¿Sabes qué es la dermatitis alérgica por picadura de pulgas o DAPP?
Los gatos pueden sufrir una enfermedad de la piel que se llama dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP son sus siglas). No se trata de un problema exclusivo de los gatos, también los perros pueden tener este problema.
La dermatitis alérgica por picadura de pulgas se produce por una reacción alérgica a la saliva de estos insectos, que entra en contacto con la piel del gato cuando pican para chupar sangre. ¡Otro problema más que pueden producir las pulgas!
¿Hay un momento del año en el que debamos preocuparnos más por la dermatitis alérgica por picadura de pulgas?
En principio, esta dermatitis alérgica comienza a afectar a los animales en primavera o principios de verano y cesa en otoño o principios de invierno; la mayor parte de los casos declarados de dermatitis alérgica por picadura de pulgas coincide con la época de mayor actividad de estos insectos, es decir, al final del verano. Pero ¡cuidado! Actualmente en las viviendas tenemos calefacción y las condiciones de buena temperatura y humedad en los hogares favorecen que, si no se controla la presencia de pulgas como es debido, estos parásitos puedan proliferar durante todo el año y que la dermatitis alérgica que pueden producir aparezca igual en agosto que en enero…
También hay que tener en cuenta que el cambio climático está haciendo que las temporadas de actividad de los insectos en general y de los parásitos en particular se alarguen y ya no podamos estar tan seguros de cuándo pueden aparecer.
¿Qué síntomas voy a ver en mi gato si sufre DAPP?
Lo más llamativo que vamos a ver en nuestro gato es que se rasca y acicala de forma más insistente y frecuente de lo habitual, incluso hasta producirse lesiones. A consecuencia del rascado observaremos que se le empieza a caer el pelo, generalmente en las zonas de la espalda, cuello y cara, donde observaremos los problemas de piel. Las lesiones de la piel pueden acabar siendo muy graves si no se trata el problema cuanto antes, ya que las heridas autoproducidas pueden infectarse.
También podemos notar cambios en el comportamiento del animal. Es lógico, imagínate que te pica todo el cuerpo todo el día… ¿No cambiaría también tu carácter? Y no precisamente a mejor…
Tratar y prevenir la aparición de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas
Lo mejor, como suele ocurrir con todas las enfermedades de nuestro gato, es tomar las medidas oportunas para que no sufra esta dermatitis alérgica: la única forma es evitar el contacto con las pulgas mediante desparasitaciones del animal y eliminación de estos insectos del ambiente utilizando los productos adecuados.
Hay productos antiparasitarios muy eficaces y muy fáciles de aplicar, como las pipetas. Un producto de este tipo es Duoflect, la pipeta con acción más duradera de venta en tiendas de mascotas: en gatos es efectiva frente a las pulgas adultas durante ocho semanas y durante seis semanas frente a los huevos y larvas de estos parásitos que viven en el hogar, de forma que acaba con las pulgas que vemos y las que no vemos. Además, con Duoflect también protegerás a tu compañero felino contra garrapatas durante cinco semanas.
En el caso de que nuestro gato ya muestre síntomas de DAPP hay que acudir cuanto antes al veterinario para que le administre medicación y controle la dermatitis. Si desparasitamos de forma sistemática, siguiendo un protocolo adecuado marcado por nuestro veterinario, será muy difícil que las pulgas tengan la oportunidad de causar este problema.

Microfotografía con microscopio electrónico de una pulga del género Ctenocephalides, las que habitualmente parasitan a los gatos en la península Ibérica. (Foto: Alan R Walker, CC BY-SA 3.0)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir