¿Qué es la feromonoterapia?
Las feromonas son sustancias químicas que, secretadas por un individuo, transmiten una información específica a otros individuos de la misma especie y provocan en ellos cambios en su fisiología y comportamiento.
Las feromonas se utilizan con excelentes resultados para gestionar situaciones desagradables relacionadas con la conducta de nuestros gatos. En los gatos, dada la importancia que para ellos tiene la comunicación olfativa, se producen una cantidad enorme de feromonas distintas, con distintas funciones. Y son precisamente análogos de las feromonas faciales los que se utilizan como ayuda para solucionar los desequilibrios que producen en los gatos los cambios en el entorno.
Esta solución es relativamente reciente y la aplicación en el campo veterinario se ha desarrollado gracias a la investigación y los productos de laboratorios de primera línea como CEVA.
En otros post de nuestro blog hablamos del estrés y sus efectos, por ejemplo el marcaje con arañazos y con orina…. El miedo es uno de los desencadenantes de niveles elevados de estrés, que da lugar a comportamientos anómalos y que puede gestionarse adecuadamente siguiendo pausas adecuadas, junto con productos elaborados a base de feromonas como Feliway.
Son feromonas que podríamos calificar como “tranquilizantes”, transmiten un mensaje de bienestar, calma y seguridad
El miedo y la ansiedad son dos grandes desencadenantes del estrés en los gatos, que son extremadamente sensibles a la ansiedad y eso puede provocarles trastornos importantes.
El miedo a los ruidos es frecuente en los gatos. No les gustan las tormentas ni les gustan en absoluto los petardos.
Pero hay otras causas más sutiles que provocan no miedo, sino estrés como puede ser la llegada un nuevo gato a casa. Situación en la que el gato que ya reside en ella percibe que puede ser excluido de sus territorios o de los cuidados de sus propietarios a causa del recién llegado.
Algunos de los síntomas de ansiedad pueden ser:
- Lamido excesivo y compulsivo, que puede llagar a dejar sin pelo ciertas zonas del cuerpo del gato u ocasionarle incluso heridas.
- Pérdida del apetito o, por el contrario, comer descontroladamente. Algunos de los síntomas de ansiedad pueden ser:
- Trastornos del sueño. Cuando un gato nuevo llega al hogar, el gato que ya vive con nosotros puede mostrar un exceso de actitud vigilante hacia su nuevo compañero llegando a mantenerse anormalmente despierto e inquieto.
Por supuesto, será siempre el veterinario quien aconsejará la solución más adecuada en cada caso.
Unas recomendaciones dentro de las cuales el uso de las feromonas es uno de los mejores aliados.
Trackbacks y pingbacks
[…] o tractament, en funció del nivell d’estrès del gat: enriquiment ambiental, tractaments amb feromonoteràpia o, en alguns casos, ansiolítics. Pot arribar a ser necessari demanar ajuda a un etòleg per tal de […]
[…] reduciendo el ambiente estresante, conviene ayudarlo facilitándole la vuelta a la tranquilidad con un tratamiento a base de feromonoterapia o con fármacos psicotrópicos, siempre que sean bajo prescripción veterinaria, para que se […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir