¿Por qué mi gato me muerde las manos mientras jugamos? Jugando a cazar personas
Es muy raro que los gatos muestren una agresividad ofensiva hacia las personas, ya que su respuesta inicial ante un peligro es huir. Pero es muy frecuente la agresión que se produce durante el juego.
Y los gatos, ¡juegan a cazar! El comportamiento de caza puede desencadenarse cuando perciben estímulos como movimientos bruscos y ruidos agudos o chirriantes.
Un gato que no puede realizar una caza real, o desplegar el comportamiento de caza sobre los juguetes apropiados, puede desplazar este comportamiento hacia objetos que se mueven rápidamente como las manos o los pies de los humanos.
Nuestros gritos y movimientos aumentan su excitación y le incitan a seguir con su comportamiento. Por eso se puede denominar “juego mal dirigido” o “agresividad relacionada con el juego”, al comportamiento de caza que no realizan sobre una presa “auténtica”.
Los gatos que han sido destetados precozmente y que se han criado en manos de los humanos, puede que no puedan aprender a atemperar sus respuestas al juego.
El juego social en los gatos comienza muy temprano (entre las 2 y las 9 semanas) y es reemplazado a las 10-12 semanas por comportamientos que simulan los rituales de movimientos que se utilizan al cazar. Los gatos jóvenes se enzarzan en peleas sociales a partir de las 14 semanas.
La agresividad por juego puede asociarse a dos factores de riesgo:
- destete precoz y un cambio adaptativo del comportamiento de caza
- juegos bruscos a los que les han acostumbrado los humanos.
Los gatitos que han crecido con sus compañeros de camada y con su madre aprenden a modular sus juegos y su respuesta al juego porque los otros gatos les enseñan cuando se hace daño. Los cachorritos que han sido destetados de forma temprana y criados con biberón puede que no hayan tenido tiempo de experimentar y aprender de otros gatos qué son unos comportamientos de juego normales. Los gatitos que no han aprendido a retraer las uñas o a inhibir la mordida durante el juego puede que jueguen de forma demasiado agresiva con las personas.
Como los cachorros son muy juguetones y cazan objetos que se mueven las personas suelen jugar con ellos usando las manos y los pies, ¡esto es un error! Especialmente si los cachorros se han destetado de forma temprana y ya muestran un comportamiento de juego agresivo.
Mientras son cachorros no hacen mucho daño pero el mismo comportamiento en un gato adulto puede causar problemas. La mejor forma de evitar la agresividad por juego es animarles a utilizar juguetes adecuados y así, aunque a veces se equivoque, no va a hacer daño.
Es importante saber que la intensidad del mordisco la regulan reflejos locales que involucran a receptores específicos que tienen alrededor de la boca, una vez que el gato muerde, los movimientos de la presa pueden provocar un aumento automático de la presión que el gato no controla completamente. Los movimientos bruscos pueden provocar lesiones importantes.
Puntos clave para evitar la agresión que se produce durante el juego
|
|
§ La respuesta de caza innata y está desencadenada por estímulos como pueden ser: movimientos súbitos o sonidos chirriantes agudos.§ No se debe jugar utilizando directamente las manos o los pies.§ Disminuye los gestos que representan refuerzos durante el comportamiento de acecho y ataque (deja de moverte, no emitas ningún ruido).§ Lleva ropa que proteja las zonas que ataca o al menos lleva cubiertas las piernas, los pies y las manos.§ Proporciónale momentos de juego cuando sabes que va a estar más activo.§ Bloquea el acceso a los lugares desde los que acecha y desde los que prepara su ataque. |
IMPORTANTE: Las personas mayores y los niños tienen un riesgo especial de sufrir estos comportamientos y las lesiones pueden ser más serias por el riesgo de infecciones tras el mordisco o los arañazos.
Mi gata de año y medio tiene este problema, la tengo desde los 15 días, su madre la había abandonado y me la quedé y la alimenté a biberón, a pesar de haber advertido a mi chico en innumerables ocasiones de lo inconveniente de jugar con ella con las manos, él no me hacía caso porque la gata no hacía daño, pero ahora las cosas han cambiado, mi peque ha crecido y cuando llegamos por la noche de trabajar a pesar de que dedicamos un rato a jugar con ella, se activa y nos ataca las manos cuando estamos tranquilamente en el sofá, nos hace bastante daño, siempre tengo las manos llenas de mordiscos y arañazos y no se si aun se puede hacer algo para cambiar este comportamiento. Cuando me muerde yo procuro no hacer nada y dejar la mano quieta para que la suelte, además si la veo en ese estado las escondo, para no darle pie….
Se puede hacer algo para corregir a mi gata?
Efecticamente Arasia, aún estás a tiempo de corregir esta conducta. Estamos preparando una serie de post para explicaros adecuadamente como corregir esta conducta. Pero te adelantamos unos consejitos:
Prevenir es siempre más fácil
No se debe jugar con las manos o los pies para que el gato no piense que estas partes del cuerpo se pueden utilizar como juguetes.
Proporcionar a los cachorros una amplia variedad de juguetes o de objetos para jugar que sean: algunos pequeños, ligeros, otros mayores y algunos que pueda masticar.
Cambiar los juguetes que tiene disponibles a lo largo del día para mantener la sensación de novedad.
Animarle a que juegue con objetos que tenga que pescar utilizando cañas o materiales que mantengan al objetivo lejos de nuestro cuerpo.
Proporcionar oportunidades de conseguir comida realizando alguna actividad utilizando comederos interactivos por ejemplo.
Si el gato ataca debido al juego, la persona objetivo del ataque debe permanecer inmóvil, realizando el menor número de señales posibles que animen al gato a continuar su comportamiento (sin gestos bruscos ni gritos).