Una mudanza en la vida de un gato / 1
Gatos y mudanza son una combinación impredecible. Se alteran, corren por todas partes, se meten en las cajas, se pierden entre los muebles… Todo aquello que trastoque su rutina normal y provoque cambios en sus territorios les provoca estrés, y una mudanza es un multiplicador del estrés para todos.
- Antes de la mudanza
Tengamos en cuenta que, por muchas precauciones que tomemos, una mudanza suele ser un tanto caótica y el gato podría escaparse. Procuremos ponerle un collar con una chapa de identificación con la dirección y el teléfono nuevos y antiguos, por lo que pueda pasar.
Si la mudanza es a otro país, aconsejamos ponerse en contacto previamente con el Departamento de Agricultura u organismo pertinente para informarnos sobre si se necesita cumplir algún requisito especial para trasladarse con animales. En algunos países, los animales de compañía deben pasar un período de cuarentena o cumplir con trámites determinados que es prudente conocer de antemano para evitar sorpresas de última hora.
Cuidado con la cocina, la despensa, los armarios o los lugares menos accesibles. Los gatos, cuando están nerviosos o estresados, intentan buscar refugio en espacios estrechos entre los electrodomésticos o bajo los muebles y es difícil después hacerles salir.
Antes de que llegue el transporte de la mudanza, es mejor que el gato permanezca en un dormitorio, por ejemplo, cerrado para alejarle de todo el movimiento de muebles y personas.
En la habitación donde lo pongamos, que tenga con él todas sus cosas, incluido el transportín en el que le llevaremos luego, que tenga su cama, su comedero, su bebedero y su bandeja de arena.
La habitación donde esté nuestro amigo la dejaremos para el final. Cuando toda la casa esté vacía, entonces recogemos al gato, lo ponemos en el transportín y lo colocamos en el vehículo de manera segura para que el viaje no tenga sobresaltos.
Te aconsejamos utilizar Feliway (si aún no lo utilizas de manera habitual) tanto en los días previos a la mudanza como durante la misma. Es decir, en la habitación donde permanecerá el gato mientras la mudanza se realiza y también en el transportín para que se sienta bien durante el trayecto, porque ya sabemos que los gatos tampoco son amigos de los viajes en coche.
- Durante la mudanza
Podemos darle de comer como siempre pero asegurándonos de que no come nada como mínimo tres horas antes del viaje.
No es en absoluto recomendable que el gato viaje en el mismo transporte de la mudanza, ni tampoco en un maletero o en una caja que no sea un transportín homologado.
Si el viaje es largo, no lo hagamos de un tirón. Se deben hacer paradas para que pueda beber tranquilamente o usar el cajón de arena.
Si hace calor, asegurémonos de que el coche tiene ventilación adecuada y una temperatura razonable. Bajo ningún concepto dejes a tu gato en el coche aparcado al sol, ni siquiera por “un ratito”.
- Después de la mudanza
De la misma manera que aconsejamos mantener al gato instalado y tranquilo en una habitación cerrada durante la mudanza, al llegar a la nueva casa deberíamos repetir la operación a la inversa. O sea, habilitar en primer lugar la habitación en la que le instalaremos mientras descargamos todos los muebles y preparamos la nueva vivienda.
Pero la llegada al nuevo hogar requiere tener en cuenta una serie de aspectos sobre los que trataremos en un post que publicaremos en breve. Eso sí, utilizar Feliway en la nueva casa es la mejor forma de que mantener el equilibrio de nuestro gato con su nuevo entorno.
Nos vamos a mudar y estos consejos nos serviran mucho para mudarnos con nuestra gata
Muchas gracias Coquito, os deseamos mucha suerte con la mudanza y esperamos que salga todo genial.
Un saludo!
Hola, tengo un gato de un año que siempre ha vivido conmigo en un pequeño apartamento, sin salir al exterior. Ahora debo cambiarme a una casa en la que tendré un mini apartamento interior, el problema es que en esta casa hay perros y otro gato, aunque los perros están acostumbrados a los gatos y son de porte pequeño. Lo que me preocupa es que cuando quiera salir al jardín se me pierda, porque no sabe andar solito afuera ¿de qué manera le puedo enseñar a que salga y se cuide solo?
Saludos
¿Por qué crees que iba a querer salir fuera?
Hola! Vivo en una pueblo pequeño y mi casa actual tiene un gran patio pero me voy a mudar a la ciudad a una pequeña casa sin patio, tengo 5 años con mi gatita y queria saber si se podra adaptar a la nueva vida. Gracias!!
Con paciencia, mimos y manteniendo los mismos cuidados de siempre no debería haber ningún problema. Feliway te puede ayudar a que mientras dure la mudanza y el periodo de adaptación tu gata se sienta más tranquila y relajada.
Hola, es un interesante tema, la verdad en unos meses me mudare de casa, el problema es que esa otro provincia son como 4 horas de viaje, el otro problema que tengo y la razon por la que escribo es que vivo en la region costa y me mudare a la sierra, mis dudas son, A los gatos les afecta la altura como a los humanos? Lo gatos pueden habituarse el frio clima? Tengo miedo que les pueda pasar algo son 2 una hembra y un gatito de mese macho
Espero me puedan ayudar porque no quiero regalarlos pero mi mama ya esta pensando en hacerlo ='(
En principio no habría problema. Ellos tendrán que adaptarse al nuevo clima, pero por el tema del frío simplemente acondiciona más lugares con mantitas para que estén calentitos. El pelaje les protege del frío.
Hola, tengo una gata de 4 años a la que adopté a los 6 meses de un refugio. No tuvo problemas de adaptación al mudarla esa primera vez, pero ahor anos hemos mudado y se ha puesto terrible. Gruñe y grita todo el tiempo, no logramos que coma o tome agua. Hace dos días que está así. Mi veterinario dice que es normal pero estoy preocupada. ¿Saben si esto es normal o debería consultar a otro veterinario? Gracias
¿Has probado a poner Feliway difusor en casa?, ¿has probado a dejarla en una habitación a parte con todas sus cosas y enseres para que se acostumbre poco a poco al cambio?
Tengo dos gatos hermanitos que tienen un año y seis meses, los adoptamos cuando tenían tres meses y ahora nos mudaremos de país, incluso será un viaje largo de continente a continente que me tiene preocupada por varias cosas: 1. Será un viaje muy largo de más de 10 horas con una escala y en pleno invierno pues será a mediados de enero y viajaremos hacia Italia desde Colombia. Que puedo hacer para hacerles este trayecto más cómodo y menos estresante? 2. Me preocupa su adaptación a su nueva casa, a pesar de que en general ellos son muy adaptables pero ya no tendremos los muebles en que han estado habituados a vivir este tiempo, será un clima completamente diferente y no quiero que tengan una crisis de estrés por tantos cambios tan fuertes en pocos días.
Que puedo hacer para lograr una transición más tranquila para ellos y para nosotros?
Catalina, te recomendamos que acudas a tu veterinario para que te ayude con consejos para la ida en avión hasta Italia. Por otro lado te dejamos un post con consejos para la hora de viajar en avión con tu gato y puedes mirar más posts relacionados con las mudanzas y los gatos en este link.
Hola que tal? voy a mudarme en 4 meses y mi gato lo tengo desde los 8 años y tengo 24…de toda la vida, ahora vivo con mis padres y fue su hogar desde siempre.
Quiero lo mejor para el ya que tiene 16 años, y pienso, ¿que sera lo mejor? ¿llevarlo conmigo? ya que es muy pegado a mi mas que con nadie, o dejarlo en mi casa con mis papas ya que es su hogar desde siempre y al que esta acostumbrado para evitarle el strees de la mudanza, también pienso en su edad y no me gustaría que sufra.
¿que es lo mejor?
Nosotros no podemos decirte que será mejor para él en este caso. Puede ser que el traslado le vaya bien, o que no, puede ser que tu ausencia le ponga triste o que aunque te eche de menos esté un poco nervioso sólo los primeros días. Sea lo que sea lo que decidas, te recomendamos ayudar a tu gato usando Feliway para que note un ambiente más relajado en ambos casos.
Hola, tengo un gatito de tres meses que vive conmigo en un piso hace un mes y medio y se ha adaptado maravillosamente. El problema es que en una semana nos mudaremos a una casa y tengo miedo que salga y se me pierda. Que puedo hacer para q no quiera salir de casa?
Si tú controlas las salidas que haga al exterior podrás estar tranquila Johana.
Hola!! Tengo un gato de 18 años, esta algo viejito y flaquito por la vejez, el hecho es que, nos mudamos a una casa mas grande y donde hay un perro grande también. Tengo miedo de que a mi gato le pase algo, porque él siempre vivió en la antigua casa, sin perros, sólo con nosotros, y ahora al mudarnos y encima hay un perro. Van hacer dos cambios muy fuertes para él pobre felino, nose si lo resista. Estoy muy preocupada
Hola Yamila, lo primero de todo es que deberías conseguir poner Feliway tanto en la nueva casa antes de que vayas como en la vieja hasta que te vayas, aquí encontrarás muchos más consejos, como por ejemplo, que tenga durante un tiempo una habitación solo para él hasta que se atreva a salir de ella por su cuenta. Por otro lado, gato y perro no deben verse el primer día; te dejamos unos consejos para que veas la mejor manera de que socialicen entre ellos poco a poco.
Hola. Tengo una gatita nueva persa en casa (y ya tenía un gato) y lo primero q hice fue ponerle collar antiparasitario. A los días ha empezado a perder mucho pelo y tengo miedo d q esté enferma. La llevaré al veterinario pero q m recomendáis? Saludos
Noelia, lo mejor es lo que quieres hacer, llevarla al veterinario. La caída de pelo puede deberse a temas de estrés o a alguna alergia al collar.
hola tengo un gato de 2 años, en un mes me voy a mudar y lo llevare conmigo el esta acostumbrado a salir ala calle cuando quiera y me preocupa q se me pierda que puedo hacer o si encerrarlo es muy traumático ?
Hola Alejandra, lo que puedes hacer los primeros días es es poner algo que le impida el acceso al exterior (mosquiteras, redes, etc.). Cuando un gato se acostumbra a hacer algo es difícil quitarle esa conducta. Podrías probar a acompañarle tú de paseo (con correa) para que se le quite el gusanillo de salir a la calle hasta que vaya conociendo la zona.
Hola, muchas gracias por la información. Dentro de unos meses voy a tener que mudarme por asuntos escolares, hace unos cinco meses me regalaron un gato, y queria saber que sería lo mas conveniente, si llevármelo o dejarlo con mis padres. Esta última no me agrada ya que me he encariñado mucho con él y él conmigo, pero al lugar donde voy hace mucho calor y no creo que sea conveniente para él, aun así tengo miedo que se deprima por mi ausencia.
Hola Mariante, la verdad es que es una decisión difícil que no podemos tomar por ti. Una vez hayas valorado los pros y contras de hacer una u otra cosa es cuando hallarás respuesta a tu duda. Cuando lo sepas, ¿nos lo contarás?
Hola, tengo dos gatos y tengo que dejarlos en otra casa por una semana masomenos, mi duda es que, al estar con otras personas que no ven muy a menudo, otro gato y un perro se sientan mal o algo por el estilo.
Hola Camilo, puedes empezar por poner Feliway en la otra casa desde una semana antes de que vayan y dejarles una habitación preparada para ellos, donde puedan estar tranquilos sino tienen ganas de tener contacto ni con ellos ni con el perro y el otro gato. Piensa que para ellos los cambios de territorio son algo estresante así que toda al ayuda que reciban para que se sientan más relajados será bien recibida. :3
Hola tengo una gatita siames, hace unas semanas nos mudamos y a los dias por un descuido se perdio, por suerte la encontramos a la vuelta de nuestra casa… pero ahora el problema es que ella empezo hacer sus necesidades adentro de la casa (ella no usaba caja de arena)… cual es su consejo? muchas gracias
Hola Celeste, llévala a su cajita de arena y excava tú con las manos, para que vea qué debe hacer. Normalmente, suelen aprender con mucha facilidad a usarlo. Te vamos a dejar unas pautas a seguir, verás que es muy fácil:
Si tu gata es pequeña asegúrate de que puede subir al arenero
No sitúes el arenero cerca de su comida
Atención a la arena que compras. Algunas marcas incluyen perfumes que pueden desorientar al gato a la hora de identificar la ubicación y función del arenero.
Sitúa el arenero en un lugar tranquilo en el que el gato tenga cierta privacidad
Si tu gata ha estado orinando y defecando en algún lugar aceptable pon el arenero allí.
Una vez hayas escogido la ubicación del arenero, ésta debe ser definitiva.
Enséñale a tu gata dónde has puesto el arenero y remueve la arena con la mano para que vea lo que es.
Si ves que tu gata se pone en postura en un lugar inadecuado, cógela y llévala corriendo al arenero. Debes hacer esto con firmeza pero con suavidad y sin reñirle.
Cuanto más limpio mantengamos el arenero mejor tanto para nosotros como para tu gata. Debemos retirar las heces cada día y cambiar toda la arena una vez por semana. Sin embargo los primero días y especialmente si ha habido problemas para acostumbrarse a usar el arenero deberás ser menos estrictos con la higiene para que tu gata detecte el olor y establezca la relación olor-ubicación-función.
Asegúrate de que tu gata siempre tiene acceso a su arenero.
hola vivo en medellin y voy a irme a vivir a cartagena …tengo a mi gato tom de 6 meses sera q el cambio de clima le puede afecta …gracias por su ayuda
Hola Claudia, ya sabes que a los gatos no les entusiasma el frío en exceso, pero puedes ayudarle poniendo mantitas por toda la casa para que se sienta más a gustito.