,

Tu primer gato: socialización del cachorro

La personalidad de los gatos se desarrolla muy deprisa, por lo que si estamos pensando en adoptar un cachorro de gato como mascota es necesario que se acostumbre a las personas desde pequeño.

Durante las primeras semanas los gatitos aprenden algunos límites que les pone la madre, que les modera sus ganas de arañarlo y morderlo todo y cosas tan importantes como donde deben hacer sus eliminaciones. Recomendamos que los cachorros prueben  distintos tipos de sustratos para comprobar cuál les se adapta mejor a ellos.

Entre las 2-3 y las 7-8  semanas los gatos desarrollan su socialización con humanos, es el momento ideal para que se acostumbren al contacto. Aunque el destete de la madre puede producirse a partir de las cuatro semanas, no se recomienda separarlos antes de la sexta u octava semana.

Los gatos que no han tenido contacto frecuente con humanos en las primeras semanas de vida suelen reaccionar después mostrando miedo y evitando el contacto con las personas. También hay un cierto componente genético que marca el carácter del gato y sabemos que gatitos nacidos de padres que son amigables se mostrarán más amistosos que los cachorros de padres que no tenían contacto con humanos, que después pueden ser más tímidos.

Para conseguir un gato sociable, jugaremos con el cachorro en presencia de su madre y lo tocaremos frecuentemente a partir de la tercera semana: así obtendremos un adulto bien adaptado que está a gusto con las personas y confía en ellas. Es recomendable que vea la mayor variedad de personas posibles para que se acostumbre, por ejemplo a los niños.

gatitos durmiendo

Una vez en casa, podremos estimular a nuestro gatito mediante el juego con distintos objetos y también haciendo que explore y desarrolle sus sentidos escondiendo comida en distintos lugares para que la “cace”. Aprovecharemos el juego para enseñarle a utilizar el poste rascador, los diferentes juguetes que tendrá y a entrar en el trasportín.

Si tenemos otras mascotas como hurones o conejos se los presentaremos también paulatinamente y bajo supervisión, si entra en contacto con ellos de pequeño será más difícil que los vea como presas potenciales más adelante.

En caso de que tengamos ya otros gatos , puede haber conductas indeseables del gato adulto como dejar de usar la bandeja o dejar de jugar. Lo ideal es preparar la llegada del cachorro, estableciendo un territorio diferente para él y conectando el difusor de Feliway  en los días previos a la llegada del nuevo inquilino.

Tanto si la mascota que ya teníamos es un gato como si es otro animal, debemos tener paciencia y supervisar los encuentros, dejándoles siempre espacio para que se puedan retirar si la situación se les hace incómoda. Poco a poco se irán mostrando más sociables el uno con el otro.

Tendremos que asegurarnos de que nuestros gatos disponen de recursos suficientes y de fácil acceso: bandejas, comederos, bebederos, zonas de descanso y espacio, especialmente en sentido vertical, para que puedan retirarse cuando no deseen más contacto social.

Para finalizar nos gustaría que compartieseis con nosotros en nuestro Facebook, cómo fue el proceso de socialización con vuestro gato ¿tiene buen carácter y se relaciona fácilmente con las personas o prefiere una vida desapegada y solitaria?

donde comprar feliway

63 comentarios
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Katia, el mejor tratamiento es la prevención. Los gatitos, desde edades tempranas, deben ser socializados y habituados al acicalamiento y el manejo por parte de sus propietarios. Obsérvalo con cuidado, sin mostrar miedo ni nerviosismo y, al menor signo de “cabreo” por su parte, levántate para que el gato caiga y así conseguir echarlo de tu regazo. No lo empujes ni le alces la mano, podría interpretarlo como un desafío y enfadarse más.
      Más tarde, cuando el gato esté relajado, háblale con suavidad y ofrécele un premio.
      Recuerda que de esta forma estás reforzando las conductas adecuadas e ignorando las conductas inadecuadas, lo que llevará a que desaparezcan.
      Un saludo Katia, te deseamos mucha suerte con tu peque. 🙂

      Responder
  1. pilar
    pilar Dice:

    Buenos dias. Me ponia en contacto con ustedes puesto que adoptamos a un gatito el miercoles pasado. en casa ya hay otra gata de 6 años. compramos el feliway tanto en spray como el difusor. pero a la grande parece que no le hace efecto sigue bufando y pegando a la chica. me podeis ayudar? no quiero devolver a la pequeña pero es lo que tendre que hacer como la situacion no mejore. no se que hacer!!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Pilar. De momento puedes separar a la pequeña con todos sus recursos y poco a poco, intercambiar mantitas y juguetes de la una con la otra. Dales tiempo, poco a poco la mayor se acostumbrará. Has intentado pulverizarte un poco las manos con Feliway Spray y acariciar a la pequeña? En este link hay unas cuantas ideas que te podrán ayudar. Verás como en un mes ya están jugando las dos. Un saludo y gracias por confiar en nosotros Pilar. 🙂

      Responder
  2. felipe
    felipe Dice:

    Hace un par de semanas que tengo en casa a mi primer gato, de 3 meses. Es un gato sociable y cariñoso, y aunque vivo en una casa y puede salir al jardín, prefiere quedarse dentro y pasear por la casa o tumbarse en el sofá. Sé que no se debe jugar con él con las manos, y cuando lo toco solo es para acariciarlo o para limpiarlo, pero él lo interpreta como un juego y me araña y me muerde. Tiene sus juguetes y rascadores, y juega con ellos, pero prefiere mis manos. Teneis algún consejo para evitar que juege con mis manos? Y para intentar que pase más tiempo en el jardín?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Felipe:
      Es normal que el gatito al principio piense que todo es juego. Te animamos a que cuando el gatito quiera jugar con tus manos, no respondas de una manera brusca (hay veces que nuestros gritos o ruidos o movimientos hacen que el gato piense que “la caza” comienza y le parezca más divertido todavía). Debes evitar la interacción cuando el gato la comienza así. Debes parar el juego de forma tranquila y comenzarlo en otro momento con los juguetes apropiados.
      Una rutina regular de juego puede incluir 2 o 3 periodos de juego de entre 5 a 10 minutos.
      Cualquier tipo de castigo (pistolas de agua, manotazos) están contraindicados porque pueden aumentar la excitación del gato y pueden derivar en agresividad por miedo.

      Sobre salir al jardín… lo irá consiguiendo poco a poco, los gatitos necesitan poco a poco acostumbrarse a las diferentes texturas del suelo, los olores y los ruidos y necesitan sentirse seguros en ese entorno, así que deberá ir poco a poco aumentando el espacio que le ofrece. Tal vez todo el jardín le impresione y deba comenzar por un pequeño espacio acotado.

      Esperamos haberte ayudado. En breve publicaremos un post en el que hablará sobre los juegos con los gatos.
      Un saludo Felipe y mucha suerte con el peque. 🙂

      Responder
  3. Arancha
    Arancha Dice:

    Hola!
    Hace unos días apareció un gatito en la parcela, no sabemos de dónde. Vamos por la mañana y le ponemos comida tipo paté, porque creo que el pienso que le dejamos se lo comió un ratón en vez de él (o ella). Hacemos bien?Le irá bien esa comida?Se come un sobrecito de 50g cada día, le encanta, y ya no se aleja mientras le ponemos más. Será mucho para él? No me lo puedo llevar a casa porque tengo mucha alergia, pero allí estaría muy bien si quisiera quedarse…¿qué me recomendáis?Debería llevarlo/a al veterinario…pero cómo lo cojo?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Arancha.
      Como bien dices, lo acertado sería llevarlo al veterinario, le pondrá las vacunas correspondientes y te indicará la cantidad de alimento que le debes proporcionar. Para la cuestión de como cogerlo, puedes usar un transportin previamente rociado con Feliway Spray e introducir la comida que le pones siempre. Con un poco de suerte no te resultará muy difícil.
      Te deseamos mucha suerte.Arancha. Un saludo!!

      Responder
  4. Carolina
    Carolina Dice:

    Hola!!

    Hace una semanita que tengo en mi hogar a un gatito de dos meses de raza Ragdoll.
    El gatito es muy sociable y sobre todo muy juguetón, le encantan las bolas de papel para correr tras ellas y atraparlas, pero también le gusta mucha jugar con las manos, realmente ese tipo de juego puede generarle agresividad? que tipo de juegos recomendáis? mi gatito a penas descansa solo quiere explorar y jugar, es bastante hiperactivo…
    Por otro lado, a pesar de que tiene su comida (el pienso), siempre acude a nuestra comida cuando estamos comiendo en la mesa, se lanza sin reparo y intenta comer de nuestro plato con muchísima insistencia, ¿es normal este comportamiento en un gato tan pequeñito?, no sé como quitarle la manía…
    ¿Qué debo hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Carolina

      Es muy común que un gatito pequeño coja la costumbre de morder y arañar nuestras manos. Este comportamiento no es en absoluto agresivo, para el gatito es un juego y normalmente al principio hace gracia pero a medida que el gatito va creciendo, y sus uñas, dientes y fuerza también, este juego se hace cada vez más doloroso para el dueño del gatito. Lo más habitual es que cuando el gato madura y llega a la edad adulta abandone por si mismo estos hábitos de juego pero si no queremos esperar o queremos asegurarnos de ello podemos inculcar al gato desde ya la idea de que nuestra mano no es un juguete siguiendo estos pasos

      Cuando el gato te arañe o te muerda grita en señal de dolor y retira tu mano despacio y con tranquilidad. Es muy importante que retires la mano despacio, si lo haces rápidamente el gato interpretará que estás jugando e intentará arañarte o morderte otra vez.
      A continuación debemos regañar al gato de la única forma que entiende y acepta, que es como lo haría su madre: Cógele por la piel de la nuca y bájale la cabeza hasta que casi toque el suelo. Mantén al gato en esta posición con firmeza pero sin apretar durante 5 segundos y déjalo ir.
      Repite la misma lección siempre que el gato te arañe o te muerda.
      Los gatitos muerden y arañan nuestras manos para jugar no le retires su juguete favorito sin proporcionarle un juguete sustituto: una pelota, un cordel, un laser… Es importante que el gato juegue incluso cuando ya haya alcanzado la edad adulta para mantenerse en forma.

      Esperamos que estos consejos sean de utilidad Carolina.
      Un saludo.

      Responder
  5. Marta
    Marta Dice:

    Hola! Hace unos días adopte una gatita q estaba abandonada en un caja en la calle. El veterinario me dijo q tenía un mes. Se llama Lana y se ha adaptado a la perfección a la gente de casa. Parece que este agradecida xq la hayamos rescatado! es super cariñosa y juguetona!
    De momento ha ido siempre a la caja a hacer sus necesidades y encuentra la comida con facilidad. Pero tengo algunas dudas: la primera es que es más seguro para q duerma, xq es tan pequeña q nos da lástima dejarla solita y por la noche se despierta con ganas de jugar y se puede caer de la cama, así q donde sería más adecuado dejarla de manera segura?
    otra duda es que al jugar muerde mucho, que arañe es más normal, pero al cortarle las uñitas tampoco hace daño, el problema es q muerde con fuerza. Como se puede corregir?
    Ademas, tengo dos conejos y un periquito, con los conejos ya he leido que se tienen q conocer desde ya, xo con el periquito sera mejor la distancia?
    Me darías algún consejo más? Es la primera vez que tengo un gato en casa! Mucha gracias de antemano

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Marta:

      Lo mejor es que comentes tus dudas con el veterinario ya que él te podrá dar consejos más personalizados puesto que es el que ve a la gatita. Es muy importante que desde el principio se acostumbre a jugar con juguetes que le permitan desarrollar todas las fases de la “caza” (acechar, perseguir y coger a la presa) con juguetes apropiados y no con el cuerpo de los propietarios… si muerde, con el tiempo tendrá más fuerza y puede ser peor. No hay que dejar que el juego llegue a la fase en la que muerde. Debéis utilizar siempre juguetes que re-dirijan los arañazos y el mordisco al juguete.
      Para dormir, desde el principio es mejor que tenga una camita que le sirva también de refugio (puedes comenzar a utilizar el transportín, es el mejor momento para que se acostumbre). Pero hay muchos, muchos gatos que quieren compartir la cama con los propietarios… ahí lo vamos a dejar como una decisión del propietario el permitir o no que lo haga (lo mejor sería que cerraseis la puerta para que se acostumbrase a que por la noche vosotros necesitáis intimidad) aunque al principio le cueste aceptarlo.
      Para que conozca a los otros miembros de la familia, es mejor primero a distancia y siempre bajo supervisión para que vaya asimilando ruidos, movimientos… y siempre que se produzcan los encuentros, que esté sucediendo algo placentero para todos.

      Mucha suerte Marta.
      Un saludo!!

      Responder
  6. gaby
    gaby Dice:

    hola que experiencias tienen , si tu gato resulto positivo para leucemia pero no ha desarrollado la enfermedad el veterinario dice que puede quedar como portador asintomatico y si quisiera cruzarlo con una gatita bengali he leido que esta raza son inmunes a esta enfermedad saben si esto seria seguro .

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Gaby, te recomendamos que consultes con tu veterinario, no todo lo que lees puede ser cierto. Tu veterinario sabrá darte la información que necesitas.
      Lamentablemente un gato aunque sólo sea portador y aunque puede llevar una vida normal, puede contagiar a otros gatos o a las crías durante el embarazo de la madre.
      Un saludo.

      Responder
  7. Анна Счастливая Космонавт
    Анна Счастливая Космонавт Dice:

    Mis padres adoptaron a Panxo a las 6 semanas (había quedado huérfano) y desde el principio lo acostumbraron a estar con personas. Invitaban a los hijos de los vecinos a merendar a casa para que también se acostumbrara a estar con niños pequeños. E incluso lo hacían estar con perros.

    Ahora es un adulto de 3 años que está loco por hacer amigos, le encantan las visitas, las excursiones, etc.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Habéis hecho un excelente trabajo de socialización con Panxo, Anna.
      Gracias por compartir momentos con nosotros. Un saludo y muy buena semana.

      Responder
  8. Alicia
    Alicia Dice:

    Hola hace 2 semanas mi esposo saco a un gatito que está a adentro del motor del carro.y lo hemos adoptado
    Pero ha agarrado la manía de morderme las manos y brinca hacia mi cara y cuando estamos sentados se abraza a los tobillos y te muerde
    Ya intente decirle no pero entiende un rato y lo vuelve hacer ya le di un juguete y la bola de estambre se calma un poco pero luego lo vuelve hacer
    Y le cortó las puntas de las garitas para que no arañe. Eso si se deja muy bien
    Pero la mordida no tengo idea de que más puedo hacer
    Ya que no lo quiero dar en adopción yo creo que a de tener mes y medio ya que no le han bajado sus testículos y le gusta mucho la leche y la pide mucho
    También come croquetas secas pero prefiere la leche
    Que puedo hacer?
    Gracias.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Alicia, cuando los gatos son cachorros muerden y arañan todo con esas mini uñas afiladas. No te preocupes, ahora mismo es un bebé y si le vas enseñando que no debe morderte las manos y los pies, poco a poco lo aprenderá, ahora mismo él sólo piensa en jugar contigo como haría con sus hermanitos. Ten paciencia, es sólo un cachorrito. Si es tan bebé es normal que aún pida leche, sobretodo busca leche especial para gatos, prueba a darle pienso de cachorros y compleméntaselo con alguna latita para cachorros para compensar. Lo estás haciendo muy bien, enhorabuena por darle una esperanza y una segunda oportunidad a ese gatito.

      Mucha suerte con ese peque Alicia 🙂

      Responder
  9. Mar
    Mar Dice:

    Hola,

    Hace un mes recogí cinco hermanitos de la calle de dos meses. Decidí quedarme con dos porque así se harían compañía cuando yo estuviera fuera de casa. He de decir que paso mucho tiempo en casa debido a que tengo el despacho ahí. Es mi primera vez teniendo un gato en casa, he cuidado de ellos en la calle ayudando a colonias pero jamas había convivido con uno. No puedo quejarme porque para la edad que tienen que ahora tienen 3 meses mas o menos, arañan su rascador, acuden al arenero, cuando es la hora de dormir no hay quejas y los llevo a su habitación, al principio me lloraban un poco ahora ya lo han asimilado. La única cosa que llevo fatal es que les ha dado por esconderse detrás de las cortinas de mi habitación y del comedor y estas al ser de lino a la que se engancha su mini uñita me las desgarra rápidamente. No se que hacer, esta mañana puse pimienta alrededor, funciona por que no se acercan pero claro no puedo tener la casa llena de pimienta. Les compre un túnel, un rascador de 1,70m un laberinto, vaya que tienen su mini parque de atracciones en su propia habitación pero a la que entran en mi habitación es obsesión por jugar al escondite en las cortinas. Me podéis ayudar aconsejandome que puedo hacer? Uno de ellos es súper mimos y cariñoso, me sigue a todas partes se pasa el día ronroneando, el otro es mas arisco, juego mucho con el a pelotitas de aluminio, pero a penas ronronea solo cuando quiere comida, duerme siempre en mi cama y donde va uno va el otro, pero es como si tuviera miedo, lo intento coger a menudo y hacerle mimos para que se acostumbre, pero tengo miedo que cuando crezca no lo pueda hacer. Por otro lado he observado que cuando ambos duermen y el que es mas tranquilo ronronea al otro se le ponen las orejas en punta y es como que activa la parabólica y se va directo a la barriga de su hermano a chuparla como si fuera la teta de su mama, lo hace muchísimas veces al día. Había pensado en separarlos ya que mi hermana quería un gatito pero me da pena ya que están muy unidos. Que me aconsejas???

    Muchas gracias!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Tus gatitos están bien Mar. El tema de la cortina ¡no hay nada que hacer mientras sean cachorros querrán jugar con todo aquella que se mueva y las cortinas son una gran fuente de diversión para cualquier gato! A lo de cuando duermen, piensa de que pequeños se guían por el ronroneo de la madre para poder mamar, y se les pasará pronto. De todos modos, si lo ves en el momento, sepáralo con delicadeza. A lo de las caricias, como cada gato es un mundo, cada gato tiene un umbral distinto de tolerancia a las caricias, http://on.fb.me/1ePJGZh No te preocupes, no son raros ninguno de los dos, sólo tienen un carácter único.

      Un saludo y disfruta mucho de tus peques. 🙂

      Responder
  10. camiloquint
    camiloquint Dice:

    Buenos Dias, adopte una gata muy pequeña de dias de nacida,la cual es bastante timida y cuando alguien se aerca ella se esconde y no vuelve a salir y mufa… no quiere comer y mi intencion es darle una buena vida a esta gatica, tengo una gata adulta que mufa y hace ruidos extraños por debajo de la puerta como hago para que socialice y se hagan compañia en el futuro?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Camilo, para empezar no debes dejar que se conozcan de golpe, te dejo un link a un ETOCOMIC donde puedes ver unas pautas en las que guiarte http://on.fb.me/12rvFes. Para seguir, es conveniente que pongas Feliway http://bit.ly/V2pZrn en casa (en las zonas más transitadas) para ayudar a ambas gatas a sentirse más relajadas y que poco a poco dejen de bufarse la una a la otra. Ahora mismo, ambas están asustadas y estresadas, necesitan tiempo y paciencia.

      Un saludo

      Responder
  11. Tania
    Tania Dice:

    Hola, hace una semana mi papá trajo a una gatita siamesa, creo que tiene como dos meses de edad y estoy encantada con ella ya que es cariñosa y tambien muy curiosa, cuando estoy sentada se me sube en las piernas, si como algo quiere saber que es, es muy activa y corre por todos lados pero maulla mucho cuando la cargan como sino le gustara o tambien cuando esta en mi regazo de repente maulla como queriendo algo, la mimo y aun maulla, ademas de que juega con mis manos y no quiero que vea mis manos o mis tobillos como un juguete ademas de que a veces se abalanza un poco a mi cara queriendo arañarla, que puedo hacer con mi pequeña?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Los gatos tienen distinto nivel de tolerancia a las caricias: http://on.fb.me/1ePJGZh A algunos no les gusta que los carguen a otros les encanta, no te preocupes, cuando ella quiera estar en brazos te lo pedirá. Al tema de lo de jugar con las manos te comentamos que de cachorros son todos así, pero lo que puedes hacer es que cuando juegue con tus manos le digas NO, ESO NO y le cambies tu mano por un juguete para distraer su atención; eso sí, la cosa no funcionará si en algún momento juegas con ella con las manos.

      Saludos Tania

      Responder
  12. Zahira
    Zahira Dice:

    Tengo una gatita de 2,5 meses. Desde que la traje a casa con apenas 1 mes, tiene la manía de acurrucarse en mis brazos, comienza a ronronear y “chupa” mi pijama como si estuviese mamando. Puede estar horas enteras así ¿es normal este comportamiento?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Es normal en gatos que han sido destetados prematuramente. Suelen quedarse con esa costumbre cuando están a gusto, al igual que eel gesto de “amasar” con las patitas, también es una reminiscencia de la etapa de lactantes.

      No es algo malo y será difícil quitarle esa costumbre… 🙂

      Si tu veterinario dictamina que está bien de salud, no debes preocuparte por esto.

      Un saludo Zahira.

      Responder
  13. Ignacio
    Ignacio Dice:

    Hola,
    Me gustaría saber desde qué edad es adecuado que un gato salga solo a la calle. Tengo entendido que es a partir de los seis meses, pero no estoy seguro.
    Les agradecería que me pudieran aclarar este tema.
    Saludos

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Ignacio, no hay una edad standard para dejar salir el gato a la calle. Teniéndolo vacunado es suficiente. Pregunta a tu veterinario cual son las vacunas necesarias. Un saludo.

      Responder
  14. yoel
    yoel Dice:

    Hola.
    Me an regalado un gatito de edad de 1 mes aproximadamente. Actualmente lo estoy alimentando con leche en tarro gloria mezclandole con agua, el problema es que solo orina pero no defeca. A pesar que lo estimulo para defecar con algodon y agua, no defeca.

    Diganme si estoy haciendo bien en alimentarlo o hace darle algun alimento slolido

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Yoel, sería adecuado que acudas a tu veterinario con el gatito para que te asesore de cuando hay que empezar a introducirle el alimento sólido y empezar a utilizar el mismo el arenero.

      Saludos

      Responder
  15. SHEILA
    SHEILA Dice:

    hola soy shei y tengo mi prymer gatito juega con todo lo q encuentra como mi ´primo tiene otro gato yo agu q juege con el otro gato mi gatito se llama tomi es chiquito tiene 1 mes a los 3 meses lo voy a vacunar una pregunta a q edad debo vañarlo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Puedes bañarlo sin riesgo a cualquier edad pero debes tener en cuenta que debes secarlo muy muy bien para que no le quede humedad en el pelaje. También puedes usar para bañarle toallitas para mascotas y darle con ellas un buen bañito.

      Responder
  16. luis
    luis Dice:

    Hola buenos días

    Hace 3 dias adoptamos a dos hermanitos, pero no estan socializados ya que no han tenido nunca contacto con humanos , desde que llegaron a casa les hablamos los acariciamos, pero ellos eatan todavia a la defensiva y bufando. Cuanto tiempo debe pasar hasta que ellos se acostumbren a nosotros y pidan cariño? . Espero vueatra respuesta. Un saludo

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Bueno, esto depende del carácter del gato. Para empezar a ayudarles a sentirse más relajados te recomendamos que pongas Feliway difusor en la habitación de la casa donde pasen más tiempo y, sobretodo, que les den tiempo y paciencia.

      Responder
  17. karen
    karen Dice:

    Rescate una gatita con cinco dias de nacida ahora cuenta con tres meses el asunto es que se juega muy duro mordiendo las manos y las abraza fuerte. Tengo una perra que tiene dos años y se han criado juntas pero la gata se juega muy feo hasta el punto de arrancarle pelos.. esta en adopcion pero mientras viva en casa quisiera que no me lastimara a la perra porque no quiere este todo el dia metida en el corral (la gata) gracias

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Karen, aunque podríamos pensar que este es su carácter lo mejor es probar de descartarlo intentando algo. Prueba a poner Feliway difusor en casa para ayudarla a sentirse más relajada y además, cuando muerda jugando, intenta distraer su atención hacia otro objeto.

      Responder
  18. nerina
    nerina Dice:

    En primer lugar lei todos sus consejos son fantásticos… Tengo una gatita castrada de 3 meses, es una bengala, activa súper juguetona y cariñosa, duerme bien, ronronea busca mimos, y los de morder voy a aplicar lo que dijeron, defeca en las piedras pero orina en los muebles. Como hago para cambiar su hábito? Por otra parte nunca me araño ni mucho menos pero tengo miedo de que lo haga como evito esto? Y como hago para no transmitirle mi miedo?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Nerina, no tengas miedo porque te arañe, si nunca lo hace no lo hará a no ser que se asuste por alguna causa concreta, por ejemplo, un ruido fuerte.
      Respecto al comportamiento de marcaje, ¿tiene 3 meses y ya la has castrado?, ¿cuántos areneros tienes?, ¿qué tipo de arena usas?, ¿lo ha hecho desde que llegó a tu casa?

      Responder
      • nerina
        nerina Dice:

        Si me la dieron castrada y desde que llego orinaba en las piedras al igual q defecar, cuando estoy en casa va a allí, pero cuando voy a trabajar vuelvo y siempre tengo orinado el fiaca donde yo me recuesto para ver tele. Ayer se ofendió xq no le jugué mientras miraba un film y primo toda mi cama. No se como hacer para q vaya a orinar en su lugar cuando estoy ausente. Tengo un arenero y c piedras minerales. El tema q a veces hace allí y otras no. Tiene una conducta rara. Como puedo adiestrarla. Para poder irme a trabajar o salir tranquila. Gracias x su tiempo!

        Responder
        • Feliway
          Feliway Dice:

          Muy buenas tardes de nuevo Nerina, nuestra etóloga Victoria nos ha dejado este consejito para ti.

          Aunque parece que no va a ser un problema médico, debemos asegurarnos y consultar con el veterinario… Una vez descartada la enfermedad:
          En primer lugar te recomendamos poner otro arenero más. Debería estar en un lugar tranquilo, que no sea de paso, alejado de las zonas de la comida y la bebida.
          Por otra parte te recomendamos poner Feliway difusor en casa para disminuir el nivel de estrés global.

          Las zonas que ya ha marcado, tendrías que limpiarlas con detergentes enzimáticos o jabón y luego alcohol para quitar los restos de olores. Una vez secas las zonas, pulverizar con Feliway en spray una vez al día, durante al menos un mes.

          Para que no le guste hacer pis en la cama o en el sofá, lo mejor es que la superficie sobre la que haga pis esté cubierta con un material distinto, por ejemplo plástico de burbujas o papel. También se recomienda que el lugar sea inestable… es decir, que ponga debajo pelotas o libros creando desniveles para que no esté cómoda.

          Es importante que te fijes en la postura cuando hace pis fuera de la bandeja. Si es marcaje con orina, la postura característica es arqueando el lomo, levantando la cola y agitándola a la vez que “pulveriza” el pis. No es la misma que cuando hace pis porque está orinando… Este detalle es muy importante para saber si es marcaje por estrés o porque está intentando decirte que algo le molesta… que el hecho de que haga pis porque no le gusta como está su bandeja. (si ya ha hecho pis, o caca, o hay ruidos cerca en ese momento…)

          Deberías dejarles suficientes juguetes (cambiarlos y sacar unos por la mañana y otros por la tarde) para que se entretenga y así no esté esperándote como única fuente de distracción… También puedes probar a poner comederos con los que pueda entretenerse en sacar parte de su comida… y así pasará más tiempo “cazando”.

          ¡Un saludo!

          Responder
          • nerina
            nerina Dice:

            Muchísimas gracias x todos sus consejos. Problema médico no es xq ya la hice atender. Esta sanita. Tampoco la puedo observar xq lo hace sólo cuando no estoy c ella. Y el arenero lo limpio todos los días. Asi que usaré todos los recursos que me dieron para tratar que cuando ausente orine en sus piedras en vez de mis muebles. Gracias otra vez!

  19. Ana
    Ana Dice:

    Hola, acabo de adoptar un gato callejero de alrededor de un año. Lleva unos tres días en mi casa pero me preocupa el hecho de que parece que le gusta mucho estar solo y meterse en sitios oscuros, me gustaría que fuese mas cariñoso con toda la familia y parece todavía que cuando le llevo a otra habitación se asusta tiene miedo a toda habitación que le parezca cerrada. No se que hacer, no se si es porque ha pasado poco tiempo o porque era callejero y tenia poco contacto con la gente.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Ana, tu gatito aún está un poco estresado y es por eso que sigue sin salir de debajo de su zona segura. Es probable que necesite más tiempo y no forzar el acercamiento, lo que sí que puedes hacer es dejarle juguetes con los que pueda jugar solo y dejarle algún juguete con el que jugar los dos (los palos que tienen objetos colgando suelen ser muy atractivos), puedes enseñárselo estando tú (no estando delante de él para que se anime a salir) y que lo vaya viendo y salga y juguéis juntos. Lo más seguro es que no haya socializado desde pequeñín con humanos y por eso le esté costando sentirse seguro, ¡dale tiempo y paciencia!
      ¿Puedes conseguir Feliway difusor para ayudarle a sentirse más relajado?, de esta manera todo sería un poco más rápido.

      Responder
  20. natalia
    natalia Dice:

    Hola, adoptamos a Chloe el 9 de noviembre y ha sido para mi una inyección de alegría la verdad
    Es super cariñosa, muy amigable con las visitas y no araña nada salvo el rascador.
    Tenemos un problema, tiene una obsesión brutal con todo cable, cuerda u objeto alargado que ella vea posible de morder y en algunos casos comer.. (se ha tragado colas de ratones suyos, algunos flecos de la funda del sofá… Ayer me rompió el cargador del portátil…)
    Nos preocupa bastante porque tenemos que en una de ellas en las que se trague algo terminemos con ella en el veterinario…
    Ella sabe que está mal porque cuando le pillamos haciéndolo suele estar escondida o de espaldas para que no nos demos cuenta que lo hace…)
    Qué me recomendáis para que esto no acabe regular tirando a mal?
    Otro tema es que cuando tiene sueño y estamos tumbados con ella siente unas ganas tremendas de modernos la nariz o lamernos los labios… Cuando la dejamos se relaja y se duerme. Puede ser por un destete temprano? Es adoptada en una protectora.
    Gracias!!

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Natalia, se nota que es un cachorro por todas estas trastadas que hace. Te recomendamos poner cubre cables en las paredes que puedas para que no pueda ir a por ninguno, también te recomendamos esconder por ahora todo aquello que tenga flecos o algo colgando y que sólo lo saques cuando quieras jugar con ella y sólo tenerlo a la vista bajo supervisión. Por otro lado, lo de la nariz si puede ser por un desgaste temprano.

      Responder
  21. Arantza
    Arantza Dice:

    tenemos desde hace una semana una gata de dos meses. Los dos primeros días maullaba mucho aunque comio bien, jugaba mucho y hacía sus cosas en el arenero. Desde el tercer día ya no maullay sigue comiendo muy bien y haciendo sus cosas en el arenero pero ya no quiere jugar… Lo hemos intentado con el laser, la caña (que los dos primeros días sí jugaba), dejandole pelotitas de goma… Se deja acariciar y está con nosotros exceptuando que después de comer se va debajo de una cama y se queda allí hasta que se va a su su sitio en un sofa ¿qué podemos hacer?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Arantza, tu gata parece estar aún un poco nerviosa después de su llegada. Como ves ya está más tranquila, pues no se pasa el día maullando, pero aún no tiene confianza. Déjale juguetes con los que pueda jugar ella sola cuando tenga ganas y no fuerces la situación hasta que no la notes segura. Feliway difusor puede ayudarte a que se sienta mucho más relajada en casa.

      Responder
  22. moni
    moni Dice:

    Hola, que puedo hacer para que mi gata no se salga a la calle,ya se encuentra operada y aun asi se sale,ya se ha quedado en cerrada por varios dias en una casa ya que no se encontraban los dueños, no se que hacer para que no se salga.

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Moni, ¿has probado a poner rejas de alambre o mosquiteras en las ventanas para que no pueda escaparse?
      ¿Has pensado en darle un compañero felino para que tenga alguien con quién jugar?, es posible que esté aburrida. ¿Qué tipo de juguetes tienes en casa para ella?

      Responder
  23. Fer Lopez
    Fer Lopez Dice:

    Buenas! Vamos a adoptar un gato cachorro de dos meses, tenemos a una hembra castrada en casa que ha tenido muy poco contacto con otros gatos y queremos saber como hacer el primer contacto y que consejos debemos seguir

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Fer, te recomendamos una correcta socialización y mucha paciencia. Deja que paseen por la casa (solos y separados) para ir dejando su rastro y ves cambiando al gato que lo haga, así ambos irán marcando y se irán acostumbrando los unos a los otros. Puedes ir probando que se huelan a través de las puertas a ver cómo reaccionan (que haya una persona dentro de la habitación y otra fuera para poder ver las reacciones de ellos en ambos casos). Puedes probar de bañar a los dos de manera que así olerán igual. Luego, cuando sepáis que uno no bufa al otro tras la puerta, dejad que se vayan viendo en la distancia (o con algo en medio que les deje verse pero los separe) cuando veas que ya no se bufan deja que se junten, porque todo irá bien.

      Sigue los consejos que aparecen en este post http://bit.ly/12Icu27 y en este etocomic http://on.fb.me/12rvFes. Sobretodo no fuerces la situación, es mejor que al principio estén separados en dos habitaciones y que vayan a su ritmo. En este caso sería mejor usar el Feliway difusor en la habitación donde tengan que estar en común y el spray para usarlo en sus habitaciones.

      Responder
  24. Mar Castro
    Mar Castro Dice:

    Hola! Tengo un perrito de un año que solia llevarse desde bebé con dos gatos que ya no están ahora.

    Ahora solo tengo a mi perro, pero apenas adopte una gatita de 5 meses, es amigable pero al ver a mi perro o a otro les bufa, y quiero que se lleven bien.
    La gatita se deja tocar, es amigable pero aunque mi perro no la mire, le bufa y ha intentado arañarlo.

    Ayuda por favor 🙁

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Mar, tu gatita está un poco estresada.

      ¿Sabes si la minina ha tenido ya contacto con otros perros? Es importante que prepares una habitación especial para tu gata en la que tenga todo lo que necesita para los momentos en los que decida estar alejada y tranquila, evitando la actividad que inevitablemente desplegará tu perro. Es importante tener en cuenta los consejos de cómo presentar un gato a un perro para que veas que no solo nosotros te recomendamos las feromonas…

      Prepara los lugares en los que van a convivir de manera que tu gata pueda siempre tener una escapatoria (estanterías, mesas…) si decide no interactuar.
      Y supervisa siempre los contactos, para asegurarte de que no van a llegar a hacerse daño.

      Cada momento de contacto debe ser un momento en el que tu gata reciba cosas agradables (su premio de comida favorito, la aparición de su juguete) cosas buenas que solo ocurrirán cuando esté cerca el perro.
      Las presentaciones tienen que hacerse lentamente. Casi como cuando se introduce un gato nuevo en casa. Primero se acostumbra al olor, luego a los ruidos… y luego a verlo de lejos.
      Solo cuando estas fases le parecen tolerables, podemos pasar a unos encuentros en la misma habitación.

      Lo normal es que tras unos días de ajuste, en los que tu gata tendrá que “acostumbrarse” al nuevo compañero y a cuáles son sus normas, todo volverá a la calma. Todo dependerá del carácter tanto del perro como del de la gata y del trabajo que hagamos con ellos.

      Si crees que su comportamiento comienza a ser problemático, pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento (consulta con tu veterinario cuál es es veterinario de referencia para esta especialidad en tu zona). En las primeras fases es todo mucho más sencillo de reconducir.

      ¡¡Un saludo!!

      Responder
  25. Estefania
    Estefania Dice:

    Buen dia, mañana me entregan un gatito de 4 meses que adopte y es mi primer gato ya que siempre tuve perros.
    Estoy ansiosa por la llegada del nuevo integrante ya que vivo con mi novio en un departamento, queria consultar si la caja sanitaria puede estar afuera…tengo un pequeño patio pero no estoy segura de que le guste ir ahi o sea preferible que tengo dos cajas, una adentro y otra afuera…?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Te recomendamos probar Feliway difusor en el ambiente para empezar el proceso de socialización de una manera más tranquila, los encuentros bruscos sin preparación pueden producir mucho estrés en nuestros gatos.
      Recuerda que deberás tener n+1 enseres del gato en casa, siendo n el número de gatos. 1+1 bandejas de arena, 1+1 comederos, 1+1 bebederos. En este cómic dispones de información al respecto http://on.fb.me/12rvFes. Sería conveniente también el uso de Feliway difusor http://bit.ly/V2pZrn para lograr un entorno relajado en el hogar.

      El tema de los areneros es delicado tanto por ubicación como por higiene, en nuestro blog puedes encontrar varios consejos al respecto. En resumido: Zona tranquila, con fácil acceso y que no pueda quedarse encerrado dentro/fuera, lejos de ruidos o electrodomésticos ruidosos. Limpieza diaria y limpieza a fondo 1 vez por semana, mínimo.

      Esperamos que pronto la convivencia sea pronto muy feliz entre los dos. 🙂 Un saludo Estefania

      Responder
  26. Lorena
    Lorena Dice:

    Hola. Hace 5 dias adoptamos un gatito que perdio a su mama, no tuvo antes contacto con humanos por lo que cuando nos acercamos bufa y maulla. El veterinario dice que tiene 5 semanas y esta sano. Mi preocupación es que lleva 5 dias escondido bajo el sofa, no sale, solo cuando lo sacamos y tratamos de acariciarlo pero tiembla mucho…. Me preocupa que no pueda adaptarse…. Que puedo hacer? Deberia sacarlo de abajo del sofa diario para acariciarlo?

    Responder
    • Feliway
      Feliway Dice:

      Hola Lorena, tu gatito aún está un poco estresado y es por eso que sigue sin salir de debajo de su zona segura y no se comporta como siempre. Es probable que necesite más tiempo y no forzar el acercamiento, lo que sí que puedes hacer es dejarle juguetes con los que pueda jugar sola y dejarle algún juguete con el que jugar juntos (los palos que tienen objetos colgando suelen ser muy atractivos), puedes enseñárselo estando tú (no estando delante de él para que se anime a salir a jugar) y que lo vaya viendo y salga y juguéis juntos. Eso sí, ¡dale tiempo y paciencia porque en estos 5 días ha vivido un cambio muy estresante para los gatos, ¡aunque a la larga verás que habrá valido la pena el esfuerzo!
      ¿Puedes conseguir Feliway difusor para ayudarla a sentirse más relajada?, de esta manera todo sería un poco más rápido.

      Responder
  27. Lorena
    Lorena Dice:

    Hola. Pude conseguir feñiway en mi pais… Nada facil… Pero ahora mi gato esta mucho mas tranquilo y sale a comer. Aun no quiere q lo acariciemos pero al menos ya no huye. El juguete con palo funciono perfecto. Mil gracias por tus consejos.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] gatos castrados y los que han convivido desde pequeños  con otros de sus congéneres toleran mejor la vida en grupo. Pero a veces, pueden actuar de forma […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *