,

¿Sabes por qué tu gato se hace pis fuera del arenero?

Trucos para escoger el arenero adecuado para tu gato

Si tu gato se hace pis fuera del arenero no te pierdas los consejos que encontrarás en nuestro post, ni los consejos que encontrarás en el simpático etocómic de Etología Veterinaria para comprender mejor el porqué de esta situación.

Precisamente porque cada gato es un mundo no a todos los gatos les gusta ni el mismo tipo de arena, ni el mismo tipo de arenero y, ni siquiera, la misma cantidad de arena. Vamos a presentaros algunos detalles del porqué esto puede llegar a ocurrir:

En cuanto al tema de la arena debemos ser conscientes que no a todos los gatos les gusta el mismo tipo de sustrato para hacer sus necesidades. Hay muchos tipos de arena para gatos en el mercado y si no escogemos el que le gusta o, incluso, si de repente les cambiamos la marca del sustrato por otra muy diferente (o perfumada) podrían llegar a hacer pis o caca fuera del arenero porque no se sienten cómodos. Si queremos hacer cambios de arena deberemos hacerlos paulatinamente o empezar por hacerlo en bandejas diferentes para que se acostumbren a la nueva arena o podamos descartarla.

Siguiendo con el tema de la arena, la cantidad de la arena en el arenero es otro factor a tener en cuenta. Puede ser que a algunos gatos les guste que su arenero tenga poca arena (de manera que esta se renueva antes), esto sería poner una capa fina de sustrato en el arenero. En cambio, otros gatos, pueden necesitar que la cantidad de arena sea de entre 3 y 4 dedos de altura para poder  hacer sus necesidades de manera cómoda y que cuando la cantidad de arena se convierte en una capa fina no quieren usarla. Todo es cuestión de gustos; la mejor manera de saber qué cantidad de arena en su arenero prefiere es:

  • colocar la arena de manera que por un lado del arenero haya poca arena y por el otro mucha y así ver cuál de los dos lados prefiere, o
  • tener un arenero con mucha arena y uno con poca para ver, en igualdad de condiciones, cuál prefiere.

En el primer caso nos podemos encontrar con el problema de que nuestra gato prefiera usar el final del arenero o el inicio como lugar habitual según sus gustos rutinarios. El segundo método sería el más fiable.

En el tema del tipo de arenero también puede haber variedad de opiniones incluso entre gatos de la misma casa o, en algunos casos, tu gato puede llegar a preferir uno para hacer pis y otro para hacer caca. Para escoger el arenero más adecuado para él puedes hacer unas pruebas (y como tener un arenero de más en casa SIEMPRE VA BIEN):

  • si en estos momentos usa un arenero abierto, puedes coger un arenero JUMBO (según el tamaño de tu gato), o simplemente grande que sea tapado, y ponerle parte de la arena usada en él para que lo note como si fuera el de siempre. En su arenero de siempre podrás poner arena limpia.
  • Si tienes un arenero cerrado puedes probar de hacer lo mismo pero colocando como nuevo un arenero más grande (si notas que es pequeño para él y se siente incómodo) o puedes probar con un arenero abierto.
  • Si tienes un arenero cerrado con puerta y ves que no se atreve a entrar, prueba a quitar la puertecita porque puede ser que sienta un poco de claustrofobia al ser tan cerrado.

Quizás tu gato sólo necesita un arenero más grande o un espacio más íntimo para poder hacer sus necesidades tranquilamente.

La ubicación del arenero es otro los factores importantes a tener en cuenta. Debemos colocarla en un sitio en el que sepamos que nada va a molestar a nuestro gato mientras la utiliza (sin ruidos, sin otras mascotas pasando…): lejos de lavadoras/secadores, electrodomésticos ruidosos que puedan asustarle, etc.

Además, sería adecuado que la puerta de la habitación donde está el arenero de nuestro gato esté SIEMPRE abierta (y sujeta con un tope de seguridad para puertas) para que tampoco una corriente de aire la pueda cerrar mientras él está dentro y se asuste por el ruido o que, al cerrarse dicha puerta, le impida el acceso a él.

Recuerda que cada gato necesita tener su propia bandeja. Es mejor que no tengan que compartirla si no quieren.

Si necesitas más consejos sobre cómo realizar un programa de enriquecimiento ambiental para tu gato, pregunta a tu veterinario habitual o entra en la web de #Feliway.

©Etocomic de Etología Veterinaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *