, ,

¿Sabes cómo eliminar el olor a pis de gato?

Llegas a casa, te sientas en el sillón y de repente te viene un olor a pis de gato que no te esperabas… Seguro que te has preguntado: “y ahora, ¿cómo logro quitar el olor a pipi de gato de casa?” Pues en nuestro nuevo post te traemos unos trucos para eliminar el olor de la orina cuando nuestro gato marca. Sigue nuestros consejos paso a paso ¡es muy fácil!

Eliminar el olor de la orina cuando nuestro gato marca

Que nuestro gato haga sus necesidades en un lugar inapropiado, o que esté marcando con orina dentro de casa, puede tener diferentes causas; pero una vez que ha comenzado, este comportamiento puede mantenerse porque detecta el olor de su orina y vuelve a “depositarla” allí.

Resulta especialmente importante eliminar el olor en los casos en los que se ha producido un marcaje con orina. Debemos limpiar muy bien y una vez limpio, aplicaremos Feliway en spray.

Con Feliway le diremos que esa zona ya la ha marcado con la feromona facial (Feliway) y así no la marcará con otros mensajes.

Como limpiar las zonas que ha marcado

Hay muchas recomendaciones generales sobre cómo realizar esta limpieza, te comentamos una de ellas:

Prepara 3 botellas con pulverizador:

  •  La botella 1: Pondremos detergente enzimático en polvo o líquido con agua (aproximadamente 1 parte de jabón por 10 de agua)
  • La botella 2: Agua limpia
  • La botella 3: Alcohol (el alcohol médico, no alcohol metílico de color)

Es mejor no utilizar trapos para limpiar porque rápidamente se impregnarían también de los olores y los extenderíamos en lugar de quitarlos. Puedes utilizar papel de cocina, por ejemplo.

 

Debes limpiar cada una de las zonas afectadas:

  • Utiliza el papel para quitar la orina. Tira el papel una vez lo hayas usado.
  • Pulveriza con la botella 1, frota y limpia con papel, repitiendo hasta que no quede ningún residuo visible.
  • Pulveriza con la botella 2, pasa el papel limpiando hasta que esté aclarado. Recuerda que cada vez deberás tirar el papel que has utilizado.
  • Pulveriza con la botella 3, suavemente frota la zona con la toallita o el papel limpio para cubrirla. Deja que se seque completamente antes de dejar que el gato se acerque.
  • Cuando esté seco, pulveriza Feliway en spray.

Feliway spray travel

En esta ocasión te recomendamos el uso de detergentes enzimáticos para limpiar porque son muy eficaces rompiendo las proteínas y los ácidos grasos que componen las señales químicas con las que nuestros gatos marcan.

El alcohol eliminará los restos de olor que queden, también los olores de los productos de limpieza.

Para evitar dañar superficies delicadas, prueba primero en una zona pequeña que no vaya a ser visible. Si te ha ensuciado alguna cortina, manta, colcha… sigue las indicaciones del fabricante.

No debes utilizar nunca productos de limpieza que contengan amoniaco o derivados amoniacales, ni tampoco productos de olor fuerte porque intensifican los olores y le estarás animando a que marque todavía más.

Hay casos en los que tendrás que repetir la limpieza varias veces hasta conseguir eliminar completamente los restos (por ejemplo las alfombras)

Para evitar que entre limpieza y limpieza las vuelva a marcar, es recomendable cubrir la superficie con plástico o con papel de aluminio. Por una parte evitarás que los olores vuelvan a penetrar y por otra harás que la superficie ya no sea tan “atractiva” para tu gato.

 

Frecuencia en la limpieza:

Feliway difusorDebes revisar bien todos los lugares que están marcados y limpiarlos todos el mismo día. Puedes repetir la limpieza en profundidad en 2 o 3 días.

Con la primera limpieza ya habrás reducido mucho la intensidad de los olores y así, podrán las feromonas de Feliway hacer su función indicando que esas zonas forman parte de su territorio seguro y que no debe marcar con orina en ellas.

Recomendamos que cada vez que se vea una nueva marca, se limpie siguiendo todo el proceso. Así irás viendo como el número de marcajes va disminuyendo.

Y tu gato, ¿se hace pis por casa?

Este artículo ha utilizado como fuente el texto escrito por el veterinario especialista en comportamiento: Jon Bowen BVetMed DipAS(CABC) MRCVS

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *