway puede ayudarte a que tu gata se sienta más relajada debido ql cambio, el equilibrio en la convivencia siempre es delicado.

      Responder
  5. Paula
    Paula Dice:

    Hola, adopté una gata de 5 meses que no para de maullar. El veterinario me dijo que está muy bien de salud y que no está en celo. Es como si quisiera llamar todo el tiempo mi atención. Se distrae un ratito cuando come, cuando juega o cuando está a upa pero después sigue maullando constantemente. Es un maullido corto y repetido. Está hace una semana conmigo y es como si necesitara todo el tiempo mi atención cuando intento lavar los platos, ir al baño, mirar la tele no para de maullar. ¿Qué hago?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Paula, seguro que tu gata está tan agradecida por haberla llevado contigo que, por eso, ni quiere despegarse de tu lado ni quiere que no sepas que te quiere con locura. Cuando maúlle, tómala en brazos y dale unos mimos; acompáñala a comer por si tiene hambre, al arenero por si quieres hacer pis, o síguela a ver dónde te lleva. :3

      Responder
  6. Murracio
    Murracio Dice:

    Hola tengo dos gatas una es de 3 meses y la otra es de un mes son hermanas y la mayor hace un maullido raro alguien me puede decir que me quiere decir?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Jenni, cada gato tiene su tono de voz propio (y su volumen); lo normal es que si no maullan es que no estén necesitando nada en concreto. ¿Come y hace sus cosas bien?, ¿estás segura de que no maulla muy bajito?

      Responder
  7. Melissa
    Melissa Dice:

    Hola! Un gatito decidió hacer de mi patio su hogar. Pero cada vez que me ve maulla corto y constante y no deja de maullar hasta que entro A casa. Tiene la cola baja en todo momento (casi la arrastra por el piso) y aunque le doy comida no se me acerca. Hoy al salir al patio levanto la cola y me persiguió. .. sin quitarme los ojos de encima y sin bajar la cola.
    No se si es que esta asustado o que pero no se como hacer que se acerque A mi y se acostumbre A mi.
    Adicionalmente me gustaría saber como puedo hacer para llevarlo al veterinario? Me da la impresión de que si intento tocarlo me va arañar! Ayuda por favor! Solo quiero que el gatito este sano y contento

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Melissa, efectivamente este gatito está bastante asustado (por eso tiene la cola baja); si ha empezado a acercarse a ti, es buena señal. Sigue alimentándole y verás que poco a poco se hará tu amigo inseparable.

      Para el tema de llevarlo al veterinario deberías intentar conseguir hacerlo entrar en un transportín. Deberás empezar poco a poco, primero dejándoselo a la vista (con un poco de comida en su interior) para que lo investigue, y entre y salga cuando quiera, con una mantita para que duerma dentro cómodamente, etc.; cuando le tenga confianza podrás cerrarle la puerta (a ver cómo se siente dentro) y posteriormente ya podrás llevarlo al veterinario. Feliway en spray en el transportín te ayudará a que sienta el transportín como algo seguro y familiar.

      Ya nos contarás cómo va la cosa con tu michi. ¿Ya le has puesto nombre?

      Responder
  8. Gaby
    Gaby Dice:

    Hola, tengo una gata que pario hace dos días, sus bebés no sé lograron, ahora mi gata no deja de maullar suavemente, antes no lo hacia.¿es normal que maúlle constantemente?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Gaby, es algo que deberías comentar con tu veterinario. Es importante que le haga una revisión a tu gata para asegurarnos de que está todo bien. Pide cita pronto y cuéntanos.

      Responder
  9. Alvina
    Alvina Dice:

    Hola Feliway! Yo tengo una duda que tal vez puedan ayudarme. Mi gatita tiene ya 17 años. Siempre ha sido muy charlatana. Pero últimamente maulla como si estuviese en celo al buscar su alimento y mientras está bebiendo y comiendo. Es un maullido grave y largo. Con mi esposo la llamamos cuando sucede esto pero ella continúa con ese maullido. Sabemos por su veterinario que tiene cataratas…será por esto q no ve bien su alimento? Muchas gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Alvina, sí, es probable que maúlle así porque no lo vea bien. De todos modos, sería conveniente que lo revisara vuestro veterinario.

      Responder
  10. Anna
    Anna Dice:

    Hola, tengo una gata de 2 ańos que recogí muy enferma de la calle cuando tenia 1 mes. De resultas de la coriza que padecia quedó tuerta, despues de su segundo celo la hice castrar.
    Es buena, muy juguetona, traviesa y aguanta estoicamente que la moleste con mis mimos.
    Cada mañana pasea libre por un parque cercano y las tardes las pasa sola en casa mientras yo estoy en el trabajo.
    Solo hay algo que me extraña: no ronronea ( de cachorro lo hacia muy quedo).
    La veo feliz, pero es la primera vez que tengo un gato que no ronronea.
    Cual puede ser la explicación?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Tranquila Anna, ni todos los gatos maúllan muy alto ni todos ronronean pareciendo motores. Simplemente es que seguro que lo hace más bajito. Prueba esto, cuando esté en tu regazo y la estés acariciando para que se quede dormida encima tuyo, quédate en silencio para ver si notas las vibraciones que hace su cuerpecito. Seguro que las notarás, ese es su ronroneo. :3

      Responder
  11. maria
    maria Dice:

    ya se que mi gato esta en celo por sus maullidos, no quisiera castrarlo, sera que puedo sedarlo un poco para evitar un poco esos maullidos des veladores?.
    ademas,hace aproximadamente un mes que no utiliza muho su arena y se hace pis en las camas o en la ropa
    y hace caca en la sala, siempre fue muy aseado y usaba su arena.que hago ahora?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Maria, podría deberse a varias causas, lo mejor es que lo vea tu veterinario para poder valorar esta situación. Este cambio de actitud podría podría deberse a varias acusas (si se debe a estrés puedes probar utilizando feromonoterapia); pero hasta que tu veterinario no le revise no podemos decirte nada seguro ya que no podemos verlo y él sí. Suerte y cuéntanos.

      Responder
  12. Celine
    Celine Dice:

    Hola! Lo primero de todo…gracias! Nos ayudáis mucho a las personas primerizas en temas felinos. Mi gatita de 6 meses maulla muchísimo! Se sube encima de la cama de invitados donde nunca ha habido nada y maulla insistentemente. Creíamos que al castrarla dejaría de maullar pero ahora se queda inmóvil mirando la pared y maulla con ansiedad. Tenemos todo el día feliway difusor puesto porque es muy sensible y estuvo haciendo pis en el sofá durante un mes. tiene fácilmente miedo pero es tan introvertida que se paraliza y parece que esta normal. No entiendo. Estará infeliz? Tendría que cambiar de familia o casa?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Celine, lo primero es descartar que tenga un problema físico que le produzca dolor y que lo manifieste maullando en una habitación poco frecuentada. Así que te recomendamos una visita al veterinario para un buen chequeo. Si todo está en orden, habrá que revisar también cuándo comenzó a maullar, que hace que comience a maullar o a ir a la habitación de invitados, cuál es vuestra respuesta cuando tiene este comportamiento… todo nos da pistas para saber por qué lo hace y qué es lo que busca haciéndolo. Es importante darle una respuesta concreta a sus necesidades, que tal vez sean solo de un buen lugar para esconderse hasta que las cosas que le preocupan hayan pasado, o que vayáis a verla. No te preocupes, lo normal es que sea algo fácil de solucionar. Lo mejor es que puedas pedir una cita con un veterinario especialista en comportamiento (si tu veterinario no cubre esta especialidad, pregúntale si remite los casos a algún colega) y así podrás darle la ayuda que necesita.

      Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Erio, cada gato es un mundo y no todos actúan igual. Quizás cuando estás en el baño, sin poder moverte, te siente más vulnerable y por eso se confía más y quiere más mimos.
      Puedes estar tranquilo, que tu gato es muy normal. 😀

      Responder
  13. Abigail Laínez
    Abigail Laínez Dice:

    Hola, tengo un gato de 1 año 3 meses, apenas me mudé para estar más cerca de mi facultad, en mi casa anterior tenía patio y en esta no, vivo en segundo piso y arriba está el cuarto de lavado y otro cuarto y lo que resta de la azotea y ahí es donde le pongo la caja de arena, el problema es que últimamente ha orinado en el sillon , en la cama de mi madre y mi hermano, ya no sé que hacer, el unico lugar donde no orina es mi cama, creo que eso es porque duerme ahí supongo, ya cambie la arena, cambie la caja, y aun así no quiere subir, tengo otro gato más grande y el si sube a la caja, por favor ayuda! Amo a mi gato y no quiero regalarlo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Abigail, ¿recuerdas cómo comenzó el problema? ¿hace pis fuera de la bandeja o también hace caca fuera? Es posible que a tu gatito no le guste subir por que no quiere compartir la bandeja con tu otro gato, o por una mala experiencia en esa zona… Puede que se haya dado cuenta que las habitaciones de tu madre y tu hermano son lugares tranquilos y cómodos para solucionar sus necesidades… También es posible que le duela al hacer pis (por tener piedras o cistitis) y esté buscando lugares en los que no le duela… Lo primero es revisar su salud.
      Y después, si todo va bien, pasamos con la parte de “trucos” para que vuelva a hacer pis en la bandeja… Tendrás que ponerle bandejas alternativas, por ejemplo en la habitación más tranquila… Debes lavar la ropa de cama y el sofá con detergentes enzimáticos, o frotar con alcohol la zona del sofá, para quitar todos los restos de olores y mensajes que ha dejado con la orina en esos lugares. Puedes ponerle comida en las zonas en las que ahora hace pis. También hay que recordar que para hacer pis buscan un lugar tranquilo, estable, seco, absorbente y con una textura al tacto concreta. A partir de aquí puedes forrar con plástico las zonas en las que hace pis, poner debajo algún libro medio abierto o pelotas que se muevan cuando pise… Pero recuerda que tiene que hacer pis, así que pon siempre una bandeja cerca para que pueda hacerlo en el lugar adecuado.

      Responder
  14. Joanna
    Joanna Dice:

    Hola mi gato tiene seis meses esta castrado hace uno es un persa a él al parecer no le gusta que lo acaricien porque cuando lo hago se va, pero a eso de las 4am llega a buscar mimos y a ronronear y ahí si le gusta que lo acaricien, luego se va y vuelve a las 5am con un maullido entre la boca como uuuuu se hace en un rincón y lo hace más fuerte me paro le sirvo algo de comida se calma y vuelve a maullar y al rincón pero no entiendo qué quiere es como si quisiera q nos levantáramos pero yo quiero seguir durmiendo que hago

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Joanna, hay veces que los gatos tienen muy marcadas sus horas de actividad, justo cuando anochece o al amanecer porque era cuando sus ancestros salían a cazar… En casa lo trasladan a sus horas de juego con nosotros o a despertarnos para pedirnos comida. Tendrás que acostumbrarle a tus horarios. Deberás ser constante en marcar una nueva rutina.
      Dedícale un tiempo antes de la cena a juegos que estén relacionados con buscar comida, o cazar juguetes. Tendrás que ignorarle cuando maúlle de madrugada, se que es la parte más difícil; pero tiene que saber que así no consigue nada. Cuando te levantes, establece una nueva rutina de comida y juego. Puedes dejarle durante la noche algún comedero “interactivo” de los que son un puzzle (primero tienes que enseñarle cómo se usa, empezar por comederos de los que pueda sacar la comida con facilidad. Así, si no le haces caso pero quiere jugar o comer, sabrá que tiene su juguete o su comida y cómo usarlos. ¡lo conseguirás! sobre todo se constante.

      Responder
  15. Miluska
    Miluska Dice:

    Hola ! Muy buena página. Quisiera ser una consulta ¡Porque mi gato al momento dice agú ?, no se si me dejo entender .
    *Gato normal : miauu , miauu
    * Mi gato : agguuu, aguu , mauu (con tono de maullido)

    Seria muy útil tu respuesta , ya que amo mi gatito y puede ser que le este pasando algo malo .

    Dato : Cuando mi gato era bebé, tubo un accidente , mi hermano lo piso de casualidad. Se retorció el gatito y no podía respirar , pero luego se sano

    Muchas gracias !! Espero tu respuesta :3

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Miluska, sin oírlo no podemos decirte nada. Si puedes graba esos maullidos y acércate a la veterinaria a que lo oigan; si ves que se queja más de lo normal, llévale sin falta a que lo revisen.

      Responder
  16. Gabriela
    Gabriela Dice:

    Hola a mi gata de 2 años, q esta castrada, viene a buscarla un gato q por el tamaño infiero q es macho. Hace un mes q viene y siempre la pelea cada vez mas grave..mi gata tiene el habito de irse por las noche..nose como echar al gato o impedir q se vaya, q puedo hacer

    Responder
  17. Juan
    Juan Dice:

    Hola , tengo un gato de 3 años casi 4, pero esta sin castrar porque asta ahota no nos ha dado ningun problema pero hoy ala mañana, a empezado a maullar muy fuerte y no para de chuparse sus partes bajas, parece ser que siempre que va a hacer sus necesidades acaba maullando de esa manera y se sige chupandoo sus partes, que puede ser?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Juan, podría tener alguna infección o algún problema al miccionar. Lo mejor es que acudas al veterinario con tu gato para que lo revisen. 😀

      Responder
  18. karelis
    karelis Dice:

    hola tengo una gata que la recogi de la calle, la esterilize y pues todo bien, vivo en apartamento. ella sale y todo pero en las noches siempre que mi mama y yo nos metemos al cuarto. ella se queda en la sala. y cada vez que se sale del cuarto en la noche empieza a maullar! sera que le da miedo la oscuridad?? no c que hacer espero su ayuda

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Karelis, ¿se queda encerrada en la sala o tiene acceso al resto de la casa?, ¿en la sala tiene acceso a su comida, agua, jueguetes y arenero?

      Responder
  19. Zuly
    Zuly Dice:

    Hola buenas tardes, tengo un gatito de 1 y medio, es muy travieso, muchísimo, se mete mucho con mis manos y todo lo que está en movimiento.
    Él ha utilizado el arenero desde el primer momento, nunca ha hecho fuera, pero algo que noto raro, es que desde la primera vez que hizo caca me habla, es decir maulla, cómo si lo estuviera comunicando, y ahora que está más grande, es aún más maulla, fuerte, y cuando hace pis no, luego termina y santas pascuas cómo si no hubiera pasado nada. Es normal? Nunca había visto esa actitud en un gatito, y siempre he tenido gatos. Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Zuly, podría ser que le duela al hacer caca y por eso “proteste” (¿tiene heces muy duras?), o simplemente que te comunique que quiere que limpies la caca que huele mal. 😉

      Si es lo primero, es mejor que vayas a ver a tu veterinario y le comentes este tema por si quiere ver las heces o ver a tu gato.

      Responder
  20. Carmen
    Carmen Dice:

    Tengo un gato y una gata esterilizados. Desde hace un tiempo al gato le ha dado por maullar, sobre todo por las noches y normalmente en la puerta de la calle. También he visto que intenta coger a veces a la gata. Es como si estuviera en celo, pero no sé si es normal que le pase eso estando operado hace ya un año y medio

    Responder
  21. Elena
    Elena Dice:

    Hola buenas tardes ,mi consulta es la siguiente tengo dos gatitos de 5 meses y los tengo en casa desde los tres mesecitos .Ellos duermen en una habitación al lado de la mia para que me dejen descansar ya qye madrugo mucho 5.30 de la mañana .ellos me despiertan cada noche a las 4 o 4..30 de la mañana maullando y dando a mi puerta de la habitación cada noche para llamar mi atención hasta que consiguen levantarme de la cama para que no despierten a los vecinos claro.Esto lo hacen cada noche y me tienen agotada ya que no me dejan descansar la verdad es que no se como educarlos en este sentido algún consejo??muchas gracias.Un Saludo Elena

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Elena, hay veces que los gatos tienen muy marcadas sus horas de actividad, justo cuando anochece o al amanecer porque era cuando sus ancestros salían a cazar… En casa lo trasladan a sus horas de juego con nosotros o a despertarnos para pedirnos comida. Tendrás que acostumbrarle a tus horarios. Deberás ser constante en marcar una nueva rutina.
      Dedícale un tiempo antes de la cena a juegos que estén relacionados con buscar comida, o cazar juguetes. Tendrás que ignorarle cuando maúlle de madrugada, se que es la parte más difícil; pero tiene que saber que así no consigue nada. Cuando te levantes, establece una nueva rutina de comida y juego. Puedes dejarle durante la noche algún comedero “interactivo” de los que son un puzzle (primero tienes que enseñarle cómo se usa), empezar por comederos de los que pueda sacar la comida con facilidad. Así, si no le haces caso pero quiere jugar o comer, sabrá que tiene su juguete o su comida y cómo usarlos. ¡lo conseguirás! sobre todo se constante.

      Responder
  22. Niki
    Niki Dice:

    Hola! Tengo una gata de aproximadamente 3 años, la recogí cuando tenía aprox 5 meses, la lleve al veterinario porque tenia diarrea y ningún medicamento le funciono, pasó el tiempo y se pudo controlar ella sola, pero jamás se ha dejado tocar, todo el tiempo camina agachada, si le doy premios tengo que colocarlos en el piso para que los tome, si la quiero cargar me entierra las uñas y se pone toda tiesa, tengo otro gato que es todo lo contrario, con el se lleva muy bien, pero con nosotros (mi esposo y yo) aveces se acerca ella sola a nosotros pero si intentamos nosotros acercarnos a ella, gruñe o corre despavorida, obviamente pensé que era muda pero ha entrado en celo y he escuchado unos pequeños mick , mick buscando al gato, es esteril, no ha quedado embarazada y no se como ayudarla o de plano considerar que asi es su caracter, aunque no creo que sea una gata feliz aunque me espera en la puerta de la cocina para darle el desayuno (especial) pero si me acerco se encoge o se va, si la llamo a comer pocas veces viene , se espera hasta que no nos ve cerca para ir al plato, que puedo hacer? ah! siempre le hablo bajito, no le grito, si hace travesuras no la regaño, trato de no acercarmele solo le acaricio la cabeza y solo si la agarro dormida, porque normalmente se pone dura, espero y me digas que puedo hacer? ayuda!!!!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Niki, como nos pasa a nosotros, cada gato es un mundo y su carácter es muy variable de un gato a otro. En tu caso tu gata parece que vive en un contínuo estado de estrés. Feliway también puede ayudarte a que tus gatos se sientan más relajados.
      Debes comprender también que no todos los gatos tienen el mismo nivel de tolerancia a las caricias. Te dejamos un etocómic con el que puedes saber cómo intentar que se deje acariciar un ratito más: http://on.fb.me/1ePJGZh pero eso no significa que vaya a dejar de quejarse cuando llegue a su límite. De hecho, como en tu caso, algunos gatos sólo se dejarán acariciar cuando ellos tienen ganas (o estén dormidos). No te lo tomes como algo personal, todo depende del carácter del gato y contra eso no se puede hacer nada; pero si ves que ella es feliz contigo es porque se siente segura a vuestro lado y seguro que está muy agradecida por haberla dejado entrar en tu vida. :3

      Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Antonia, puede querer que le prestes atención, que le des de comer, que juegues con él… ¿has ido con él al veterinario para que lo revisen?

      Responder
  23. Juan Carlos
    Juan Carlos Dice:

    Hola, aver si me puedes ayudar. Desde hace 2semanas tengo una garita que recoji de la calle, creó que tendrá algo más de2 meses. Y últimamente hace algo muy raro…, se tumba en el suelo, maulla en un tono como triste y le dan como pequeños estímulos en la espalda y el trasero.. Me podrías decir que le pasa? Estamos muy preocupados

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Juan Carlos, ¿has revisado si le duele algo físico? Te recomendamos que hables con tu veterinario para que vea tu gatito y pueda diagnosticar a qué se debe este cambio últimamente; aunque nos gustaría poder decirte qué le pasa a tu gato al no poder verlo es mejor que acudas a tu veterinario habitual.

      Responder
  24. Natalia
    Natalia Dice:

    Hola! tengo una gatita de tres meses y medio que solo hace caca cuando hay alguien presente (mi marido o yo), el tema es que ella se queda sola durante todo el dia, desde las 08:00 hasta las 18:00 y espera a que yo llegue para ir corriendo a su caja de piedritas y hacer.. me tiene muy preocupada esta situacion por que la próxima semana comienzo la facultad y voy a llegar mas tarde y tengo miedo que se aguante todo ese tiempo.. lo mismo hace para comer y tomar agua, ella necesita que este alguien mirandola y animándola para que coma.. que puede ser?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Natalia, en este caso, lo mejor en este caso es que lo comentes con tu veterinario y le preguntes por el veterinario especialista en comportamiento al que remita estos casos para que que pueda aconsejarle y guiarte.
      Como cada gatito es diferente, es mejor hacer una visita en profundidad antes de dar un consejo. Seguramente con unas pautas de modificación del entorno y un cambio de las rutinas, se solucionará todo felizmente.
      Pero es mejor que un especialista adapte los consejos a tu caso en concreto y haga el seguimiento de su evolución.
      ¡Un saludo!

      Responder
  25. Alejandro
    Alejandro Dice:

    Hola, mi nombre es Alejandro. Tengo un gato persa de 4 años castrado. Mi mujer está embarazada de 7 meses y hace un mes comenzamos a hacer algunos cambios en el departamento, sobre todo cambio de muebles. Ultimamente está maullando mucho, por las noches se va a otros lugares del departamento y maulla muy fuerte, también mientras estamos despiertos está junto a nosotros y luego se retira a maullarlos desde el dormitorio, mirandonos desde allí. Quisiera saber que puedo hacer para mejorar la situación ya que el bebé está en camino y no quiero que la pasemos mal, ni nosotros ni el gato. El producto en difusor sirve para estos casos? Gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Alejandro, lamentamos la tardanza en responder, por algún extraño motivo algunos de vuestros comentarios acabaron en Spam y hemos tenido que ir revisando uno por uno. ¿Cómo sigue vuestro gato ahora que ya ha nacido el bebé, Alejandro?

      Responder
  26. Alicia
    Alicia Dice:

    Hola !
    Tengo una gata de 8 años lleva 5 años conmigo, es muy cariñosa, le gusta amasar mi panza sé que le encanta por q aveces babea pero hace unos días q cuando amasa de repente pega un maullido largo y fuerte ¿por qué lo hace ? Nunca había hecho esto.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Alicia, ¿está castrada?, ¿has revisado si le duele alguna zona concreta de su cuerpo?, ¿has visto si todas sus uñitas están bien?; ¿parece un maullido de dolor?

      Responder
  27. Alejandra
    Alejandra Dice:

    Tengo dos gatos,los dos castrados ,la gata y el gato siempre se llevaron bien ,ella es re mimosa ,el gato no tanto ,también tengo una cachorra, ahora la gata empezó a maullar y no quiere que se le arrime ni el gato ni la perra ,pone las orejas para atrás se esconde y les aulla no se si esta asustada o enojada me extraña su comportamiento

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Alejandra, ¿empezó súbitamente o hubo algo que pudo desencadenarlo? ¿Has revisado si le duele alguna zona o si cojea?, podría ser que se haya hecho daño o se haya asustado y por eso actúe así. Te recomendamos revisarla y hablar de esto con tu veterinario por si cree necesario que la lleves a ver cómo sigue.

      Responder
  28. Elisa
    Elisa Dice:

    Hola, buenos dias. Hace 2 semanas nos mudamos de piso. Los dos o tres primeros dias parecia que el gato ( de 7 meses y castrado) estaba bien, pero ahora por las mañanas sobre todo no para de maullar a la puerta de la calle. Son como maullidos cortos de garganta y ya no sabemos qué hacer. He pedido felinaway y estAmos esperando a recibirlo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Carla, es posible que esté un poco estresada por el cambio de situación por la que está pasando. ¿Le has cambiado la marca de comida?, ¿has probado a darle latitas?, Feliway podría ayudarte a que mientras se adapta a su nueva vida se sienta más relajada.

      Responder
  29. Vivian
    Vivian Dice:

    Hola, hace casi dos meses hemos adoptado a una gatita que durante año y medio ha vivido en la calle, ha llegado a casa esterilizada y muy temerosa, antes se escondía en cualquier rincón sin dejarnos ni mirarla, ahora vemos que de a poco se está acercando, cuando le ponemos comida o trabajamos al lado de su cama, aún así no se deja tocar y si nos acercamos demasiado se va a esconder, hasta ahí lo vemos normal, porque hasta que se haga a nosotros y a la casa creemos que van a su ritmo, lo RARO es en estas últimas noches, se para en la puerta de nuestra habitación y empieza a ducharse y a maullar alternadamente, le hablamos y nos contesta, y así un buen rato, no es comida porque me aseguro que tenga en su plato hasta el otro día porque alguna vez de esa manera se ha calmado. Podrían ayudarnos? Quizás nos intenta decir algo? O tengo que llevarle al veterinario por si está estresada? En realidad duerme todo el día, y en la noche si no nos está maullando en la puerta, se va a jugar un buen rato.
    Gracias por vuestra ayuda.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Vivian, en principio todo parece normal para un gato que acaba de llegar a una casa nueva a la que se tiene que adaptar; de todas maneras no está de mes que te acerques al veterinario para revisar que todo ande bien.
      Es muy probable que por la noche maúlle porque no os escucha ni os encuentra y os esté buscando para sentiros cerca. Como alternativa puedes hacer una cosa, guardar un ratoncito debajo de tu almohada y cuando os despierte con sus maullidos lanzárselo para que juegue con él (quizás incluso te lo trae para que se lo vuelvas a lanzar…) de esta manera ella juega y tú unes lazos con ella.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

« Comentarios anteriores

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *