Nos mudamos de casa a piso: cómo habituar a nuestro gato
Entre los propietarios de gatos existe cierta polémica sobre si los gatos deberían salir a la calle o no. Unos argumentan que sus gatos de exterior son más felices pudiendo pasear al aire libre, los otros dicen que los gatos de interior viven más años y tienen una mejor salud…
Esta discusión se da entre los propietarios de gatos que tienen una casa con jardín o viven en un pueblo, claro, porque para los que viven en las ciudades no hay muchas más opciones que tenerlos en el piso.
Hoy queremos hablar de cómo actuar cuando vamos a mudarnos a un piso y antes vivíamos en una casa y dejábamos a nuestro gato que saliese a correr a sus anchas. Muchas de las recomendaciones que os dimos en el post “Una mudanza en la vida de un gato” también son válidas para este caso, pero hay que tener en cuenta que además de cambiar el territorio de nuestro gato también lo vamos a reducir de forma considerable y por lo tanto el estrés de nuestro felino amigo será más pronunciado.
Como decíamos, el cambio de vivir en un piso hará que nuestro gato viva más seguro, pero tendrá que adaptarse y eso no será necesariamente fácil para él ni para ti, que deberás armarte de paciencia.
Para preparar su llegada a vuestro nuevo hogar te recomendamos conectar un Feliway difusor en el nuevo piso por lo menos dos semanas antes de la mudanza. Si es posible, reserva una habitación para tu felino amigo y enchufa allí el difusor.
Cuando hagas la mudanza, coloca en esta habitación todas sus cosas: comedero, bebedero, bandeja de arena, lecho, poste de rascar, juguetes y unas cajas de cartón vacías, pues seguro que va a querer esconderse. Mantenlo allí encerrado hasta que se habitúe al nuevo espacio.
El día del traslado, deja el transportín en medio de la habitación y ábrele la puerta para que salga cuando él esté preparado, abandona la habitación y cierra la puerta detrás de ti para que se habitúe él solo al nuevo espacio.
Al cabo de una semana, una vez se haya familiarizado con este campamento base y en la casa ya todo esté en su sitio, puedes abrirle la puerta de la habitación y dejarle que explore el resto de la casa a su ritmo. Como le hemos reducido mucho su territorio, vale la pena ampliárselo ahora lo más posible, dentro de los límites de lo razonable, dejando para el final balcones y patios interiores.
Aun así, vale la pena recordar que nuestro gato es un maestro del escapismo y en este momento, en que todavía no se ha habituado a la casa y anda algo desorientado, podría no saber volver si se pierde, por lo que es fundamental que tenga su microchip.
Para un gato que estaba acostumbrado a largos recorridos a cielo abierto será fundamental que le ofrezcamos muchos estímulos y que juguemos con él a menudo, con ello conseguiremos, además de que se canse, que haga ejercicio y que mitigue su ansiedad.
Una vez pasada la fase de adaptación, quizás haya llegado también el momento de proporcionarle un nuevo compañero de juegos si es que pasa muchas horas solo, ¿qué te parecería adoptar un nuevo gato que le hiciese compañía o, por qué no, un perro?
A mi me ha pasado el tener que cambiar de una casa a un apartamento, pero…. Con 9 gatos! Lo único bueno es que pueden salir al jardín comunitario , aunque los más mayores después no pueden subir y como inteligentes que son, suben por la escalera y me maúllan a la puerta hasta que les abro, o si la puerta de la escalera está cerrada, se ponen debajo de mi terraza a maullar, hasta que bajó e los subo
Jejejjeje, entonces el cambio ha sido para bien. Nos alegra saber que los mayorcitos tienen su manera de avisarte para que les abras, ¡¡qué listos son!!
Gracias por los consejos, dentro de poquito me voy a mudar y esperemos que mi gato entre otros animales sufra cuanto menos mejor.
No te olvides de revisar el otro post que comentamos en este para que la llegada a la nueva casa sea más tranquila. Y sobre todo, paciencia y estad tranquilos, si os ponéis nerviosos, los peques también lo estarán.
Buenos días.
Os escribo porque necesito ayuda, tengo una situación en casa que ya no sé cómo afrontar.
He tenido dos gatitas desde hace ocho años (Luna y Pulgui), han estado juntas desde el principio. En Navidad vino mi pareja a vivir conmigo y trajo con él a otras dos gatitas de tres años.
Tres de ellas se adaptaron bien, pero una de las mías (Pulgui) no las ha aceptado, siempre que se cruza con ellas las bufa y aunque hemos puesto feliway, no ha servido de mucho.
Desgraciadamente, hace 10 días mi gatita Luna falleció y me da muchísima pena porque parece que Pulgui ahora está más solita puesto que no tiene a su “apoyo”, está como más aislada, y aunque las otras dos la buscan e intentan jugar, ella sigue huyendo de ellas y no quiere saber nada.
Ya no sé qué hacer y me preocupa mucho que la situación no se estabilice porque imagino que mi pobre gatita lo estará pasando muy mal y se me parte el corazón pensando lo que puede estar sintiendo.
Qué puedo hacer?
Muchas gracias y un saludo.
¿Cómo hicisteis la socialización de las gatas?
Las tuvimos los primeros días en habitaciones diferentes (una semana) y luego las dejamos a su aire.
Ahora duermen juntas en el salón y aparentemente no hay problema, pero por el día si se cruzan, la mí las bufa y sale corriendo.
Si está comiendo o bebiendo agua y se le acerca alguna, sale huyendo.
Tengo un enchufe de feliway puesto, pero aun así no parece que en este caso haga mucho. 🙁
Hay gatos que aunque no se lleven bien, se toleran. Lo más importante es que no se ataquen; quizás os toque empezar de nuevo el proceso de socialización, pero poco a poco. Quizás necesite un par de días más separada de ellas para poder hacerse amiga. ¿Dónde tenéis puesto el difusor?, ponedlo en la zona donde ella pase más tiempo y si es posible también donde pasen más tiempo las otras, para que todas se sientan en el mismo buen ambiente.
Lo tenemos en el hall de entrada, al lado del salón pero no dentro. Quizás debería ponerlo en el mismo salón.
Crees que debería separarlas? Me da mucha pena tenerla solita.
Prueba a ponerlo dentro del salón y sino cambia la cosas deberás probar a separarlas de nuevo por unos días e ir introduciéndola poco a poco con las otras dos.
Sin duda ,ponerse en manos de un etolog@ de confianza,ell@s son lo mejor opciòn
Además, el etólogo puede ver al gato de cerca y valorar qué es lo más necesario hacer en cada caso, según como sea el gato.
Hola!!!
Hace 10 meses tengo una gatita, y ella usaba el area de la cajita de arena para sus necesidades ….. Y hace como dos semanas està usando otra a areas de la casa. La corrijo y vuelve . Por favor que puedo hacer.
¿Has cambiado recientemente el tipo de arena?, ¿dónde está ubicado el arenero?, ¿está esterilizada?, ¿ha habido algún cambio en casa?
Nosotros nos mudamos hace 2 meses y la verdad que al principio nos preocupaba; porque durante 4 o 5 días se escondia debajo de un armario y no salia ni a tiros, ahora ya esta como una reina! Se la ve contenta y juega mucho, lo que también es verdad que duerme muchísimo más que antes porque creo que también se aburre más que antes. Estamos pensando cogerle una correa para conejos y intentar sacarla por la noche cuando no haya tantos coches y ruidos a unos jardines que hay cerquita. Aunque será difícil xq se asustará. Es la reina de la casa, dan muchísimo cariño y son muy agradecidos. Viva la vida gatuna!!!
¡¡Eso es genial!! Nos alegramos que ya se haya “acostumbrado” a su nueva vivienda. 😀
Hola!
Yo tengo una gatita de 3 años, y la verdad que por motivos personales he tenido que pasar por varias mudanzas. En breve tendré que mudarme otra vez, pero esta vez nos vamos a un piso con dos gatitos más (éstos deben tener como mucho 5 meses), estoy nerviosa porque no sé cómo reaccionará al cambio. Hemos vivido siempre solas y nunca ha estado con más gatos.
Hola Sandra, te vamos a dejar un par de links con consejitos para la mudanza y para la llegada http://bit.ly/13bmAtK. Además te dejamos un link a un etocomic para que veas como sería conveniente hacer el proceso de socializacioón entre ellos: http://on.fb.me/12rvFes.
Buenos días,
Mi cuestión es la siguiente: mi gato odin y yo nos mudamos de México a Alemania, en México nunca salía solo por ratos y siempre y cuando estuviera con el, ahora vive con un amigo en lo que se desocupa el depa que voy a rentar, sin embargo dónde está ahora tiene jardín y sale todos los días, ya lleva como 4 meses ahí y donde me mudo hay sólo un pequeño balcón, mi duda es la siguiente? Creen que cambie de actitud o que trate de huir, que puedo hacer para que se adapte más rápido.?
Hola Lizeth, si le buscas un buen entretenimiento en casa lo más seguro es que no tengas problemas por ello. Puedes usar Feliway difusor en casa para ayudarle a sentirse más relajado antes, durante y después de la mudanza.
Hola yo tengo una gatita siamés con Birmano.de 7 meses y hace unos 15 días me cambie de casa y ahora noto q.Mi gatita Akira no juega ni nada está muy rara tengo otros dos gatitos antes jugaban mucho ella brincaba cazaba siempre dentro de casa y ahora ya no 🙁 y los otros dos gatitos si juegan mucho pero Akira ya no lo hace ya creo q se deprimio.por q uno días selá.pasaba dormida q puedo hacer ella nunca a sido de los gatitos q les gusta q los acaricien y no ronronea y eso pero sii era muy juguetona espero puedan darme un consejo gracias!
Hola Rosario, tu gatita Akira aún está un poco estresada y es por eso que sigue sin salir de debajo de su zona segura y no se comporta como siempre. Es probable que necesite más tiempo y no forzar el acercamiento, lo que sí que puedes hacer es dejarle juguetes con los que pueda jugar sola y dejarle algún juguete con el que jugar los tres (los palos que tienen objetos colgando suelen ser muy atractivos), puedes enseñárselo estando tú (no estando delante de ella para que se anime a salir a jugar) y que lo vaya viendo y salga y juguéis juntas. Eso sí, ¡dale tiempo y paciencia porque una mudanza es un cambio muy estresante para los gatos!
¿Puedes conseguir Feliway difusor para ayudarla a sentirse más relajada?, de esta manera todo sería un poco más rápido.
hola por un viaje corto tendré que llevar a mi gatita de 7 meses conmigo, nosotros vivimos en un piso, pero durante el viaje nos trasladaremos a una casa, es solo por 3 o 4 dias, quisiera saber que me aconsejan pues he pensado que quizas el conocer este ambiente la hará sentir mejor, aunque como es gatita de departamento es muy pasiva y no tiene muchos metodos de defensa.
¿Hay algún metodo para ayudarla?
Hola Paulina, ¿es la primera vez que saldrá de casa?, ¿es vuestra casa de vacaciones?
hola yo también me mude de casa grande a un departamento y el problema es que mi gato salía a menudo a los techos y ahora ya no puede y llora todo el tiempo no me deja dormir ya no se como actuar con el ayúdame por favor
Hola Tatiana, ¿cómo sigue tu michi?, lo que puedes hacer es poner algo que le impida el acceso al exterior (mosquiteras, redes, etc.). Podrías probar a acompañarle tú de paseo (con correa) para que se le quite el gusanillo de salir a la calle.
Hola, mi nombre es yamile y tengo un grave problema.. me mude de una casa grande a un departamento y me gata pemela(tiene 1año) no ha dejado de perder excesivas cantidades de pelos, me ha arruinado ropa y el piso tengo q Barrerlo en forma constante.. yo no se si eso se debe al cambio o a que puede ser.. gracias.
Hola Yamile, tu gatita parece que puede estar muy estresada, Feliway podría ayudarla a sentirse un poco más segura y relajada.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre la relación entre los problemas de comportamiento y de piel en gatos. Te recomendamos también que acudas a tu veterinario para que te de el tratamiento más adecuado.
Hola!! Quiero comentarles que he hecho las averiguaciones y ni en colombia ni en ecuador venden Feliway aún. Yo lo he encargado por amazon.
🙂
Hola yo estoy algo indecisa, en una semana voy a viajar de pais es un viaje de dos dias por carretera en bus. Donde vivo es una casa grande con jardin y es una calle poco transitada de carros , hay dos gatos hermanos una gata de un año y el gato de 6 meses , quisiera llevarmelos a los dos pero la gata de un año odia el trasportin y no se si se adapte a la casa nueva ya que no tiene jardin y es una calle muy transitada y es una casa con ventanas grandes donde puede escaparse muy facil .mi esposo dice que es mejor para ella dejarla ya que esta habituada a salir y recoger hasta los jardines de los vecinos ,no se que sea lo mejor para ella
Alexandra. ¿qué hicisteis al final?, perdona la tardanza en contestar algunos de vuestros comentarios han acabado en la carpeta equivocada por errores técnicos.