,

¿Qué podemos hacer con las peleas de nuestros gatos en casa?

Feliway Friends

Hoy queremos hablaros de uno de los mayores problemas que tenemos en casas en las que vive más de un gato. Vamos a tratar de averiguar lo que ocurre en casa cuando un gato se muestra agresivo con los otros gatos de la casa y con ello aconsejaros sobre qué podéis hacer con las peleas de vuestros gatos en casa. Empecemos por conocer cómo es la conducta normal de un gato que quiere defenderse y cómo es la conducta de un gato asustado, o agresivo, que está dispuesto a atacar en cualquier momento.

Cuando un gato quiere defenderse, su primera elección es la de escapar o evitar el conflicto.

En los gatos no encontramos los gestos y rituales que tienen los perros para calmar al agresor, de manera que si llegan a un enfrentamiento, éste va a ser violento y puede ser malo para ambas partes. Pueden atacarse y llegar a hacerse heridas graves, esto podría imposibilitar el hecho de que puedan permanecer juntos en la misma habitación por el resto de sus vidas.

Para evitar estas situaciones los gatos suelen intentar aumentar la distancia que les separa, así como las interacciones físicas mediante posturas muy claras (se ponen de lado, se bufan, etc.), emiten maullidos o, incluso, dejan marcas con olores y feromonas (arañazos, marcajes con orina, etc.) para que cuando el otro gato pase perciba este malestar y se vaya evitando la pelea. Son mensajes muy claros que permiten evitar las distancias cortas y los enfrentamientos.

Cuando no pueden escapar y se sienten arrinconados suelen quedarse muy quietos, como congelados, y emitir maullidos amenazantes para intentar disuadir al oponente, mientras evalúa sus opciones de huida. En este caso, lo mejor es no acercarse para no ser atacados. Los ataques suelen ser repentinos y cortos, y su objetivo es, de nuevo, permitirle abrir un camino para escapar.

Feliway Friends - peleas entre gatos en casa

La causa más frecuente de confrontaciones suele ser la defensa del territorio.

 

Señales de agresividad

Las señales más fáciles de reconocer son las que nos muestran con su postura. Mantienen la mirada fija y quieren parecer más grandes (erizan el pelo, arquean la columna, se ponen de costado…). A veces alternan esta postura con una postura defensiva tumbándose. También es importante fijarse en la posición de las orejas, los ojos y la boca.

Signos que nos avisan:

  • Cola crispada
  • Tumbarse quieto en el suelo o rotar las orejas hacia atrás
  • Rigidez de las extremidades
  • Pupilas dilatadas
  • Vocalizaciones (bufidos, siseos)

Si tenemos peleas de gatos en casa, ¿qué podemos hacer?Cuando un gato está mostrando este comportamiento no debemos intentar calmarle (NUNCA intentaremos cogerle en brazos, ni tratar de retenerlos). Los gatos que se quedan paralizados están mostrando una postura defensiva y pueden atacar por miedo. El paso de una actitud a otra es muy rápido; por eso, es importante fijarnos en sus cambios de expresión.

Lo mejor es intentar que en ese momento se rompa el contacto visual dirigiendo su atención a otras cosas para poder dar tiempo al gato para que se tranquilice o a que el otro gato pueda escapar de la posible pelea.

No debemos utilizar la agresividad para clasificar de forma general el carácter de un gato, es solo un comportamiento que responde a unas condiciones de su entorno o de su situación. Tenemos que saber también qué es lo que motiva la agresividad: ¿es el miedo?, ¿protegerse por dolor?, ¿ansiedad?… También es importante tener claro hacia qué o quién dirige la agresividad.

Debemos recopilar la información que el veterinario necesita para realizar un buen diagnóstico y proponer un tratamiento.

En muchos de los episodios de agresividad entre los gatos de la casa, el propietario no está presente, así que si tenemos sospechas de que se producen peleas entre nuestros gatos mientras no estamos en casa, poder grabar lo que ocurre cuando están solos es de gran utilidad.

Es muy importante no dejar pasar estos incidentes.

Debemos consultar con el veterinario y para ayudarle en el diagnóstico recopilaremos antes la información relevante:

  • Descripción de los incidentes:
    • detalles de cada uno de los momentos en los que se mostró agresivo.
      • Por ejemplo: dónde sucedió, cuándo, quién estaba allí, qué ocurría en ese momento, hacia quién dirigió la agresión…
      • En caso de que haya agredido a otro de los gatos con los que convive, tenemos que describir el comportamiento de ambos, tanto el del agresor como del agredido.
  • Descripción de la postura y la expresión facial: antes, durante y después de cada incidente
    • Nos dará pistas sobre su estado emocional.
  • Cómo son las relaciones entre los gatos que viven en la casa: ¿se frotan y acicalan entre ellos?, ¿juegan?, ¿con quién?, ¿tienen miedo?, ¿se evitan?, ¿quién comienza las interacciones?, ¿cómo responden los demás?
  • ¿Hay otras mascotas?, ¿cómo se relacionan con ellas?
  • Puede que hayamos detectado situaciones en las que la intensidad de la agresividad es “baja”.  ¿Has visto situaciones en las que se bufan o mantienen posturas corporales para disuadir al otro gato?, descríbelas.
  • ¿Qué estímulos les producen miedo o ansiedad?: la presencia de visitas, los ruidos de la calle…

Puntos clave para reconocer la agresividad en gatos

§ En general, los gatos intentan escapar o evitar el conflicto, por lo que pelear es siempre la última opción a la hora de defenderse
§ Es fundamental conocer qué motiva la respuesta agresiva y si ha sido una respuesta que podemos considerar normal en ese momento o si debemos preocuparnos.
§ Las repuestas agresivas de los gatos hacia las personas suelen estar causadas por miedo, ansiedad, frustración o comportamientos relacionados con el juego de caza.
§ Es muy importante ayudar a nuestro gato para que controle su miedo o su ansiedad sin mostrarse agresivo.

Feliway - Feromona de Apaciguamiento FelinoProblemas de convivencia entre gatos en casa

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *